Saltar al contenido

Visor

NUEVO ÉXITO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA EN LA 7ª OLIMPIADA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Entre Los días 12 y 19 de Septiembre de 2013 se ha celebrado en la monumental ciudad de Mysore (India) la 7ª Olimpiada Internacional de Ciencias de la Tierra (IESO).
Han participado en ella 27 países con equipos de cuatro alumnos que competían por las medallas, así como diplomes por investigaciones de campo en equipos Internacionales y por pósteres de contenido geoambiental.
El equipo español, formado por cuatro alumnos (Aida Cuevas, Laia Marín, Alejandro Martos y Mario Placeres), acompañado por dos mentores (Juan Centeno y Xavier Juan) y un profesor observador (Fernando Alonso) ha vuelto a casa con una notable cosecha (dos medallas de bronce, un diploma por la investigación de campo en equipo y dos diplomas por pósteres geoambientales) a pesar de competir con equipos con períodos de concentración y preparación de varios meses.

Este es el Logo de las 7ª Olimpiadas Geológicas. Se trata de una imagen, diseñada por R. Shankar y Shwetha B. Shetty, de la Universidad Mangalore, en India, con una gran carga de significado:

1) El número 7 que indica la edición de la Olimpíada
2) La Astronomía representada por la imagen de la Tierra desde el Espacio
3) La Atmósfera y la Hidrosfera representadas por las nubes
4) La Geosfera aparece representada por el palo que sujeta la bandera de la India, el país organizador, en el nº 7.
5) El lema inferior: Vasudhaiva Kutumbakam (de las antiguas escrituras Maha Upanishad VI.71-73), que significa, “La tierra es en realidad una familia" y que es lo que el IGEO intenta conseguir la integración de las Ciencias de la Tierra en los currículos escolares.

Con esta filosofía se iniciaron estos encuentros internacionales en los que participaba nuestro país tras una reñida selección que pasa por fases autonómicas y nacioanles.
La competición se ha desarrollado en el Campus de Infosys (una empresa india puntera en el campo de las nuevas tecnologías), un marco incomparable con instalaciones ultramodernas rodeadas de cuidados jardines tropicales.


El equipo español, formado por cuatro alumnos (Aida Cuevas, Laia Marín, Alejandro Martos y Mario Placeres), acompañado por dos mentores (Juan Centeno y Xavier Juan) y un profesor observador (Fernando Alonso) ha vuelto a casa con una notable cosecha (dos medallas de bronce, un diploma por la investigación de campo en equipo y dos diplomas por pósteres geoambientales) a pesar de competir con equipos con períodos de concentración y preparación de varios meses. Destacan en este aspecto los equipos asiáticos con Corea del Sur, Taiwán y Tailandia a la cabeza del medallero.


Aparte de las actividades puramente académicas, tanto profesores como alumnos pudieron disfrutar de dos visitas culturales al centro histórico de Mysore, y a varios templos cercanos, así como a una escuela local donde pudieron comparar las condiciones, instalaciones, etc. de las escuelas indias con las españolas.


Cabe destacar el buen ambiente que se estableció desde el primer momento entre los miembros de la delegación española así como los lazos de amistad establecidos por los estudiantes con compañeros de todo el mundo y los contactos profesionales desarrollados por los profesores acompañantes con colegas internacionales.

Foto de grupo
La próxima Olimpiada tendrá lugar en Vermont (USA) entre finales de Julio y principios de Agosto de 2015. Esperemos repetir o, si puede ser, mejorar los resultados de esta pasada Olimpiada.

De momento, la fase autonómica ha comenzado.

¿Quieres conocer más sobre ella?

Para saber más