Saltar al contenido

Visor

IES Arquitecto Ventura Rodríguez. Proyecto eTwinning "Creando espacios educativos"

  • del.icio.us
  • Google Bookmarks
  • Yahoo! Bookmarks

Revista Digital EducaMadrid

Fecha de publicación: 8 de mayo de 2024

Documento en PDF

Resumen

Este proyecto multidisciplinar está basado en el trabajo cooperativo entre nueve centros educativos europeos de diferentes países: España, Francia, Italia y Portugal, con más de 50 profesores implicados y más de 500 alumnos. Su desarrollo fue colaborativo y partió de un eje común: las mejoras de los propios centros educativos a partir de espacios físicos o virtuales, algo que llamamos “dar color a nuestro centro”. Este proyecto obtuvo un premio nacional eTwinning en la modalidad multidisciplinar.

Experiencias

Nivel: Educación Secundaria

Autores

Raquel Ariza Menéndez

IES Arquitecto Ventura Rodríguez (Boadilla del Monte)

    1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

    Este proyecto nace de la necesidad de mejorar los espacios de nuestros centros y hacerlos más accesibles al alumnado, que sean unos centros de ellos y para ellos. Se trata de mejorar los espacios creando posibles rincones de lectura, de juegos, de música, etc., así como otras mejoras relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad. Y dar color a los centros con sus propios trabajos.

    Realizaremos un análisis previo en todos los centros educativos participantes, para dar voz al alumnado desde el primer momento mediante la crítica constructiva y mejorar entre todos los espacios e instalaciones del centro como mejora de su aprendizaje, motivación e inclusión. A partir de las necesidades de cada centro, desarrollaremos las actividades del proyecto eTwinning, así como la colaboración mediante grupos mixtos nacionales e internacionales, y elaboraremos productos que tengan una aplicación real en los centros y en la vida del alumnado. Entre todos buscaremos soluciones y propuestas de mejora.

    Debido a la gran cantidad de actividades realizadas tuvimos que dividir el proyecto en ocho ámbitos distintos:

    1.2. Objetivos

    • Mejorar los espacios de los centros educativos: tanto físicos como digitales.
    • Hacer más accesible los centros al alumnado y sus necesidades.
    • Trabajar los objetivos del desarrollo sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
    • Compartir estas experiencias con los socios europeos del proyecto.
    • Trabajar el plurilingüismo. Mejorar las habilidades lingüísticas y comunicativas. Abrir la mente de nuestros estudiantes, mejorando así su tolerancia, respeto y empatía para adaptarse a diferentes situaciones fuera de su estado de confort que valoren lo que tienen.
    • Trabajar el aprendizaje colaborativo y otras metodologías activas.
    • Aplicar las habilidades, destrezas y aptitudes de nuestro alumnado en todo el proceso, tratando de que ellos sean los protagonistas de su aprendizaje.
    • Manejo y fomento de las TIC (competencia digital)
    • Contribuir en favorecer la lectura y la escritura
    • Potenciar la conservación de la biodiversidad.
    • Contribuir a las 3 R (reducir, reutilizar y reciclar).
    • Trabajar la alfabetización digital.

    2. CENTROS PARTICIPANTES

    Francia. Dos centros participantes:

    • Lycée Victor Duruy, de Mont de Marsan
    • EREA Jean Monnet, de Versalles

    Italia. Dos centros participantes:

    • Educandato Statale "SS. Annunziata, de Florencia
    • Istituto di Istruzione Superiore Federico Caffe, de Roma

    Portugal. Un centro participante:

    • Agrupamento Escolas Sidónio Pais, de Vilarelho

    España. Cuatro centros participantes:

    • IES Xixona, de Xixona (Alicante)
    • INS JV Foix, de Rubí (Barcelona)
    • Institut Joan Mercader, de Igualada (Barcelona)
    • IES Arquitecto Ventura Rodríguez, de Boadilla del Monte (Madrid).

    3. ACTIVIDADES

    Dentro de cada ámbito se han creado una gran cantidad de actividades desde todos los centros implicados:

    • El rincón de las letras: Haiku, organización y/o dinamización de bibliotecas. Concursos literarios.
    • Medioambiente: datos de la diversidad de especies presentes en los centros/entornos (dossier de biodiversidad). Creación y/o puesta en marcha de estaciones meteorológicas. Casas para aves y hoteles de insectos. Jardín botánico y/o huertos escolares. Actividades varias sobre las 3R: reducir, reciclar y reutilizar: recogida de material, concursos...Huella ecológica. Celebrar el día internacional del: agua, medio ambiente, etc.
    • Cine y teatro: escenificación de obras de teatro. Reflexiones sobre el papel del personaje y argumentación.
    • Cocina y gastronomía: gastronomía regional.
    • Multicultural: Padlet de quién es quién?. Día internacional de la mujer trabajadora. Día internacional de los museos. Taller de henna.
    • Ocio y relajación: juegos de toda la vida
    • Arte en todas sus formas: el arte del renacimiento y la biofilia. Naturaleza y biofilia.
    • Toponimia: toponimia de nuestra localidad.

    Exposiciones temporales en el centro:

          Vídeo construcción de aves                  Vídeo construcción hoteles de insectos

    Haiku

    4. BENEFICIOS

    Han sido múltiples los beneficios para los centros implicados: desde el comienzo de una transformación física de los centros, haciéndolos más atractivos y sostenibles, su internacionalización, hasta el trabajo colaborativo. O desde el conocimiento de otros centros y estudiantes, el trabajo interdisciplinar, la coordinación entre docentes del propio centro y de los centros socios, el trabajo en equipos, hasta la integración de eTwinning en la práctica educativa.

    Si pretendemos que los alumnos sean protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, trabajar este amplio proyecto interdisciplinario ha demostrado ser una gran herramienta, porque han sido actividades muy vivenciales y significativas que les han permitido desarrollar habilidades cognitivas y cooperativas muy necesarias para desarrollarse como futuros ciudadanos democráticos e inclusivos.

    5. IMPACTO

    Además del impacto por la gran cantidad de alumnado y profesorado de diferentes departamentos, centros y nacionalidades implicadas, este proyecto ha recibido del Sello de Calidad Nacional eTwinning, el Premio Nacional de eTwinning en la categoría multidisciplinar.

    Esto ha significado una gran recompensa al trabajo bien hecho de forma pública, que creo es necesario para coger fuerzas y seguir adelante con gran motivación, para tratar de motivar al resto de profesorado de nuestros centros a que nos acompañen en este tipo de proyectos que son tan enriquecedores para todos.

    Exposiciones permanentes en el Ventura, pasillo STEAM:

    Explicando el proyecto a familias

    6. DIFUSIÓN 

    IES Arquitecto Ventura Rodríguez: Hoteles de insectos y casa de aves
     

    LOGO DEL PROYECTO

    ENLACE A LAS FOTOS