Skip to Content

Blogs Blogs

El Parque Lineal del Manzanares XXXIII

Primavera 2022 - Invierno 22-23

Recojo en ua sola entrada las pocas especies nuevas que he encontrado en los paseos por las riberas del Manzanares desde la primavera del año pasado hasta el final del invierno de este año.

mariposa del chopo

Piquituerto común  piquituerto común

  • Y este precioso pato mandarín Aix galericulata Linnaeus, 1758 nos sorprendió a todos durante unas semanas del mes de febrero muy cerquita de la Caja Mágica.

Pato mandarín  

 

Como no puede ser menos, agradezco inmensamente la ayuda de Isidro Martínez y Nacho Sevilla en la identificación de las especies, aunque en algunas ocasiones es imposible determinar la especie fotografiada.

Y ví más que no fotografié y había más que no vi.

Actualización de junio de 2023

Aquí tenéis una nueva actualización de Animalandia.

Antes de pasar a su descripción, debo pedir disculpas, pues cometí un error al actualizar la base de datos y se ha perdido el acceso a algunas cuentas. Si es vuestro caso y queréis que intentemos recuperar la cuenta, enviadme un correo a fernando.lison@educa.madrid.org indicando el nombre de usuario y si teníais perfil de profesor. Siento los inconvenientes que os haya podido causar.

El contenido de esta nueva actualización es el siguiente:
  gobio cabeza dorada
Gobio cabeza dorada de Manuel Gosálvez
(ver en Animalandia)
mosquitero canario
Mosquitero canario de Jesús Serrano
(ver en Animalandia)
cascanueces de Clark
Cascanueces de Clark de Mercedes Lisón
(ver en Animalandia)

 
  • 12 fichas de especies nuevas: 1 briozoo: encaje de Neptuno; 1 artrópodo: maculada canaria;  7 peces: raya boca de rosa, chaparrudo, gobio cabeza dorada, gobio leopardo, gobio de Bath, chafarrocas de los erizos y chafarrocas de dos manchas; y 3 aves: cascanueces de Clark, trepador rupestre occidental y mosquitero canario.
  • 24 fichas nuevas de otros niveles taxonómicos: Aplodontia, Caenogastropoda, Castor, Cercopithecinae, Cercopithecus, Cheilostomatida, Cladobranchia, Congroidei, Gallotinae, Gobiesocidae, Gobiesociformes, Gobiidae, Gobiiformes, Gobiinae, Gobius, Gymnolaemata, Heteroscleromorpha, Hexacorallia, Nucifraga, Pomatoschistus, Sitta, Sittoidea, Thorogobius y Vertebrata.
  • 446 fotos añadidas o revisadas de 34 especies diferentes:
    • 1 porífero: esponja piedra.
    • 2 briozoos: encaje de Neptuno y Smittina cervicornis.
    • 1 cnidario: anémona dorada.
    • 2 moluscos: casco y nudibranquio Janulus cristatus.
    • 2 hexápodos: maculada canaria y monarca.
    • 10 peces: celacanto de las Comores, chafarrocas de dos manchas, chafarrocas de los erizos, chaparrudo, congrio, gobio cabeza dorada, gobio de Bath, gobio dorado, gobio leopardo y raya boca de rosa.
    • 1 anfibio: salamandra común.
    • 1 reptil: lagarto tizón.
    • 4 aves: cascanueces de Clark, mosquitero canario, serín canario y trepador rupestre occidental.
    • 10 mamíferos: castor americano, castor de montaña, chacal dorado, duiker azul, mono azul, mono de Brazza, mono de cara de búho, mono de hocico azul, mono de nariz blanca y mono diana.
  • 5 nuevas grabaciones de audio: cascanueces de Clark, mosquitero canario (dos grabaciones), serín canario y trepador rupestre occidental.
  • 4 nuevas secuencias de vídeo: cercopiteco de nariz blanca, mono de hocico azul, mono diana y cascanueces de Clark.
  • 5 nuevos mapas de distribución de especies: cascanueces de Clark, castor americano, castor de montaña, chacal dorado, congrio, duiker azul, gobio leopardo, lagarto tizón, mono azul, mono de Brazza, mono de cara de buho, mono de hocico azul, mono de nariz blanca, mono diana, mosquitero canario y serín canario.
  • 17 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas: Allman, Bergh, Bosc, Cox, Delle Chiaje, Fraser-Brunner, Hartwig, Hofrichter & Patzner, Kuhl, Miller, P.J., Oudart, Poiret, Richardson, Smith, Smitt, Staudinger, Wolf..
  • 6 nuevos fotógrafos han empezado a colaborar en esta actualización de Animalandia, y tengo que mencionar especialmente a Manuel Gosálvez, que además de enviar fotos muy, muy interesantes de especies submarinas, se ha tomado la molestia de mandarme también la información para poner en las fichas que aún no estaban hechas: una muestra más de la enorme generosidad de los colaboradores de Animalandia.

