Saltar al contenido

UNIDADES DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

1. UNIDADES DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORAS.

EJE DE CONTENIDO: LAS RUTINAS

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: ACOGIDA Y DESPEDIDA

JUSTIFICACIÓN

El primer contacto del niñ@ con el centro es la entrada, este momento deberá ser

trabajado cuidadosamente para conseguir seguridad, confianza y bienestar en la Casa de Niños. Por

otro lado la despedida será el momento de alegría y reencuentro con sus familias.

Estas dos situaciones serán el momento ideal para un contacto informal con las familias.

OBJETIVOS

Regular los sentimientos y emociones en los niñ@s.

Adquirir diferentes normas sociales, a través del lenguaje

Conocer el nuevo espacio.

Crear un clima de confianza y seguridad en el aula.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Normas y hábitos:

Normas básicas de relación: saludo, buenos días, despedida adiós, hasta mañana.

Sentimientos y emociones:

Regulación de los sentimientos y las emociones.

Aceptación de la educadora y de sus iguales.

Establecer un clima de confianza donde los niñ@s se sientan seguros.

Lenguaje:

Manifestación de los sentimientos

Ampliación de vocabulario con respecto al tema.

Uso del mismo.

Espacios:

Conocimiento del nuevo espacio y familiarizarse con él.

2-3 AÑOS

Normas y hábitos:

Normas básicas de relación: saludo, buenos días, despedida adiós, hasta mañana.

Autonomía

Sentimientos y emociones:

Regulación de los sentimientos y las emociones.

Aceptación de la educadora y de sus iguales.

Establecer un clima de confianza donde los niñ@s se sientan seguros.

Lenguaje:

Expresión de los sentimientos

Ampliación de vocabulario con respecto al tema.

Uso del mismo.

Espacios:

Conocimiento del nuevo espacio y familiarizarse con él.

ACTIVIDADES

1-2 AÑOS

Entrada/acogida:

Atención personal a la llegada del niñ@.
Recibimos a las familias en el aula dando los buenos días individualmente.
Momento de abrigos e intercambio de pequeñas informaciones con las familias
Nos despedimos de los adultos
Nos dirigimos a la alfombra a esperar al resto de los amigos.

Despedida/salida:

Esperamos la hora de la salida sentados en la alfombra y nos despedimos. Individualmente cantado la canción de “adiós adiós”
Las familias entran al aula a recoger a los niñ@s.
Momento de poner abrigos e información a las familias.
Despedida a la educadora.

2-3 AÑOS

Entrada:

La misma secuencia que en 1-2 años pero en esta edad intentaremos que el lenguaje sea más significativo y productivo.

Despedida/salida:

Será la misma actividad que con pequeños pero intentaremos que ellos solos se pongan el abrigo y se despidan verbalmente de la educadora y del resto.

RECURSOS

MATERIALES:

-El aula.

-Diferentes objetos de apego tanto de casa como del aula.

PERSONALES:

-Niñ@s

-Educadora

-Familias

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Para facilitar la entrada y salida de los niños al centro, ya que este coincide con la del colegio, se les proporcionará la flexibilidad de 15 minutos, tanto pora entrar como para salir.
Pediremos colaboración para que las familias respeten los horarios indicados, así como las pautas de recogidas de los niños expresas en el R.R.I.
En las tutorías iniciales se les informará del periodo de adaptación y de cómo es el momento de entrada en el centro.
Actitud de las familias ante la despedida y el rencuentro con sus hij@s.
Para facilitar la información de diversos aspectos del centro se usaran carteles.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

¿Han sido adecuados los objetivos planteados?
¿Las diferentes actividades han sido adecuadas para conseguir los objetivos?
La coordinación educadores-familias ha sido positiva para favorecer los momentos de entrada y salida?
Actitud de la educadora: serena, firme y afectiva.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Sentimientos y emociones:

¿Se ha disfrutado con el momento de entrada y salida?

Acepta a sus iguales y a la educadora.

Hábitos y normas:

¿Se han respetado los horarios?

¿Son capaces de saludar y despedirse?

Espacios:

¿Se ubican en el espacio destinado y esperan tranquilamente al resto?

¿Se angustian ante la tardanza de los familiares?

Lenguaje:

Han ampliado el vocabulario con respecto al tema.

Planificación de tiempos:

Horario flexible de entrada y salida

Tiempo moderado para la atención individualizada a niñ@s y a las familias.

Distribución de materiales:

tatami

cojines

cuentos

juguetes de casa

EJE DE CONTENIDO: LAS RUTINAS

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: LA ASAMBLEA

JUSTIFICACIÓN

Somos conscientes de la importanciadel lenguaje y la comunicación en estas edades y por eso realizamos un momento diario en el aula, donde el lenguaje ocupa un lugar central, ya que es fundamental en el desarrollo integral del niñ@. Además durante este momento fomentamos las relaciones sociales y trabajamos las canciones, muy significativas para los niñ@s.

OBJETIVOS

Identificar y expresar emociones básicas propias y ajenas.
Potenciar hábitos de convivencia, relación social y comunicación.
Desarrollar las capacidades lingüísticas y facilitar la expresión tanto oral como gestual.
Fomentar la atención durante las actividades de la asamblea.
Proponer estrategias de participación.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Expresión de emociones.
Escuchar con atención a la educadora.
Utilización del momento de la asamblea para iniciar o mejorar sus producciones lingüísticas. Disfrute con la escucha de canciones, poesías, cuentos, etc.
Iniciativa para participar en algunos momentos de la asamblea.
Reconocimiento de los compañeros.
Iniciación en comprender los mensajes que transmitimos a través del lenguaje.

2-3 AÑOS

Expresión de emociones e iniciación de actitudes de empatía.
Escuchar con atención a la educadora y a los compañeros.
Respeto por el turno de palabra.
Empezar a ser tolerantes con sus compañeros.
Utilización del momento de la asamblea para iniciar o mejorar sus producciones lingüísticas.
Comprensión y disfrute con la escucha de canciones, poesías, cuentos, etc.
Iniciativa para participar en las diferentes actividades que se realizan en la asamblea.
Evocación de sus propias vivencias.
Reconocimiento de los compañeros. Comprensión de los mensajes que transmitimos a través del lenguaje. Establecimiento de normas y acuerdos.

ACTIVIDADES

Canciones de saludo inicial.
Reconocimiento de los compañeros y de sí mismos a través de las fotos.
Reconocimiento de imágenes.
Audiciones musicales.
Canciones.
Cuentos.
Explicaciones de la actividad dirigida.
Explicaciones de contenidos.
Feed-back comunicativo.
Actividades frente al espejo.
Nociones lógico-matemáticas.
Alimentación (tentempié).

Canciones de saludo inicial.
Representación de momentos a través de pictogramas.
Vemos quién ha venido a clase y quién no a través de fotos individuales y símbolos.
Contar cuantos somos utilizando cuantificadores básicos.
Ponemos el pictograma del día que hace hoy (clima).
Reconocimiento de imágenes.
Feed-back comunicativo.
Presentación de actividad dirigida.
Audiciones musicales.
Canciones.
Cuentos.
Explicación de contenidos.
Canción de despedida.
Referencias temporales (semana).
Trabajar el tentempié.

RECURSOS

HUMANOS:

Educadoras, niños y familias.

MATERIALES:

Imágenes, cojines, colchonetas, espejo, radio CD, canciones, fotografías, material fungible, juguetes varios, tablón de anuncios y cuentos.

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Petición de materiales a las familias.
Información diaria sobre las actividades del centro.
Participación en actividades puntuales.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Desarrolla habilidades lingüísticas.
Identifica y/o expresa emociones.
Presta atención en las actividades de la asamblea.
Participa en la asamblea.
Demuestra tolerancia.
Respeta el turno.
Es capaz de escuchar.
Se relaciona con los demás niñ@s.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Si el clima ha sido el adecuado.
Coordinación entre las educadoras. Coordinación con las familias.
Adecuación de los objetivos y contenidos y grado de consecución de los mismos. Los materiales utilizados han sido los adecuados y necesarios.
Grado de implicación de la comunidad educativa.
Espacios y tiempos adecuados.

EJE DE CONTENIDO: LAS RUTINAS

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL

JUSTIFICACIÓN

A través de esta U.P.I queremos que los niños y niñas vayan adquiriendo hábitos de autonomía e higiene mediante la satisfacción de sus necesidades fisiológicas y su implicación en la secuencia correcta de actividades de cuidado personal.

OBJETIVOS

Iniciarse en la adquisición de hábitos de higiene y el control de esfínteres.
Potenciar una autoestima positiva en el momento del aseo.
Regular sus necesidades fisiológicas con un grado de autonomía cada vez mayor.
Identificar, conocer y cuidar el espacio y los materiales del aseo.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Realización de los preparativos anteriores y posteriores al aseo: (subirse las mangas con ayuda, secarse las manos con ayuda…).
Manifestación progresiva de las necesidades básicas: (pis, caca, mocos,etc).
Diferenciación de los objetos de aseo: (toalla, jabón, orinal, etc).
Percibir el cambio de pañal y el aseo como algo placentero.
Iniciarse en el control de esfínteres.
Colaboración con el adulto facilitando el cambio.

2-3 AÑOS

Realización de los preparativos anteriores y posteriores al aseo: (subirse las mangas, frotarse las manos, secarse, subir y bajar la ropa, etc).
Manifestación progresiva de las necesidades básicas en él mísmo y en sus compañeros: (pis, caca, mocos,etc).
Ir solos al baño, sentirse sucio, mocos,etc.
Utilización adecuada de los objetos de aseo.
Disfrute del momento del aseo y de la sensación de estar limpio.
Sentarse en el orinal y en el W.C.
Respeto de las normas en la rutina del aseo.

ACTIVIDADES

1-2 AÑOS

Subirse las mangas, lavarse y secarse las manos antes del tentempié.
Aprovechar el momento del cambio, para mostrarles los objetos del aseo.
Darles una toallita para que se limpien solos después del tentempié.

2-3 AÑOS

Animarles a sentarse en el orinal o W.C.
En el cambio de pañal decirles si han hecho pis o caca.
Fomentaremos la autonomía pidiéndoles que se bajen y suban solos la ropa.
En el momento de la asamblea contaremos y cantaremos canciones y cuentos relacionados con el aseo.
Le daremos órdenes sencillas acerca de cómo cuidar el espacio y los materiales: (tirar de la cadena, tirar las toallitas a la basura, vaciar el orinal, etc).

