Saltar al contenido

Visor

Arranca la II Edición de Madrid EducaCiencia Film Festival 2024

 

Arranca la II Edición de Madrid Educaciencia Film Festival 2024

Madrid EducaCiencia Film Festival es un Festival Educativo Online apoyado por el área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid en su primera edición.Lo original de la propuesta es que las películas que forman parte del mismo las hacen alumn@s y profesor@s y sus contenidos tienen que servir como material pedagógico.

Promovemos ante todo la diversidad y educación inclusiva en las clases, de mano de sus protagonistas, para contribuir a la transformación del modelo educativo y social. Somos una Comunidad Educativa donde profesor@s y alumn@s tiene un papel principal y activo en el proceso formativo y servimos de altavoz para llegar a toda la sociedad.

Festival para que todos los jóvenes puedan compartir conocimientos, creado por ellos mismos y que sean aprovechables a nivel académico. Centros públicos, concertados, privados, Educación Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Enseñanza Especial, Universidades…. Todos los Centros y sus alumnos tienen materias educativas que contar con sus películas y compartirlas de una forma amena y entretenida.

Valores

A través de un vínculo cultural como es el cine, MADRID EDUCACIENCIA FILM FESTIVAL, MEC, pretende ser una ventana para DIVULGAR y COMPARTIR los conocimientos y materias que los alumnos reciben en clase, necesarios para el desarrollo educativo de los jóvenes.

Estimular la PARTICIPACIÓN de los estudiantes y la comunidad educativa, haciéndoles protagonistas de sus propios contenidos. Pensamos que los alumnos aprenden mejor si comparten su experiencia sobre un contenido, si esa experiencia es un contenido educativo contado de una forma narrativa cinematográfica, llegará más fácilmente y se divulgará mejor entre los alumnos.

Favorecer la EDUCACIÓN INCLUSIVA. Nuestro Festival quiere responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos, y esa diferencia tan enriquecedora para todos la vamos a mostrar en nuestro Festival.

Uno de las bases del Festival es el RESPETO a todas las personas, independientemente de su origen, clase social, religión, orientación sexual, tendencia política o género. Así como el respeto al mundo animal y al medio ambiente en general.

Queremos que las materias que profesores y alumnos imparten en clase no son patrimonio de una zona, sino son materias universales, interesantes para los alumnos de cualquier país. Buscaremos la INTERNACIONALIZACIÓN de nuestro proyecto. Conocer las pequeñas películas creadas por alumnos de otros países sobre contenidos educativos que ellos reciben, nos enriquecerán a todos.

 Apostamos porque las películas que formen nuestro Festival sean exclusivamente hechas a base de CONTENIDOS EDUCATIVOS porque tenemos la firme convicción de que la Educación es la base del desarrollo de las personas en todos sus ámbitos, de la sociedad en general. Pensamos que con Educación se acaban las guerras, el hambre, las desigualdades sociales, el no respeto al mundo animal y al Medio Ambiente.

El MEC Film Festival es un certamen de carácter internacional. Contamos con numerosas películas de centros educativos españoles, con representación de ocho Comunidades Autónomas, y dos películas internacionales: de Ruanda y de Estados Unidos. El corto de Ruanda, ha sido la primera película internacional del Festival y cuenta la historia coraje de Heritier, un niño con parálisis en las dos piernas que muestra cómo es su día a día en su entorno, con las dificultades, pero también con la alegría propia de un niño. Es del Colegio Inshuti y está realizado por alum@s y profesor@s del centro. La sonrisa de Heritier no deja indiferente a nadie, traspasa la pantalla.

Las películas las suben l@s profesor@s directamente a nuestra plataforma Madrid EducaCiencia Film Festival y el público vota de forma online.

Las películas son de temática muy diversa: física, matemáticas, geología, espacio, biología, sostenibilidad, entre otras muchas, centradas en cuatro categorías a concurso:

  •      Infantil y Primaria.
  •      Secundaria y FP Grado Medio.
  •      Universidad y FP Grado Superior.
  •      Inclusión y Educación Social. Esta categoría está abierta a entidades que trabajan por estos objetivos.

