Skip to Content

XIX Foro por la convivencia: convivencia y salud mental

Miércoles, 15 de noviembre de 2023
XIX Foro por la convivencia: Convivencia y salud mental

Ver en directo Pregunta, aporta...

El binomio “convivencia-salud mental” forma parte de las certezas que acompañan a la educación. Algunos fenómenos graves de convivencia, como el acoso, pueden dañar la salud mental de las víctimas y algunas situaciones en las que se observa un deterioro en nuestra salud mental pueden tener consecuencias negativas para las personas, así como para la convivencia y el buen clima de los centros.
Los centros educativos reflejan la realidad de la sociedad de la que forman parte, pero son también ventanas de oportunidad para corregir sus problemáticas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental. El hecho de no ocuparse de los trastornos de salud mental de los adolescentes tiene consecuencias que se extienden a la edad adulta y que limitan sus posibilidades de llevar una vida plena en el futuro.
En los últimos años, los centros educativos están afrontando situaciones muy complejas, con muchos problemas vinculados a la salud mental que dificultan el sano desarrollo del alumnado, pero también con un esfuerzo enorme por parte de toda la comunidad educativa para enfrentar esos problemas y apoyar y acompañar al alumnado madrileño. Por eso, queremos dedicar este XIX Foro a hablar de lo que está pasando en los centros educativos a escuchar a sus protagonistas y, a la vez, desde el conocimiento de la realidad, compartir iniciativas, propuestas, soluciones que nos permitan avanzar en una buena dirección para fortalecer la salud mental de nuestros niños y adolescentes y crear las condiciones de una convivencia positiva para el alumnado madrileño.
Estamos seguros de que los protagonistas del Foro nos permitirán conseguir estos objetivos. Y esperamos que resulte de utilidad y provoque la reflexión y la actuación en toda la comunidad educativa madrileña.

17:45 h Bienvenida:

D.ª Pilar Ponce Velasco Presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid

Apertura institucional:

D. Emilio Viciana Duro Consejero de Educación, Ciencia y Universidades.

18:15 h Intervención inicial:
El papel de la escuela en la promoción del bienestar psicológico del alumnado

D. José Antonio Luengo Latorre Decano del Colegio de Psicología de Madrid
y miembro de la Unidad de convivencia y lucha contra el acoso escolar.

18:45 h Testimonios: En primera persona

Madre: D.ª María Sonsoles Sánchez Martín
Alumna: D.ª Noa Limia Muñoz
Docente: D.ª María Jesús Borrego Santiago

19:15 h Mesa redonda
¿Qué implicaciones tiene la salud mental en la convivencia y qué respuestas damos?

Moderadora
D.ª Laura Castilla Rodríguez Directora General de Juventud.
Enfermera especializada en salud mental.

Miembros de la mesa
D.ª Lorena Freire Gómez
Psicóloga Clínica. Servicio de Psiquiatría del Niño y del Adolescente.
Instituto de psiquiatría y salud mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón

D.ª Inmaculada Octavio del Valle
Doctora en Psiquiatra del Niño
y del Adolescente.

D. Leo Farache King
Director de Educar es todo presentará el informe sobre el estado de ánimo de los docentes.

20:00 h Clausura


Recuerda que también puedes puedes participar, y que en el apartado Enlaces se publicarán información y recursos de interés.

  • La jornada se retrasmitirá en streaming y se podrá participar, previa inscripción, con consulta, pregunta u otra aportación.
  • Sigue la jornada en directo a partir de las 18:00 h. También puedes participar con tus dudas o cuestiones en el formulario del mismo enlace.
  • En el apartado Enlaces se publicarán información y recursos de interés.

Descarga el díptico de la jornada en formato PDF (1 MB).