RECURSOS

HUMANOS:

Educadoras, Niños y Familias.

MATERIALES:

Jabón, toallas, toallitas, etc.
Aseo.
Cuentos, canciones.
Material fungible.

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Colaboración para realizar el control de esfínteres conjuntamente.
Información diaria del aseo.
Petición de materiales puntuales.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Se inicia en la adquisición de hábitos de higiene.
Tiene una autoestima positiva.
Regula sus necesidades fisiológicas cada vez más autónomamente.
Identifica, conoce y cuida los materiales y el espacio.
Controla esfínteres.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

El clima ha sido el adecuado tanto afectivamente como de higiene.
Espacio y materiales adecuados a sus capacidades.
Coordinación entre los distintos profesionales del centro.
Coordinación con las familias.
Adecuación de objetivos y contenidos y grado de consecución de los mismos.

EJE DE CONTENIDO: LAS RUTINAS

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: ALIMENTACIÓN

JUSTIFICACIÓN

Desde el centro vemos la necesidad que el tentempié de media mañana por una parte sea variado, con diferentes tipos de alimentos para que los niñ@s tengan posibilidad de masticar y probar distintos alimentos y por otra parte todo lo relacionado con la autonomía ante la higiene y hábitos en la mesa.

Pensamos que unos buenos hábitos alimenticios desde la primera infancia es beneficioso. También demostrar a los familias que son capaces de masticar y

probar todo tipo de alimentos siempre adecuados a su edad. Con todo ello, nos planteamos la realización de la unidad de programación integradora sobre el tentempié que se realiza a diario en nuestro centro.

OBJETIVOS

Introducir alimentos nuevos en la dieta de los niñ@s.
Conocer y manejar los utensilios necesarios.
Interiorizar normas elementales de convivencia y hábitos sociales de colaboración y de higiene.
Desarrollar diferentes músculos relacionados con la masticación para favorecer la articulación y el lenguaje.
Conocer nuevas palabras relacionadas con la alimentación.
Sensibilizar a los padres de la importancia de una buena alimentación.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Dominio corporal:

Adecuación de la postura corporal en la mesa.

Habilidades motrices:

Coordinación oculo- manual

Formas de alimentación:

Paso de tragar a masticar

Desarrollo de los sentidos:

Aceptación de nuevos alimentos con diferentes sabores, texturas y temperaturas

Materiales:

utilización de los utensilios con intencionalidad.

Espacios:

Conocimiento y utilización del espacio, así como del mobiliario, necesario para este momento.

Hábitos y normas:

- Interiorización de pequeñas normas, no levantarse, no tirar la comida, esperar turnos, probar todos los alimentos.

- Lavarse las manos antes y después del tentempié con la ayuda del adulto.

- Autonomía en la comida y resolución de problemas.

Lenguaje:

- Ampliación del vocabulario con respecto a la alimentación.

2-3 AÑOS

Dominio corporal:

Adecuación de la postura corporal en la mesa.

Habilidades motrices:

Coordinación oculo- manual

Destrezas manuales.

Formas de alimentación:

Paso de tragar a masticar

morder, sólidos.

Desarrollo de los sentidos:

Aceptación de nuevos alimentos con diferentes sabores, texturas y temperaturas

Apreciación con la vista los alimentos: reconocerlos, nombrarlos, colores sabores, olores, temperaturas, cantidades.

Materiales:

utilización de los utensilios con intencionalidad

Utilización adecuada de los utensilios.

Espacios:

Conocimiento y utilización del espacio, así como del mobiliario, necesario para este momento.

Hábitos y normas:

- Interiorización de pequeñas normas, no levantarse, no tirar la comida, esperar turnos, probar todos los alimentos.

- Lavarse las manos antes y después del tentempié con la ayuda del adulto.

- Autonomía en la comida y resolución de problemas.

- Elaboración de normas a partir de situaciones concretas, ayudados por el educador, recoger el vaso y la silla, pedir la cosas por favor y dar las gracias.

- Interiorizar la secuencia de higiene antes y después.

Lenguaje:

- Ampliación del vocabulario con respecto a la alimentación.

ACTIVIDADES

1-2 AÑOS

Sentarse en la silla.
Beber en vaso con adaptador ellos solos para llegar a conseguir beber en vaso sin adaptador.
Ejercicio de pinza para llevarse los alimentos a la boca.
Trocear con la mano.
Ensayar con los utensilios.
Ir introduciendo progresivamente diferentes tipos de alimentos sólidos: galleta, cereales, pera… para terminar comiendo pan, embutido etc
Aceptar nuevos alimentos con diferentes sabores, texturas, temperaturas.
Utilizar los utensilios con intencionalidad.
Dirigirse a las mesas cuando se le de la consigna.
Coger la silla y llevarla a la mesa. Al terminar acercarla a su sitio.
Enseñarles diariamente su vaso antes de dárselo para que lo reconozcan y posteriormente el de sus compañeros.
Nos sentaremos en las sillas alrededor de la mesa para tomar el tentempié.
Lavarse las manos antes del zumo.
Iniciar las primeras normas (no molestar al compañero, no tirar la comida, no levantarse).
Llevar el vaso a la educadora.
Fomentar el dialogo en los diferentes momentos del tentempié.
Uso de cuentos, imágenes, fotografías de diferentes alimentos, utensilios etc….

2-3 AÑOS

Sentarse correctamente en la silla.
Beber en vaso sin adaptador ellos solos.
Llevarse a la boca los utensilios sin derramar.
Pinchar con el tenedor.
Pelar plátano y mandarina.
Abrir la tapa del yogur.
Untar, remover, servir diferentes alimentos.
Ofertarles gran variedad de alimentos adecuados para consolidar las formas de alimentación, del mismo modo que diferencien sabores, texturas, colores y temperatura de los alimentos.
Hacer buen uso de los cubiertos, del vaso y del plato.
Coger la silla, sentarse y arrimarse a la mesa. Al terminar el tentempié volver a colocarla.
Nos sentaremos en las sillas alrededor de la mesa para tomar el tentempié.
Enseñarles el lugar donde se encuentran los alimentos en el aula.
Lavarnos las manos antes del zumo y limpiarnos la boca con papel después del zumo, tirar los papeles a la papelera.
Cada día habrá un encargado que se ocupara del reparto de vasos como del alimento.
No molestar al compañer@
No quitar la comida al amig@
No tirar la comida.
No levantarse mientras tomamos el tentempié.
Pedir las cosas por favor y dar las gracias.
Poner las fotos de los alimentos que hemos tomado en el mural.
Llevar el vaso a su sitio
Fomentar el dialogo en los diferentes momentos del tentempié.
Uso de cuentos, imágenes, fotografías de diferentes alimentos, utensilios etc….

RECURSOS

MATERIALES:

Diferentes alimentos :( pateé, queso, pan, jamón de jork, mortadela, chocolate, nocilla, kispis, galletitas saladas yogures, zumo, galletas, pizza). Diferentes alimentos típicos o tradicionales como por ejemplo (dulces navideños, roscón de reyes, hornazo). Helados en época veraniega, gusanitos, palomitas en momentos puntuales como fiestas o cumpleaños del mismo modo caramelos para momentos también puntuales.

Vasos, cubiertos, platos,
Murales, cuentos, fotografías, música relajante.
Sillas, mesas.

PERSONALES

Niñ@s
Educadoras
Familias

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Informar a las familias de las diferentes actividades que se están realizando.
Se informara a través de carteles con la fotografía del alimento para que vean a diario lo que sus hijos han tomado en el tentempié.
En la entrevista inicial tendremos conocimiento de los hábitos alimenticios de los niñ@s.
Se les informara del proyecto de alimentación, pidiéndoles su colaboración pero que ellos desde casa lo continúen y lo refuercen.
Tendremos muy en cuenta cualquier tipo de alergias alimenticias que puedan tener los niñ@s.
Si algún niñ@ tiene problemas con determinado alimento, o con la masticación etc… Se hablara con la familia para que en casa ellos puedan reforzar nuestra actuación.
Pediremos colaboración a las familias para que en determinados momentos sean ellos quien nos prepare el tentempié (bizcochos, postres típicos…)

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

¿Han sido adecuados los objetivos planteados?

Las diferentes actividades han sido apropiadas para poder conseguir los objetivos.
La coordinación de los educadores ha sido positiva para favorecer la alimentación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Dominio corporal:

¿Ha conseguido un buen control postural?

Habilidades motrices:

¿Ha desarrollado habilidades motrices necesarias para su alimentación?

Formas de alimentación:

¿Ha conseguido una buena forma de alimentarse?

Desarrollo de los sentidos:

¿Ha sido capaz de diferenciar diferentes sabores, texturas, temperatura…?

Materiales:

¿Ha utilizado con intencionalidad y/o correctamente los utensilios relacionados con la alimentación?

Espacios:

¿Se ubica en el espacio destinado?

Uso y cuidado del espacio

Hábitos y normas:

Interiorización de hábitos y normas trabajadas

Autonomía adquirida

Lenguaje:

Ampliación de vocabulario con respecto al tema

Comprensión y uso del mismo.

EJE DE CONTENIDO: LAS RUTINAS

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA:EL PATIO

JUSTIFICACIÓN

Cambio de espacio con posibilidad de otro juego y actuar con otros grupos y trabajar la psicomotricidad gruesa.

OBJETIVOS

Conocer el material propio del patio.
Identificar y ser capaces de ponerse el abrigo de forma autónoma.
Adecuar los movimientos a los espacios del patio.
Mostrar una actitud de respeto hacia los demás, respetando las normas que rigen la vida en sociedad.
Avanzar en las relaciones con los demás y con los adultos.
Iniciarse en la resolución autónoma de conflictos, aprendiendo a aceptar sus frustraciones.
Cuidar el material desarrollando una actitud positiva hacia el.
Descubrir sus posibilidades y limitaciones de acción en situaciones de juego.
Conocer los posibles peligros del entorno adecuando sus conductas a ellos.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Dominio corporal:

Desplazamientos por el espacio.

Habilidades motrices:

Colaboración en el vestido y desvestido, actitud positiva ante la puesta de abrigos, formas de desplazamiento (marcha, gateo, arrastrar, empujar)

Desarrollo de los sentidos:

Percepción de sensaciones, temperatura frio-calor, de texturas liso-rugoso, olores, observación de cambios en el entorno, iniciación en la experimentación con los elementos del entrono.

