Saltar al contenido

Visor

Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS)

Cuando estamos trabajando con equipos informáticos, es frecuente que nuestro trabajo con aplicaciones ofimáticas como por ejemplo, un programa de bases de datos pueda ser vital para nuestra empresa: controlamos en éllas la facturación a/de nuestros clientes, nuestros proveedores, contabilidad, etc.

¿Pero qué ocurre si se corta la luz durante este trabajo?.

En algunas bases de datos, si se corta/apaga un ordenador de manera brusca, se corrompe la base de datos y la información almacenada en ella se pierde, con lo que ello puede suponer para una empresa.

Para evitarlo, se desarrollaron los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI en castellano, UPS en inglés). Son sistemas de alimentación que, en el caso de corte repentino del suministro eléctrico, nos avisan de este hecho, manteniendo el suministro eléctrico sin interrumpirlo y nos dan un margen de tiempo, 10-15 minutos o más, dependiendo de la capacidad del SAI y del consumo de los equipos conectados, para cerrar nuestros ficheros y salvar nuestros datos.

Un SAI está formado por una fuente  de alimentación que transforma los 220 Vac procedentes de la red eléctrica, en una tensión continua para alimentar y cargar una/varias baterías que contiene (si tiene una batería de 12 V, suministrará unos 13,8V; si son más, múltiplos de esta tensión por cada batería adicional), que a su vez, nos van a alimentar un dispositivo electrónico que a partir de 12 Vdc nos va a generar 220 Vac.

Diagrama de bloques de un SAI

Esta tensión de salida generada de 220 Vac se distribuye por medio de diferentes tomas de corriente, que será donde conectaremos nuestros equipos informáticos, tal y como se puede ver en los esquemáticos de los SAI's.

Un diagrama de bloques de un SAI se puede ver aquí, en estos esquemáticos disponibles en google.

Estos equipos, a veces llevan un software de control que, cuando se produce un corte del suministro eléctrico nos avisan:

SE HA PRODUCIDO UN CORTE DE LUZ

CIERRE TODOS LOS PROGRAMAS Y

APAGUE EL ORDENADOR

Externamente, el aspecto de un SAI pequeño, para alimentar 1 ordenador + 1 monitor, sería como el que aparece en la imagen:

Vista lateral de un Sistema de Alimentación Ininterrumplida

En el frontal del equipo, podremos ver los botones de encendido, así como una indicación del estado de cara del mismo:

Sistema de alimentación ininterrumpida

En condiciones normales de funcionamiento,  si se observa que el estado de carga no se recupera normalmente, será el momento de comprobar el estado de las baterías (duran normalmente unos 3-4 años, dependiendo de las condiciones de uso y almacenamiento).

Cuanto más tiempo de autonomía sea necesario en un SAI, mayor deberá de ser el tamaño de las baterías que alberga en su interior.

El panel de conexiones traseros del SAI de la fotografía, incorpora 3 tomas de corriente de salida (OUTPUT), ya protegidas, que serán las tomas donde enchufemos los equipos informáticos (por ejemplo, nuestra torre, su monitor y un equipo modem/fax de nuestra empresa, para recibir/enviar faxes).

El cable situado en la parte inferior, serigrafiado como INPUT, es el cable que se conectará a la toma de corriente y los conectores de red situados al lado, nos permitirán controlar remotamente el SAI a través de una red LAN.

Panel trasero de un SAI con las 3 tomas de corriente para un PC

En el momento que se produzca una interrupción del corte del suministro eléctrico, el ordenador recibirá conectado por el puerto USB, recibirá un mensaje de aviso de corte de suministro, para que procedamos a guardar todos nuestros archivos, cerrar las aplicaciones abiertas y apagar el ordenador hasta que regrese el suministro eléctrico.

Cuanto mayor sea el tamaño del SAI, mayor margen de tiempo tendremos para guardar nuestros datos. Un tiempo típico estará en torno a los 15 minutos de margen para guardar los datos.

Ficheros adicionales