EJERCICIOS EXTRA PRODUCCIÓN Y COSTES
Documentos del Dpto. Economía
EJERCICIOS EXTRA PRODUCCION Y COSTES
(Completar las tablas pero solo con lo que hayamos trabajado en clase)
- Sean dos empresas, A y B, con la misma estructura de costes, de modo que:
CF = 600.000 €
CV = 60 x q
Si la empresa A fabrica 1.000 unidades y la empresa B 10.000, calcula y compara su coste medio o coste unitario. ¿En qué empresa es menor? ¿Por qué?
2.La empresa ACERIAL S.A. construye martillos con los siguientes costes:
Alquiler del local: 120 €
Alquiler del equipo: 40 €
Salario por hora: 10 €
Materia prima por unidad producida: 43 €
La relación laboral con los empleados es eventual, de tal manera que reciben un sueldo por hora trabajada (de 10 €), mientras que si no trabajan, no reciben paga.
Si la relación entre horas de trabajo y martillos producidos responde a la siguiente tabla:
Horas de trabajo | Martillos |
0 | 0 |
10 | 120 |
20 | 360 |
30 | 600 |
40 | 720 |
50 | 780 |
60 | 810 |
- Teniendo en cuenta que cada martillo se vende a 100 €, completar la tabla anterior calculando: costes variables (CV), costes fijos (CF), costes totales (CT), ingresos totales (IT), beneficios totales (BT), coste unitario o medio (CMe), ingresos medios (IMe), beneficios medios (BMe), coste marginal (CMa), ingreso marginal (IMa) y beneficio marginal (BMa).
- Señalar, además, el nivel de producción de máximo beneficio.
Horas Martillos CV CF CT IT BT CMe IMe BMe CMa IMa RMa 0 0 10 120 20 360 30 600 40 720 50 780 60 810
3.La empresa OLOFER S.A. construye mesillas de noche con los siguientes costes:
Alquiler del local: 150 €
Salario por hora: 10 €
Materia prima por unidad producida: 43 €
Impuesto por unidad producida: 3 €
La relación laboral con los empleados es eventual, de tal manera que reciben un sueldo por hora trabajada (de 10 €), mientras que si no trabajan, no reciben paga.
Si la relación entre horas de trabajo y mesillas producidas responde a la siguiente tabla:
Horas de trabajo | Mesillas |
0 | 0 |
10 | 20 |
20 | 60 |
30 | 100 |
40 | 130 |
50 | 150 |
60 | 155 |
- Teniendo en cuenta que cada mesilla se vende a 100 €, completar la tabla anterior calculando: costes variables (CV), costes fijos (CF), costes totales (CT), ingresos totales (IT), beneficios totales (BT), coste unitario (CMe), ingresos medios (IMe), beneficios medios (BMe), coste marginal (CMa), ingreso marginal (IMa) y beneficio marginal (BMa).
- Señalar, además, el nivel de producción de máximo beneficio.
Horas | Mesillas | CV | CF | CT | IT | BT | CMe | IMe | BMe | CMa | IMa | RMa |
0 | 0 | |||||||||||
10 | 20 | |||||||||||
20 | 60 | |||||||||||
30 | 100 | |||||||||||
40 | 130 | |||||||||||
50 | 150 | |||||||||||
60 | 155 |
4.La empresa FRAGATA S.L. se dedica a fabricar espejos y ha vendido, en el año 2006, 45.000 unidades. Si el precio de venta ha sido de 240 € por espejo, sus costes fijos de 3.000.000 € y el coste variable unitario fue de 125 € por espejo, ¿cuál ha sido su beneficio?
