Ver el contenido del capítulo

Edad Moderna

Proceso

PROCESO:

TAREA 1:

En primer lugar, el profesor designará el equipo del que formarás parte (dependiendo del número de alumnos, así sera de grande cada grupo).
Cada miembro del grupo tiene un rol diferente. Aquí tenéis unos ejemplos de posibles roles:
Rol 1: Representante del grupo. Presenta a los demás el trabajo realizado en grupo.
Rol 2: Responsable del ruido. Su labor consiste en vigilar el volumen de ruido del grupo, para no molestar a los demás grupo.
Rol 3: Responsable del turno de palabra. Se encarga de que todo el muestre su opinión y esta sea respetada y valorada por todos los miembros del grupo.
Rol 4: Dinamizador y responsable de un buena atmósfera grupal de grupo. Su misión consiste en ayudar a solucionar posibles desacuerdos, motivar al grupo y hacer ver a cada miembro del grupo la interdependencia positiva(el éxito de cada miembro está unido al resto del grupo) y la responsabilidad individual.
Lo ideal es que cada miembro del grupo tenga un rol diferente, por lo tanto, el número de componentes del grupo determinará la cantidad de diferentes roles que hay en cada grupo.

Para saber qué sabemos, y de forma general qué vamos a aprender realizaremos la siguiente tarea partiendo de estas preguntas:

¿Qué acontecimientos marcan el principio y final de la Edad Moderna?¿Cuáles fueron los hechos más relevantes de dicho periodo?

Mediante una lluvia de ideas, haremos una puesta en común de la información que sabemos al respecto sobre:

- Principales acontecimientos que conozcáis.
- Características de dicha etapa.
- Avances en navegación, científico-técnicos, inventos... que sepáis.

Como seguramente habrá muchas cosas que no sabréis a ciencia cierta, algunas que no recordéis o simplemente, que no sepáis, buscaréis la información en grupo para aclarar las posibles dudas, a través de la técnica cooperativa “GRUPO DE INVESTIGACIÓN” dicha técnica aparece explicada en el apartado de metodología. Para la búsqueda de información , utilizareis este enlace.

http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_historia_moderna.htm

TAREA 2:

Como ya sabéis bastantes cosas de la Edad Moderna, ahora nos vamos a dividir en tres grandes grupos:

1. REYES CATÓLICOS (Siglo XV)
2. LOS AUSTRIAS (Siglo XVI - XVII)
3. LOS BORBONES ( Siglo XVIII)

Desarrollaremos los siguientes aspectos:

- Política.
- Economía.
- Cultura.
- Arquitectura / Escultura / Pintura.
- Sociedad.
- Literatura.

Mediante los grupos de investigación obtendréis toda la información necesaria para el desarrollo del trabajo. Se os facilitará a cada grupo los diferentes enlaces en los que debéis buscar dicha información.

Como podéis observar los siglos se escriben en números romanos. Para refrescar contenidos y para escribirlos de forma correcta, repasaremos las reglas de numeración romana.
En el siguiente enlace repasaremos el sistema de numeración romano.

http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/todo_mate/actividades5/tema1_5_p.html

A continuación os adjuntamos una serie de enlaces donde buscar la información. Al lado de cada enlace aparece un número que indica cual de los enlaces debe utilizar cada grupo:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_historia_moderna.htm
Edad moderna .1, 2 , 3 (TODOS LOS GRUPOS)
http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=1qbi57ya337zgm37
Video animación de Carlos I . 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=du4u4s8dox6iyt6i
Video animación de Felipe II .2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://olmo.pntic.mec.es/jtac0001/historia/exploradores/colondos.htm
Viajes de Colón. 1 ( GRUPO REYES CATÓLICOS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/fernando.shtml
Fernando el católico. 1 ( GRUPO REYES CATÓLICOS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/felipe2.shtml
Felipe II . 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/carlos1.shtml
Carlos I .2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/felipe3.html
Felipe III. 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/652.htm
Siglo de Oro 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.donquijote.org/cultura/espana/historia/la-edad-de-oro
Felipe IV 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe4.shtml
Felipe V . 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe5.shtml
Fernando VI . 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/fernando6.shtml
Carlos III. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/carlos3.shtml
Carlos IV. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/carlos3.shtml
La ilustración. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.educa2.madrid.org/web/1959690/el-siglo-del-barroco
El Barroco. 2 ( LOS AUSTRIAS)

