Saltar al contenido

Visor

El texto dialogado

Los textos según su modalidad discursiva

Textos dialogados

Introducción

No vamos a referirnos en este tema a la diferencia que establecen diversas teorías entre el dialogismo (propiedad de todos los sistemas de signos [códigos] de valor social) y el diálogo (hecho de la forma del discurso), sino que nos ocuparemos sólo del diálogo.

El diálogo

Es la forma preferente de comunicación en las relaciones entre personas y se produce cuando dos o más personas intervienen de manera sucesiva para intercambiarse información o para comunicarse pensamientos, sentimientos y deseos. 

De ese modo los papeles de emisor y receptor se van alternando entre los distintos interlocutores.

El diálogo puede ser definido como:

  • Diálogo como proceso de comunicación: Es una exigencia de la situación comunicativa que requiere la presencia de emisor y receptor, que, en cada caso, decidirán la modalidad textual que utilizarán en sus intervenciones: narración, descripción, exposición...

  • Diálogo como variedad del discurso: Es una elaboración textual de un autor; por tanto, es un texto que alguien elabora imitando o reproduciendo una comunicación oral entre dos o más personas.

Para que exista diálogo es necesario que haya intercambio de papeles comunicativos entre los interlocutores: son los llamados turnos de palabra o intervenciones.

Para que el proceso comunicativo sea eficaz, los turnos de palabra o intervenciones deben estar regidos por los principios de cooperación  y cortesía.

    • La cooperación es aquella que asegura que los interlocutores comparten una información que no aparece en el diálogo (presuposición); además, también implica que los temas a tratar son pertinentes; es decir, que se ajusten a lo que se está tratando, y que intentan evitar las falsedades, ambigüedades y los cambios bruscos del tema.

    • La cortesía sirve para regular el comportamiento de los interlocutores. Se cumplen las normas de intercambio comunicativo; por tanto, se deben emplear las formas de tratamiento adecuadas, mostrar interés por lo que dice el interlocutor y evitar interrumpirle. 

  • El diálogo oral. Características
    • Los códigos no verbales (gestos, movimientos, muecas, etc.) desempeñan un papel fundamental en la transmisión de la información.

    • La espontaneidad está presente en muchas de sus formas. Esto determina que la improvisación, es decir, la falta de preparación previa de lo que se va a decir, sea una de las características. La improvisación provoca:

      • Frases sin terminar.

      • Léxico poco variado por la rapidez de intervención que impone el diálogo.

      • Repeticiones de palabras.

      • Uso de palabras baúl: cosa, tener, haber...

      • Empleo de muletillas.

      • Algunas nuevas formas de diálogo (el chat o cibercharla) están a medio camino entre lo oral y lo escrito. Pese a utilizar un código escrito, conservan ciertas características de la oralidad: simultaneidad, espontaneidad, registro coloquial, cambios de tema, etc.
  • El diálogo oral. Tipos

    Los diálogos pueden ser tanto orales como escritos, aunque los más frecuentes son los diálogos orales.

    Hay dos grandes clases de diálogos orales:

    • Diálogos espontáneos (informales): Son aquellos que no están preparados de antemano. Dentro de estos se encuentra principalmente:

      • La conversación: Es un diálogo improvisado, libre, de carácter amistoso (si no fuese así, se denomina discusión o disputa) y con una finalidad afectiva.

    • Diálogos planificados (formales): Dentro de estos tenemos:

      • Debate: Un grupo de personas intercambia ideas sobre un tema ya fijado con la finalidad de alcanzar el mayor consenso posible. Existe un moderador que se encarga de que se respete el orden y la duración de los turnos de palabra.

      • Mesa redonda: Un grupo de personas, entendidas en un tema determinado, contrastan opiniones sobre ese tema. Está dirigida por un moderador que propone temas y cede la palabra a cada uno de los participantes.

      • Tertulia: Es una charla más espontánea y menos formal que las anteriores. Los turnos de palabra son menos estrictos y los participantes tienen mayor libertad en sus intervenciones.

      • Entrevista: Es un diálogo formal que tiene como finalidad conseguir alguna información del interlocutor. Hay distintos tipos: de trabajo, periodísticas... Las entrevistas también pueden tener forma escrita.
  • El diálogo escrito

    • El diálogo en los textos narrativos

      • Función del diálogo en los textos narrativos.

        • La reproducción del discurso en los relatos se convierte en una técnica narrativa de singular importancia: el diálogo de los personajes es, como la descripción, un mecanismo fundamental de los textos narrativos que el autor utiliza con varias funciones:

          • Supone una interrupción del hilo narrativo, por lo que repercute normalmente en el ritmo de la narración. No obstante, el diálogo de los personajes también tiene su ritmo: si las intervenciones de los personajes son largas, el ritmo se hace lento y pausado; pero si son breves, darán al relato un ritmo más rápido.

          • Es una herramienta básica de caracterización de los personajes que contribuye a humanizarlos, pues los dota de vida propia y de profundidad psicológica.

          • En ocasiones, es incluso vehículo de la acción narrativa, especialmente cuando lo que interesa es más la acción interna —la evolución de los personajes— que la externa, como sucede en buena parte de la novela moderna.

        • El diálogo escrito puede presentarse de tres formas distintas: estilo directo, estilo indirecto y estilo indirecto libre.

    • Estilo directo

      • Consiste en la reproducción exacta de las palabras de los interlocutores, manteniéndolas supuestamente idénticas a como fueron pronunciadas. Mantienen el sistema de referencia deíctica del enunciado original:
        • Deixis personal: la 1ª persona corresponde a quien habla, la 2ª , a quien escucha y la 3ª al resto de los personajes.