Materiales:

Triciclos, pelotas, tobogán, corre-pasillos, conocimiento e iniciación en el uso adecuado de los materiales, interés por los diferentes materiales.

Espacios:

Conocer el espacio y aceptarlo.

Hábitos y normas:

Iniciarse en algunas normas sencillas; esperar, compartir, respetar…

Autoestima:

Refuerzo positivo de sus logros.

Lenguaje:

Comprensión de mensajes sencillos, ir verbalizando sus demandas

2-3 AÑOS

Dominio corporal:

Adecuación de sus movimientos a los elementos del entorno. Equilibrio, rotación,…

Habilidades motrices:

Puesta de abrigos de forma autónoma, actitud positiva ante la puesta de abrigos, formas de desplazamiento (saltar, correr, subir, bajar, trepar,…)

Desarrollo de los sentidos:

Percepción de sensaciones, temperatura frio-calor, de texturas liso-rugoso, olores, observación de cambios en el entorno, iniciación en la experimentación con los elementos del entrono.

Materiales:

Triciclos, pelotas, tobogán, corre-pasillos, uso adecuado y autónomo de los materiales, interés por los diferentes materiales, desarrollar habilidades motrices a través de los materiales.

Espacios:

Orientarse de forma autónoma en el

espacio, ajustar su juego a las diferentes

zonas de juego; zona movimiento, zona toboganes y zona tranquila.

Hábitos y normas:

Ir interiorizando y respetando las normas de convivencia y uso del material. Elaborar normas a partir de situaciones concretas ayudados por el educador.

Autoestima:

Favorecer la autonomía en el patio y dar márgenes de acción para resolver los conflictos. Refuerzo positivo de sus logros.

Lenguaje:

Compresión de vocabulario, normas, mensajes. Expresión verbal de vivencias, situaciones cotidianas, utilización del lenguaje como vehículo de modificación de conducta.

RECURSOS

Materiales; triciclos, tobogán, material del entorno natural,…
Personales; Tutores y apoyo.

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Información sobre la importancia de esta rutina, tanto previamente como a lo largo del curso.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

La técnica de evaluación principal será la observación directa.

Criterios:

Conoce el material del patio.
Identifica su abrigo.
Se pone el abrigo de manera autónoma.
Respeta las normas que rige la relación con los demás.
Es capaz de aceptar las frustraciones.
Desarrolla una actitud positiva en el cuidado del material.
Conoce los posibles peligros del entrono adecuando su conducta a ellos.
Se relaciona de manera adecuada con los demás y con otros adultos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Favorecer la autonomía.
Favorecer la comunicación.
Dotación de materiales y acondicionamiento del espacio.
Organización de la rutina.
La individualización y atención a la diversidad.
La coordinación del equipo educativo.

EJE DE CONTENIDO: DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA AUTONOMÍA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: EL PERIODO DE ADAPTACIÓN.

JUSTIFICACIÓN

El paso de la familia como principal núcleo de referencia, a la casita como segundo grupo socializador genera cierta inestabilidad tanto para los niños como para sus familias, por lo que este tránsito debe ser cuidado con un gran mimo. El periodo de adaptación es un camino o proceso a través del cual los niños tienen que interiorizar mediante los sentimientos, la pérdida y ganancia que supone la separación hasta llegarlo a aceptar por sí mismo. Se trata de un logro, una conquista personal.

El periodo de adaptación está íntimamente vinculado al mundo de los sentimientos, por lo que esta adaptación no va a ser solo física, sino también intrapsíquica, de ahí que en los niños se genere miedo, angustia e inseguridad. Contribuyendo desde el centro y junto con las familias adaptar las estrategias adecuadas para resolver y aceptar ese conflicto emocional.

OBJETIVOS

Niños:

Superar el conflicto emocional que supone la separación de la familia, hasta llegar voluntariamente a una aceptación interna de la misma.
Conocer y reconocer al educador como figura de referencia.
Socializarse de forma positiva y crear un vínculo afectivo con el educador y con los iguales.
Conocer y familiarizarse con las diferentes dependencias del aula y del centro.
Expresar los sentimientos y emociones controlando progresivamente sus manifestaciones y estados de ánimo.
Favorecer la seguridad del niño a través de las rutinas.

Familias:

Crear un clima de confianza y seguridad, favorecer la expresión de sus sentimientos y emociones y favorecer la fluidez en la comunicación e intercambio de informaciones.

Educadores:

Vivir este momento de forma positiva, con flexibilidad, en equipo y con el apoyo de familias y compañeros.

CONTENIDOS

Emociones

Aceptación y control progresivo de las emociones en situaciones habituales.
Desarrollo de sentimientos de seguridad y confianza.
Aceptación de consuelo y afecto de adultos y compañeros.

Socialización

Aceptación de la ausencia familiar.
Ampliación de sus vínculos afectivos, integrándose en el grupo de compañeros y relacionándose con ellos.
Aceptación de una comunicación afectiva en la relación con el adulto.

Rutinas y actividades

Participación en situaciones de aprendizaje y juego encontrando satisfacción con ello.
Autonomía respecto al adulto en el aula.
Adaptación progresiva de los ritmos biológicos propios a las rutinas establecidas.
Colaboración en las actividades y rutinas de la vida diaria.

Espacios y materiales

Desvinculación del objeto de apego de forma progresiva.
Aceptación positiva de los objetos que se le ofrecen en el aula.
Manifestación de curiosidad por todas las zonas y espacios del aula, explorándolos y utilizándolos.
Desplazamiento con iniciativa y progresiva autonomía por los otros espacios del centro.

ACTIVIDADES

Contacto previo con las familias: intercambio de información, visita de los espacios, planificación del tiempo de permanencia, actividades de acogida…

Participación con las familias: jornada de puertas abiertas, información continua y tranquilizadora, flexibilidad de horarios…

Preparación de espacios y materiales: decoración, distribución del aula, disposición de materiales…

Actitudes: flexibilidad, comprensión, actitud relajada y afectiva, iniciación de rutinas…

Observación y recogida de la información: registro de observación, información a las familias.

RECURSOS

MATERIALES

Materiales según las necesidades e intereses de los niños.
Objetos de referencia para los niños.
Símbolos de cada niño.
Espacios para el descanso y la tranquilidad.
Registros de observación.

PERSONALES

Tutor, educador de apoyo, compañeros y familias.

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Actividades de acogida.
Intercambio de información.
Flexibilidad horaria.
Trabajar las actitudes de las familias ante la incorporación.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Consiente la permanencia en el centro de sus familiares sin reclamar constantemente su contacto físico.
No espera con ansiedad a sus familiares durante la jornada diaria.
Adopta conductas relajadas social e individualmente.
Acepta el contacto y relación con otros niños y adultos.
La relación con los objetos que le vinculan a su hogar se hace más espontánea, aportándolos al aula o aceptando actividades sustitutorias.
Exploración y utilización de los materiales.
Desenvolvimiento con autonomía por los diferentes espacios.
Independencia del adulto de referencia en el aula.
Participación en situaciones de aprendizaje y juego.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Organización del periodo de adaptación.
Comunicación con las familias.
Transmisión de tranquilidad y confianza a las familias.
Orientación sobre pautas de actitud a los padres.
Organización y decoración de espacios y materiales.
Actitudes en las distintas rutinas; afectiva, flexible, comprensiva, confianza.
Tratamiento especial de los espacios comunes.
Proceso de recogida de observaciones.
Transmisión de la información.

EJE DE CONTENIDO: DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA AUTONOMÍA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: ES MÍO

JUSTIFICACIÓN

El niño o la niña durante el segundo año de su vida empieza a tomar conciencia de su identidad, de su propio yo, pero dada su inmadurez y dependencia, este hecho termina desembocando en una etapa conflictiva, donde el elemento predominante es la autoafirmación a través del negativismo. Pasa por una etapa en la que todo gira alrededor de sí mismo: EGOCENTRISMO.

Como siempre, el que pueda superar los conflictos propios de esta etapa, dependerá, en gran medida, del equilibrio, la seguridad, la madurez y la comprensión que presenten sus principales adultos de referencia. Por tanto, será necesario que reorientemos su conducta y calmemos sus insatisfacciones con nuestra serenidad, haciendo gala como siempre de un buen sentido del humor y de toda la creatividad que tengamos.

OBJETIVOS

Reconocerse como una persona diferenciada de los demás y formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo.
Identificar necesidades, sentimientos, emociones o preferencias, y ser progresivamente capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, gradualmente, los de los otros.
Sustituir progresivamente la rabieta o pataleta como forma de autoafirmación, por otras conductas más adecuadas.
Ir adquiriendo un autocontrol sobre sus emociones, con fórmulas como la utilización del lenguaje para poder canalizar las frustraciones.
Ir adquiriendo progresivamente una autonomía ajustada para resolver sus conflictos.
Sustituir el “es mio” por otro tipo de conductas.

CONTENIDOS

Conductas

Superación progresiva de la forma conductual es mio-
Utilización progresiva del lenguaje para expresar lo que sienten y lo que quieren
Conquista de la autonomía personal, que le asegure una cierta independencia con respecto a los adultos.
Utilización de distintos recursos para solucionar sus propios conflictos.

Emociones

Reconocimiento de la imagen propia y de los otros.
Experimentación de sentimientos de seguridad, afecto, y competencia en la realización de actividades diversas.
Identificación y expresión progresiva de emociones básicas
Iniciación en actitudes de empatía con los demás, iniciandose en actidudes de consuelo y ayuda.
Aceptación y control progresivo de las emociones en situaciones habituales
Desarrollo de sentimientos de seguridad y confianza en las relaciones interpersonales

Pautas de convivencia

Adquisición de pautas elementales de interacción social en situaciones y actividades cotidianas
Aceptación e interiorización progresiva de normas sociales incorporándolas a su comportamiento.

ACTIVIDADES

PAUTAS DE ACTUACIÓN:

Ser pacientes, dejar que el niño realice aquellas tareas que sea capaz.

Actuar con calma, con tono afectivo y con seguridad y firmeza en nuestra actuación
Realizar actividades en las que puedan compartir juguetes propios de casa, anticipando pequeñas normas de comportamiento.
Dar pautas de actuación para resolver autónomamente sus propios conflictos.
Prevenir situaciones conflictivas.
Cuando la rabieta pasa , verbalizar con afecto, lo inadecuado se esa conducta
No ceder ante lo que quiere cuando se producen, para que no aprenda a utilizarlas como estrategia.
Poner límites claros, normas claras y concretas.
Técnicas de modificación de conducta, si es necesario, y reforzar las adecuadas.
Registros de observación de las conductas para analizar de forma objetiva con que frecuencia se dan y en qué situaciones.
Trabajar pautas educativas adecuadas con la familia.

