Saltar al contenido

Visor

¿Medicina regenerativa en Frankestein?

Frankenstein y la ciencia.

Un clásico de la literatura llevado a los cines por muchos. Fue escrito en una época en la que la ciencia tenía mucho por delante, y un libro con semejantes perspectivas fue toda una sorpresa para muchos y difícil de comprender por otros. Aún así ha llegado hasta nuestro días y todavía es muy reconocido. Muchas veces nos fijamos únicamente en aspectos generales, pero nos hemos parado a pensar cual es la relación con la ciencia. ¿Es posible que un libro del siglo XX este relacionado con un rama de la ciencia como es la medicina regenerativa que nos parece relativamente actual?

Frankenstein

Título: Frankenstein o El moderno Prometeo                                                

Autora: Marie W. Shelley 

Año: 1818

Resumen:

La historia comienza con el capitán explorador británico Robert Walton. Durante su viaje hacia el Polo Norte, él le envía cartas a su hermana contándole los sucesos que vive. Un día ve una figura muy extraña moviéndose a gran velocidad en la nieve. Poco tiempo después su tripulación y él se encuentran con un hombre, Víctor Frankenstein. Después de ganarse su confianza, el hombre cuanta al capitán la historia de su vida.

Todo comienza con los orígenes de Víctor en Ginebra, su interés por la ciencia desde corta edad, y como decide seguir estudiando más al respecto en la universidad Ingolstadt. Allí conoce a Henry Clerval, quién se hará amigo suyo. Empieza a tener la ambición de crear vida, hasta tal punto que su única concentración es esa. Siguiendo sus sueños empieza a crear un ser con conjuntos de partes de otros seres humanos. Un día consigue dar vida a este ser, creando un monstruo del cual se asusta. 

El monstruo desaparece, y él llega a pensar que su vida a vuelto a la normalidad, hasta que una serie de acontecimientos hacen que se de cuenta que su creación no se a olvidado de él. Un día se reunen, y el monstruo le explica lo difícil que ha sido la vida para él y el verse rechazado por todo el mundo, por eso le exige que le cree una compañera, una mujer para él. 

Durante un tiempo el Dr. Frankenstein trabaja en el proyecto, hasta que cierto día decide que al crear otro monstruo sería una peligro para la humanidad, por lo cual destruye la creación delante del monstruo. Desde ese momento empieza la venganza del monstruo hacía Víctor Frankenstein. La novela acaba con la muerte del Dr. Frankenstein, por la cual el monstruo llora. Después decide que sin su creador, él no vivirá y muere tirándose por una de las ventanas al mar.

Aspectos relacionados con la ciencia:

Desde el momento en el que Víctor decide crear un ser vivo podemos empezar a observa muchos aspectos a destacar, aunque nos centraremos en algunos principales relacionados con la medicina regenativa.

¿Se puede crear un organismo completo a partir de materia inerte, que es en lo que se convierte el ser humano al morir? Esto es lo que intento el Dr. Víctor Frankenstein, y según el libro consiguió, lo podemos observar de los siguiente fragmentos del libro:

"Recogí huesos de los osarios y perturbé con mis dedos los tremendos secretos del cuerpo humano. Instalé mi taller de inmunda creación en una habitación solitaria, o mejor dicho, una celda, de la parte alta de la casa, separada de las demás dependencias por una galería por una galería y unas escaleras. La sala de disección y el matadero me suministraban muchos de mis materiales."

"Tras días y noches de increíble esfuerzo y fatiga, conseguí descubrir la causa de la vida; más aún todavía, era capaz de otorgar vida a la materia inerte. (...) Vi cómo se abrían los ojos amarillentos y pesados de la criatura. Respiró profundamente y un movimiento convulsivo agitó sus miembros. ¿Cómo puedo expresar mis emociones ante aquella catástrofe ni describir al desdichado que me había empeñado en formar con tan grandes sufrimientos y trabajos? Sus miembros estaban proporcionados y había seleccionado sus rasgos para que fueran hermosos."