 

Un Jurado Oficial compuesto por personalidades del mundo científico, académico y empresarial, dictaminó los ganadores de las cuatro  categorías a concurso teniendo en cuenta la votación del público y su valoración personal:

Cruz Sánchez De Lara: vicepresidenta del diario El Español, abogada de reconocido prestigio internacional en derechos humanos y una de las 100 mujeres más influyentes de España según la revista Forbes.

Antoni Esteve y Avilés: catedrático de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, presidente del grupo de comunicación Lavinia y antiguo corresponsal de TVE en Roma y París.

Pura Fernández: vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana y directora editorial en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Samuel Martín Mateos: director de TVE2, director de programas como “Cartelera”, realizador y uno de los creadores de “Días de Cine”, y director de cine.

Blanca Entrecanales Domecq: accionista de la compañía de infraestructuras Acciona y fundadora de un proyecto personal y sostenible: la Granja Ecológica Dehesa El Milagro.

 Iñigo Trojaola: jefe de contenidos de Canales Premium de Cine y Series Movistar Plus+.

 Sol de la Quadra Salcedo: comunicadora, fotógrafa y experta divulgadora en temas de naturaleza y educación social.

 Joseba Ortega Sáez: experto en periodismo audiovisual y comunicación digital ha trabajado para empresas como Paramount, EITB,     RTVE, Antena 3, Cuatro, La Sexta.

 

Gala Entrega de Premios I Edición MEC

 

El 15 de junio tuvo lugar en Madrid la Gala de Entrega de Premios de Madrid EducaCiencia Film Festival, Festival Educativo Online apoyado por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid en su primera edición.

Un Festival con una diferencia clara con respecto a otros festivales, y es que las películas que forman parte del certamen las realizan profesor@s y alumn@s y sus contenidos tienen que servir como material pedagógico de una manera sencilla, positiva y simpática.

Fotografía de la I edición de la Gala Educa ciencia Film festival comunidad de madrid.

 Gala I Edición.

 

A la Gala acudieron casi 500 invitados entre los que se encontraban representantes de Instituciones públicas, personalidades del mundo académico, empresarial y cultural, y por supuesto, los protagonistas de este proyecto: profesor@s y alumn@s representando a los centros educativos y Asociaciones que han participado en el Festival.

La ceremonia comenzó con un discurso del creador y director del Festival, César Lázaro donde explicó cómo nació esta iniciativa, y cómo ha ido creciendo en apenas seis meses hasta convertirse en un Festival de carácter internacional.

En esta primera edición han participado 68 películas de centros educativos con representación de ocho  Comunidades Autónomas, y dos películas internacionales: de Ruanda y de Estados Unidos.

Los presentadores de la gala fueron dos auténticos influencers de la educación: Mirian Galán y Nacho Gago. Esta pareja simboliza una forma diferente de educar. Sus modelos educativos van más allá de las aulas.

Mirian Galán e Ignacio Gago presentadores de la gala Educaciencia, fueron dos auténticos influencers de la educación: Mirian Galán y Nacho Gago

 Mirian Galán e Ignacio Gago.

Se han convertido en auténticos influencers de la educación gracias la utilización de nuevas metodologías y también porque han sabido conectar con los alumn@s a través de las redes sociales: enseñan y fomentan la participación de los estudiantes con una enseñanza de calidad desde la innovación, la creatividad y la cercanía.

Mirian es maestra, coach educativo, Medalla al Mérito Profesional 2023, Fundadora de la plataforma de educación SuperEducalandia y ganadora de la V Edición de los Global Teacher Awards 2022. Nacho Gago, profesor de Ciencias, ha sido galardonado como tercer mejor profesor de Secundaria de España en los Premios Educa Abanca 2022 por sus novedosas técnicas de enseñanza.