Y, como siempre, doy las gracias por su ayuda en la identificación de las especies a Isidro MartínezNacho Sevilla.

Actualización de febrero de 2023

Cada vez que publico una actualización, Isidro Martínez se toma la molestia de revisarla para buscar errores en las identificaciones. Los errores en la última actualización eran tantos que ésta de hoy está casi dedicada a la subsanación.

Aquí os dejo el contenido:
  espátula común
espátula común de Ricardo Bedia Soria
(ver en Animalandia)
insecto palo de Rossi
insecto palo de Rossi de Ferrán Pestaña
(ver en Animalandia)




 
  • 3 fichas de especies nuevas de aves: papamoscas tarabilla, obispo dorado y tejedor intermedio.
  • 8 fichas nuevas de otros niveles taxonómicos: Anareolatae, Areolatae, Carpocoris, Gryllidae, Gryllinae, Ploceidae, Serinus y Verophasmatodea.
  • 295 fotos añadidas o revisadas de 18 especies diferentes:
    • 7 hexápodos: Carpocoris pudicus, chinche mediterránea, grillo campestre,
      grillo de dos manchas, insecto palo común, insecto palo de Rossi y insecto palo de Vietnam.
    • 10 aves: canario de vientre amarillo, espátula común, gorrión alpino, gorrión de Java, gorrión de Timor, obispo dorado, papamoscas tarabilla, tejedor común, tejedor intermedio y tucán esmeralda.
  • 7 nuevas grabaciones de audio: espátula común, gorrión alpino, obispo dorado, papamoscas tarabilla, tejedor común, tejedor intermedio y tucán esmeralda.
  • 3 nuevas secuencias de vídeo: 2 de canario de vientre amarillo y espátula común.
  • 5 nuevos mapas de distribución de especies: gorrión alpino, gorrión de Java, gorrión de Timor, tejedor común y tucán esmeralda.
  • 1 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas: Zompro.
  • 6 nuevos fotógrafos han empezado a colaborar en esta actualización de Animalandia. Espero tener pronto más colaboraciones suyas.

Y, como ya os he comentado, también doy las gracias por su inestimable ayuda en la identificación de las especies a Isidro MartínezNacho Sevilla.

Actualización

Nueva actualización de Animalandia que ya tenéis en la web y en las aplicaciones móviles. Aquí os la describo para que tengáis una idea de los añadidos y las mejoras:

