Saltar al contenido

ORGANIZAMOS UNA SUBASTA DE ARTE EN CLASE

¿Cómo se desarrolla la actividad?

Se realizaran diversas tareas: 


TAREA 1

Presentación de la actividad, indicándole qué vamos a hacer . DURACIÓN:  3 sesiones de 15 minutos. 

PASO 1. INICIO ¿QUÉ Y CÓMO VAMOS A TRABAJAR?

Presentamos la actividad.

Vamos a coger el cuaderno y a trazar una tabla como esta:

 

¿De qué o sobre qué crees que vamos a trabajar?
¿Qué te interesa saber de este tema?
¿Para qué podrás usarlo?

En casa

Ocio

Estudio


PASO 2. ¿QUÉ SÉ DE ARTE HASTA AHORA?

Buscamos la aplicación en arte de los siguientes conceptos:

Arte Emoción Expresión  
Luz Color Forma
Volumen Movimientos
Textura Artista Perspectiva
Marchante Patrimonio Exposición
Galería Museo Colección
Catálogo Subasta Puja

PASO 3: PARA PROFUNDIZAR

Recogemos en otra tabla la información que se ha ido trabajando hasta ahora sobre las distintas corrientes artísticas y artistas. Una cosa, recuerda que debes de ponerlos en la lista en orden cronológico.

En características generales, debemos demostrar que sabemos diferenciar una corriente de otra.

CORRIENTES

PERIODO

LUGAR DE DESARROLLO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

AUTORES Y OBRAS


Define estos conceptos sobre el tema. Busca en la biblioteca y usa diccionarios para aclarar los términos que no conozcas. Utiliza:

https://www.rae.es/

https://mymodernmet.com/es/glosario-artes-visuales/

Fatas G. y Borras G.: “Diccionario de términos de arte y elementos de arqueología, heráldica y numismática”. Alianza Editorial, 2004.

TAREA 2.

Dividimos la clase en grupos de 3 alumnos/as. Utilizaremos la técnica de CABEZAS NUMERADAS. Cada uno de estos grupos va a tener que navegar por una serie de museos y galerías virtuales y escoger una de las obras. Ya sabéis que este espacio podéis encontrar un rincón más directo.

IMPORTANTE: La elección debe ser secreta, será vuestra obra para la subasta. Obviamente tiene que estar relacionada con los contenidos de las UUDD que hemos visto hasta el momento. 3 sesiones de 15 minutos. 

Para comprobar los museos y sus ciudades pueden utilizar los siguientes sitios web, que incluyen enlaces a los principales museos de todo el mundo: 

https://artsandculture.google.com/

https://theartwolf.com/es/museos-de-arte/top-museos-occidente/

Museo del Prado

Museo Thyssen-Bornemisza

Museo reina Sofía

Museo del Louvre

Museo D'Orsay

MOMA

TAREA 3.

Una vez seleccionada una obra deberán describirla. También deberán detallar las pistas para el juego de la subasta y seleccionar las palabras que no se pueden decir en la descripción. 2 sesiones de 20 minutos..

Para ello deberán tratar varios aspectos, tales como: 

a) Introducción: autor, título de la obra, fecha y lugar, tipo de obra. 

b) Aspectos técnicos y formales: soporte, técnica, tema representado, línea, volumen, luz, color, perspectiva, composición.

c) Análisis estilístico: características generales del autor y de su estilo, relación con el contexto en el que se produce, relación con otras obras anteriores y posteriores en las que pudiese influir.

TAREA 4.

Una vez realizado el análisis de la obra por cada uno de los grupos, organizaremos la subasta, preparando las normas y la técnica para ello. 2 sesiones.

Aquí puedes encontrar información sobre subastas:


http://www.christies.com/


http://oportunidades-compra-venta.info/varios-noticias-y-curiosidades/la-subasta-a-la-baja-comprar-jugando/


http://www.duran-subastas.es/

EL CONFIDENCIAL. Asistimos a una subasta



PASO 1.


Usa las referencias Web para recabar información y organizar la subasta:


¿Cómo es el procedimiento de subasta?

¿Qué productos se subastan?

¿Qué procedimiento sigue una casa de subastas para valorar el producto que le interesa vender a una persona?

¿Qué es una tasación?

¿Quién y cómo hace las fotos?

¿Cómo se hace llegar la pieza a la sala de subastas?

¿Cómo se denomina al que vende, además de vendedor?

¿Cómo se puede conocer lo que se va a subastar?

¿Cómo se describen las obra para un catálogo?, ¿qué datos se aportan?

¿Cuál es la casa de subastas más antigua del mundo?

¿Qué relación puede tener su creación con el final de la I Guerra Mundial?

PASO 2. 


Distribuir los roles:

Director de la subasta: dirige.

Observador: asegura que se cumplen las normas.

Equipos: cada uno presenta su cuadro, hacen preguntas y aciertan los cuadros del resto

TAREA 5.

El siguiente paso es llevar a cabo la subasta en clase. No va a ser una subasta normal. Cada grupo va a presentar su obra sin decir (palabras TABÚ) algunas palabras clave previamente seleccionadas por la clase: como título, autor, estilo, etc. Entonces, los otros grupos, por el conocimiento que han ido adquiriendo en clase, deberán intentar averiguar de qué autor y estilo se trata. El primero que lo haga se llevará el cuadro.