Saltar al contenido

CEIP GREGORIO CANELLA CEIP GREGORIO CANELLA

QUIENES SOMOS

NUESTRO CENTRO

El C.E.I.P. Gregorio Canella comienza a funcionar en su nueva ubicación en la Carretera de Valdeláguila de Villabilla en el curso académico 1992/93 con 2 unidades de Preescolar y 8 unidades de E.G.B.  

En diciembre de 1996 se traslada el colegio de la calle Escuelas al edificio nuevo situado en la ctra de Valdeláguila: ese año el centro tenía 12 unidades. Al aumentar a 17 unidades el curso siguiente, se tuvieron que trasladar al edificio antiguo los cuatro curso de ESO y parte del 3º ciclo de Primaria.

Aunque en septiembre de 2000 empieza a funcionar el colegio Peñas Albas, nosotros seguimos teniendo 19 unidades ya que todos los alumnos de los Hueros y la ESO de todo el municipio están escolarizados en este centro. 

Es septiembre de 2002 cuando nuestro centro se reduce a 13 unidades (3 de infantil, 6 de primaria y 4 de ESO) ya que empieza a funcionar el CEIP Salvador Dalí en los Hueros.

El año siguiente, en septiembre de 2003, empezó a funcionar en los Hueros una sección del IES Atenea, al que están adscritos todos los alumnos de ESO del municipio de Villalbilla y el CEIP Gregorio Canella se quedó con solo 11 unidades. Sin embargo, cada año aumenta el número de aulas del centro, siendo en el curso 2006-2007 de 14 unidades (6 de Ed. Infantil y 8 de Primaria). 

El CEIP Gregorio Canella es uno de los 4 centros de enseñanza que se encuentran en Villalbilla. De todos ellos, es el único no bilingüe lo que provoca que se aglutinen en mayor número alumnos con diversidades y capacidades de aprendizaje distintas.

Es el centro más longevo de la zona, pues pertenece a la primera zona poblada de este curioso municipio. En Villalbilla existen 7 zonas residenciales distintas, siendo el pueblo, el núcleo población del que provienen más alumnos.

Las características de las familias son similares, tenemos un nivel socio económico medio-bajo, con algunos casos de familias con niveles muy bajos.

El nombre del centro proviene de un antiguo vecino del municipio que cedió estos terrenos para la construcción por parte de la Administración de un colegio.

El equipo directivo actual empezó a actuar desde el curso 2016/2017, tras la jubilación del anterior equipo. Está formado en su totalidad por maestros que llevan más de 10 años en el centro impartiendo docencia.

El claustro es bastante fijo y no suelen haber excesivos cambios, salvo los derivados por el crecimiento de líneas (3 líneas más en los últimos años en Ed. Primaria).

Es un colegio bastante familiar, con buen ambiente y en la que existe una participación activa por parte de la AMPA.

En la actualidad cuenta con aproximadamente 200 alumnos y unos 20-23 maestros.

Las previsiones de aumento del número de alumnos, y por tanto de unidades, para el próximo curso conllevan la necesidad de nuevos espacios. La edificación actual, creada inicialmente para 9 unidades, no permite más reestructuraciones: se ha cerrado un porche, una terraza, se han unido despachos, construído tabiques... todo ello para habilitar espacios como aulas.

El curso 2019/2020  el centro tiene 4 aulas de Infantil y 11 de Primaria. El objetivo priporitario del nuevo equipo directivo no es otro que aumentar la oferta educativa en cuanto a plazas y riqueza docente.

RAZONES PARA CONOCERNOS

  • Primer centro educativo de Villalbilla autorizado por la Consejería de Educación para implantar un proyecto propio de modificación curricular
  • Inglés desde los 3 años.
  • Biblioteca en Ed. Infantil.
  • Gimnasio para Educación Física y psicomotricidad.
  • Aula de música e informática.
  • Pizarras digitales en todas las aulas, con conexión a Internet.
  • Biblioteca abierta en horario de recreo para préstamos y actividades dinamizadoras.
  • Plan de fomento de la lectura.Deporteca y Plan de Fomento Deportivo.
  • Aula de Escucha y Ángeles del patio.
  • Programa de inclusión de Tablets en 5º y 6º de primaria, plataforma Snappet.
  • Miércoles deportivos en el recreo.
  • Equipo Torientación educativa: con profesorado de Pedagogía Terapeútica y Logopedia.
  • AMPA activa (extraescolares, inversión en infraestructura y complemtarias)

MÁS QUE UN CENTRO DOCENTE

Tríptico informativo