Saltar al contenido

MATERIAL CLASE INVERTIDA

Con el material que aquí de comparto puedes trabajar las actividades del glosario para contrastar en clase.

La Independencia de los Estados Unidos de América:

La Independencia de los EEUU
Daniel GeoHistoria

La Revolución Francesa:

Daniel GeoHistoria

Revoluciones del S.XIX:

Revoluciones liberales S.XIX
Miguel Fernández

NACIONALISMOS:

Unificación italiana

Miguel Fernández

Unificación alemana

Tic Badajoz

GLOSARIO ACTIVIDADES REVOLUCIONES LIBERALES Y MOVIMIENTOS NACIONALISTAS (1776-1871)

Con el material que tienes aquí colgado, responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué llevó a las colonias británicas de Norteamérica a independizarse de la metrópoli?

2. ¿Qué características tuvo el nuevo orden político salido de la “Declaración de Virginia” y de la Constitución americana de 1787?

3. Explica las causas que motivaron la crisis en Francia con anterioridad a la revolución.

4. ¿Cómo quedaron organizados los poderes del Estado en la Constitución francesa de 1791?

5. Señala el papel que Luis XVI juega desde el inicio del proceso revolucionario hasta su ajusticiamiento.

6. Haz un resumen de los principales acontecimientos de las sucesivas fases de la Revolución Francesa.

7. Sintetiza la labor realizada por Napoleón en Europa.

8. Explica qué supuso la Restauración, desde el punto de vista político, territorial, ideológico y estratégico (congresos y alianzas).

9. Distingue entre las revoluciones de 1830 y la de 1848, desde el punto de vista del tipo de sufragio. Explica en qué consisten dichos tipos.

10. ¿Cuál fue el balance de las revoluciones de 1848, desde el punto de vista social, territorial y político?

11. Compara los principios políticos del liberalismo y los que sustentaban el Antiguo Régimen.

12. Responde a estas preguntas referentes al Romanticismo:

1ª ¿Qué fue?

2º ¿Qué características tuvo?

3ª Nombra, al menos, un representante de la pintura, la música y la literatura románticas

13. Distingue las diferencias que existen entre los procesos de unificación de Italia y Alemania, desde el punto de vista de su cronología, ideólogos, protagonistas, estados en torno a los que se aglutina y tipo de regímenes políticos que surgen tras dichos procesos.