Saltar al contenido

Visor

Ratón de ordenador

Los ratones son dispositivos "apuntadores" que permiten realizar trabajos en dispositivos informáticos, sin necesidad de disponer de un teclado cuando disponemos de un entorno gráfico adecuado.

Están pensados para su utilización con una mano y disponen de 2  más una rueda giratoria o 3 pulsadores para realizar las tareas: básicamente seleccionar un punto de la pantalla y lo que halla en élla y con el otro desplegamos menús específicos de cada aplicación que estemos ejecutando en ese momento.

Basan su funcionamiento en la detección del movimiento en dos dimensiones sobre una superficie plana sobre la que se desliza. La precisión de este movimiento va a depender de la calidad del ratón utilizado.

Así, podemos encontrar ratones con dispositivos láser que permiten una alta precisión en su movimiento y que están pensados para, por ejemplo diseñadores gráficos y los ratones con baja precisión, que son los utilizados mayoritariamente para tareas ofimáticas.

Conectividad de los ratones

Aunque actualmente nos vamos a encontrar ratones con conectividad por cable USB o inalámbricos, los antiguos modelos tenían conectores tipo "DB9", "DIN" o "PS/2", que eran conectores bastante voluminosos e incluso delicados (caso de los conectores PS/2), puesto que podían doblarse los pines del conector si se extraían continuamente del equipo informático.

Un conector utilizado en los antiguos ratones y que era utilizado también en los puertos COM1 (puertos de comunicaciones serie en modem y ratones), es el conector DB9. Aunque está en desuso, todavía puede ser necesario su uso para programar redes Cisco; su apariencia es la siguiente:

Conector DB9 para ratón
Antiguo conector DB9 de ratón (CC BY-NC-SA)

Los conectores más utilizados actualmente para los ratones son los conectores PS/2 y los USB, como se puede apreciar en el conector trasero de esta placa base:

Conectores PS 2 y USB de placa base actual
Conectores para ratón de una placa base (CC BY-NC-SA)

El conector PS/2, que aparece en color violeta/verde, permite la conexión de un ratón o de un teclado con conectores PS/2 y los dos conectores USB son para la conexión tanto del teclado como del ratón con conectores USB.

Actualmente también podemos encontrarnos ratones inalámbricos con interfaz radio propietario de cada fabricante. Se basan en un pequeño receptor USB que se conecta sobre un puerto USB del ordenador que recibe la señal procedente del ratón. En el caso de estropearse el adaptador inalámbrico o el ratón, hay que desechar ambos elementos, porque no se pueden reutilizar salvo que compremos el mismo modelo de ratón y fabricante.

Puesto que la mayoría de los ratones que nos vamos a encontrar actualmente son ópticos, vamos a ver como son internamente éstos. Aquí tenéis las fotografías de dos modelos de distintos fabricantes:

Ratón óptico sin cubierta
Ratón óptico sin cubierta (CC BY-NC-SA)

Otro modelo de ratón óptico, de otro fabricante sería el de esta otra imagen:

Ratón óptico sin tapa de altas prestaciones
Ratón óptico de altas prestaciones sin tapa (CC BY-NC-SA)

 Ambos modelos de ratón incorporan una rueda giratoria que desvía la luz procedente de un diodo led en uno de los ejes y que dispone de una rueda giratoria y de dos pulsadores para ejecutar su funciones: marcar un punto o abrir un menú específico según la aplicación. El conector que tienen se utiliza para conectar el cable USB para interconectarlo con el puerto del ordenador.

Cuando el ratón óptico se encuentra conectado a través del puerto USB y el ordenador encendido, el aspecto de la parte inferior del ratón será una luz rojiza correspondiente al diodo led. Al desplazarse sobre la superficie se refleja una parte de la luz del diodo en un receptor óptico.

Cubierta inferior de ratón con luz led (CC BY-NC-SA)

Cuando se conecta un ratón óptico a un ordenador que se encuentra encendido, rápidamente se activa este led, que nos va a indicar si se encuentra activo el ratón.

Siempre que conectemos un ratón por puerto USB al ordenador y el led del mismo permanezca apagado, nos está indicando que no ha sido detectado por el ordenador.