Saltar al contenido

Visor

Manual técnico de una placa base de ordenador

MANUAL TÉCNICO DE UNA PLACA BASE

El manual técnico de una placa base cualquiera, suele contener toda la información que un técnico electrónico o informático puede necesitar para elegir correctamente qué elementos puede insertar en una placa base, qué características tienen que tener y qué prestaciones nos puede ofrecer la placa base.

Actualmente, cuando se compra una placa base conviene comprar el microprocesador que sea compatible con la misma simultáneamente. Esto se debe a que los fabricantes de procesadores fabrican en ocasiones pequeñas cantidades de procesadores compatibles para una placa base y si esperamos unos meses para comprar el procesador, podemos encontrarnos que sea incompatible con nuestra placa.

Así, normalmente el manual de la placa base nos va a indicar entre otras características:

  • Formato y dimensiones de la placa base (necesario para conocer en qué caja de ordenador cabe esta placa base).
  • Croquis de la placa base en el que se pueden observar los elementos más importantes de la placa base con su ubicación exacta.
  • Tipo de procesadores que admite y de qué generación (pensemos que hay procesadores de la serie ix, que son de distinta generación pero que tienen el mismo zócalo; si se inserta un procesador de distinta generación y zócalo incompatible, lo menos grave es que no funcione).
  • Tipo de memoria RAM que soporta (cantidad de memoria RAM que soporta, frecuencia y tensión de trabajo de funcionamiento). Hay equipos que por ejemplo soportan memoria RAM tipo DDR3 y que pueden encontrarse a 1,35 Vdc de tensión o a 1,5 Vdc y pueden no funcionar correctamente, aunque encajan perfectamente en el mismo zócalo.
  • Periféricos que tiene integrados la placa base. Por ejemplo, puede tener 2 conectores de red ethernet, tarjeta gráfica y audio incorporados en placa, con lo cual podemos ahorrarnos su compra.
  • Tipo de conectores de expansión que incorpora y su número. Normalmente serán PCI Express x1, x4 y para la tarjeta gráfica PCI Express x16. También podemos incluir aquí los conectores  SATA II/III para la conexión de discos duros (Hard Disk Drive) o DVD's.
  • Número de puertos USB incorporados (tanto accesibles por el panel ATX trasero como internos para cablear).

Toda esta información normalmente la van a facilitar los fabricantes de placas base cuando se consulta su página web, pudiendo estar en uno o varios idiomas dicho manual.

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN DE UNA PLACA BASE

Vamos a buscar una placa concreta: imaginemos que tenemos una placa del fabricante Axxxx, cuyo modelo de placa base es H87-plus. Para consultar sus características específicas iríamos a la página que este fabricante ha preparado, para ello podemos realizar la consulta directamente en la página web del fabricante o a través de un buscador.

Si buscamos la información a través de la barra de búsqueda de un buscador generalista, bastaría con escribir en inglés o español:

manual motherboard Asus H87-plus

manual de placa base Asus H87-plus

Nos aparecería una serie de páginas y la específica de Asus.com nos llevará directamente a la información necesaria. Se puede ver que podemos obtener información de:

  • Tipos de CPU's y de memoria que soporta esta placa base. Esta información está garantizada por el fabricante de la placa base, que ha verificado su correcto funcionamiento.
  • Descarga de drivers y utilidades para mejorar el funcionamiento de la placa base en determinados sistemas operativos (aquellos que no reconocen el hardware de nuestra placa base).
  • Manuales y documentación técnica de nuestra placa. Normalmente el manual que nos interesa, está en este apartado.
  • Garantía de nuestra placa base. Este apartado no suele ser relevante, puesto que al comprar la placa base, la factura de compra nos sirve como justificante de garantía.
Pantalla inicial de un modelo concreto de placa base
Pantalla inicial de búsqueda de placa base (CC BY-NC-SA)

En la pestaña de Soporte CPU/Memoria podemos comprobar el listado de procesadores que podemos instalar en la placa base, mientras que en el de memorias, podemos comprobar qué memorias tiene certificado el fabricante que funcionan correctamente, lo que no significa que otros modelos que no aparezcan en el listado, no funcionen.

En la pestaña de Manuales & Documentación, podemos comprobar la disponibilidad del manual de la placa base en diferentes idiomas, habitualmente en inglés, francés y chino.

Información técnica disponible de la placa base
Información técnica de placa base (CC BY-NC-SA)

Al pinchar en Descargar tendremos disponible el manual en el idioma elegido, donde podemos ver toda la información de interés sobre la placa base.