TAREA 3:

En esta tarea y en la siguiente iréis buscando, organizando y seleccionando la información que vayáis encontrando. Muy importante trabajar de forma colaborativa para que durante esta sesión, la anterior y en la siguiente, tengáis elaborado la presentación por diapositivas de la etapa que os haya sido asignada.

Teniendo en cuenta que la elaboración de la presentación está muy encaminada, ahora es el momento de que algunos de los miembros de cada grupo os vayáis encargando de la elaboración del guión y mientras otros llevan a cabo el proceso de montaje del Power-Point.

Sino recordáis las partes en las que se divide un guión, a continuación se os presenta un breve resumen correspondiente a la asignatura de Lengua y Literatura donde viene especificado cómo se debe hacer y que debe contener.

Indicaciones básicas para escribir el guión literario:

Recordemos que antes de escribir el guión literario, hay que planear el relato. Es decir, definir:
1. El hecho, problema o tema global de la historia
2. Los aspectos concretos o específicos de ese hecho, problema o tema que se quieren contar
3. Otros elementos especiales como lo son: el tiempo o el eje temporal (cuándo suceden los hechos), los lugares o espacios (dónde acontecen) y los personajes que intervienen o que desarrollan las acciones.
4. Y el propósito general que se quiere lograr: el mensaje que se desea transmitir o las cuestiones dramáticas (o la cuestión) que el espectador deberá resolver.

Una vez hecho lo anterior, se debe estructurar la historia, es decir, definir la secuencia o el orden como se van a presentar los hechos o la información, pensando en que el relato debe tener, mínimamente, las siguientes secuencias:
a) Una introducción: para plantear el problema, el tema o la situación que se va a narrar, presentar los personajes (si son varios) y exponer el objetivo o meta del protagonista.
b) Un desarrollo: para exponer los detalles o explicaciones de esa situación, problema o tema. (Debe quedar claro, por ejemplo, qué pasó, cuándo y cómo pasó, dónde pasó, por qué pasó y quién estaba)
c) Un cierre o final: donde se presente el desenlace del hecho, la solución del problema o la conclusión del tema y, si se desea, una moraleja que evidencie el propósito o la intención del autor.

A continuación os adjuntamos una serie de enlaces donde buscar la información. Al lado de cada enlace aparece un número que indica cual de los enlaces debe utilizar cada grupo:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_historia_moderna.htm
Edad moderna .1, 2 , 3 (TODOS LOS GRUPOS)
http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=1qbi57ya337zgm37
Video animación de Carlos I . 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=du4u4s8dox6iyt6i
Video animación de Felipe II .2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://olmo.pntic.mec.es/jtac0001/historia/exploradores/colondos.htm
Viajes de Colón. 1 ( GRUPO REYES CATÓLICOS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/fernando.shtml
Fernando el católico. 1 ( GRUPO REYES CATÓLICOS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/felipe2.shtml
Felipe II . 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/carlos1.shtml
Carlos I .2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/felipe3.html
Felipe III. 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/652.htm
Siglo de Oro 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.donquijote.org/cultura/espana/historia/la-edad-de-oro
Felipe IV 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe4.shtml
Felipe V . 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe5.shtml
Fernando VI . 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/fernando6.shtml
Carlos III. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/carlos3.shtml
Carlos IV. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/carlos3.shtml
La ilustración. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.educa2.madrid.org/web/1959690/el-siglo-del-barroco
El Barroco. 2 ( LOS AUSTRIAS)

 

 