RECURSOS

PERSONALES

El educador/a
El educador de apoyo
El EAT
La familia
El niñ@

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Trabajar por aula monográficamente el tema.
Tutorías individuales para tratar el problema.
Charlas a nivel de centro.
Orientar en pautas educativas adecuadas:

Coherencia en las actuaciones de ambos padres.
Límites claros
Adopción de medidas cuando los límites se sobrepasan.
Constancia en su actuación
Prestar atención a comportamientos positivos
Evitar la sobreprotección.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Capacidad de tolerancia a la frustración.
Capacidad de aplazar la recompensa (las cosas que se desean no se obtienen de manera inmediata).
Control de su impulsividad (parar/pensar/actuar).
Temperamento del niño.
Seguridad personal y autoafirmación.
Desarrollo del lenguaje para expresar emociones y experiencias.
Capacidad de relación con los demás.

Uso de estrategias adecuadas de relación.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Actitudes serenas, afectivas y firmes.

Pautas educativas adecuadas: coherencia en la puesta de límites, constancia, cumplimiento de medidas cuando los límites se sobrepasan…
Orientación adecuada a la familia
Constancia de las rutinas en la vida del niño/a.
Proceso de observación de las conducta de los niños.
Dejar actuar a los niñ@s a resolver sus conflictos, y valorar la intervención.
Prevenir situaciones conflictivas.

Utilizar el juego como recurso metodológico.

EJE DE CONTENIDO: DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA AUTONOMÍA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: LOS CELOS

JUSTIFICACIÓN

Los celos son sentimientos de envidia y resentimiento hacía otra persona; la rivalidad entre hermanos por conseguir el afecto y la atención de los padres suele ser el principal y primer motivo de celos; son un estadio relativamente normal que hay que superar y por eso queremos trabajarlo en el centro.

OBJETIVOS

Prevenir de forma natural y evitar la reacción celosa.
Fortalecer la autoconfianza del niño, así como el sentimiento de seguridad personal.
Educar en la afectividad a través de la cooperación y la confianza en los demás.
Reforzar conductas positivas e ignorar las conductas inadecuadas.
Ayudar a discriminar y comprender las causas del problema.
Evitar comparaciones.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Prevención.
Fortalecimiento de la autoconfianza.
Iniciación en la discriminación de afectos, pertenencias y capacidades.
Manifestación de emociones y afectividad.
Conductas positivas e inadecuadas.
Cooperación con los iguales.
Iniciación en la comprensión de los afectos y las reprimendas.

2-3 AÑOS

Prevención.
Fortalecimiento de la autoconfianza.
Discriminación de afectos, pertenencias y capacidades.
Manifestación y expresión de emociones y afectividad.
Conductas positivas e inadecuadas.
Cooperación con los iguales.
Comprensión de los afectos y las reprimendas.

ACTIVIDADES

Celos por la atención de la educadora:

Trabajar diariamente la afectividad en el aula.
Que se acostumbre a estar con otras educadoras del centro.
Cuidar nuestro vocabulario al dirigirnos a los niños (que no se sientan subestimados).
Reforzar las conductas positivas e ignorar las inadecuadas.
Trabajar la individualidad, fomentando en cada niño sus capacidades más destacables.
Trabajar la cooperación a través de la recogida del material.
Hacer hincapié en la necesidad de comprender que no son únicos en el aula.
Leer cuentos y escuchar canciones sobre el tema.

Celos con la llegada de un hermano:

Preparar al niño de la llegada del hermano desde la casa y desde el centro educativo a través de cuentos, diálogos,…e intentar cambiar lo menos posible las rutinas del niño tras el nacimiento del hermano (que el niño siga acudiendo a clase, no aislarle de la madre,…).
Hablar sobre el bebé y destacar las capacidades que puede y tiene el hermano mayor.
Propiciar actividades de dibujo libre, que nos van a dar pautas de cómo está el niño en ese momento.
Dedicar un tiempo exclusivo al hermano mayor.
En la asamblea hablar sobre la familia (miembros que lo componen, lugar que ocupan,…).
Pedir fotos y trabajar la familia con ellos.
Películas relacionadas con los celos: cenicienta, la dama y el vagabundo,…

RECURSOS

HUMANOS:

Educadoras, Niños y Familias.

MATERIALES:

Material fungible: papel, pinturas, rotuladores,…
Material no fungible: cuentos, vídeos, fotos,…

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Nos coordinaremos cuando se esté produciendo un caso de celos, también antes, durante y después del nacimiento de un hermano.
Mantendremos un feedback informativo continuo.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Es capaz de manifestar los celos.
Se siente seguro e individual en el centro.
Coopera con los otros niños y tiene confianza en ellos.
Es capaz de modificar su conducta inadecuada.
Es capaz de aceptar una reprimenda sin frustración e inseguridad.
Es capaz de esperar su turno, asumiendo que no es el único en el centro.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

El clima ha sido el adecuado.
Espacio y materiales adecuados a sus necesidades.
Coordinación entre los distintos profesionales del centro.
Coordinación con las familias.
Adecuación de objetivos y contenidos y grado de consecución de los mismos.
Hemos sido capaces de reconocer las actitudes que provocan los celos.
Hemos prevenido de forma natural y hemos evitado la reacción celosa en el centro.
Hemos fomentado la cooperación y la afectividad entre iguales.
Hemos mantenido un criterio objetivo y coherente en cuanto, a las conductas positivas e inadecuadas de los niños.
Hemos fomentado el diálogo con el niño.

EJE DE CONTENIDO: DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA AUTONOMÍA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: RABIETAS

JUSTIFICACIÓN

El niño o la niña durante el periodo de 2 a 3 años empieza a tomar conciencia de su identidad, de su propio yo, pero dada su inmadurez y dependencia, este hecho termina desembocando en una etapa conflictiva, donde el elemento predominante es la autoafirmación a través del negativismo. El niño no suele atender a sugerencias, razonamientos o explicaciones, el “no” será su palabra favorita.

Como siempre, el que pueda superar los conflictos propios de esta etapa, dependerá, en gran medida, del equilibrio, la seguridad, la madurez y la comprensión que presenten sus principales adultos de referencia. Por tanto, será necesario que reorientemos su conducta y calmemos sus insatisfacciones con nuestra serenidad, haciendo gala como siempre de un buen sentido del humor y de toda la creatividad que tengamos.

OBJETIVOS

Reconocerse como una persona diferenciada de los demás y formarse una imagen positiva y ajustada de sí mismo.
Identificar necesidades, sentimientos, emociones o preferencias, y ser progresivamente capaces de denominarlos, expresarlos y comunicarlos a los demás, identificando y respetando, gradualmente, los de los otros.
Sustituir progresivamente la rabieta o pataleta como forma de autoafirmación, por otras conductas más adecuadas.
Ir adquiriendo un autocontrol sobre sus emociones, con fórmulas como la utilización del lenguaje para poder canalizar las frustraciones.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Conductas

Superación progresiva de la forma conductual de la rabieta,
Utilización progresiva del lenguaje para expresar lo que sienten y lo que quieren
Conquista de la autonomía personal, que le asegure una cierta independencia con respecto a los adultos.

Emociones

Reconocimiento de la imagen propia y de los otros.
Experimentación de sentimientos de seguridad, afecto, y competencia en la realización de actividades diversas.
Identificación y expresión progresiva de emociones básicas
Iniciación en actitudes de empatía con los demás, aprendiendo a sacrificar, si en necesario, sus propios intereses.
Aceptación y control progresivo de las emociones en situaciones habituales
Desarrollo de sentimientos de seguridad y confianza en las relaciones interpersonales

Pautas de convivencia

Adquisición de pautas elementales de interacción social en situaciones y actividades cotidianas
Aceptación e interiorización progresiva de normas sociales incorporándolas a su comportamiento.

2-3 AÑOS

Conductas

Superación progresiva de la forma conductual de la rabieta,
Utilización progresiva del lenguaje para expresar lo que sienten y lo que quieren
Conquista de la autonomía personal, que le asegure una cierta independencia con respecto a los adultos.

Emociones

Reconocimiento de la imagen propia y de los otros.
Experimentación de sentimientos de seguridad, afecto, y competencia en la realización de actividades diversas.
Identificación y expresión progresiva de emociones básicas
Iniciación en actitudes de empatía con los demás, aprendiendo a sacrificar, si en necesario, sus propios intereses.
Aceptación y control progresivo de las emociones en situaciones habituales
Desarrollo de sentimientos de seguridad y confianza en las relaciones interpersonales

Pautas de convivencia

Adquisición de pautas elementales de interacción social en situaciones y actividades cotidianas

Aceptación e interiorización progresiva de normas sociales incorporándolas a su comportamiento.

ACTIVIDADES

1-2 AÑOS

PAUTAS DE ACTUACIÓN:

Ser pacientes, dejar que el niño realice aquellas tareas que sea capaz.

Actuar con calma, con tono afectivo y con seguridad y firmeza en nuestra actuación.
Retirada de atención de esa conducta.
Cuando la rabieta pasa, verbalizar con afecto, lo inadecuado se esa conducta.
No ceder ante lo que quiere cuando se producen, para que no aprenda a utilizarlas como estrategia.
Poner límites claros, normas claras y concretas.
Técnicas de modificación de conducta, si es necesario.
Registros de observación de las conductas para analizar de forma objetiva con qué frecuencia se dan y en qué situaciones.

Trabajar pautas educativas adecuadas con la familia.

2-3 AÑOS

PAUTAS DE ACTUACIÓN:

Ser pacientes, dejar que el niño realice aquellas tareas que sea capaz.

Actuar con calma, con tono afectivo y con seguridad y firmeza en nuestra actuación.
Retirada de atención de esa conducta.
Cuando la rabieta pasa, verbalizar con afecto, lo inadecuado se esa conducta.
No ceder ante lo que quiere cuando se producen, para que no aprenda a utilizarlas como estrategia.
Poner límites claros, normas claras y concretas.
Técnicas de modificación de conducta, si es necesario.
Registros de observación de las conductas para analizar de forma objetiva con qué frecuencia se dan y en qué situaciones.

