Saltar al contenido

Visor

Volver al listado

Superación personal y aproximación a la realidad a través de la ficción de la película “El milagro de Ana Sullivan”.

Revista Digital EducaMadrid

Fecha de publicación: 6 de marzo de 2024

Documento en PDF

Resumen

Esta experiencia se ha realizado en dos módulos del currículo de la familia profesional de Imagen Personal, con la película “El Milagro de Ana Sullivan”. Se ha trabajado la interculturalidad, la relación de los sentidos con la comunicación y la inclusión. Además, se ha sensibilizado a los alumnos sobre sus posibilidades de superar los problemas con valores como firmeza, decisión, y perseverancia. También se ha ejercitado el discernimiento entre la supuesta veracidad del relato de ficción y la realidad.

Experiencias

Nivel: Formación Profesional

Autores

Mª Cristina de Frutos Quintanilla y José Iván Pando Marcos

IES La Arboleda (Alcorcón) - IES Luis Buñuel (Móstoles)

    1. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA

    En todos los niveles de la enseñanza existen múltiples propuestas sobre el uso del cine de ficción como instrumento didáctico. La metodología usual suele ser la visualización de la película objeto de trabajo y el análisis posterior del desarrollo de la trama, los personajes y las derivaciones generadas. Nuestro planteamiento ha sido distinto. Hemos partido de una sensibilización previa hacia la situación argumental descrita, para que los alumnos puedan interiorizarla y después hemos visto la película. A partir de este punto se ha analizado el papel de los órganos de los sentidos en la comunicación y las dificultades de una persona sordociega para integrarse en un contexto social y cultural concreto.  El análisis se ha hecho extensivo al fenómeno posterior del marketing asociado a figura de Ana Keller, remarcando además las diferencias entre la imagen real de los protagonistas de la historia y la representada en la figura de los actores.

    2. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

    Se ha trabajado con alumnos de dos institutos de la zona sur de la Comunidad de Madrid: el IES La Arboleda, de Alcorcón y el IES Luis Buñuel, de Móstoles. Los alumnos cursan estudios de formación profesional en la familia de Imagen Personal. En primer curso de Técnico en Peluquería y Cosmética Capilar en el IES La Arboleda; y en primer curso de Técnico en Estética y Belleza en el IES Luis Buñuel. La edad de los alumnos está comprendida entre los 16 años y los 18. El alumnado de estos dos institutos presenta un perfil socioeconómico y cultural semejante.

    Los módulos trabajados son: el de imagen y hábitos saludables y el de marketing que son transversales a ambos ciclos, aunque no se impartan en el mismo año académico en los dos ciclos. En su currículo se trabajan los sentidos como órganos de la comunicación y por extensión su relación con el marketing.

    En el momento de diseñar este trabajo decidimos trabajar solo sobre un ciclo en cada uno de los institutos, ya que eran equivalentes, pero la separación geográfica de los alumnos evitaría la posible contaminación entre grupos por intercambio de información dentro de un mismo centro, para no desvirtuar el impacto de la sorpresa y consecuentemente el resultado final de la experiencia.

    2.1 Secuenciación de la experiencia

    La secuenciación se ha realizado en tres etapas bien diferenciadas:

    Primera jornada

    Aquí el objetivo era la sensibilización previa de los alumnos frente a las características de aislamiento del mundo exterior de Helen Keller. Sin informar sobre la película, se explicó que se trabajaría sobre los órganos de los sentidos y la comunicación con el exterior, pasando a simular una situación de sordoceguera. Para ello se dispuso a los alumnos, numerados por orden de lista, en mesas individuales, organizadas en cuatro columnas separadas entre sí. Dos columnas con números pares y las otras dos con números impares, siguiendo la secuencia impar-par/impar-par

    Figura 1

    Se proporcionó el siguiente material individual y de un solo uso:

    a) Para los ojos: parches oculares de oclusión de farmacia, hipoalergénicos, de los empleados en la terapia ortóptica de tratamiento de estrabismo y ojo vago. Una vez puestos los parches, se colocaron encima unos antifaces negros para asegurar que la visión fuera nula.

    b) Para los oídos se empleó algodón hidrófilo y unas orejeras de plástico transparente, de las que se usan para proteger los oídos del agua de la ducha.

    Figura 2

    En una dinámica de trabajo de silencio absoluto, se dio a los alumnos de las filas impares una moneda extranjera bimetálica, similar en tamaño y textura a las de 1 ó 2 euros. A los de las filas pares una tira de cartón, procedente del envase de un medicamento, en el que figuraban en relieve los datos del mismo en alfabeto Braille. Una vez los alumnos habían terminado esta primera identificación, levantaban la mano y cuando todos la completaron, se intercambió el objeto de las filas impares al de las pares y viceversa.

    Figura 3

    Cuando todos los alumnos acabaron de palpar los dos objetos, lo indicaron sin mediar palabra con las manos levantadas y procedieron a quitar antifaces, parches, tapa orejas y algodón. Se le proporcionó un cuestionario muy simple con dos ítems en los que tenían que nombrar cada uno de los objetos si los habían identificado. Y, en cualquier caso, describir su sensación aunque no lo hubieran identificado.

    Previamente, para evitar susceptibilidades, se les había advertido de que los objetos que iban a manipular no eran peligrosos, no cortaban ni pinchaban ni tampoco se trataba de seres vivos.

    Segunda jornada

    Se visualizó la película “El milagro de Ana Sullivan”, vinculándola a la primera actividad realizada en la jornada anterior. Se contrastó la experiencia de los alumnos, momentánea, circunstancial, reversible y en un entorno conocido sin mayores complicaciones, con la de la protagonista de la película permanente e irreversible para todos los actos de su vida cotidiana. En esta segunda jornada no se mencionó que la película estaba basada en un hecho real.

