Saltar al contenido

Visor

Configuración básica de Windows 7/10 y copias de seguridad

Cuando se procede a formatear un ordenador porque el sistema operativo se encuentra deteriorado por algún virus, un sector de arranque defectuoso, una actualización del sistema, etc. hay que llevar a cabo una serie de tareas posteriores a la instalación del sistema operativo.

Puesto que los procesos de instalación/actualización/configuración en Windows 10, tras el entorno gráfico modificado que presentan, te da acceso a un panel de control similar al de Windows 7, se detalla éste último. Sabiendo configurar Windows 7, sabes donde y cómo configurar Windows 10, aunque tengas que utilizar la página de Soporte de Microsoft para algunos parámetros concretos.

Básicamente estas tareas de configuración van a ser:

  • Instalar los drivers correspondientes a la placa base de nuestro ordenador, para que todos los periféricos/dispositivos que integre la placa base, estén disponibles para su uso. Una vez comprobado que todo está correcto, funcionarán todos los periféricos.
  • Configurar la dirección IP de nuestro equipo para que tenga acceso a Internet, y comprobar que está bien realizada esta configuración.
  • Crear los usuarios que puedan utilizar el equipo informático, diferentes de los usuarios que lo van a administrar.
  • Instalar las actualizaciones del Sistema Operativo que sean necesarias, para instalar posteriores programas (por ejemplo, el Service Pack 1 se necesita para instalar Libreoffice).
  • Instalar las aplicaciones ofimáticas, navegadores, programas, etc. que se requieran para el cliente que nos demanda este equipo.
  • Configurar la impresora multifuncional o láser asociada al ordenador, ya sea por cable directo, por red cableada o por red inalámbrica.
  • Instalación de un antivirus para la protección del equipo.

Una vez realizadas estas tareas, procederemos a comprobar que todo está correctamente instalado, desde el Panel de Control, tanto en Windows 7 como en Windows 10. Vuelvo a recordar que en el panel de configuración de windows 10, cuando se configura un elemento concreto del software, nos termina apareciendo un panel similar al de windows 7. Basta como muestra, ver que las propiedades del adaptador de red en windows 7 y 10, a la hora de configurar la dirección IP, son idénticos.

Por este motivo, he preparado el documento que se acompaña para explicar cómo y dónde se realizan todos estos procesos de ajuste para Windows 7. Sabiendo hacerlo en el W7,se sabe hacer en W10.

Dado que Windows 7 se utiliza mucho en entornos profesionales, en los que no se cambia todos los años de sistema operativo así porque sí, profundizaremos más en muchos aspectos de Windows 7. Aún así, hay determinados dispositivos como pueden ser las tarjetas de sonido, que presentan problemas de compatibilidad y no funcionan correctamente. De hecho, eso me ha sucedido en varios equipos ofimáticos en los que instalé Windows 7.

De todas formas, os dejo aquí el enlace a un artículo de la revista PC Actual, en el que os muestran algunas de las características que presenta Windows 8, (antecesor del actual Windows 10 con el que se equipan los nuevos ordenadores), pero que lamentablemente, no pueden soportar muchos ordenadores algo anticuados. 

Muchas de las funcionalidades que presentan Windows 8 y 10, son muy válidas para todos aquellos que dispongan de pantallas táctiles, impresoras de ultimísima generación y otros dispositivos o gadgets para aplicaciones específicas.

Requisitos hardware para la instalación de los sistemas operativos

Aunque teóricamente se puede instalar Windows 7/10 en cualquier ordenador con antiguos microprocesadores Intel Core 2/Dual Core y 1 Gbyte de RAM en un disco duro convencional, es recomendable añadir algunos Gigabyte más ( 8 Gbytes por ejemplo) de memoria RAM, una tarjeta gráfica de prestaciones medias y a ser posible un disco SSD de al menos 256 Gbytes para el sistema operativo (dado que Windows 10 está optimizado para discos SSD), las demás aplicaciones, ficheros, etc., en un segundo disco duro.

