Saltar al contenido

Visor

LA EXTRAÑA TOPOGRAFÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

Gerardo de Vicente y Ramón Vegas
España posee una topografía promedio muy elevada (la 2ª de Europa, después de Suiza) que eviden-cia la intensidad y gran dispersión de las deformaciones tectónicas recientes (Terciarias). El relieve deIberia es el resultado de los esfuerzos transmitidos hacia el interior desde el borde activo durante el Oli-goceno-Mioceno Inferior: Los Pirineos. Estas deformaciones se organizaron de una forma altamente re-gular, dando lugar a una serie de altos (cadenas) y bajos (cuencas) estructurales, que se interpretan co-mo pliegues de escala litosférica. En este sentido, toda la placa ibérica aparece deformada durante elCenozoico. Estos grandes pliegues (Pirineos-Cordillera Cantábrica, Sistema Central-Cadena Ibérica,Sierra Morena) aparecen conectados en la corteza superior mediante una serie de corredores de desga-rre lateral izquierdos (Vilariça, Messejana-Plasencia) y lateral derechos (Ventaniella, Cadena Ibérica),que son también importantes para explicar la morfología de La Península. El emplazamiento hacia eloeste del bloque de Alborán desacopló mecánicamente este dispositivo, que sólo continúa activo en lacosta atlántica-Golfo de Cádiz. Es en estas estructuras, grandes pliegues y corredores de desgarre, dondese concentra la sismicidad actual.

Información de la publicación

Información de la publicación
Resto título The Iberian Peninsula odd topography
Año 2007
Materias Geología, Ciencias de la Tierra y del Medioambiente
Notas
Edición 1
Lugar Madrid
Editorial Enseñanza de las Ciencias de la Tierra
Número 15.2
Páginas 124-134
I.S.B.N. 1132-9157