Trabajar pautas educativas adecuadas con la familia

RECURSOS

RECURSOS HUMANOS:

El educador/a
El educador de apoyo
El EAT
La familia

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Tutorías individuales para tratar el problema.
Orientar en pautas educativas adecuadas:

- Coherencia en las actuaciones de ambos padres.

- Límites claros

- Adopción de medidas cuando los límites se sobrepasan.

- Constancia en su actuación

- Prestar atención a comportamientos positivos

- Evitar la sobreprotección.

Tutorías monográficas.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Capacidad de tolerancia a la frustración
Capacidad de aplazar la recompensa (las cosas que se desean no se obtienen de manera inmediata)
Control de su impulsividad (parar/pensar/actuar)
Temperamento del niño
Seguridad personal y autoafirmación
Desarrollo del lenguaje para expresar emociones y experiencias.

Trastornos asociados: hiperactividad, déficit de atención, autismo, retrasos madurativos…

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Actitudes serenas, afectivas y firmes.

Pautas educativas adecuadas: coherencia en la puesta de límites, constancia, cumplimiento de medidas cuando los límites se sobrepasan…
Orientación adecuada a la familia
Constancia de las rutinas en la vida del niño/a
Proceso de observación de las conducta de los niños
Tratamiento adecuado en conductas problemáticas. Empleo de técnicas.

EJE DE CONTENIDO: DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA AUTONOMÍA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: EL CONTROL DE ESFÍNTERES

JUSTIFICACIÓN

El control del pis y la caca no es un fenómeno aislado en el desarrollo del niñ@ y coincide con un momento evolutivo muy importante que viene a reafirmar el crecimiento del niñ@ y bien desarrollado favorece su yo individual ,que está conociendo y autoafirmando poco a poco ( etapa de oposicionamiento) .

OBJETIVOS

Adquirir la autonomía necesaria para hacer pis y caca solo.
Identificar sensaciones relativas a los esfínteres.
Identificar, conocer y cuidar el espacio destinado al control de esfínteres.
Actuar de forma coordinada entre Centro y Familia a lo largo de todo el proceso.
Adquirir destrezas necesarias a nivel psicomotor respecto a equilibrio y movimiento.
Manifestar y expresar verbal o gestualmente sus necesidades.
Potenciar una autoestima positiva en el momento del control.

CONTENIDOS

Órganos genitales: Pene y vulva.

Identificación y discriminación del órgano masculino y femenino.

Dominio Corporal:

Adecuación de sus movimientos: postura, coordinación y equilibrio.

Habilidades motrices:

Vestirse y desvestirse de forma autónoma, sentarse, levantarse agacharse.

Desarrollo de los sentidos:

Percepción de sensaciones; temperatura, textura, olores, húmedo y seco, sucio y limpio, placer y displacer.

Materiales:

WC, orinal, agua, jabón, papel higiénico, esponja, toallitas húmedas, ropa de cambio e interior, masas

Espacios:

Conocimiento y discriminación de la zona de aseo. Utilización de forma autónoma del WC. Mantener el espacio limpio.

Hábitos y normas:

Interiorizar y respetar las normas básicas de uso del WC. Elaborar normas a partir de situaciones concretas (accidentes) ayudados por el educador, maestro profesor, superman, el tío de la vara.

Autoestima:

Favorecer la autonomía reforzando de forma positiva sus logros y dar márgenes de acción para resolver sus conflictos.

Lenguaje:

Comprensión del vocabulario, normas, mensajes… Expresión verbal de vivencias y situaciones. Utilización del lenguaje como vehículo de modificación de conducta.

ACTIVIDADES

Vestirse y desvestirse.
Masas.
Trasvases.
Juegos con agua.
Juego simbólico.
Cuentos y canciones.

RECURSOS

MATERIALES:

Orinal, cuantos, muñecos, ropa, masas,…

ESPACIALES:

Zona de aseo.

PERSONALES:

Tutor, apoyo, familias y nin@s.

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Información sobre la importancia del control tanto previa y durante el proceso.
Charla formativa sobre el control de esfínteres.
Tutorías.
Encuentros informales.
Establecimiento de pautas comunes de actuación.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Hacer pis y caca de forma autónoma.
Identifica sensaciones relativas al propio cuerpo; frio mojado, sucio, limpio,…
Hacer un uso adecuado del espacio.
Tener un adecuado control postural.
Manifestar y expresar verbal y/o gestualmente sus necesidades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Favorecer la autonomía.
Favorecer la comunicación.
Crear un clima adecuado.
Dotar de materiales y acondicionamiento adecuado del espacio.
Mostrar una actitud flexible y abierta.
Atender a la individualización y diversidad presente en el aula.
Reforzar logros.
Coordinar nuestra actuación con el resto de la comunidad educativa.

EJE DE CONTENIDO: DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA AUTONOMÍA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: EL LENGUAJE

JUSTIFICACIÓN

Debido a las edades que atendemos en la Casa de niños el lenguaje es uno de los principales aspectos a trabajar y fomentar, aún sabiendo que son los inicios con respecto al tema, de ahí que tengamos en cuenta diferentes clases de lenguaje como puede ser el gestual, oral etc. Se trata que el niño/a comprenda y utilice progresivamente el lenguaje oral, use otras formas de comunicación, para dar cauce a sus sentimientos y emociones, se acerque al medio que le rodea y se familiarice con algunas técnicas que van a ser fuente de disfrute y placer.

OBJETIVOS

Expresar sus necesidades, preferencias, sentimientos, experiencias, deseos… mediante el lenguaje oral y otros lenguajes.
Utilizar la lengua como instrumento de comunicación, de representación, aprendizaje y disfrute.
Utilizar el lenguaje oral como medio de relación con los demás y de regulación de la convivencia.
Comprender las intenciones comunicativas y los mensajes de otros niños y adultos, familiarizándose con las normas que rigen los intercambios comunicativos.
Escuchar la exposición de textos sencillos, para comprender la información y ampliar su vocabulario
Acercar a los niñ@s las producciones de tradición cultural: canciones, retahílas, cuentos……….
Disfrutar con la lectura de los cuentos, valorándolos y cuidándolos.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Comprensión de frases y mensajes sencillos
Comunicación a través del gestos y lenguaje oral
Manifestación de sus necesidades, deseos, emociones.
Uso apropiado del lenguaje con los objetos familiares.
Utilización adecuada del vocabulario más frecuente.
Utilización de frase de dos o tres palabras.
Ampliación de vocabulario.
Uso de cuentos adecuados su edad.

2-3 AÑOS

Comprensión de las intenciones comunicativas de adultos y otros niños en las situaciones cotidianas.
Manifestación de sus necesidades, deseos, emociones.
Utilización adecuada del vocabulario más frecuente.
Utilización de las normas que rigen el intercambio lingüístico. escuchar, responder, guardar turno.
Utilización de frases sencillas de distinto tipo: afirmativas, negativas, interrogativas y admirativas.
Participación en situaciones de participación oral de distintos tipos, diálogos, narraciones, explicaciones…
Manejo de cuentos.
Reproducción de textos sencillos de tradición cultural ( poesías, retahílas, canciones).
Verbalización en voz alta para acompañar sus actividades diarias y de juego.

ACTIVIDADES

1-2 AÑOS

Hablarles a lo largo de la jornada anticipando lo que vamos a realizar.
Participación en la asamblea, escuchando y participando en las canciones, escuchando cuentos, poesías…
El rincón de la biblioteca estará a su alcance para que en cualquier momento de la jornada puedan coger, manejar, ojear los cuentos de imágenes sencillas.
Biblioteca ambulante
Uso de imágenes, lotos, fotografías… para fomentar el lenguaje y ampliar su vocabulario.
Juegos y ejercicios de estimulación de aparato fonador: ante el espejo, pompero, soplar….

2-3 AÑOS

Contar cuentos, retahílas, poesías, canciones en la asamblea.

Participación de forma espontánea y dirigida en la asamblea, contando sus necesidades, deseos y experiencias
El rincón de la biblioteca estará a su alcance para que en cualquier momento de la jornada puedan coger, manejar, ojear los cuentos.
Respetar el cuidado, orden de la biblioteca.
Biblioteca ambulante

Intercambio de comunicación en las diferentes actividades a realizar.
Comunicación entre los iguales en su juego libre o dirigido.
Juegos de palabras.
Uso de imágenes, lotos, fotografías… para fomentar el lenguaje y ampliar su vocabulario
Iniciar las normas de intercambio lingüístico, esperar turno, no gritar, pedir las cosas por favor, dar las gracias.

Juegos y ejercicios de estimulación de aparato fonador: ante el espejo, pompero, soplar…

RECURSOS

RECURSOS MATERIALES:

Cuentos, imágenes, laminas , fotografías, lotos sonoros, pomperos, diversos objetos para soplar, radiocasete, guiñoles, bolsa de cuento…

RECURSOS HUMANOS:

Niñ@s
Educadoras

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Talleres de cancionero y guiñol.
Elaboración de la bolsa para el cuento de la biblioteca ambulante
Informar a las familias del la importancia de fomentar el lenguaje dando pautas de actuación, tanto en tutorías individuales como en reuniones generales para tratar el tema.
Las familias podrán venir a contar cuentos durante la asamblea, siempre con la planificación por parte de la educadora.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

¿Han sido adecuados los objetivos planteados?
Las diferentes actividades han sido apropiadas para poder conseguir los objetivos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Desarrollo y evolución del lenguaje.
Aumento del vocabulario.
Intenciones comunicativas de los niñ@s.
Comprensión de mensajes.
Participación espontánea de sus ideas, necesidades, deseos…
Aprendizaje de canciones, cuentos, poesías…

EJE DE CONTENIDO: DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA AUTONOMÍA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: PLÁSTICA

JUSTIFICACIÓN

A través de la plástica los niñ@s van a contar con una nueva forma de representación de la realidad, con grandes posibilidades comunicativas y expresivas, basada en la utilización de y exploración de diferentes materiales, técnicas que conducen a la producción plástica. Estas actividades juegan un papel importante, son útiles para el desarrollo y la adquisición de nuevas capacidades y con un sentido educativo, exploran la realidad y reflejan el conocimiento que tienen de ella.

