Saltar al contenido

Visor

Citoesqueleto: la zona "cero"

La determinación de la estructura espacial de este complejo es vital para comprender la formación del esqueleto celular

La imagen muestra la recreación de la estructura espacial del complejo pequeño de gamma-tubulina (gamma-tubulin small complex, γTuSC), un hallazgo de un equipo internacional de investigadores entre los que figura José Jesús Fernández, del Centro Nacional de Biotecnología, del CSIC y que ha sido recientemente publicado en la prestigiosa revista  Nature Structure & Molecular Biology,

El citoesqueleto es una estructura dinámica que da forma a la célula y que está constituida por diversos tipos de proteínas, clasificadas por su diámetro. Las más gruesas, los microtúbulos, están formados por la unión de proteínas de forma globular llamadas tubulinas que se entrelazan hasta formar cilindros. La adecuada formación de estos microtúbulos es esencial no solo para el mantenimiento de la forma o favorecer la movilidad de la célula sino para el reparto adecuado de los cromosomas durante la división celular. Fallos en esta polimerización pueden llevar a una distribución incorrecta y desembocar en un cáncer.

Este proceso se inicia con la formación de un núcleo a partir del cual se produce el crecimiento rápido de los microtúbulos. Pues bien, el complejo pequeño de gamma-tubulina parece ser la maquinaria que dirige este proceso: su estructura anular actuaría de plantilla o de molde que dirigiría el ensamblamiento de las unidades posteriores.  (más...)