Saltar al contenido

SÍLABAS TÓNICAS Y ÁTONAS 4º

SÍLABA TÓNICA: Es la sílaba sobre la que recae la fuerza al pronunciarla.

 

                              ejemplo: CABEZÓN:  CA-BE-ZÓN

                                             CAZUELA: CA-ZUE-LA

SÍLABAS ÁTONAS: Son el resto de sílabas de una palabra, en las que no recae                                     la fuerza al pronunciarlas. 

 

SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPE LA SÍLABA TÓNICA, TENDREMOS 3 TIPOS DE PALABRAS: AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS.

AGUDAS: CUANDO LA SÍLABA TÓNICA OCUPA EL ÚLTIMO LUGAR.

 

LLANAS: CUANDO LA SÍLABA TÓNICA OCUPA EL PENÚLTIMO LUGAR.

 

ESDRÚJULAS: CUANDO LA SÍLABA TÓNICA OCUPA EL ANTEPENÚLTIMO                               LUGAR

EL GUION

El guion sirve para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe entera . Va siempre detrás de una sílaba.

volver página anterior

4º ORTOGRAFÍA LA TILDE

LA TILDE

Algunas palabras llevan el signo de la tilde ´

La tilde se coloca sobre la sílaba tónica que dimos en el tema anterior.

SEGÚN EL LUGAR QUE OCUPE LA SÍLABA TÓNICA, TENDREMOS 3 TIPOS DE PALABRAS:

AGUDAS, LLANAS Y ESDRÚJULAS.

AGUDAS: Cuando la sílaba tónica ocupa el último lugar. Como dijimos en el tema anterior se acentúan ( se les pone tilde) cuando terminan en N, S o VOCAL.

LEÓN,  CAFÉ,  AUTOBÚS.

Como terminan en n, s o vocal por eso se acentúan.

LLANAS: Cuando la sílaba tónica ocupa el penúltimo lugar . Estas palabras se acentúan cuando no terminan ni en N, S o VOCAL.

AZÚCAR,  FÉRTIL, DIFÍCIL. 

Como no terminan ni n, s o vocal por eso se acentúan.

 

ESDRÚJULAS: Cuando la sílaba tónica ocupa el antepenúltimo lugar. Estas palabras se acentúan siempre.

SÁBADO, MIÉRCOLES, AMÉRICA, MÚSICA.

Siempre se acentúan.

REPASO DEL PUNTO ANTERIOR

SÍLABA TÓNICA: Es la sílaba sobre la que recae la fuerza al pronunciarla.

 

                              ejemplo: CABEZÓN:  CA-BE-ZÓN

                                             CAZUELA: CA-ZUE-LA

SÍLABAS ÁTONAS: Son el resto de sílabas de una palabra, en las que no recae                                     la fuerza al pronunciarlas. 

 

EL GUION

El guion sirve para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe entera . Va siempre detrás de una sílaba.

volver página anterior

LAS PALABRAS AGUDAS 4º

LAS PALABRAS AGUDAS

Las palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en el último lugar.

escultor, ajedrez, reloj, avestruz..

Melón, jazmín, Jesús, autobús, ma, ...

Las palabras agudas se acentuan, es decir se le ponen tilde cuando:

terminan en N, S o VOCAL.

Melón , Jesús, mamá son agudas y se acentuan.

no se acentuan cuando NO terminan ni N, S o VOCAL.

Escultor, ajedrez, reloj Son agudas pero no se acentuan.

VOLVER A LA PÁGINA ANTERIOR

LAS PALABRAS LLANAS 4º

LAS PALABRAS LLANAS

Las palabras llanas son las que tienen la sílaba tónica en el penúltimo lugar.

cara, piz, cactus, ...

soldado, árbol, acar, ...

Las palabras agudas se acentuan, es decir se le ponen tilde cuando:

No terminan en N, S o VOCAL.

piz , árbol, acar son llanas y se acentuan.

no se acentuan cuando  terminan en N, S o VOCAL.

cara, cactus, soldado Son agudas pero no se acentuan.

VOLVER A LA PÁGINA ANTERIOR

LAS PALABRAS ESDRÚJULA 4º

LAS PALABRAS ESDRÚJULAS

Las palabras Esdrújulas son las que tienen la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar.

esdrújula, miércoles, música, brújula, ...

 

Las palabras esdrujúlas se acentuan SIEMPRE, es decir se le ponen tilde SIEMPRE

esdrújula, miércoles, sica, brújula, ...

 

VOLVER A LA PÁGINA ANTERIOR