El libro abarca tanto el tema de los transplantes de órganos como la medicina regenerativa, además de otros aspectos. La forma de crear del Dr. Frankenstein es juntar trozos de restos humanos muertos, coserlos, añadir un cerebro y finalmente lograr la vida. Ante todo esto surgen ciertos incovenientes. En primer lugar, el transplante de cerebro es un tema muy complicado que ni a día de hoy se ha logrado. ¿Por qué conlleva tanta dificultad? Todos los órganos transplantados necesitan ciertos requisitos para su correcto funcionamiento, como sería un flujo sanguíneo compatible, conexiones nerviosas correctas, etc. Pero el cerebro tiene mucho más, él controla nuestro carácter, nuestras acciones voluntarias e involuntarias, etc. Además, todavía hay cosas que son un misterio acerca de él, ya que con solo tocar ciertas partes podríamos causar problemas tan graves como dejar ciega a una persona.

A la ciencia le falta mucho por progresar. El cerebro es un órgano imprescindible. Para explicarlo nos utilizaremos también del corazón. Si a una persona se le para el corazón, este ya no bombea sangre, y la persona se muere. En el caso de que a la persona se le pare el cerebro, este ya no le dirá al corazón que debe seguir latiendo, por lo cual se llega al mismo final. La cosa es que a día de hoy existen máquinas que mantienen tu corazón en movimiento si tú no puedes, ¿se llegará a hacer esto con el cerebro? Es una cuestión que de momento no tiene respuesta. 

En el siguiente video se habla un poco más sobre el tema:

 

Pero si este dilema nos aparece únicamente al hablar sobre el paso de un cerebro humano a otro ser humano, la idea de la creación de un nuevo ser humano a partir de otros. ¿Qué opina la ciencia al respecto? La ciencia avanza con mucha rapidez. Gracias a nuevas técnicas y a nuevas ramas de la ciencia en desarrollo, como la medicina regenerativa se están logrando cosas realmente increíbles. Cada vez se consiguen crear más órganos a partir de las células madre, uno de los últimos logrados es el corazón por la Dra. Doris Taylor, de un instituto de Texas, Houston, EEUU. Ella y su equipo, a partir de un órgano sin vida en el que eliminan las células cardíacas, sustituyéndolas por células madre, se logra conseguir que en las condiciones adecuadas se obtenga un órgano vivo. Realmente estos progresos nos recuerdan a Fankenstein.

La idea de crear una persona completa se tiene en mente, y para algunos les parece algo razonable y posible en poco tiempo. Sus propósitos son coger los distintos trozos y unirlos de este modo creando algo nuevo. Hoy en día ya se tiene medios para empezar a hacer estas operaciones. Aunque realmente el problema ya no está en si tenemos los medios, o si seremos algún día capaces de hacerlo, sino en la ética de la sociedad. ¿Es correcto crear algo nuevo a partir de otras personas, tanto órganos como células? Muchas veces algunos de estos proyectos son completados, pero a causa de que la decisión de si son correctos ética y moralmente es difícil de tomar, se tarda mucho hasta darse a conocer. 

En resumen, el libro de Frankenstein da mucho para hablar, nos podríamos extender muchísimo más. Pero a la conclusión que queremos llegar es que aunque se trate de un libro escrito en el siglo XIX, abarca temas muy actuales, o puede que tendríamos que replantearnos que es lo que realmente es actual o ya se viene tratando hace mucho. A día de hoy algunos aspectos del libro todavía no han sido alcanzados, y si se llegan a lograr seguramente oiremos sobre ello. 

 Por: Dorilena Ionica Birte y Andrea Procostales Peña 4ºC

·Bibliografía:

·Blogspotcomes. 2016. Blogspotcomes. [Online]. [2 May 2016]. Available from: http://artiteca.blogspot.com.es/2012/02/resumen-frankenstein-mary-shelley.html

·Blogspotcomes. 2016. Blogspotcomes. [Online]. [2 May 2016]. Available from: http://resenyasliterarias.blogspot.com.es/2012/07/frankenstein-de-mary-shelley.html

·Cienciaxploracom. 2016. Cienciaxploracom. [Online]. [2 May 2016]. Available from: http://www.cienciaxplora.com/divulgacion/que-dice-ciencia-frankenstein_2014071800009.html

·Youtubecom. 2016. YouTube. [Online]. [2 May 2016]. Available from: https://www.youtube.com/watch?v=-J0JRvxwWvQ

·Lascelulasmadrees. 2016. Lascelulasmadrees. [Online]. [2 May 2016]. Available from: http://lascelulasmadre.es/totipotentes

·Alejandra castro. 2015. Sincuentocom | Al momento todo el tiempo. [Online]. [2 May 2016]. Available from: http://www.sincuento.com/2015/03/05/cientifico-afirma-que-crear-un-frankestein-puede-ser-posible/