OBJETIVOS

Utilizar la expresión plástica para evocar situaciones de interés para el niñ@.
Utilizar técnicas y recursos básicos de las distintas formas de expresión y representación, para desarrollar su creatividad, imaginación, disfrute personal así como para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos de tipo real o imaginario .
Apreciar e interesarse por las producciones propias y de sus compañeros, atribuyéndoles significado.
Desarrollar la coordinación viso- manual necesaria para manejar y explorar objetos con un grado de precisión cada vez mayor.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Producción de elaboraciones plásticas para expresar disfrute personal, experimentación y manipulación.
Utilización de las técnicas básicas del dibujo: pintura, modelado, collage…
Exploración y utilización de diferentes materiales para la producción plástica: ceras, pintura de dedos, barro, agua, harina…
Empleo de algunos utensilios básicos.
Exploración de las posibilidades cromáticas y posibilidades de diversos materiales.
Adquisición de técnicas y destrezas manipulativas: pegar, rasgar, arrugar…
Respeto a las elaboraciones platicas de los demás.

2-3 AÑOS

Producción de elaboraciones plásticas para expresar hechos, sucesos, vivencias, fantasías y deseos.
Utilización de las técnicas básicas del dibujo: pintura, modelado, collage…
Exploración y utilización de diferentes materiales para la producción plástica: ceras, pintura de dedos, barro, agua, harina…
Empleo de algunos utensilios básicos adquiriendo un mayor control y presión del útil.
Exploración de las posibilidades cromáticas y posibilidades de diversos materiales.
Inicio en la percepción e identificación de los colores, especialmente de los básicos.
Adquisición de técnicas y destrezas manipulativas: pegar, rasgar, arrugar…
Iniciación en el cuidado de los materiales e instrumentos plásticos.
Respeto a las elaboraciones platicas de los demás.

ACTIVIDADES

1-2 AÑOS

Manipular materiales diversos: arena, barro, masas de modelar.
Manipular materiales naturales: harina, tomate, chocolate, Ketchup, colorantes naturales…
Arrugar y rasgar papeles diversos (periódico, seda…)
Garabateo con ceras baldas y duras en papel continuo.
Elaboraciones de murales grandes.
Despegar y pegar gomets.
Manipulación y plasmación con pintura de dedos.
Dibujos y producciones para días determinados ( día del padre, madre, día de la paz, del libro, derechos del niño).

2-3 AÑOS

Manipular materiales diversos: harina, arena, masas de modelar.
Arrugar y rasgar papeles diversos (periódico, seda…).
Garabateo con ceras baldas y duras en papel continuo.
Elaboraciones de murales grandes.
Elaboración de dibujos individuales.
Dibujos con direccionalidad e iniciación de nociones básicas de espacio.
Despegar y pegar gomets.
Manipulación y plasmación con pintura de dedos.
Usar diversos utensilios ( pinceles, punzones, rodillos, esponjas…) para realizar diferentes técnicas plásticas.
Dibujos y producciones para días determinados (día del padre, madre, día de la paz, del libro, derechos del niño).

RECURSOS

RECURSOS MATERIALES:

Papeles diversos (continuo, folios, seda, charol, periódicos, revistas, cartulinas…)
Ceras baldas y duras.
Pintura de dedos.
Materiales naturales, (barro, arena, colorantes naturales, pasta alimentaria, tomate, Ketchup, harina, agua, sal, aceite…).
Masas de modelar ( plastilina y naturales).
Utensilios varios: pinceles, punzones, rodillos, esponjas, material de modelar…).
Material de desecho.
Gomets.
Pegamentos.
Rotuladores.
Tijeras.

Babys.

RECURSOS HUMANOS:

Educadoras.
Niños/as.

Familias.

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Colaboración de las familias aportando material que sea preciso: material de desecho…
Participación de familias en talleres de plástica en momentos puntuales: pintura de dedos, masas…

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

¿Han sido adecuados los objetivos planteados?
Las diferentes actividades han sido apropiadas para poder conseguir los objetivos.
Necesidad del apoyo en ciertas actividades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

¿Se ha disfrutado con el momento de la actividad?
¿Respeta los materiales y el resultado de sus producciones?
¿Se ubican en el espacio destinado y permanece tranquilo durante la actividad?
¿colabora en la preparación y recogida?

¿Ha desarrollado habilidades motrices necesarias?
¿Ha sido capaz de diferenciar diferentes colores?
¿Ha utilizado con intencionalidad y/o correctamente los utensilios relacionados con la actividad?
Autonomía adquirida.
¿Han ampliado el vocabulario con respecto al tema?

EJE DE CONTENIDO: DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA AUTONOMÍA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: LÓGICO-MATEMÁTICA

JUSTIFICACIÓN

Vemos importante trabajar en estas edades las habilidades lógico-matemáticas, ya que es uno de los objetivos del currículo del Educación Infantil y además contribuye a estructurar y potenciar el pensamiento, el lenguaje y la relación personal.

Esta U.P.I es muy globalizadora porque se trabajan todos los ámbitos de desarrollo de los niños.

OBJETIVOS

Conocer algunos atributos y cualidades de los objetos.
Observar, manipular y experimentar a través de objetos y materiales.
Iniciarse en la utilización de algunos cuantificadores básicos.
Comenzar a tener nociones espacio-temporales.
Iniciarse en la comparación de diferentes magnitudes.
Conocer la serie numérica.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Algunas propiedades de los objetos: Color, pertenencia, semejanza, tamaño.
Los objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos cotidianos.
Interés por la identificación y clasificación de los objetos: juntar, distribuir, hacer correspondencias y contar elementos.
Cuantificadores básicos:
uno-muchos, todo-nada, poco-mucho.
Aproximación a la serie numérica: 1, 2, 3.
Instrumentos de estimación intuitiva temporal (rutinas).
Nociones básicos de situación: arriba-abajo, dentro-fuera, delante-detrás, cerca-lejos, cerrado-abierto,…).

2-3 AÑOS

Propiedades y relaciones de los objetos, colecciones: color, forma, tamaño, textura, semejanza, pertenencia.
Los objetos y materias presentes en el medio, sus funciones y usos cotidianos.
Interés por la identificación y clasificación de los objetos: juntar, distribuir, hacer correspondencias y contar elementos.
Cuantificadores básicos:

uno-muchos, todo-nada, poco-mucho, igual-diferente.

Aproximación a la serie numérica: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10.

Introducción a la estimación y medida del tiempo: medio, rato, poco, rápido, lento, día, noche,…).
Instrumentos de estimación intuitiva temporal (rutinas).
Nociones básicos de situación: arriba-abajo, dentro-fuera, delante-detrás, cerca-lejos, cerrado-abierto,…).

ACTIVIDADES

1-2 AÑOS

Juego heurístico (anexo).
Encajables y puzzles guiados por el adulto.
Zona de Materiales de construcción en recipientes fácilmente clasificables e identificables.
Actividad de recogida del material clasificándolo.
Actividades de la vida cotidiana en la que se utilizan contenidos lógico-matemáticos (tentempié, patio, cambios, asamblea, etc).

2-3 AÑOS

Bloques de construcciones (anexo).
Zona de juego con materiales lógico-matemáticos.
Zona de Materiales de construcción en recipientes fácilmente clasificables e identificables.
Actividad de recogida del material clasificándolo.
Actividades de la vida cotidiana en la que se utilizan contenidos lógico-matemáticos (tentempié, patio, cambios, asamblea, etc).

RECURSOS

HUMANOS:

Educadoras, niños y familias.

MATERIALES:

Fungible, de desecho, construcciones, cuentos, seriaciones, puzzles, encajables.

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Petición de materiales a las familias.
Información diaria sobre las actividades del centro.
Participación en actividades puntuales.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Conoce algunos atributos y cualidades de los objetos.
Observa, manipula y experimenta a través de objetos y materiales.
Se inicia en la utilización de algunos cuantificadores básicos.
Comienza a tener nociones espacio-temporales.
Se inicia en la comparación de distintas magnitudes.
Conoce la serie numérica.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Si el clima ha sido el adecuado.
Coordinación entre las educadoras.
Coordinación con las familias.
Adecuación de los objetivos y contenidos y grado de consecución de los mismos.
Los materiales utilizados han sido los adecuados y necesarios.
Grado de implicación de la comunidad educativa.
Espacios y tiempos adecuados.

EJE DE CONTENIDO: DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA AUTONOMÍA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: MÚSICA

JUSTIFICACIÓN

La educación musical ocupa un lugar primordial en el desarrollo del niñ@, proporcionándole momentos de percepción y expresión permitiéndole expresar distintos sentimientos y emociones a través del baile, las canciones, instrumentos musicales, audiciones, etc.

Además de contribuir a su desarrollo psicoevolutivo.

OBJETIVOS

Discriminar el ruido del silencio, la música de la canción.
Favorecer momentos en el aula en los que se fomente la expresión musical.
Descubrir y experimentar las propiedades sonoras del cuerpo, de los objetos de uso cotidiano, instrumentos musicales.
Discriminar sonidos musicales y del entorno social y natural que les rodeo.
Sentir y expresar la música a través del cuerpo para comunicar sentimientos, emociones y necesidades.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Ruido-silencio.
Música-canción.
Canciones populares, canciones infantiles, danzas, bailes, música clásica.
Iniciación a las propiedades sonoras del cuerpo, de los objetos de uso cotidiano, instrumentos musicales.
Utilización de la música para expresar a través del propio cuerpo sentimientos, emociones, necesidades.
Reproducción de sonidos del entorno natural y social sin presencia de la imagen (onomatopeyas).
Control del cuerpo: actividad, movimiento, respiración, reposo, relajación.

2-3 AÑOS

Ruido-silencio.
Música-canción.
Canciones populares, canciones infantiles, danzas, bailes, música clásica.
las propiedades sonoras del cuerpo, de los objetos de uso cotidiano, instrumentos musicales.
Discriminación auditiva de algunos sonidos musicales y del entorno social y natural que les rodea.
Utilización de la música para expresar a través del propio cuerpo sentimientos, emociones, necesidades.
Reproducción de sonidos del entorno natural y social sin presencia de la imagen (onomatopeyas).
Control del cuerpo: actividad, movimiento, respiración, reposo, relajación.

