Saltar al contenido

Visor

La vida en la Tierra fue dispersada por grandes erupciones de volcanes

Un grupo de investigadores de la Universidad Victoria en Nueva Zelanda ha descubierto que una erupción volcánica muy explosiva que sucedido,aproximadamente,hace 25.000 años consiguió lanzar micoorganismos hasta la distancia de 850 km.Esto permitió descubrir un nuevo mecanismo que dispersó la vida y ayudo a la evolución de la vida en la Tierra. 

Aaron Camaño Aguado 4ºA

Un equipo de investigadores de la Universidad Victoria de Nueva Zelanda a través de un estudio hecho unos años antes  por un grupo de investigadores britanicos,que habían descubierto microorganismos a 27 km de altura y que pensaron que venían del espacio aunque ya se sospechaba que si hubiera sido posible hubiera sido por una  gigante erupción pero al final no se pudo demostrar en el estudio ,los investigadores neozelandeses han demostrado que  habían podido llegar allí mediante una erupción volcánica explosiva.Se define como erupción volcánica explosiva a una erupción como la del volcán Santa Elena pero cientos de veces más explosiva.

Hace 25.000 años se produjo una gran erupción volcánica de estas características,lo que podía denominarse una ''megaerupción´´.Ya en los  años ochenta algunos biologos descubrieron en los depósitos,que formó la explosión,pequeñas vainas de diatomeas pero dudaron en cómo esos microorganismos podrían seguir viviendo durante una erupción volcánica explosiva.Ahora,los investigadores neozelandeses han buscado cenizas de la erupción de hace 25.000 años ha casi 1.000 km,a 850 km y han encontrado organismos,mejor dicho,restos de organismos fósiles que fueron lanzados por la ``megaerupción´´.De lo que se deduce que estas ``megaerupciones´´ fueron mecanismos para la dispersión de la vida en la Tierra.

Pensando en el origen de la vida en la Tierra,los organismos nacieron o tuvieron lugar,pudiendo venir de tanto de fuera como de dentro,pero estos organismos nacieron en un mismo punto,viniendo de fuera o de dentro,pero la pregunta es está:¿cómo esos organismos celulares se podrían haber dispersado por toda la Tierra si ellos pore si mismos no se pueden  desplazar?Ya se sabe que las corrientes marinas fueron un gran mecanismo de dispersión para los organismos y que jugaron un papel importante,pero lo que han descubierto hace poco los investigadores neozelandeses es que las erupciones volcánicas explosivas también son mecanismos de dispersión de la vida de la Tierra.

Los investigadores neozelandeses estan convencidos y seguros de que las erupciones volcánicas explosivas son mecanismos de dispersión porque  en los estratos que deja una erupción explosiva,que se producen porque en la explosión de la erupción los materiales son lanzados hacia arriba y después caen formando una fina capa de estos estratos, han encontrado estos organismos y ni en el estrato de encima y ni en el estrato de debajo,es decir ni antes ni después,se han encontrado estos organismos.De lo que se deduce que antes nunca había habido estos organismos y tampoco después.

Y a esta prueba se le añade otra prueba  que consiste en que estos organismos son endemicos de Nueva Zelanda,es decir que solo se pueden encontrar en Nueva Zelanda,y que al estar a gran distancia de este punto de alguna forma habran tenido que llegar hasta allí y esta forma ha sido  por la fuerza de la erupción explosiva.

Esto nos ayuda a descubrir  como la vida en la Tierra se dispersó y también a buscar  este mecanismo en otros planetas y que alomejor podrían haber hecho un papel importante.Hace poco se han descubierto en Marte los primeros supervolcanes,volcanes gigantescos,y que en su momento podrían haber hecho este mecanismo de dispersión.O tambien en satélites como Ío,el satélite galileano más cercano a Júpiter,que es un satélite volcánico y que tiene,ahora mismo,400 volcanes activos y alomejor podrían estar haciendo lo mismo que en la Tierra hicieron hace mucho tiempo.

Glosario:

-Diatomeas:son una clase de algas unicelares microscopicas.Son una de los componentes más importantes del fitoplacton.

-Satélite galileano:son los cuatro satélites de Júpiter descubieros por Galileo Galilei,y de eso su nombre.Los cuatro satélites son Ío,Europa,Calisto y Ganímedes. 

Bibliografía:

http://www.abc.es/ciencia/20131011/abci-gigantescas-erupciones-volcanicas-dispersaron-201310111011.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Diatomeas

http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_galileano