Saltar al contenido

Visor

Exposición "Tierras que curan"

Del Mon Feb 01 00:00:00 CET 2016 al Thu Jun 30 00:00:00 CEST 2016

Con el fin de contribuir al conocimiento y divulgación de la Geología, la Universidad Complutense de Madrid ha elaborado la exposición "Tierras que curan", sobre las relaciones entre la Geología y la Medicina a lo largo de la historia, en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla  (c/ Noviciado, 3, Madrid).
Tierras que curan sigue un hilo cronológico y su objetivo es mostrar al visitante que médicos y sanadores de las civilizaciones y culturas más diversas, desde tiempos remotos hasta los recientes, han empleado materiales geológicos para conservar o restablecer la salud.

Los objetos que componen la exposición incluyen minerales, rocas y fósiles que formaron parte del arsenal terapéutico de cada período histórico y que son aportados por la Facultad de CC. Geológicas, acompañados por valiosas piezas del Museo de la Farmacia Hispana de la UCM que ilustran dichos periodos.

Se podrá comprobar que esta larga tradición quedó registrada en distintos textos y lapidarios, algunos de los cuales -como el Materia Médica de Dioscórides o el Canon de Avicena- se cuentan entre las obras médicas más importantes de la Historia.

La Biblioteca Histórica de la UCM presta para esta exposición parte del riquísimo patrimonio que custodia y que incluye ejemplares de estas obras. Algunos de estos libros pertenecieron a hombres ilustres, como el mismísimo Cardenal Cisneros, fundador de esta universidad.

La exposición se complementa con la proyección de la conferencia ¿Curan los Cristales?, que en un giro sorprendente, mostrará el estado actual de la relación entre Geología y Medicina y que estará a cargo del profesor Cristóbal Viedma, del Departamento de Cristalografía y Mineralogía de la Facultad. Tanto la exposición como la conferencia están adaptadas al nivel de los estudiantes de secundaria

En Resumen:

Resumen

Para Saber Más...

Vídeo de presentación de la exposición que recoge la visión de tres relevantes profesores de la Universidad Complutense y asesores científicos de este proyecto: Cristóbal Viedma (geólogo y cristalógrafo de gran prestigio internacional) Juan Luis Arsuaga (paleóntologo, co-director del yacimiento de Atapuerca y Premio Príncipe de Asturias) y Javier Puerto Sarmiento (especialista en Historia de la Farmacia y de la Ciencia y académico de la Real Academia de la Historia)

Información del evento

Información del evento
Fecha de inicio Mon Feb 01 00:00:00 CET 2016
Fecha de finalización Thu Jun 30 00:00:00 CEST 2016
Lugar de realización Biblioteca Marqués de Valdecilla. c/Noviciado 3 (Madrid)
Hora de inicio 9:00
Duración 12:00