Ver el contenido del capítulo

Apuntes de citología

Comparación de células eucariotas y procariotas

Las células procariotas están presentes en las bacterias y protozoos, y las células eucariotas en las plantas, animales, y hongos, pero existen muchas diferencias entre ambos grupos celulares, como:

Las células procariotas no tiene un núcleo, mientras que las eucariotas si lo tiene rodeado por una membrana membranosa, cuya función es la de proteger el material genético de su interior, formado por ADN y proteínas.

El tamaño de la célula eucariota supera a la procariota en diez veces su tamaño. 

Las células procariotas no tiene orgánulos en su citolplasma.

La forma de reproducción: en las células procariotas es asexual, mientras que en las células eucariotas es sexual, mediante la meiosis.

Los ribosomas en las procariotas son de menor tamaño.

Las células eucariotas surgió de las procariotas, y  éstas presentan una estructutura primitiva ya que carecen de muchos orgánulos como Aparato de Golgi, mitocondria, centríolos, cloroplastos (eucariota vegetal), ...

Las células eucariotas se dividen en vegetales o animales.

En las células eucariotas se diferencian ampliamente la membrana, núcleo y citoplasma, pero la célula procariota tiene una pared rígida que le da forma.

Las células procariotas tiene ADN circular, y las células eucariotas tiene el ADN de forma lineal.

Los flagelos de procariota son simples formados por la proteína flagelina, en cambio los flagelos de eucariota son compuestos formados por tubulina, entre otras proteínas.

La célula procariota tiene forma anaerobias, y las eucariotas aerobias.

Las células eucariotas muestran desarrollo de tejidos a diferencias de las procariotas.

La membrana plásmatica de las células procariotas presentan unas estructuras llamadas mesosomas.

 



Ir al índice