 

http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_historia_moderna.htm
Edad moderna .1, 2 , 3 (TODOS LOS GRUPOS)
http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=1qbi57ya337zgm37
Video animación de Carlos I . 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=du4u4s8dox6iyt6i
Video animación de Felipe II .2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://olmo.pntic.mec.es/jtac0001/historia/exploradores/colondos.htm
Viajes de Colón. 1 ( GRUPO REYES CATÓLICOS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/fernando.shtml
Fernando el católico. 1 ( GRUPO REYES CATÓLICOS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/felipe2.shtml
Felipe II . 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/carlos1.shtml
Carlos I .2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/felipe3.html
Felipe III. 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/652.htm
Siglo de Oro 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.donquijote.org/cultura/espana/historia/la-edad-de-oro
Felipe IV 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe4.shtml
Felipe V . 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe5.shtml
Fernando VI . 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/fernando6.shtml
Carlos III. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/carlos3.shtml
Carlos IV. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/carlos3.shtml
La ilustración. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.educa2.madrid.org/web/1959690/el-siglo-del-barroco
El Barroco. 2 ( LOS AUSTRIAS)

TAREA 4:

Elaboración de la presentación en Power-Point y del guión literario, para poder presentarlas en la próximas sesiones. En esta etapa, los encargados de realizar el guión literario, repartirán los papeles con sus respectivos diálogos, para ir memorizando sus intervenciones. Si algún grupo ha terminado antes de tiempo, puede ayudar a los demás grupos en la caso que la necesitasen, aunque seguramente estéis demasiado atareados con vuestras representaciones teatrales.

A continuación os adjuntamos una serie de enlaces donde buscar la información. Al lado de cada enlace aparece un número que indica cual de los enlaces debe utilizar cada grupo:

http://www.portalplanetasedna.com.ar/menu_historia_moderna.htm
Edad moderna .1, 2 , 3 (TODOS LOS GRUPOS)
http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=1qbi57ya337zgm37
Video animación de Carlos I . 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://mediateca.educa.madrid.org/reproducir.php?id_video=du4u4s8dox6iyt6i
Video animación de Felipe II .2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://olmo.pntic.mec.es/jtac0001/historia/exploradores/colondos.htm
Viajes de Colón. 1 ( GRUPO REYES CATÓLICOS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/fernando.shtml
Fernando el católico. 1 ( GRUPO REYES CATÓLICOS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/felipe2.shtml
Felipe II . 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.cervantesvirtual.com/historia/monarquia/carlos1.shtml
Carlos I .2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/felipe3.html
Felipe III. 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/videos/652.htm
Siglo de Oro 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.donquijote.org/cultura/espana/historia/la-edad-de-oro
Felipe IV 2 ( GRUPO AUSTRIAS)
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe4.shtml
Felipe V . 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/felipe5.shtml
Fernando VI . 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/fernando6.shtml
Carlos III. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/carlos3.shtml
Carlos IV. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.cervantesvirtual.com/bib/historia/monarquia/carlos3.shtml
La ilustración. 3 ( LOS BORBONES )
http://www.educa2.madrid.org/web/1959690/el-siglo-del-barroco
El Barroco. 2 ( LOS AUSTRIAS)

TAREA 5 :

Cada representante del grupo presentará a los demás grupos su trabajo y responderá a las posibles preguntas por parte de los demás grupos. Evidentemente el representante del grupo podrá disponer de la ayuda de los demás miembros de su grupo.
La finalidad de esta tarea es que al finalizar las presentaciones por diapositivas, estas se puedan unir para tener una presentación global de la Edad Moderna.

TAREA 6 :

En esta sesión os dividiréis por grupos para ensayar las diferentes representaciones teatrales. Si lo consideráis podéis elaborar un pequeño decorado, traer disfraces, caretas o cualquier elemento que decidáis oportuno para la representación teatral.

TAREA 7 :

Se realizarán las diferentes representaciones teatrales de los diferentes grupos. Posteriormente, tendréis que rellenar una pequeña autoevaluación sobre el trabajo realizado a lo largo de esta actividad cooperativa.

Ir al índice