Saltar al contenido

Bases Concurso carteles Muestra de Teatro

BASES DEL CONCURSO DE CARTELES DE LA

XXIX EDICIÓN DE LA MUESTRA DE TEATRO DE INSTITUTOS DE MÓSTOLES

 

Primera.- Podrán participar en este concurso todos los alumnos/as escolarizados en los centros públicos de Educación Secundaria, Bachillerato y formación profesional de Móstoles, y los centros educativos públicos que participen en calidad de invitados a esta edición de la Muestra de Teatro.

Segunda.- Existirán dos categorías, una para los alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O) y Formación Profesional Básica (F.P.B) y otra para los alumnos/as de Bachillerato y Ciclos Formativos. En su caso, la Escuela Oficial de Idiomas (E.O.I.) participará en la categoría de Bachillerato y Ciclos Formativos

Tercera.- En la elaboración del cartel se podrá utilizar la técnica de dibujo artístico o la técnica del diseño gráfico por ordenador. No se admite la utilización conjunta de ambas técnicas en el mismo trabajo.

Cuarta.- El Trabajo se entregará incluyendo el siguiente texto: XXIX MUESTRA DE TEATRO DE LOS INSTITUTOS DE MÓSTOLES. Se valorará exclusivamente la calidad artística y técnica del trabajo realizado. No se permitirán modificaciones después de la entrega

Quinta.- Al efecto de identificación del cartel, se incluirá en la parte posterior del Trabajo presentado, un SEUDÓNIMO elegido por el alumnado y el NIVEL y el centro educativo al que pertenece el autor/a  o autores/as que lo han realizado.

Sexta.- A cada cartel se adjuntará un sobre que indique en su exterior el seudónimo elegido y la categoría por la que concursa. En el interior del sobre, se incluirá la información referente a la autoría haciendo constar nombre, apellidos, seudónimo, nombre del centro educativo (nivel y grupo), teléfono y mail del autor/a.

Séptima.- Los carteles deberán ser siempre originales e inéditos, no pudiéndose utilizar en su elaboración imágenes protegidas con copyright sin permiso de su autor, aquellas en las que pudieran vulnerarse derechos de autor, ni los elementos y/o imágenes digitales protegidas con el símbolo ©, eximiendo en su caso, a la entidad organizadora de la Muestra de Teatro, así como al Ayuntamiento de Móstoles de cualquier responsabilidad derivada de la utilización inadecuada de imágenes, materiales y soportes digitales para la elaboración de los carteles presentados a concurso. Los participantes responderán ante la organización de la Muestra de la autoría y originalidad de las obras presentadas a concurso.

Octava.- El formato de los carteles deberá ajustarse al tamaño UNE A2 (594X420), el diseño será vertical y podrá llevarse a cabo en cualquier técnica que admita su interpretación fotomecánica. En caso de que el cartel se haya elaborado en soporte digital, la resolución mínima será de 300 ppp.

Novena.- Cada centro participante seleccionará dos (2) carteles como máximo de los presentados por sus alumnos/as, para cada categoría. La entrega de los carteles seleccionados se hará en el instituto coordinador de la presente edición de la Muestra, durante la reunión que se celebre en el mes de enero, de la Comisión de coordinación de la Muestra. Fuera de esa fecha no se admitirá la entrega de carteles.

Décima.- Según indica la cláusula cuarta del Convenio de colaboración, la comisión técnica encargada de elegir la obra ganadora, estará integrada, por un equipo de profesionales de las áreas de Cultura, Juventud y Educación del Ayuntamiento de Móstoles, al menos uno de cada área. Podrá así mismo formar parte de esta comisión un representante del departamento de plástica del Instituto coordinador de la presente edición de la Muestra y dos representantes del alumnado del propio centro que no hayan presentado cartel conforme a estas bases y su voto no será vinculante para la resolución del jurado. El fallo de este jurado se recogerá en acta firmada por todos los asistentes y que se hará público en la reunión de coordinación de seguimiento de la Muestra, correspondiente al mes de Febrero.

Decimoprimera.- Las obras presentadas a concurso se exhibirán, durante las fechas de la Muestra de Teatro, en alguno de los espacios expositivos de la Planta baja del centro cultural Villa de Móstoles, autorizando y cediendo los autores los derechos de comunicación colectiva, reproducción y distribución de las mencionadas obras.

Decimosegunda.- PREMIOS. Para cada categoría:

  • Primer premio al mejor cartel digital y al mejor cartel manual: Un bono de teatro (para dos personas) para asistir a cuatro representaciones diferentes dentro de la oferta “A escena Móstoles” de la programación de la siguiente temporada (octubre-diciembre) del área de Cultura.
  • Accésit: Un bono de teatro (para dos personas) para asistir a dos representaciones diferentes dentro de la oferta “A escena Móstoles” de la programación de la siguiente temporada (octubre- diciembre) del área de Concejalía de Cultura

Decimotercera.- De entre los cuatro primeros premios en los dos formatos, el jurado decidirá el que definitivamente se publicitará como cartel anunciador de la Muestra, cediendo el autor o autora los derechos de distribución, reproducción y comunicación pública de la obra. Del mismo, se elaborará una interpretación artística en cerámica a fin de obsequiar con un ejemplar a cada centro participante y al autor de la obra en cuestión en el acto de clausura de esta edición de la Muestra.

Decimocuarta.- El incumplimiento de cualquier punto de las bases, supondrá la exclusión del cartel en concurso así como en su caso, la retirada del premio asignado.

Decimoquinta.- La participación en el concurso implica la aceptación de estas bases reguladoras y de la decisión de la comisión técnica encargada de elegir la obra ganadora.

Decimosexta.- La organización de la Muestra se reserva el derecho a dirimir de forma unilateral cualquier conflicto relacionado con la interpretación de estas bases.

Móstoles, a 18 de noviembre de 2019