Mirian Galán, además de maestra de ceremonia junto a Nacho Gago, también es Embajadora del MEC Festival Film. Mirian representa perfectamente los valores de nuestra comunidad educativa. La pasión por su trabajo le ha llevado a crear SuperEducalandia, una plataforma educativa que promueve contenidos y recursos muy valiosos para las familias. Durante el confinamiento organizó varios festivales con actividades muy divertidas para entretener a los más pequeños y también a padres y profesores.

La ceremonia estuvo acompañada de actuaciones musicales a cargo de Elesky. La célebre streamer que ha revolucionado con su piano el mundo de la música en redes sociales y videojuegos, estuvo en el escenario del MEC Film Festival.

Elesky. La célebre streamer que ha revolucionado con su piano el mundo de la música en redes sociales y videojuegos, estuvo en el escenario del MEC Film Festival.

Elesky

También contó con las actuaciones de Raúl Charlo, uno de los artistas más carismáticos y polifacéticos dentro del mundo infantil y familiar, y Hugo Ucho, rapero con un gran futuro en el panorama musical, y que interpretó un tema para concienciar a los más jóvenes sobre el respeto del medio ambiente.

Y la Gala tuvo como sorpresa final un desfile de perritos de varias protectoras de Madrid. El Festival apoya el respeto y amor a los animales y contó con varias películas a concurso sobre esta temática. Las protectoras que nos acompañaron fueron: Apap Alcalá, Help 3A y Proyecto Cañada.

El palmarés del festival educativo MADRID EDUCACIENCIA FILM FESTIVAL 2023 ha estado compuesto por los siguientes categorías y películas:

 

Premio a la categoría de Educación Infantil y Primaria.

Ganador “Plásticos asesinos”, del Colegio Elio Antonio de Nebrija (Lebrija, Sevilla). Recogió el premio Tomás Aceituno, profesor del colegio y director del proyecto.El premio fue entregado por Sol de la Quadra Salcedo, comunicadora, experta divulgadora en temas de naturaleza y educación social, hija del mítico periodista Miguel de la Quadra Salcedo.

 

Premio a la categoría de Educación Secundaria, Bachillerato y FP Medio.

Ganador “No tenemos Planeta B”, del Colegio Santa Teresa de Jesús de Valladolid, recogió el premio Ana González coordinadora del proyecto. El premio fue entregado por Blanca Entrecanales Domecq. Formando parte de unas de las familias más influyentes de España, decide crear un proyecto sostenible la granja ecológica La Dehesa El Milagro.

 

Premio Universidad y FP Superior.

Ganador la película “Recicla… T”, de la Asociación Tierra de Alguien y la Universidad de Almería. Recogió el premio Nieves Gómez López directora y profesora de la Universidad de Almería y Carlos Guardia Gómez protagonista de la película.El premio fue entregado por Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana y directora editorial en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

Premio Inclusión y Educación Social

Película “De mayor” de Fundación Numen, Madrid. Recogieron el premio  Antonio Justo y María Dacosta, impulsores del proyecto “De Mayor”, y Alicia Hormigo y Javier Diaz, protagonistas de la película.El premio fue entregado por el actor Telmo Irureta, Mejor Actor Revelación en los Premios Goya 2023, y Leticia de Frutos, Asesora en la Dirección General de Gestión y Planificación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 Foto del actor Telmo Irureta, Mejor Actor Revelación en los Premios Goya 2023, y Leticia de Frutos, Asesora en la Dirección General de Gestión y Planificación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

 Telmo Irureta y Leticia Frutos.

 

Premio Película más votada por el público fue para “Cambiamos palabras por signos” del Colegio Las Lomas, Roquetas de Mar. Recogió el premio Manuel Linares director del colegio. El premio fue entregado por Iñigo Trojaola, jefe de contenidos de Canales Premium de Cine y Series Movistar Plus+.

Y la Gala tuvo, como sorpresa final, un desfile de perritos de varias protectoras de Madrid. El Festival apoya el respeto y amor a los animales y contó con varias películas a concurso sobre esta temática. Las protectoras que nos acompañaron fueron: Apap Alcalá, Help 3A y Proyecto Cañada.

