Educación Primaria
EDUCACIÓN PRIMARIA
Todas las aulas están equipadas con los medios necesarios para su educación, además disponen de medios interactivos de la más alta calidad para aumentar la atención y el interés de los alumnos en el aula, permitiendo su acercamiento a las nuevas tecnologías y preparándolos para un futuro donde el mundo digital ocupa cada día más ámbitos de la vida.
PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE DE E. PRIMARIA
1. OBJETIVOS
1.1 Relativos al proceso de Enseñanza
- Dar prioridad pedagógica a los contenidos actitudinales para conseguir que el alumnado sea más solidario y respetuoso, integrando en su vida diaria el cumplimiento de las normas y la asunción de responsabilidades.
- Desarrollar una actitud de respeto y solidaridad, así como la aceptación de las normas necesarias para vivir en sociedad.
- Afianzar las técnicas de estudio ya iniciado en cursos anteriores: resúmenes, subrayados, esquematizaciones.
- Seguir trabajando el aprendizaje por competencias, es decir, desarrollar las capacidades de los alumnos para aplicar sus conocimientos ante nuevas circunstancias.
- Aprender a valorar la constancia como una actitud adecuada para resolver tareas.
- Fomentar la autonomía de los alumnos en la realización de las actividades y rutinas diarias (anotar deberes en la agenda, preparación de materiales, resolución de trabajos en casa…)
1.2 Relativos al proceso de aprendizaje
En el área de LENGUA:
• Utilizar la lectura como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
• Motivar a los alumnos a la adquisición de conocimientos a través de la lectura utilizando distintos soportes (libros de texto, internet, nuevas tecnologías en general, etc.)
• Mejorar y afianzar la ortografía a través de juegos de palabras y dictados.
• Mejorar la expresión escrita utilizando todo tipo de textos (cartas, diarios, cuentos, noticias, etc.)
• Mejorar la expresión oral a través de debates, coloquios, presentaciones de trabajos personales, etc.
En el área de MATEMÁTICAS:
- Seguir trabajando la comprensión lectora de los enunciados de los ejercicios y problemas propuestos para que el proceso de resolución sea el adecuado.
- Afianzar las estrategias de cálculo mental y resolución de operaciones básicas.
- Consolidar la mecánica de resolución de las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división).
En el área de INGLÉS:
- Trabajar la expresión oral y escrita en inglés (mediante la realización de trabajos y presentaciones orales en las áreas de CCNN y CCSS).
- Preparar las Pruebas Externas de Evaluación Final para 6º, el KET/PET y CDI de Inglés, practicándolo a lo largo del curso.
- Mejorar el conocimiento de la cultura inglesa a través de textos, celebración de festividades …
- Fomento del interés por la lectura a través de la biblioteca de aula.
2. ACCIONES
- Afianzar los valores y normas de convivencia para actuar conforme a ellos y desarrollar actitudes de respeto por los derechos humanos así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
- Cumplimiento del R.R.I.
- Utilizar de forma responsable las TIC como instrumento de información y aprendizaje, compartiendo conocimientos y valorando la motivación que el uso de las nuevas tecnologías despierta en los alumnos.
- Utilizar las TIC como medio de comunicación y desarrollo de la expresión escrita.
- Dedicar los diez minutos posteriores al recreo para la resolución de incidencias, las cuales quedan registradas en el diario de clase realizado por el tutor. En 6º, el profesor que haya en el aula solucionará las incidencias que sucedan.
- Desarrollar hábitos de trabajo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como la confianza en sí mismos, sentido crítico, curiosidad y creatividad en el aprendizaje.
- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario.
- Valorar la higiene personal y la salud como un hábito fundamental para una convivencia respetuosa: Bolsa de higiene en el área de E. Física.
- Al comienzo y al final del curso se establecerán reuniones de COORDINACIÓN INTERNIVEL. Dando coherencia vertical en el centro y mejorando las acciones educativas.
3. RESPONSABLES
- Profesorado del Equipo Docente: tutores, cotutores.
- Especialistas.
- Coordinador.
- Jefa de Estudios.
4. TEMPORALIZACIÓN de las acciones
- A lo largo de todo el curso y distribuida en los tres trimestres así como en el aula en los momentos de trabajo individual.
5. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
- Seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje.
- Las actitudes individuales del alumno.
- La participación del alumno en la vida escolar.
- Trimestralmente se valorará su participación en las salidas programadas, elaboraciones didácticas en grupo (periódico, cuento,…) y las evaluaciones inicial, trimestral y final.
- Desde todas las áreas se pondrá especial interés en los elementos comunes del currículo: comprensión lectora, expresión y comprensión oral y escrita, pretendiendo que, mediante una REFLEXIÓN SOBRE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, se observe una mejoría de los mismos en nuestros alumnos.
6. INDICADORES DE LOGRO
- Respetan diariamente las normas establecidas en el aula.
- Mejoran la presentación de sus trabajos: Cuaderno, hojas de refuerzo o ampliación…
- Participan de forma activa en los diálogos y coloquios.
- Incorporan las Tics en su trabajo diario.
- Colabora con sus compañeros en las actividades grupales, respetando las normas que rigen el intercambio comunicativo y las aportaciones de los compañeros.
- Disminuyen los conflictos cotidianos.
- Siguen hábitos de vida saludables.
- Se expresan de forma oral y escrita acorde a su edad.
7. EVALUACIÓN
- Por competencias, serán sometidas a una valoración cualitativa y cualitativa por parte del equipo docente en los distintos momentos establecidos en la temporalización (todo el curso, inicial, trimestral, final).
- Evaluación de los cuadernos y portafolios.
- Controles, exámenes, trabajos.
- Evaluación del comportamiento y la actitud.
- Evaluación de destrezas con el siguiente código: S-F-AV-N (siempre, frecuentemente, a veces, nunca)