    Tercera jornada

    Se hizo una presentación en Power Point con cinco apartados:

    1. Interculturalidad: se mostraban distintas versiones sobre la vida de Helen Keller. En un plano de Estados Unidos se diferenciaba la Tuscumbia de Alabama, lugar de nacimiento de Helen Keller, de la Tuscumbia de Misuri.
    2. Superación/éxito: una breve biografía los logros personales y académicos de Helen Keller conseguidos con tesón, a pesar de sus limitaciones.
    3. Realidad/ficción: contraste entre fotos de Helen Keller y Ana Sullivan, y las de los personajes de la película.
    4. Sentidos y comunicación: bajo el epígrafe solo tres de los cinco sentidos se recogen frases en las que Helen describe sus sensaciones y la interpretación de su mundo interior.
    5. Marketing: se trata la mercantilización que se ha hecho de la historia de Helen Keller. Cómo ella misma empleó este marketing para su sustento y para conseguir recursos económicos que dotaran de medios a instituciones en favor de personas con problemas sensoriales. Sin embargo, en algunos casos la creación de ese icono probablemente fuera una mera acción comercial, empleada como pretexto para vender.

    La presentación se completó con un corto sobre la verdadera Helen keller.

    3. EVALUACIÓN Y CONCLUSIONES

    3.1. Evaluación

    La brevedad de la primera y la tercera jornadas han permitido desarrollarlas dentro de la secuenciación cotidiana, con lo que no se ha empleado tiempo adicional. Además de no variar el ritmo, ha permitido que en unos momentos en los que los alumnos empezaban a mostrarse refractarios a las tareas, han seguido trabajando las materias curriculares de una manera provechosa y más relajada.

    En concreto se han trabajado los siguientes contenidos curriculares:

    • Caracterización de los sistemas y aparatos corporales.
    • Los sistemas relacionados con la regulación y control órganos de los sentidos.
    • Las barreras de la comunicación conceptos básicos.
    • Técnicas básicas de comunicación interpersonal o colectiva.
    • Conceptos básicos de marketing.
    • Por último y no menos importante, los alumnos han entendido que la información que proporcionan los medios audiovisuales, el film en nuestro caso, son siempre interpretaciones de la realidad, más o menos fidedignas, pero que no se ajusta en absoluto totalmente a la misma.

    Este último punto nos parece trascedente ya que, independientemente de la multitud de estudios sobre el modo en el que los jóvenes adoptan criterios de actuación frente a la realidad a partir de los contenidos audiovisuales, la experiencia cotidiana de los autores de este trabajo es palmaria. Así, cuando los alumnos aseveran o postulan de manera contumaz la veracidad sobre alguna información o concepto, dan como criterio de autoridad y veracidad de la fuente la frase “lo he visto en internet” o “lo ha dicho la televisión” medios que consumen de manera compulsiva en sus dispositivos móviles.

    3.2. Conclusiones

    Como en toda labor formativa, en la que se debe huir del cortoplacismo, es muy difícil evaluar el impacto inmediato de la acción docente. Hemos empleado como instrumento para valorar la consecución de los objetivos planteados, la siguiente batería de rúbricas. Para el cálculo de los porcentajes se han despreciado los decimales a partir de las centésimas.

    Tabla 1

    Casi la mitad de los alumnos ignoraban que existía Tuscumbia, sin embargo, sorprendió el que una cuarta parte de ellos la conocían. La causa estaba relacionada con los alumnos procedentes de Sudamérica, donde parece que se emiten telenovelas en las que se nombra o aparece dicha ciudad.

    En cuanto a la historia americana, la aparición de los criados negros sólo la han relacionado con las clases sociales, ignoraban totalmente la guerra y su relación con el fin de la esclavitud.

    Tabla 2

    A pesar de que al principio de la película se comenta que es una historia basada en un hecho real, apenas dos alumnos lo reflejan en el cuestionario, dos tercios de la clase pensaba que la película exageraba la realidad y una parte minoritaria les pareció que podía ser real.

    Tabla 3

    Es interesante el hecho de que la mayoría da más mérito al esfuerzo de la profesora que a la de la propia Helen Keller, lo que lleva a pensar que están convencidos de que el esfuerzo personal es menos importante que la ayuda que puedan prestarles para conseguir sus objetivos. Dicho de otra forma, tienden a justificar sus fracasos, no por su falta de esfuerzo, sino por no contar con ayuda externa para superar los obstáculos.

    Hay que considerar que la película sólo cuenta la vida de la niña hasta que consigue aprehender la relación entre el significado de los gestos y los conceptos.

    Tabla 4

    Prácticamente todos los alumnos sintieron sensación de agobio o angustia en distinto grado, cuando realizaron la experiencia de reconocimiento de objetos con los ojos tapados y disminuido el sentido del oído. Tres cuartas partes admiten haber aumentado la admiración por las personas con algún sentido disminuido, después de comprobar la dificultad en primera persona.

    Tabla 5

    La mayoría está convencida de que el marketing contribuyó a su éxito internacional. También les ha sorprendido comprobar que mucho del merchandising que se practica habitualmente ya lo utilizó Hellen Keller como medio para obtener recursos económicos.

    Se han logrado los objetivos planteados de instruir a los alumnos en el conocimiento de otras realidades, vitales y culturales, muy alejadas de nuestra cotidianidad. Así como la sensibilización, a partir de una experiencia propia, de la importancia del apoyo para una integración social absoluta; y cómo se pueden superar las dificultades mediante el esfuerzo personal, entroncando esta educación transversal con las materias curriculares mediante un método que les ha sido sorpresivo y ameno.