FOTO GRUPO GALA MADRID EDUCACIENCIA FILM FESTIVAL 2023

 Foto grupo Gala.

 

 

También nos acompañaron en la Gala las siguientes personalidades:

Carmen Noguero, Secretaria General Instituto Cervantes.

María Comín, responsable de Educación en Microsoft.

Inmaculada Sicilia, Comunicación Movistar Plus+.

Raquel López, Doctora en Ciencias Físicas del INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial).

Marta Hernández, Doctora en Ciencias Físicas del CSIC (Consejo Superior Investigaciones Científicas).

Elena González, neuropediatra del Hospital Niño Jesús y cofundadora de la Asociación FILUM.

María Ángeles Fernandez Solana Risk Management Senior Director Europe, Africa & Middle East en Oracle.

Rosana Largo, artista internacional multipremiada y directora del Museo del Cuento en Paredes de Nava.

Ángela Huergo fundadora del Colegio Inshuti, proyecto de cooperación en Ruanda centrado en la educación de los menores. 

 

Talleres y ponencias.

 

Además de las películas a concurso, durante los meses de mayo y junio hemos realizado eventos presenciales dentro del marco del Festival.

El viernes 5 de mayo se inauguró en el Palacio de Hielo de Madrid la exposición “Ciencia, Superhéroes y Cómics”. Divertida exposición donde se mezclan ciencia, literatura fantástica y héroes del espacio: estatuas de superhéroes a escala 1/4; Hulk; estatuas de Spiderman, Iron Man y Capitán América a tamaño real; colección sobre héroes de cómics; y fotografías sobre ciencia espacial. Es nuestro particular homenaje al papel que representan l@s profesor@s para los alumn@s, porque … “Mi Mayor Superhéroe es mi Profesor”.

Vinculada a esta exposición, el viernes 19 de mayo tuvo lugar el Taller “Espacio, Superhéroes y Cómics” en los cines del Palacio de Hielo de Madrid. Charla con José Antonio Caballero, astrofísico y científico titular en el Centro de Astrobiología en Madrid, dependiente del CSIC y del INTA. José Antonio Caballero es el responsable del proyecto científico CARMENES que ha hecho posible el descubrimiento de 59 planetas, algunos de ellos potencialmente habitables. Taller sobre superhéroes, cosmos y su reflejo en la literatura gráfica.

El jueves 22 de junio realizamos el Taller “Mujeres líderes en Ciencia y Tecnología: inspirando la próxima generación: mesa redonda compuesta por mujeres líderes del ámbito científico y tecnológico. La charla estuvo moderada por la divulgadora Sol de la Quadra Salcedo. Las participantes son investigadoras de prestigiosas instituciones a nivel nacional e internacional.

 

Ponentes:

  • Elena González Alguacil: neuropediatra en Hospital Niño Jesús, Asistencia e investigación en enfermedades poco frecuentes y Coordinadora del grupo de Neurocooperación de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica.
  • Marta I. Hernández Hernández: Doctora en Ciencias Físicas e investigadora en el Instituto de Física Fundamental.
  • Raquel Lopez Heredero: Doctora en Ciencias Físicas y miembro del Departamento de Óptica Espacial del INTA donde colabora en diseño, integración y caracterización de instrumentación óptica para aplicaciones espaciales.
  • María Comín Mayordomo: Responsable de Educación Preuniversitaria Pública y Privada en Microsoft.

 

Madrid EducaCiencia Film Festival 2024 ya ha comenzado a recibir películas y el plazo de inscripción es hasta el 31 de marzo de 2024 a través de su plataforma mecfilfestival.com.

 

¡Participa en nuestro Festival!

 

 

    

César Lázaro.
Director y creador del 
Madrid EducaCiencia Film Festival-

Estrella Urzáiz.
Directora comunicación
Madrid EducaCiencia Film Festival. 

Director y creador del Festival Madrid Educaciencia Film Comunidad de Madrid. Estrella Urzáiz, directora comunicación Madrid EducaCiencia Film Festival. Comunidad de Madrid.