Saltar al contenido

Visor

Incorporación tardía en el Sistema Educativo

La Comunidad de Madrid garantiza que la escolarización del alumnado que acceda de forma tardía al sistema educativo español se realice atendiendo a sus circunstancias, conocimientos, edad e historial académico, de modo que se pueda incorporar al curso más adecuado a sus características y conocimientos previos, con los apoyos oportunos, y de esta forma continuar con aprovechamiento su educación. 

Normativa Incorporación tardía

ORDEN 1644/2018, de 9 de mayo, de la Consejería de Educación e Investigación, por la que se determinan algunos aspectos de la incorporación tardía y de la reincorporación del alumnado a la enseñanza básica del sistema educativo español en los centros docentes de la Comunidad de Madrid.

Documentos de interés

Medidas Educativas

Asignación de curso escolar

Asignación de curso escolar para alumnado con desfase curricular

Asignación de curso para alumnos de Educación Primaria con desfase curricular:

Los alumnos con edades entre siete y doce años que presenten un desfase en su nivel de competencia curricular de más de dos años, podrán ser escolarizados en el curso inferior al que les correspondería por edad. Para este alumnado se adoptarán las medidas de refuerzo necesarias. En el caso de superar su desfase, se incorporarán al curso correspondiente a su edad.

Aulas de Enlace

La Comunidad de Madrid implantó en centros educativos sostenidos con fondos públicos las Aulas de Enlace, con el fin de favorecer la incorporación del alumnado extranjero con graves carencias en el conocimiento de la lengua española.

Destinatarios

Los alumnos escolarizados por primera vez en la Comunidad de Madrid de tercero, cuarto, quinto y sexto curso de Educación Primaria.

Objetivos

• Posibilitar atención específica al alumnado procedente de sistemas educativos extranjeros que se integra en el sistema educativo español y presenta graves carencias lingüísticas, mediante programas específicos que le permitan eliminar dichas carencias.

• Acortar el tiempo para la completa integración de este alumnado en el sistema educativo español y facilitar la incorporación al curso correspondiente.

• Favorecer el desarrollo de la identidad personal y cultural del alumno y su integración en el medio social.

Funcionamiento

Al asignar la plaza escolar, la Comisión de Escolarización ofertará a la familia la posibilidad de escolarizar al alumno en un centro que disponga de Aula de Enlace, para su incorporación a la misma. Esta incorporación se realizará una sola vez durante el periodo de escolaridad obligatoria del alumno, en el momento en que acceda al sistema educativo. Estas Aulas de Enlace contarán con un número máximo de 12 alumnos para facilitar la atención individual al alumno y conseguir que su permanencia sea el mínimo tiempo posible.
La permanencia en el Aula de Enlace se prolongará durante un periodo máximo de 9 meses de asistencia efectiva, a lo largo de uno o dos cursos académicos, desde la incorporación del alumno al Aula. En el caso de que un alumno se traslade de zona o localidad durante el curso escolar, se podrá trasladar igualmente a otra Aula de Enlace.

Una vez concluido el periodo de permanencia del alumno en el Aula de Enlace, éste se incorporará al grupo ordinario, a tiempo completo.

Instrucciones Aulas de enlace 2008-2009

Listado de centros con Aulas de Enlace en la D.A.T. Madrid Capital

Información y materiales

Servicio de Apoyo al Alumnado Inmigrante (SAI)

Este servicio desarrolla dos funciones específicas: Asesoramiento a los centros y Apoyo al alumnado. 

Función de asesoramiento:

Asesora a los centros públicos sobre el desarrollo de programas de acogida. Asimismo, orienta y proporciona recursos materiales y metodológicos para la enseñanza del español a los centros y a los profesores de las Aulas de Enlace. 

Procedimiento: El centro remitirá, a la Dirección de Área Territorial de Madrid Capital (SUPE), el modelo de solicitud (Anexo I).

Función de Apoyo:

El SAI apoya directamente al alumnado escolarizado en centros de titularidad pública para la adquisición de competencias lingüísticas y comunicativas básicas. Apoyan preferentemente en centros que no disponen de profesorado de apoyo del Programa de Educación compensatoria o que disponiendo de él, tienen un elevado número de alumnos con desconocimiento del español. El número de alumnos atendidos por el SAI en cada centro no será superior a 15.

Procedimiento:

  • El centro solicitará la atención de los profesores del S.A.I. remitiendo a la Dirección de Área Territorial de Madrid Capital (SUPE) la correspondiente ficha de solicitud.
  • Una vez revisada la solicitud y en función de la disponibilidad de horarios, se determinan los apoyos del profesorado de apoyo del S.A.I. a los centros educativos.

El periodo de atención a los centros se determina en uno o dos días a la semana, durante un periodo máximo de un cuatrimestre.

Circular por la que se establecen orientaciones para el funcionamiento del SAI.

Información y recursos

Servicio de Traductores e Intérpretes (SETI)

La Comunidad de Madrid dispone de un Servicio de Traductores e Intérpretes (SETI) que tiene por objeto fomentar la integración de los alumnos inmigrantes. Es un Servicio para favorecer la relación entre los centros y las familias que desconocen el español, utilizando en la comunicación la lengua de origen.

Destinatarios

• Centros docentes sostenidos con fondos públicos.

• Servicios Educativos: equipos de orientación, inspección educativa, etc.

• Familias de los alumnos procedentes de otros países que desconocen la lengua española.

Objetivos

• Favorecer la relación académica y educativa entre los centros educativos y las familias de los alumnos que, por proceder de otros países, desconocen la lengua española.

• Apoyar, tanto a los centros sostenidos con fondos públicos, como a cualquier otro Servicio Educativo, para la transcripción de documentos oficiales y para actuar directamente en los centros cuando se detecten en un alumno especiales dificultades en su aprendizaje que requieran una información más específica.

Solicitud

La solicitud de prestación del Servicio será presentada por registro telemático, con la suficiente antelación, al Servicio de la Unidad de Programas de la Dirección del Área Territorial.

Documentación:

Idiomas en los que se puede solicitar este servicio

Albanés, Árabe, Armenio, Bambara, Bengalí, Bereber, Búlgaro, Chino, Farsi, Francés, Georgiano, Kurdo, Macedonio, Polaco, Portugués, Rumano, Ruso, Somalí, Turco, Ucraniano, Urdu, Wolof.

Denominación de las principales dependencias de un Centro Educativo en:

Árabe  - Chino - Rumano - Búlgaro