Primavera 2020 - Invierno 20-21
Como ya hicimos en la entrada anterior sobre el Parque del Manzanares, recogemos en un solo 'post' todas las especies nuevas que hemos encontrado cerca de las riberas del río Manzanares entre la primavera del año pasado y el final de este largo y espectacular invierno que quedará durante muchos años en nuestras memoria como "el invierno de Filomena".
De la primavera son la mayoría de las especies nuevas, seis artrópodos y un ave: Libélula cernícalo Onychogomphus uncatus Charpentier, 1840, chinche de la alfalfa Adelphocoris lineolatus Goeze, 1778, Lygaeus creticus Lucas, 1853 (mi amigo Isidro Martínez está investigando porque cree que podría ser una primera cita de esta especie en el Mediterráneo occidental, ya os contaré...), Lixus cardui Olivier, 1807, Crombrugghia laetus (Zeller, 1847), una oruga de Uresiphita gilvata (Fabricius, 1794) y una hembra de Pato colorado Netta rufina Pallas, 1773.


En el verano aparecieron tres especies de insectos de las que no hemos podido precisar la especie y tenemos que quedarnos en el género: un himenópteros, Bembix sp., un ortóptero, Calliptamus sp. y un coleóptero, Tentyria sp.
En el otoño un grupo de grullas comunes Grus grus Linnaeus 1758 voló sobre la Caja Mágica y el partido debía de estar muy interesante, porque no dejaron en ningún momento de parlotear sus comentarios. También apareció el primer estornino pinto Sturnus vulgaris Linnaeus 1758, aunque el maestro Nacho Sevilla opina que podría tratarse de una hembra de estornino negro Sturnus unicolor Temminck, 1820.
Durante el invierno, los días soleados, muchas tortugas salen a solearse, entre ellas una tortuga jeroglífica Pseudemys concinna (Le Conte, 1830), cuyo hábitat natural son los ríos de América del Norte... y una mosca cernidora europea Eristalis pertinax.
Agradezco la colaboración de Isidro Martínez, Nacho Sevilla y Kelvariel Filia Lvpi en la identificación de las especies, lo que no siempre es fácil a través de imágenes.
Y ví más que no fotografié y había más que no vi.