Saltar al contenido

Visor

De Atapuerca al Neandertal

En este proyecto contaremos con especialistas de primera línea que han centrado su ámbito de estudio e investigación en la evolución humana:

  • Javier Baena Preysler (@JBaenaPreysler), catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Concepción Torres (@ConchiNavas), investigadora del paleolítico y los procesos de socialización en los grupos humanos de esa época y autora del espacio virtual de divulgación científica Paleoaprende 
  • Antonio Rodríguez Hidalgo (@WhiteRabbit36), miembro del equipo de investigación de Atapuerca desde 2003 y participante en el proyecto de investigación IDEA sobre los orígenes de las especies humanas  con interesantísimas publicaciones sobre el comportamiento predatorio de las diferentes especies de homininos.
  • El geólogo y divulgador científico en paleontología humana. Andrés Armendáriz (@aarmendarizsanz), ganador de diversos premios por su labor divulgativa y que aportará. además de su vasto conocimiento, réplicas de gran calidad de todos los homininos identificados hasta la actualidad, en una exposición que estará disponible en el instituto durante el mes de marzo.
  • La geóloga especializada en el Cuaternario, Davinia Moreno ( @davinia_dmg), especializada en geocronología, concretamente, en datación por Resonancia Paramagnética Electrónica y que, desde 2014, trabaja en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en Burgos (España) como investigadora responsable de la línea de datación por ESR. Su página web nos acerca aún más a su perfil personal y profesional.
  • El biólogo Mario Modesto, (@paleomariomm)  especialista en Big Data y doctor por la Universidad de Burgos con su tesis “Histología dental de los homininos de la sierra de Atapuerca (Burgos, España) y patrón de estrategia de vida” defendida en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) para optar al grado de doctor.
  • Aún por confirmar su disponibilidad, está previsto que Antonio Rosas González, director del Grupo de Paleoantropología en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y director de los estudios sobre los neandertales de la cueva de El Sidrón (Asturias) y participante en el proyecto Genoma Neandertal haga alguna intervención en el mes de abril.

De estas conferencias podréis tener reseña en esta lista de reproducción:

Ademas de esta fase formativa para alumnos y profesores, la actividad se completará con:

  • Una visita a los yacimientos de Atapuerca en el mes de febrero, con los alumnos de 4º ESO.
  • Una exposición elaborada a partir del estudio de los hitos más significativos de la evolución humana.
  • Una escala cronoestratigráfica interactiva elaborada por los alumnos de 4º ESO en la que, en el marco del proyecto "PaleoNews" acudirán como corresponsales a la prehistoria a informarnos "de primera mano" de los acontecimientos más relevantes que allí se produzcan. 
  • En el mes de marzo contaremos con la instalación en nuestros instituto de una cúpula de proyección y de la presencia de una exposición sobre paleontología, a cargo de la empresa Jc-Cinesferic y su programa Ciencia la Cole.



Un proyecto en el que estamos poniendo toda nuestra energía e ilusión y del que os iremos hablando a medida que vayan produciéndose resultados.