Saltar al contenido

Visor

Mezclando colores I

DAT Madrid Norte

Mezclando colores¿Qué pretendemos?

     Con esta actividad queremos introducir a los alumnos en el concepto de luz como una onda, mostrar las diferencias entre los colores dependiendo de su longitud de onda y comprobar las diferencias entre color-luz y color-pigmento. Aprovecharemos también para conocer las figuras de tres importantes científicos: Newton, Roentgen y Dalton, cuyos descubrimientos sobre distintas radiaciones han sido de gran importancia en la historia. Para ello, experimentaremos en equipo con la mezcla de colores.

 

Mezclando coloresPlanteamiento y desarrollo de la actividad

     Comenzamos la sesión hablando de distintos superhéroes de cómic con poderes relacionados con la luz (invisibilidad, visión de rayos X…). Después hablamos de los científicos Isaac Newton y Wilhelm Roentgen y de sus descubrimientos, ilustrando la historia con imágenes proyectadas en la pizarra. Hablamos del espectro visible y de las demás radiaciones que no podemos ver, y de la descomposición de la luz blanca. Hablamos también de John Dalton y el daltonismo.

Los alumnos explicaron sus experiencias personales y sus conocimientos sobre el tema y a continuación, pasamos a experimentar en grupos de 5.

Cada grupo tenía tres vasos llenos de agua coloreada con los colores primarios y tres vasos vacíos en los que se formaron los colores secundarios a partir de los primarios. Al final se pudo comprobar que mezclando todos los colores se obtenía el color negro.

Después se repartió a cada alumno una fotocopia en color de un disco de Newton. Lo recortaron y lo hicieron girar sobre un palillo, observando el efecto de la mezcla de los colores-luz.

Se debatieron entonces las diferencias observadas entre los colores-pigmento y los colores-luz.

 


¿Qué resultados obtuvimos?

Mezclando colores     Los alumnos se mostraron interesados durante toda la sesión, participando activamente tanto en el debate como en la explicación teórica y en la fase de experimentación.
Los distintos grupos consiguieron distintos tonos de los colores primarios y secundarios, dependiendo de la cantidad de agua y colorante de que disponían, circunstancia que generó más debate y experimentación, al intentar unos grupos conseguir los mismos tonos que habían logrado otros.
Les interesó especialmente el tema del daltonismo, e insistieron en realizar el test diagnóstico conocido como de Ishiara.


Recursos utilizados

  • Vasos transparentes de plástico
  • Colorantes: azul, rojo y amarillo
  • Cubetas o bandejas con agua
  • Papel absorbente
  • Tijeras
  • Palillos de pincho moruno
  • Una fotocopia en color del disco de Newton para cada alumno
  • Cañón y ordenador o pizarra digital

 

Autores: los alumnos de 3º,4º y 5º de Educación Primaria y sus profesora Gema Pedraz y Sonia Alejo

Fecha: 27 de octubre de 2012

Ámbito: Científico-Tecnológico