ACTIVIDADES

1-2 AÑOS

Poner audiciones musicales de varios contenidos: instrumental, canciones, etc.
Escuchar música mientras se realizan diferentes actividades.
Contar cuentos relacionados con la música.
Reproducir sonidos imitando al adulto, de forma espontánea, imitando a los otros.
Invitar a familiares que toquen algún instrumento y los niñ@s serán el público.
Darles los instrumentos para que ellos los manipulen, previas instrucciones de su uso.
Poner música y bailar siguiendo el ritmo de ésta.
Enseñarles canciones acompañadas de gestos, diferentes ritmos, etc.
Acompañar momentos significativos de las rutinas del aula con canciones propias de la misma.
Taller de canciones: se cantarán canciones relacionadas con lo que se trabaja en el aula.
Canciones con imágenes secuenciadas o que cada pictograma represente a una canción.
Actividades en las que realizaremos música con nuestro propio cuerpo: palmas, pitos, etc.
Escuchar audiciones con sonidos del entorno social y natural.
Elaborar algún instrumento musical sencillo con material de desecho.

2-3 AÑOS

Poner audiciones musicales de varios contenidos: instrumental, canciones, etc.
Escuchar música mientras se realizan diferentes actividades.
Contar cuentos relacionados con la música.
Reproducir sonidos imitando al adulto, de forma espontánea, imitando a los otros.
Invitar a familiares que toquen algún instrumento y los niñ@s serán el público.
Darles los instrumentos para que ellos los manipulen, previas instrucciones de su uso.
Poner música y bailar siguiendo el ritmo de ésta.
Enseñarles canciones acompañadas de gestos, diferentes ritmos, etc.
Acompañar momentos significativos de las rutinas del aula con canciones propias de la misma.
Taller de canciones: se cantarán canciones relacionadas con lo que se trabaja en el aula.
Canciones con imágenes secuenciadas o que cada pictograma represente a una canción.
Actividades en las que realizaremos música con nuestro propio cuerpo: palmas, pitos, etc.
Escuchar audiciones con sonidos del entorno social y natural.
Elaborar algún instrumento musical sencillo con material de desecho.

RECURSOS

HUMANOS:

Educadoras, niños y familias.

MATERIALES:

Material de desecho, fungible, instrumentos, reproductor de música (CD, PC, Casettes), cuentos, imágenes, pictogramas, etc.

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Aportación e intercambio de material.
Aportación de capacidades musicales.
Intercambio de información.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Discrimina ruido-silencio, música-canciones.
Descubre las propiedades sonoras del cuerpo, los objetos, instrumentos musicales y experimenta con ellos.
Discrimina sonidos musicales del entorno social y natural.
Siente y expresa la música a través de cuerpo para comunicar sentimientos, emociones y necesidades.
Disfruta de los momentos propiciados en el aula para la educación musical.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Los momentos propiciados en el aula han sido los adecuados.
Los materiales, recursos, tiempos, etc, han sido los adecuados.
Los objetivos planteados han sido los adecuados al nivel, características e intereses del grupo.
Las actividades propuestas han sido satisfactorias.
La coordinación de las familias y profesionales ha sido adecuada y positiva.

EJE DE CONTENIDO: DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA AUTONOMÍA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: PSICOMOTRICIDAD

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo psicomotriz es una de las adquisiciones más importantes de los/las niñ@s del primer ciclo de E.I y lo es para que su desarrollo evolutivo y su madurez vayan alcanzando el grado necesario para la realización de sus actividades cotidianas.

OBJETIVOS

Descubrir y utilizar sus posibilidades motrices, sensitivas y expresivas.
Adquirir la coordinación psicomotriz y el control dinámico general del propio cuerpo.
Iniciar la coordinación en el control postural y respiratorio.
Desarrollar la coordinación visomanual necesaria para manejar y explorar objetos.
Desarrollar la percepción motriz en general.
Tomara progresivamente en consideración a los otros.
Conocer las normas y formas de comportamiento social.

CONTENIDOS

1-2 AÑOS

Utilización de los sentidos en la exploración del cuerpo e identificación de algunas sensaciones.
Iniciación en la utilización de las posibilidades expresivas del propio cuerpo.
Estructuración del esquema corporal.
Iniciación de la coordinación general: movimiento, desplazamientos, etc.
Iniciación en el desarrollo del equilibrio y orientación en el espacio.
Utilización de la psicomotricidad fina para el manejo de objetos y útiles cotidianos.
El masaje metamórfico como medio de estimulación motriz.

2-3 AÑOS

Utilización de los sentidos en la exploración del cuerpo e identificación de algunas sensaciones.
Reconocimiento y utilización de las posibilidades expresivas del propio cuerpo.
Estructuración del esquema corporal y vivenciación del yo corporal.
Coordinación general: movimiento, ritmo, desplazamientos, etc.
Desarrollo del equilibrio, tonicidad, control postural, estructuración espacial, estructuración temporal.
Comenzar a utilizar técnicas de respiración y relajación.
Coordinación y control de la psicomotricidad fina para el manejo de objetos y útiles cotidianos.
- El masaje metamórfico como medio de estimulación motriz.

ACTIVIDADES

1-2 AÑOS

ESQUEMA CORPORAL:

PIES: Subir y bajar los pies, andar, correr, saltar, bailar, ir de puntillas, golpear el suelo con los pies.
CARA:: Sonreímos, lloramos, hacemos muecas, cerramos los ojos, abrimos la boca, sacamos la lengua hacía arriba, hacía abajo, a un lado y a otro, ponemos caras feas, hinchamos las mejillas, arrugamos la nariz.
CUERPO Y MANOS: Rodamos por el suelo, nos arrastramos, damos vueltas, rodamos lentamente o deprisa, damos vueltas a un lado o a otro, movemos las manos, subimos, bajamos, las dejo quietas, las muevo.
TODO EL CUERPO: Bailamos moviendo todo el cuerpo, y luego las partes por separado las vamos nombrando y bailando las que hemos nombrado. Nos ponemos de cuclillas y saltamos. Andamos a cuatro patas.
AROS: Pasamos el aro por todo nuestro cuerpo, vamos nombrando las partes y las metemos por dentro del aro, después de hacerlo por partes metemos todo el cuerpo.

COORDINACIÓN GENERAL:

PELOTAS: Bailamos con las pelotas, nos las colocamos a un lado, a otro, nos tiramos al suelo con ellas, nos la ponemos en la cabeza, en la espalda.
AROS: Los extendemos por toda la clase y que los niños jueguen con ellos libremente.
TUNEL DE GATEO: Lo sacamos y que los niños lo recorran jugando libremente, ver que otras opciones inventan ellos.
CIRCUITO: Hacemos un circuito con las colchonetas y diferentes materiales como cojines para poner obstáculos que salvar, y que lo recorran varias veces.
AROS: Cada niño coge un aro y bailamos con ellos al son de la música, primero libremente, después damos alguna consigna como puesto en la cabeza, en la cintura, etc.

EQUILIBRIO:

PELOTAS: Moverlas y lanzarlas por todo el espacio.
PELOTAS: Lanzamos las pelotas contra la pared, más cerca, más lejos, las movemos hacía arriba y hacía abajo, las botamos contra el suelo, las lanzamos por el suelo más despacio o más deprisa.
PELOTAS: Botar las pelotas para intentar que cada vez suban más alto, haciéndolo con mucha fuerza, así repetidas veces.
AROS: Ponemos los aros en el suelo y vamos andando por alrededor de ellos sin pisar ninguno, y después lo contrario andamos por dentro de los aros sin pisar el suelo de fuera.
COLCHONETAS: Ponemos colchonetas nos subimos arriba y saltamos.
SACOS: Llevamos los sacos en la cabeza para que no se caigan, o encima del hombro.

MASAJES METAMORFICOS:

Realizaremos el masaje metamórfico a todos los niños que presenten dificultad de movimiento de algún tipo, ya sea por torcimiento de pies o de cadera, o por un desarrollo evolutivo más lento. (el masaje lo realizare en los pies.).

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:

PELOTAS: Botamos las pelotas contra el suelo y paramos para ver que llega el silencio.
AROS: Cogemos los aros y golpeamos contra el suelo para ver que ruido hacen y dejamos de hacerlo estando en silencio.
NUESTRO CUERPO: Con nuestro cuerpo hacemos sonidos (palmas, pitos, silbar, zapatear, etc.). Vamos parando para escuchar el silencio.
INSTRUMENTOS: Tocamos libremente los instrumentos y vamos haciendo silencios.

RELAJACIONES Y RESPIRACIÓN:

Tumbarnos en la alfombra cada niño con su cojín y cerramos los ojos con música relajante hablándoles yo en voz baja (los ojos descansan, mi boca está quieta, no se mueve, mi espalda reposa, etc.).
Nos tumbamos en la alfombra y cada uno se cubre con la cara con su cojín, hablamos de lo relajada que esta nuestra cara. Después nos abrazamos al cojín y cerramos los ojos adoptando la postura que más cómoda nos resulte.
Después de estas posibilidades de relajación, nos vamos incorporando lentamente y moviendo las partes del cuerpo hasta quedarnos sentados, y después con las piernas cruzadas delante del cuerpo (en posición india), nos relajamos. Por último al estilo budista con las manos hacía arriba y haciendo Om.

2-3 AÑOS

ESQUEMA CORPORAL:

PIES: Subir y bajar los pies, andar, correr, saltar, bailar, ir de puntillas, golpear el suelo con los pies.
CARA:: Sonreímos, lloramos, hacemos muecas, cerramos los ojos, abrimos la boca, sacamos la lengua hacía arriba, hacía abajo, a un lado y a otro, ponemos caras feas, hinchamos las mejillas, arrugamos la nariz.
CUERPO Y MANOS: Rodamos por el suelo, nos arrastramos, damos vueltas, rodamos lentamente o deprisa, damos vueltas a un lado o a otro, movemos las manos, subimos, bajamos, las dejo quietas, las muevo.
TODO EL CUERPO: Bailamos moviendo todo el cuerpo, y luego las partes por separado las vamos nombrando y bailando las que hemos nombrado. Nos ponemos de cuclillas y saltamos. Andamos a cuatro patas.
EL CUERPO: Con telas jugamos a cubrir nuestro cuerpo y a disfrazarnos. Nos enrollamos en ellas, tiramos de ellas con niños enrollados, con niños encima.
EL CUERPO: Nos pegamos gomets en el brazo derecho, brazo izquierdo, pierna, etc. diciendo cada vez una parte del cuerpo donde colocar los gomets.
AROS: Pasamos el aro por todo nuestro cuerpo, vamos nombrando las partes y las metemos por dentro del aro, después de hacerlo por partes metemos todo el cuerpo.

