Saltar al contenido

Visor

Conectores para equipos de sonido

Cuando estamos trabajando con equipos de sonido, son pocos los tipos de conectores que nos vamos a encontrar cuando tengamos que realizar una instalación, pero es necesario conocerlos todos ellos. Dependiendo del equipo de sonido con el que estemos trabajando, utilizaremos el más adecuado.

Los formatos de conectores que se describen, los vamos a encontrar con conexión para los dos canales de sonido (L y R) y también para un solo canal de sonido (el caso de una entrada de micrófono).

En la colección de EGI Audio: "Iniciación a la sonorización  para el instalador eléctrico", en la página 72 y sucesivas, figuras 16.1.1 y siguientes, se muestran todos y cada uno de los conectores más utilizados.

Para ver un ejemplo de conexionado de cables, podemos utilizar el documento de Samson "S curve 231 wiring guide", en el que en su página 15 muestra los conectores que típicamente se van a realizar para cablear una mesa de mezclas de este fabricante.

Vamos a tener básicamente cables con:

  • Conectores DIN (en desuso, aunque se puede encontrar en equipos domésticos).
  • Conectores jacks de varios diámetros (2.5, 3.5 y 6.35 mm)
  • Conectores RCA.
  • Conectores XLR.
  • Conectores Speak-On.

Una imagen capturada de Internet con el pin-out de diferentes cables sería el siguiente:

Diferentes conexionados para cables de audio

 

Con este esquema se pueden realizar la mayoría de los cables de audio que vamos a utilizar para conectar una mesa de mezclas con casi cualquier equipo de sonido.

A nivel de equipos medio-bajo, los más frecuentemente utilizados son los conectores tipo "jack"; los tenemos de al menos tres medidas: 2,5, 3,5 y 6,35 mm.

Por sus medidas, está claro que las clavijas de 2,5 mm se utilizan en teléfonos móviles o en equipos de muy reducidas dimensiones.

Los de 3,5 o también conocidos como minijacks, se encuentran en la mayoría de equipos de audio de aficionado y también en los teléfonos móviles y salidas de audio de ordenadores.

Los de 6,35 mm se utilizan en equipos de sonido profesionales o en instrumentos musicales, normalmente tipo mono (hay clavijas jacks 6,35 mm mono y estéreo).

Una fotografía con los conectores jacks más usuales la tenéis aquí (los de 3,5 y 6,35 mm):

Conectores jacks en formato mono y estéreo y conectores RCA.

Estos conectores, son los que habitualmente vamos a cablear, intercambiando un conector jack de 6,35 mm estéreo, con dos conectores jacks mono de 3,5 mm, o con otro conector de 3,5 mm a 6,35mm, como aparece en la fotografía.

Por lo que respecta a los conectores XLR, son muy utilizados en micrófonos y en equipos profesionales (como la mesa de mezclas de esta página web). Se caracterizan por tener un pulsador de desbloqueo que impide que se extraiga fácilmente el conector, al menos los de calidad profesional. Dado que tiene 3 pines, podemos utilizarlo tanto para realizar cables estéreos, monos o para micrófonos.

El aspecto de este conector, visto desde la parte trasera de un micrófono profesional, es el que tenéis en la fotografía:

Vista de un conector XLR de un micrófono profesional

Los conectores RCA son muy frecuentes en equipos de audio doméstico, dada la facilidad de montaje en los equipos de sonido.

Es frecuente que los amplificadores de las antiguas cadenas de alta fidelidad (Hi-Fi), tuvieran este tipo de conectores para las diferentes fuentes de sonido. Los podemos encontrar con un apantallamiento adicional si tienen un chasis metálico, o de plástico de diferentes colores, puesto que los podemos encontrar para vídeo compuesto, por ejemplo en los cables de euroconector, cuyo otro extremo va equipado con conectores RCA de diferentes colores para identificar la fuente de señal.

Conectores RCA macho y hembra
Conectores RCA macho y hembra (CC BY-NC-SA)

El aspecto de solidez de los conectores Jack 6,35 mm con respecto a los RCA, lo podéis ver en la siguiente fotografía, con la diferencia de tamaño y además una carcasa metalizada más robusta que el RCA.

Conector RCA hembra y Jack 6,35 mm macho tipo mno
Conector RCA hembra y Jack 6,35 mm macho mono (CC BY-NC-SA)

Por otro lado, los conectores jack de 6,35mm, al igual que los de diámetros inferiores, los podemos encontrar con configuración mono y estéreo; habitualmente la clavija con configuración mono es la utilizada en las mesas de mezclas, caracterizada por una sola división del conector al llegar al final del mismo, como se aprecia en la imagen; la clavija macho 6,35 mm tipo mono, es la habitualmente utilizada en las mesas de mezclas, junto a la clavija XLR.

Conectores Jack 6,35 mm mono y estéreo
Conectores Jack 6,35 mm mono y estéreo (CC BY-NC-SA)

Estos conectores, a la hora de soldar los cables tienen una distribución de terminales (pin-out) similar entre sí, como se aprecia en la fotografía. El terminal de masa (el más alejado de la punta del conector) suele ser la chapa que tiene forma de U, pensada para bloquear el cable y evitar que se salga.

Pin-out conectores RCA y Jack 6,35 mm
Pin-out conectores RCA y Jack 6,35 mm mono y estéreo (CC BY-NC-SA)

Otro tipo de conectores que también se utiliza bastante son los conectores denominados Speak-On; se utilizan para transmitir señales de audio previamente amplificadas (con niveles de varios vatios), hasta el sistema de altavoces. Dispone también de un elemento de bloqueo para dificultar su extracción accidental.

Ficheros adicionales