        • Deixis espacial y temporal: los pronombres demostrativos y posesivos, los adverbios deícticos de lugar y tiempo y las formas temporales de los verbos tienen como referencia el espacio y el tiempo del personaje.

Sintácticamente, el discurso citado en estilo directo aparece yuxtapuesto al discurso del narrador que le sirve como marco.

Marco: Es una oración cuyo verbo significa “dicción” (o verbo dicendi), como decir, expresar, exclamar, gritar, preguntar, prometer, manifestar, pedir, etc. Puede aparecer delante, detrás o insertada en el interior de la cita.

Yuxtaposición sintáctica del marco y cita. Se indican gráficamente con distintos mecanismos:

Dos puntos (:) : si el “marco” precede a la cita puede aparecer en la misma línea  y, al ser una cita textual, esas palabras se encierran entre comillas. También puede aparecer en la línea siguiente, iniciada por una raya.

Incluyendo entre rayas la fórmula introductoria en medio o al final de la cita. 

        • Estilo indirecto

          • Aparece en el diálogo narrativo. Consiste en la reproducción no literal del diálogo. Es como si alguien contara lo que otro dice. Por tanto, el narrador no hace una reproducción literal del discurso o los pensamientos de los personajes, sino que los cuenta con sus propias palabras y desde su propia perspectiva. Por eso se conoce como discurso narrado. El sistema deíctico que se toma como referencia es el del narrador, no el del personaje:

            Deixis personal: el yo corresponde al narrador y el tú al destinatario de la narración, mientras que las referencias a los personajes se hacen en 3º persona, excepto en el caso del punto de vista interno (Entonces se atrevió a decir que yo no tenía razón).

            Deixis espacial y temporal: toma como referencia el lugar y el presente del narrador.

            Sintácticamente, el discurso narrado aparece como una subordinada sustantiva dependiente del verbo dicenci, introducida por una conjunción o los pronombres y adverbios interrogativos correspondientes (que, si, qué, quién, dónde, cuándo…).

          • Con las siguientes características:

            • El verbo introductor de dicción (decir, preguntar, contestar, etc.) suele aparecer seguido de las conjunciones que o si, por lo que los dos puntos no son necesarios, ni tampoco el uso de las comillas o la raya, para presentar cada intervención.

            • Entre otras transformaciones, suele enunciarse en tercera persona  y se modifican los tiempos verbales, así como las expresiones relativas al tiempo y al espacio.

            • Características lingüísticas:

              • Las formas del presente se sustituyen por las del pasado y las del futuro por las del condicional.

              • Las formas de 1ª y 2ª personas se sustituyen por las de 3ª persona.

              • No admite vocativos ni interjecciones, ni presentes, ni imperativos.

        • Estilo indirecto libre

          • Aparece en el diálogo narrativo. En el estilo indirecto libre el narrador toma la palabra desde fuera, y se la acerca al personaje que está pensando, o hablando consigo mismo, y desarrolla la línea de pensamiento del personaje, insertándolo en las formas verbales del discurso narrativo (especialmente, el pretérito imperfecto) de manera que caracteriza al personaje desde el interior del mismo personaje.

          • Ejemplo estilo indirecto libre

      A los pies de la cama tenía su traje nuevo, recién planchado, y una camisa blanca, que todavía olía a añil y a jabón. No. La vida no era triste. Ahora, acodado en la ventana, podía comprobarlo. No era triste, aunque media hora después tuviera que cantar “Pastora Divina” desde el coro de las voces puras”. No lo era, por más que a la salida “las voces impuras” les llamasen niñas y maricas.  (El Camino. Miguel Delibes [fragmento]).

      • El estilo directo puede ser transcrito con otras convenciones que es conveniente recordar:

        • Entrevistas

      En la entrevista de declaraciones, deben  diferenciarse claramente las preguntas y las respuestas.

      Esta presentación de la entrevista permite conocer sin intermediarios las opiniones del entrevistado. Así se evitan interpretaciones o manipulaciones de las respuestas.

      • Diálogo en los textos teatrales

      En el teatro el diálogo entre personajes adquiere su máximo desarrollo y se convierte en la sustancia misma de la obra. La ausencia de narrador hace que las acciones, los conflictos, los sentimientos y las ideas se trasmitan mediante los diálogos que los personajes mantienen.

      Cada intervención se transcribe en líneas diferentes, introducidas por el nombre del personaje que habla y una raya (guion). 

      Hay que diferenciar dos tipos de discurso en los textos teatrales:

      1. Discurso dramático: constituido por las palabras de los personajes que los actores se encargan de pronunciar en escena.  Estas palabras suelen adoptar tres clases de discurso:

      • Diálogo: Es lo más frecuente y se produce cuando intervienen por lo menos dos interlocutores.

      • Monólogo: Un personaje habla solo. Si expresa en voz alta sus pensamientos, se llama soliloquio. El monólogo nos permite conocer lo que siente o piensa un personaje.

      • Aparte: A veces, un personaje pronuncia un comentario en voz alta y que, supuestamente, otros personajes que están en escena no pueden oír, pero el público sí debe recibir esa información.

      2. Acotaciones. Son indicaciones sobre los elementos escénicos que el autor considera importantes, etc. y se presentan entre paréntesis y con letra cursiva. Contienen comentarios, generalmente breves, sobre los personajes: aspecto físico, vestimenta, gestos, movimientos...; sobre el espacio: decorados, entradas y salidas de personajes, movimientos en escena...; sobre el ambiente: luces, efectos de sonido...

      Además, debe cuidarse especialmente el uso de los signos de entonación ya que por ellos se captan los diferentes matices de cada intervención.