Con estos pequeños cambios, podemos dar nueva vida a un equipo algo anticuado, puesto que la mayoría de los usuarios no requieren una tarjeta gráfica, ni un i7 de elevado precio, para escribir una carta o navegar por Internet.

De esta manera, solo se instalará en el disco SSD el sistema operativo y sus actualizaciones (los discos SSD no se pueden reescribir continuamente con ficheros nuevos, dado que se degradan, pero sí se puede leer su información muchas veces).

DESACTIVACIÓN DE LA FUNCIÓN DE HIBERNACIÓN EN PC'S DE SOBREMESA

Por defecto, cuando se instala Windows 7/10, se activa la función de Hibernación en el sistema, aunque se trate de un ordenador de sobremesa y que nos ocupa/reserva un espacio de disco duro de varios Gigas para esta funcionalidad.

Si no queremos utilizarla porque el equipo sencillamente se apaga, basta con desactivarla siguiendo las indicaciones que facilita Microsoft en su página web. Por si acaso no estuviera accesible, os copio las indicaciones que se facilitan en dicha página para su modificación.

Es importante recordar que, al utilizar el Símbolo de sistema, deberemos de hacerlo seleccionándolo y con botón derecho del ratón, ENTRAR COMO ADMINISTRADOR. Evidentemente, el usuario con el que habremos accedido al PC será el de Administrador.

Una vez en Windows 7/10 con el usuario Administrador, buscaremos el Símbolo de Sistema con el ratón. Para activarlo, pulsaremos el botón derecho del ratón. Nos mostrará la opción "ejecutar como administrador".

Cuando nos pregunte por el control de usuario, elegimos continuar y se despliega la pantalla del Símbolo de Sistema.  Una vez ahí, escribiremos:

"powercfg.exe /hibernate off"

Pulsar la tecla Intro/Enter y a continuación, si no aparece ningún mensaje en pantalla, pulsar "exit", para cerrar la ventana del Símbolo de Sistema.

Si se quiere volver a activar la Hibernación, bastaría con seguir el proceso y escribir lo siguiente:

"powercfg.exe /hibernate on"

A partir de desactivar la hibernación, nos aparecerán varios Gigas de disco duro disponible en la partición en la que se había activado ésta por defecto.

COPIA DE SEGURIDAD O BACKUP 

Una copia de seguridad o backup de un ordenador, es un duplicado de la información almacenada en el ordenador y que en caso de que éste se estropee, podemos utilizar para recuperar la información. Podéis encontrar información más completa en otra página de esta misma web.

Podemos encontrar varios tipos de backup o copias de seguridad en los sistemas informáticos:

Backup de sistema: Consiste en realizar una copia completa del ordenador en un dispositivo externo a éste para que, en caso de que se estropee el equipo, simplemente sustituiremos el disco duro por otro nuevo y reestableceremos la copia de seguridad de sistema sobre ese disco duro. Preferiblemente, el disco duro nuevo sería recomendable que fuera del mismo modelo.

Este backup de sistema puede ser útil para cuando se quiere generar en una empresa todos los ordenadores (generalmente del mismo modelo y fabricante), con los mismos programas y aplicaciones de una manera más rápida, sin tener que ir uno a uno configurándolos completamente. Solo necesitaríamos cambiar por ejemplo la dirección IP, nombre del equipo y los usuarios.

Cuando ya tenemos el backup del sistema completo, y ya está el ordenador disponible para su uso, éste irá guardando información generada por el usuario y que nos interesará guardar por si se estropea el equipo, en lugar aparte.

Backup incremental: un backup incremental se realiza cuando, tras haber realizado el backup de sistema el equipo informático empieza a ser utilizado por el usuario. Éste va generando ficheros con información (documentos, hojas de cálculo, bases de datos, dibujos, páginas web) que se pueden guardar en el ordenador pero que si se estropean pueden suponer una pérdida importante de información. Pues bien, el backup incremental se configura para que guarde solamente los ficheros de información generado por el usuario en un dispositivo externo.

Ficheros adicionales