Ver el contenido del capítulo

Apuntes de citología

La membrana celular

La membrana plásmatica, citoplásmatica o plasmalema  de las células eucariotas está formada por una doble capa de lípidos (fosfolípidos), con numerosas proteínas, situadas de forma irregular y asimétrica, quedando sumergidas en la cubierta de azúcares, la cual está formada tanto de proteínas como de lípidos. Esta estructura dinámica se denomina glucocálix, la cual forma el modelo del mosaico fluido, el cual determina la forma estructural de las membranas, propuesto por Singer y Nicholson en 1972, siendo el modelo más aceptado en la actualidad.

La fluidez se debe a que tanto las proteínas como los lípidos pueden moverse lateralmente por esta estructura celular.

La bícapa está constituida por:

  • Fosfolípidos: son los compuestos más abundantes, ya que tienen una función estructural. Presenta un carácter anfipático, y por ello forman una capa doble, con una gran movilidad, produciendo a su vez una gran fluidez a dicha membrana.
  • Glucolípidos: son menos abundantes comparados con los fosfolípidos, aunque también presentan un carácter anfipático. Su función principal es el reconocimiento y señales entre las diversas células.
  • Colesterol: es un componente lípido, el cual disminuye la fluidez de una de las capa (monocapa), pero se mantiene estable en la bicapa.

Las proteínas de la membrana plásmatica pueden ser de dos tipos:

  • Integrales: pueden estar unidas a la membrana por una cara, mediante un componente lipofílico.
  • Periféricas: debido a su solubilidad se unen a otras proteínas integrales o incluso a los lípidos de la membrana.

La  membrana plásmatica tiene la función de regular el intercambio de sustancias con el exterior, incorporando los nutrientes necesarios para la célula y envía los desechos celulares al exterior. De esta forma permite el paso de ciertas sustancias, pero impide el de otras, haciendo una selección selectiva, ya que la membrana es semipermeable, lo que permite el aislamiento de la célula con el exterior. Produce cambios y transformaciones celulares, y en este proceso forma poros y canales.

Funcionamiento de la membrana plásmatica:

Vídeo del modelo del mosaico fluido:



Ir al índice