Saltar al contenido

Seleccion de contenidos

Los cuentos

La elección de este tema , no es casual, responde a su importancia en todas las Casas de niños de la Zona.

 LOS CUENTOS cumplen una función insustituible desde el punto vista psicológico. Tienen una importancia básica en el desarrollo emocional de los niños, en la educación de su gusto estético, en el progreso de la imaginación y la adquisición del lenguaje. Cada historia permite al niño vivir una aventura personal y única que transforma su mundo interno y le prepara para la vida. Cuando hablamos de cuentos nos referimos a un material muy diferente que incluye poesía, retahílas, cuentos tradicionales y libros para niños.

 Poseemos una tradición oral muy variada, que a través de los años ha cumplido la función de facilitarnos la incorporación a los grupos sociales.  Desde que niño nace la voz del adulto, especialmente la de la madre, le acompaña, le canta y le cuenta disolviendo su malestar y proporcionándole consuelo. La posibilidad de jugar con la entonación y la intensidad del sonido convierte a las palabras en un vehículo privilegiado de los afectos compartidos y, por tanto  de los vínculos que se están construyendo.  Es este el gran poder que ya para siempre tendrá la comunicación. Así los más pequeños tienen nanas, retahílas, poesías y canciones para los distintos momentos del día; para descubrir su cuerpo; para sortear; para curar… Son estas composiciones poéticas las primeras experiencias literarias y serán la base necesaria para las experiencias posteriores.

Los álbumes infantiles se dirigen a personas de distintas edades, pero en la actualidad se han convertido en un territorio privilegiado para la infancia. Las historias se cuentan combinando dos recursos fundamentales, la palabra y la imagen.  La incorporación de la ilustración al mundo literario supone un enriquecimiento enorme porque cada imagen esta cargada de información y posee una enorme fuerza.  En la actualidad el mundo del arte ha dejado ver su influencia sobre las ilustraciones y se ha superado el dibujo estereotipado e infantilizado que acompañaba las obras para niños.  Los libros para los más pequeños tienen una complejidad que crece a medida que aumenta su edad o su experiencia lectora.  Los mas sencillos muestran imágenes aisladas, objetos sencillos o acciones repetitivas que, mas adelante darán lugar a auténticas narraciones y serán las primeras experiencias placenteras con el mundo de los libros.

Cuando pensamos en los cuentos tradicionales como Caperucita Roja, Los siete cabritillas, Los tres cerditos …puede sorprendernos que historias tan antiguas sean a la vez tan actuales. Son muchas los narradores que  han ido cambiando su contenido para adaptarlo a las personas que escuchaban y esto a lo largo del tiempo nos ha dejado historias esenciales en las que se reflejan los valores universales del género humano.  En cada cuento encontramos elementos básicos que hablan del significado de convertirse en persona. 

Los cuentos conducen al niño a participar en una experiencia nueva en la que se verán implicados sus sentimientos y emociones. Cada historia le lleva muy lejos pero también le enfrenta con esos sentimientos que todos sin duda reconocemos.  Le acercan al miedo, a la rabia, a la soledad… Le introducen en escenarios complejos que requieren estrategias nuevas. Y así de cuento en cuento va experimentando una gran variedad de situaciones que le permiten buscar soluciones con la gran ventaja de que si se equivoca NO PASA NADA porque estas batallas se disputan en el terreno de la imaginación.  Esto permite al niño una gran libertad de movimientos y puede identificarse con el lobo, con el cazador o con el ogro.  Pero esto es lo que le lleva a ese gran sentido de la realidad que tienen los cuentos porque se dirigen directamente al corazón del niño. Le dicen que la vida no es fácil, el crecimiento tampoco, pero esto los niños ya lo saben porque en muchos momentos se encuentran con bosques oscuros, o rodeados de gigantes, o próximos a caer en pozos sin fondo… y sienten miedo a ser abandonados, a no ser queridos pero sobre tienen miedo de la intensidad de sus sentimientos, de sus impulsos, que en algunos momentos les desbordan.  La gran verdad tanto para el niño como para todos los seres humanos es que muchas palabras nos definen y muchos sentimientos se apoderan de nuestro corazón.  Somos amables y también rudos, generosos y  mezquinos;  la envidia, la rabia, la maldad, el sufrimiento, el dolor y la muerte conviven con la bondad, la generosidad, la belleza. En los cuentos se reconocen todos los componentes del ser humano …y se acepta a los individuos como son con cualidades y defectos.  En los cuentos el niño no está solo con sus errores o con sus conflictos,    le propone que busque entre las distintas estrategias posibles la que se le sea más útil y esté en sintonía con su personalidad. El cuento confía en el niño y por ello  le anima a luchar y le sugiere que va a tener éxito alcanzando un final feliz.  

Utiliza palabras sencillas, organiza el relato de forma simple y asequible, pero esto se transforma en una narración de gran belleza literaria que resuena con fuerza en el interior de cada persona que lo escucha. Cada historia contiene muchas posibilidades de ser leída; cada cuento puede significar cosas diferentes para distintas personas y  también para una misma persona en distintos momentos de su vida.

Rosa Martinez de Dios

Orientadora del EAT de Arganda del Rey