COORDINACIÓN GENERAL:

PELOTAS: Bailamos con las pelotas, nos las colocamos a un lado, a otro, nos tiramos al suelo con ellas, nos la ponemos en la cabeza, en la espalda.
PELOTAS: Empujar las pelotas con las manos, con los pies, con el cuerpo, con la cabeza.
PELOTAS: Tiramos las pelotas al suelo y jugamos a que es el mar y nadamos y jugamos con ellas en el suelo.
AROS: Hacemos un montón con aros grandes y otro con pequeños, vamos corriendo de un lugar a otro poniendo cada uno en un extremo de la clase.
AROS: Los extendemos por toda la clase y que los niños jueguen con ellos libremente.
TUNEL DE GATEO: Lo sacamos y que los niños lo recorran jugando libremente, ver que otras opciones inventan ellos.
CIRCUITO: Hacemos un circuito con las colchonetas y diferentes materiales como cojines para poner obstáculos que salvar, y que lo recorran varias veces.
AROS: Cada niño coge un aro y bailamos con ellos al son de la música, primero libremente, después damos alguna consigna como puesto en la cabeza, en la cintura, etc.
AROS: Extendemos los aros por la clase y trabajamos que los niños los cojan y los rueden por la clase.
CUERDAS: Cogemos una cuerda y nos montamos varios niños como si fuera un caballo. (juego simbólico).

EQUILIBRIO:

PELOTAS: Moverlas y lanzarlas por todo el espacio.
PELOTAS: Lanzamos las pelotas contra la pared, más cerca, más lejos, las movemos hacía arriba y hacía abajo, las botamos contra el suelo, las lanzamos por el suelo más despacio o más deprisa.
PELOTAS: Botar las pelotas para intentar que cada vez suban más alto, haciéndolo con mucha fuerza, así repetidas veces.
PELOTAS: Las pelotas pasean por nuestro cuerpo poco a poco nombrando las partes pro donde va a pasar.
PELOTAS: Jugamos a encestar las pelotas en la papelera.
PELOTAS Y AROS: Lanzar pelotas por dentro del aro, lanzarlas por debajo y por arriba, a un lado y al otro.
CAMINOS: Pasear por los caminos rectos y curvos sin caernos al suelo.
AROS: Ponemos los aros en el suelo y vamos andando por alrededor de ellos sin pisar ninguno, y después lo contrario andamos por dentro de los aros sin pisar el suelo de fuera.
AROS: Extendemos los aros por la clase y trabajamos delante, detrás, saltando encima, al lado, dentro, fuera, etc.
AROS: Ponemos una pica con un ladrillo en el suelo y jugamos a encentar los aros dentro de ella.
AROS: Cogemos los aros y los lanzamos para delante, para arriba, para un lado.
COLCHONETAS: Ponemos colchonetas nos subimos arriba y saltamos.
SACOS: Llevamos los sacos en la cabeza para que no se nos caigan, o encima del hombro.

MASAJES METAMORFICOS:

Realizaremos el masaje metamórfico a todos los niños que presenten dificultad de movimiento de algún tipo, ya sea por torcimiento de pies o de cadera, o por un desarrollo evolutivo más lento. (el masaje lo realizare en los pies.).

DISCRIMINACIÓN AUDITIVA:

PELOTAS: Botamos las pelotas contra el suelo y paramos para ver que llega el silencio.
PELOTAS: Hacer un corro y que las pelotas dándolas con el pie no salgan de dentro del corro. También pasar las pelotas por debajo de las piernas.
PELOTAS: Damos consignas, todos a coger un balón amarillo, enseñando nosotros uno del mismo color y así con varios colores.
AROS: Cogemos los aros y golpeamos contra el suelo para ver que ruido hacen y dejamos de hacerlo estando en silencio.
AROS: Buscamos aros grandes, medianos y pequeños.
AROS: Buscamos aros de diferentes colores, enseñando nosotros uno del color seleccionado.
TELAS: Cada grupo lleva una tela de un color cogiéndola por las cuatro esquinas, al nombrar el color tienen que venir hacía la educadora sin soltar la tela. Luego nombrar cada color y que agiten la tela hacia arriba y abajo.
COJINES: Lanzar los cojines hacia arriba y que cada niñ@ atrape el suyo. Lanzar los cojines de uno a otro, lanzarlo por debajo de las piernas, andar por la clase golpeando los cojines con la mano.
INSTRUMENTOS: Tocamos libremente los instrumentos y vamos haciendo silencios.

RELAJACIONES Y RESPIRACIÓN:

Tumbarnos en la alfombra cada niño con su cojín y cerramos los ojos con música relajante hablándoles yo en voz baja (los ojos descansan, mi boca está quieta, no se mueve, mi espalda reposa, etc.).
Seguimos tumbados y pensamos en las manos (están quietas apoyadas en el suelo, no se mueven, descansan, puedo mover los dedos y levantar la mano para volverla a dejar descansar. Hacemos lo mismo con los pies.
Relajamos las piernas frotamos las rodillas, los muslos, las pantorrillas, los tobillos, los pies. Levantamos una pierna, luego la otra y después las dos y notamos su peso, las bajamos despacio.
Nos tumbamos en la alfombra y cada uno se cubre con la cara con su cojín, hablamos de lo relajada que esta nuestra cara. Después nos abrazamos al cojín y cerramos los ojos adoptando la postura que más cómoda nos resulte.
Después de estas posibilidades de relajación, nos vamos incorporando lentamente y moviendo las partes del cuerpo hasta quedarnos sentados, y después con las piernas cruzadas delante del cuerpo (en posición india), nos relajamos. Por último al estilo budista con las manos hacía arriba y haciendo om.

RECURSOS

HUMANOS:

Educadoras, niños y familias.

MATERIALES:

Aros, pelotas, tunes de gateo, cuerdas, caminos, colchonetas, cojines, telas, sacos, etc y todo el espacio del centro.

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Les pediremos que vengan con ropa cómoda.
Intercambio de información.
Pautas externas.
Pequeños consejos para fomentar la autonomía y evitara la sobreprotección.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Utiliza sus posibilidades motrices sensitivas y expresivas.
Ha adquirido la coordinación psicomotriz y el control dinámico general del propio cuerpo.
Se inicia en la coordinación en cuanto al control postural y respiratorio.
Desarrolla la coordinación visomanual necesaria para manejar y explorar objetos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Espacios, materiales y tiempos han sido los adecuados.
Coordinación entre los profesionales ha sido óptima.
Los objetivos, contenidos y actividades han sido adecuados al momento evolutivo.
La coordinación con las familias ha obtenido resultado.
Desarrolla la percepción motriz en general.

EJE DE CONTENIDO: DESARROLLO AFECTIVO Y DE LA AUTONOMÍA

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN INTEGRADORA: EL JUEGO SIMBÓLICO

JUSTIFICACIÓN

El juego simbólico, se trata de la actividad que se encuentra a medio camino entre el juego de ejercicio, es decir juego basado en la imitación y el conocimiento de la realidad tal y como es.

El juego simbólico como tal, se inicia generalmente entre los 2 y 3 años. Las edades que nos ocupan, se encuentra en una etapa inicial, basada en un esquema simbólico, repitiendo patrones sensoriomotores fuera de un contexto habitual (por ejemplo lavarse las manos).

Además se inicia en la imitación de las conductas y comportamientos que observan en los demás.

Progresivamente el niño irá superando el estadio sensoriomotor basado en el aquí y ahora al pensamiento que es capaz de combinar múltiples representaciones.

Nuestra actuación por lo tanto irá encaminada a favorecer tanto una serie de experiencias y situaciones que promuevan la acción y relación, con el fin de desarrollar su imaginación y creatividad, iniciándose en sus representaciones simbólicas.

OBJETIVOS

Reproducir roles sociales a través del juego simbólico.
Utilizar representaciones mentales para proyectar conflictos emocionales y resolverlos.
Fomentar las relaciones sociales.
Promover el juego simbólico a través de la utilización de materiales y participación en situaciones cotidianas.
Favorecer la comunicación y lenguaje oral.
Fomentar la imaginación y la creatividad.

CONTENIDOS

2-3 AÑOS

Evocación de experiencias.
Representación de experiencias vividas.
Utilización del lenguaje oral como vehículo en las situaciones de juego simbólico.
Las situaciones cotidianas.
Materiales de juego simbólico; cocinita, carros, cunas, disfraces,…
La zona de juego simbólico.
Aproximación a roles a través de situaciones cotidianas.
Expresión de emociones.
Interacción con sus compañeros.
Utilización de materiales en situaciones de juego simbólico.
Diferentes usos de un mismo material.
Planificación de acciones durante este tipo de juego.
Secuenciación de acciones durante las representaciones simbólicas.

ACTIVIDADES

Iniciar por parte del tutor una secuencia de la vida cotidiana a representar.
Jugar a ser como si…
Dotar la zona de juego simbólico de materiales variados, introduciendo materiales reales.
La representación de roles diferenciados.

ESTRATEGIAS

Favorecer situaciones para que el niño represente vivencias.
Fomentar la utilización del lenguaje oral.
Dotar y enriquecer el juego añadiendo nuevos elementos, conceptos, secuencias, roles,…
Dotar de materiales reales y variados.
Favorecer la imitación.
Apartarnos de las situaciones de juego cuando este se inicia.
Acondicionar una zona determinada en el aula para facilitar el desarrollo de este juego.

RECURSOS

Mobiliario; cocinitas, mesas, sillas, baños, espejos,…
Juguetes; utensilios, herramientas, carros, muñecos, animales, coches, telas, ropas, disfraces,…
Materiales reales; teléfonos, electrodomésticos, herramientas, micrófonos, maquillajes, ropas, manteles, servilletas, …
La zona de juego simbólico en el aula, permitiendo su desarrollo en todo el aula.
El adulto y los iguales.
La experiencias previas y las que se les ofrecen.

COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS

Colaboración para dotar de materiales en el aula.
Intercambios de información sobre sus vivencias.
Programar participación en el aula para trabajar las profesiones.

EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.

Su capacidad para planificar acciones.
La representación de escenas cotidianas.
Capacidad para hacer secuencias temporales.
Simbolización con distintos tipos de objetos.
La expresión de emociones y sentimientos a través del juego simbólicos.
La regulación de las propias conductas y de las de los iguales.
Utilización de roles para representar situaciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

La dotación de materiales.
Ubicación del espacio.
El empleo de estrategias para estimular y motivar situaciones de juego.
La utilización del lenguaje como vehículo de comunicación con ellos.
La utilización de símbolos.