Saltar al contenido

Visor

¿Qué principios aplica la medicina regenerativa? III MIcrofabricación

¿Qué principios aplica la medicina regenerativa? III La microfabricación.

              

             La microfrabricación consiste en fabricar componentes o estructuras con un tamaño de una micra. Las aplicaciones de la microfabricación son:

  • Automoción o transporte.
  • Telecomunicaciones.
  • Salud y biotecnologías.
  • Instrumentos o sectores.

           

            La medicina regenerativa utiliza biomateriales fabricados a una escala todavía menor, el nanómetro, que es la mil millonésima parte de un metro, utilizando los conocimientos de la nanotecnología.

           La nanotecnología es la ciencia que estudia, diseña crea , sintetiza y manipula aparatos o sistemas, fabricados con materia a escala atómica y molecular.

          Dentro de la nanotecnología esta la nanomedicna, que es la aplicación de los conocimientos de la nanotecnología a la medicna con el fin de mejorar la calidad de vida de los seres humanos. Las ramas de la medicina que mas se han beneficiado de la nanotecnología han sido la microbiología, la inmunología y la fisiologia y ciencias nuevas como la medicina regenerativa. 

        La nanotecnologia fabrica nanomateriales como las nanopartículas o los nanotubos. Los nanotubos son estructuras cilíndricas con un diámetro de un nanómetro. Están fabricados de diferentes materiales, en medicina los que mas se utilizan son los de carbono por:

  • Su carácter orgánico.
  • Por su flexibilidad.
  • Por su fuerza.
  • Y por su poco peso.

 

        Estas características los hacen perfectos para fabricar "andamios" o estructuras 3D capaces de soportar a los huesos y ayudar a las personas que sufren osteoporosis.

        En la actualidad los huesos artificiales que se fabrican, utilizando polímeros o fibras de péptido, tienen la desventaja de carecer de fuerza y provocar rechazo. Sin embargo los nanotubos de carbono son excepcionalmente fuertes y tienen menor probabilidad de rechazo por su carácter orgánico. El tejido óseo esta compuesto de fibras de colágeno y de cristales de hidroxiapatita, pues bien los científicos han descubierto que los nanotubos puede imitar al colágeno de los huesos y actuar como un "andamio" para provocar el crecimiento de los cristales de hidroxiapatita.

 

       En ingenierÍa genética, los nanotubos se utilizan cono transportadores de genes para introducir  ADN en células y modificarlas geneticamente. Para lograrlo se modifica al nanotubo colocandole en su exterior cadenas de átomos de carbono y oxígeno, las cuales están cargadas positivamente para que sean atraídas por los grupos fosfatos de los nucleótidos que están cargados negativamente, y se les añade un plásmido. De esta manera los nanotubos logran atravesar las membranas de las células y una vez dentro los genes introducidos comienzan a funcionar.

      BIBLIOGRAFÍA DE LAS IMÁGENES

. 1-Iluminetcom 2016. Iluminetcom. [En línea]. [10 de junio de de 2016]. Disponible en: http://www.iluminet.com/press/wp-content/uploads/2015/04/nanotubo-carbono2.jpg

2-. Metrotecnicaes 2016. Metrotecnicaes. [En línea]. [10 de junio de de 2016]. Disponible en: http://www.metrotecnica.es/FitxersWeb/27411/Sectores - Microfabricación_opt.jpg

3-. Osteomuscularcom 2016. Osteomuscularcom. [En línea]. [10 de junio de de 2016]. Disponible en: http://osteomuscular.com/MEDULA OSEA / imagenes / medulaimagen44.png

BIBLIOGRAFÍA

1-Wikipediaorg. 2016. Wikipediaorg. [Online]. [10 June 2016]. Available from: https://es.wikipedia.org/wiki/Nanotecnología

2-Wikipediaorg. 2016. Wikipediaorg. [En línea]. [10 de junio de de 2016]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Nanotubo

3-Scieloorgmx. 2016. Scieloorgmx. [En línea]. [10 de junio de de 2016]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext

                                                                                                                         ANDREA P. Y DORI 4ºC