LOS GRANDES REALIZADORES DE TELEVISIÓN
Aunque la figura del realizador de Televisión es una gran desconocida para el público (todo el mundo sabe lo que hace una cámara, pero no tanto lo que hace el realizador), se trata de una de las profesiones que han dado carácter al medio. Responsable del producto final que se emite, su formación ha de unir una gran sensibilidad y una buena preparación artística, con un dominio de la compleja tecnología con que se realiza la televisión actual, además de poseer la psicología necesaria cuando se trabaja con equipos profesionales numerosos y muy exigentes.
En español la palabra realizador también se aplica al director del cine, aunque las atribuciones de este son más amplias. Por lo general (aunque ha habido numerosas excepciones), el realizador de televisión se ocupa de la imagen del programa (con todo lo que ello supone), mientras que el director responsable de los contenidos. Así sucede que muchas veces se da, por parte de algún indocumentado, el calificativo de “técnico” a un trabajo que reúne exigencias artísticas, organizativas e incluso psicológicas (hay que dirigir a mucha gente y procurar que todos trabajen al unísono) para llevar a buen puerto complejos programas en directo sin un solo fallo.
Los realizadores citados a continuación, y que permanecen en nuestro recuerdo como pioneros y sin cuyo trabajo la televisión que disfrutamos hoy en día habría sido imposible.
× GUSTAVO PÉREZ PUIG
× JOSÉ RAMÓN DÍEZ
× FERNANDO GARCÍA DE LA VEGA
× PEDRO AMALIO LÓPEZ
× ANTONIO MERCERO JULDAIN
× FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE
× PILAR MIRÓ
× JOSEFINA MOLINA
× VALERIO LAZAROV
× NARCISO IBÁÑEZ SERRADOR
Adjunto los apuntes de los realizadores pioneros españoles.