Saltar al contenido

Visor

La enfermedad del dengue

La enfermedad del dengue, también conocida como la fiebre del dengue, es una enfermedad contagiosa transmitida por los mosquitos Aedes aegypti. Esta infección puede contraerse en zonas de clima tropical.

El mosquito Aedes aegypti es la principal causa de la transmisión del virus del dengue. Las personas son infectadas a causa de las picaduras de las hembras de los mosquitos que previamente han sido contagiadas.

Los síntomas más característicos del dengue son: fiebre elevada (hasta 40ºC), sangrado leve de nariz o de encías, fuerte dolor de cabeza o detrás de los ojos así como en articulaciones, músculos y huesos; sarpullido por gran parte del cuerpo y aparición de moretones.

Actualmente no existe un medicamento para combatir el virus del dengue, sólo se realiza un tratamiento enfocado a aliviar los síntomas. En el caso de pacientes con dengue hemorrágico deben acudir a un hospital ya que será necesario hidratarles por vía endovenosa, e incluso administrarles concentrados de plaquetas o transfusiones de sangre si las pérdidas de la misma fueran muy severas.

Tampoco existen vacunas para prevenir el contagio del virus del dengue, sólo existen recomendaciones para evitar contraer el virus, enfocadas principalmente a evitar la picadura del mosquito.
Si se sospecha que un paciente sufre de dengue, se realizará una prueba llamada “la prueba del lazo”. Tras la prueba, si el paciente presenta más de 30 petequias en la zona de presión, se considera positiva y se confirmará la sospecha. También se puede hacer un hemograma, si el paciente tiene dengue, presentará leucopenia y trombopenia. En el dengue hemorrágico hay alteración en las pruebas de la coagulación de la sangre. Existen otros tipos de pruebas que nos permiten detectar si existen antígenos del virus en la sangre, así como el número de anticuerpos frente al virus.


El Dengue (Mediateca de EducaMadrid)

Wikipediaorg. 2017. Wikipediaorg. [Online]. [2 March 2017]. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/Dengue

Medlineplusgov. 2017. Medlineplusgov. [Online]. [2 March 2017]. Available from: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001374.htm

Whoint. 2017. Organización Mundial de la Salud. [Online]. [2 March 2017]. Available from: http://www.who.int/denguecontrol/mosquito/es/

Kidshealthorg. 2017. Kidshealthorg. [Online]. [2 March 2017]. Available from: http://kidshealth.org/es/parents/dengue-esp.html

Webconsultascom. 2012. Webconsultascom. [Online]. [2 March 2017]. Available from: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/dengue/tratamiento-del-dengue-6766

Webconsultascom. 2012. Webconsultascom. [Online]. [2 March 2017]. Available from: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/dengue/prevencion-del-dengue-6767

Webconsultascom. 2012. Webconsultascom. [Online]. [2 March 2017]. Available from: http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/dengue/diagnostico-del-dengue-6765

Daniel Navarro Montero 1ºBC

Evolución de la enfermedad a un estado mortal.

Esta prueba mide de forma indirecta la fragilidad de los capilares. Para ello, se pone en el antebrazo del paciente un torniquete o incluso el manguito del tensiómetro con una presión media aproximadamente 5 minutos.

Lesiones pequeñas de color rojo.

Analítica de sangre donde se ve el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Disminución del número de glóbulos blancos en la sangre.

Disminución del número de plaquetas en la sangre.