  abejaruco
abejaruco de Fernando Lisón Martín
(ver en Animalandia)
Brachionus
Brachionus quadridentatus de Marco Spiller
(ver en Animalandia)
tángara paraíso
Tángara paraíso de Josh More
(ver en Animalandia)
cigarra negra
Cigarra negra de Enrique Gil Alcubilla
(ver en Animalandia)
grillo campestre
Grillo de dos manchas de Matias Sánchez Jelen
(ver en Animalandia)
  • 11 fichas de especies nuevas:
    • 7 artrópodos: Anopheles atroparvus, Leptopalpus rostratus, Dorycera graminum, ocelos azules, Nomioides sp., cigarra negra y lagarta de cola parda.
    • 1 anfibio: sapo moruno.
    • 1 reptil: eslizón ocelado.
    • 2 aves: paloma zurita y papamoscas acollarado.
  • 19 fichas nuevas de otros niveles taxonómicos: Amphiesmenoptera, Anopheles, Brachionus, Campodea, Cassiopea, Elephas, Grylloidea, Lumbricina, Macroglossum, Meropidae, Myriapoda, Neoptera, Nomioides, Palaeoptera, Petronia, Pterygota, Remizidae, Stigmatogaster y Tangara
  • 965 fotos añadidas o revisadas de 62 especies diferentes:
    • 1 rotífero: Brachionus quadridentatus.
    • 2 cnidarios: medusa luminiscente y medusa invertida de manglar.
    • 1 anélido: lombriz de tierra.
    • 3 moluscos : caracol estrella, caracola tonel y Nemesignis banyulensis.
    • 23 artrópodos: 4 no hexápodos: 2 miriápodos: Stigmatogasr y milpiés gigante africano; 1 crustáceo: cangrejo llave; 1 arácnido: araña lobo de las huertas y 19 insectos: Anopheles atroparvus, Anopheles sp., cárabo granulado, Carabus solieri, Carpocoris pudicus, cigarra de montaña, cigarra negra, crisomela de dos puntos, doble cola, Dorycera graminum, esfinge colibrí, grillo campestre, insecto palo común, lagarta de cola parda, Leptopalpus rostratus, mariposa amiño blanco, Nomioides sp., ocelos azules y pandora.
    • 2 peces: chopa y tetra salpicador.
    • 1 anfibio: sapo moruno.
    • 4 reptiles: chuckwalla norteña, eslizón ocelado, tortuga boba y víbora hocicuda.
    • 19 aves: abejaruco, canario de vientre amarillo, capuchino arrocero de Java, capuchino arrocero de Timor, cardenal rojo, cardenilla crestada, carraca europea, cascanueces, frailecillo atlántico, gorrión chillón, pájaro moscón, paloma doméstica, paloma torcaz, paloma zurita, papamoscas acollarado, papamoscas cerrojillo, tángara paraíso, tejedor de collar y tórtola diamante.
    • 6 mamiferos: canguro arborícola de Matschie, capuchino llorón, elefante asiático, jirafa masai, mono ardilla común y ñu azul.
  • 14 nuevas grabaciones de audio: canario de viente amarillo, cardenal rojo, cardenilla crestada, carraca europea, cascanueces, frailecillo atlántico, grillo campestre, paloma doméstica, paloma zurita, papamoscas acollarado, papamoscas cerrojillo, tángara paraíso, tejedor de collar y tórtola diamante.
  • 7 nuevas secuencias de vídeo: chuckwalla norteña, esfinge colibrí, lombriz de tierra, milpiés gigante africano, ñu azul, paloma zurita y tángara paraíso.
  • 29 nuevos mapas de distribución de especies: Anopheles atroparvus, Anopheles sp., canguro arboricola de Matschie, capuchino arrocero de Java, capuchino arrocero de Timor, capuchino lloron, caracola tonel, cardenal rojo, cardenilla crestada, carraca europea, cascanueces, chopa, chuckwalla nortena, elefante asiático, eslizón ocelado, frailecillo atlántico, mono ardilla común, ñu azul, pajaro moscon, paloma domestica, paloma torcaz, paloma zurita, papamoscas acollarado, papamoscas cerrojillo, sapo moruno, tángara paríso, tejedor de collar, tórtola diamante y tortuga boba.
  • 20 nuevas fichas de taxónomos y naturalistas: Aldrich, Bigelow, Bollman, Burchell, De Haan, Jousseaume, Lang, Lubbock, Martynov, Miller, J.F., Olphe-Galliard, Plate, Portmann & Sandmeier, Schenck, Schomburgk, Silvestri, Sinety, Suter, Sykes y Voigt.
  • 23 nuevos fotógrafos e ilustradores han empezado a colaborar en esta actualización de Animalandia. Mi más sincero agradecimiento.

Y, como siempre, también doy las gracias por su inestimable ayuda en la identificación de las especies a Isidro MartínezNacho Sevilla.

El Parque Lineal del Manzanares XXXII

Primavera 2021 - Invierno 21-22

Como ya es habitual, recojo en un solo post todas las especies novedosas que he encontrado en los paseos por las riberas del Manzanares desde la primavera del año pasado hasta el final del invierno de este año.

De la primavera son 10 de las especies nuevas, todas artrópodos:

Menemerus semilimbatus

  • Los hemípteros Aphanus rolandri Linnaeus, 1758, Heterogaster urticae (Fabricius, 1775), Heterotoma planicornis Pallas 1772 y Horvathiolus fulvescens (Puton, 1874) (en las dos últimas, la determinación de la especie es muy difícil a través de las imágenes y he optado por la más común).

Aphanus rolandri  Heterogaster urticae

Heterotoma planicornis  Horvathiolus fulvescens1

Longicornio de los cardos  Oedemera simplex

casida de los cardos 

  • Los lepidópteros Idaea ochrata (Scopoli, 1763) y una oruga del género Agrotis Ochsenheimer, 1816

Idaea ochrata  Agrotis sp.

 

Del otoño son el hemíptero Arocatus melanocephalus (Fabricius, 1798) y el herrerillo capuchino Parus cristatus Linnaeus 1758.

Arocatus melanocephalus  Herrerillo capuchino

 

En el final del invierno y con temperaturas casi primaverales se dejaron fotografíar dos aves más: avión roquero Ptyonoprogne rupestris (Scopoli, 1769) y chorlitejo chico Charadrius dubius (Scopoli, 1786).

Avión roquero  chorlitejo chico

 

Agradezco la colaboración de Isidro Martínez y Nacho Sevilla en la identificación de las especies, lo que no siempre es fácil a través de imágenes y menos de las mías que muchas veces no son ni medio buenas.

Y ví más que no fotografié y había más que no vi.

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Animalandia en twitter