5.Una empresa puede usar tres métodos de producción para la obtención de 10 unidades de un ordenador:
Métodos de producción | Unidades de trabajo | Unidades de capital |
A | 100 | 200 |
B | 150 | 150 |
C | 150 | 200 |
a) Indica cuáles son técnicamente eficientes y cuáles no.
b) Si el precio de cada unidad de trabajo es de 20 u.m. y el capital de 10, calcula los costes de los métodos técnicamente eficientes.
c) En A, ¿cuál es la productividad del trabajo? ¿y del capital?
d) Si cada ordenador se vende en 1.000 u.m., halla el beneficio del método A.
soluciones
1-Cme = = 660 €
Empresa B: CT = CF + CV = 600.000 + ( 60 x 10.000) = 1.200.000 €
Cme = = 120 €
La empresa B obtiene “economías de escala”, pues reparte los costes fijos entre un mayor número de unidades producidas.
2.
Horas | Martillos | CV | CF | CT | IT | BT | CMe | IMe | BMe | CMa | IMa | RMa |
0 | 0 | 0 | 160 | 160 | 0 | -160 | - | - | - | - | - | - |
10 | 120 | 5.260 | 160 | 5.420 | 12.000 | 6.580 | 45,17 | 100 | 54,83 | 43,83 | 100,00 | 56,17 |
20 | 360 | 15.680 | 160 | 15.840 | 36.000 | 20.160 | 44,00 | 100 | 56,00 | 43,42 | 100,00 | 56,58 |
30 | 600 | 26.100 | 160 | 26.260 | 60.000 | 33.740 | 43,77 | 100 | 56,23 | 43,42 | 100,00 | 56,58 |
40 | 720 | 31.360 | 160 | 31.520 | 72.000 | 40.480 | 43,78 | 100 | 56,22 | 43,83 | 100,00 | 56,17 |
50 | 780 | 34.040 | 160 | 34.200 | 78.000 | 43.800 | 43,85 | 100 | 56,15 | 44,67 | 100,00 | 55,33 |
60 | 810 | 35.430 | 160 | 35.590 | 81.000 | 45.410 | 43,94 | 100 | 56,06 | 46,33 | 100,00 | 53,67 |
3.
Horas | Mesillas | CV | CF | CT | IT | BT | CMe | IMe | BMe | CMa | IMa | RMa |
0 | 0 | 0 | 150 | 150 | 0 | -150 | - | - | - | - | - | - |
10 | 20 | 1.020 | 150 | 1.170 | 2.000 | 830 | 58,50 | 100 | 41,50 | 51,00 | 100,00 | 49,00 |
20 | 60 | 2.960 | 150 | 3.110 | 6.000 | 2.890 | 51,83 | 100 | 48,17 | 48,50 | 100,00 | 51,50 |
30 | 100 | 4.900 | 150 | 5.050 | 10.000 | 4.950 | 50,50 | 100 | 49,50 | 48,50 | 100,00 | 51,50 |
40 | 130 | 6.380 | 150 | 6.530 | 13.000 | 6.470 | 50,23 | 100 | 49,77 | 49,33 | 100,00 | 50,67 |
50 | 150 | 7.400 | 150 | 7.550 | 15.000 | 7.450 | 50,33 | 100 | 49,67 | 51,00 | 100,00 | 49,00 |
60 | 155 | 7.730 | 150 | 7.880 | 15.500 | 7.620 | 50,84 | 100 | 49,16 | 66,00 | 100,00 | 34,00 |
4.B = IT – CT
IT = p x Q = 240 x 45.000 = 10.800.000 €
CT = CF + CV = 3.000.000 + (125 x 45.000) = 3.000.000 + 5.625.000 = 8.625.000 €
B = 10.800.000 – 8.625.000 = 2.175.000 €
5.a) inmediatamente se aprecia que las tecnologías A y B son igual de eficientes (consumen las mismas unidades de recursos, aunque una sea más intensiva en capital que la otra), mientras que la C es la menos eficiente técnicamente, pues consume más recursos para producir lo mismo.
b) Resumimos en la siguiente tabla el coste de producir 10 ordenadores para los métodos técnicamente más eficientes, A y B:
| Coste del trabajo | Coste del capital | Coste total |
Método A | 100 x 20 = 2.000 | 200 x 10 = 2.000 | 2.000 + 2.000 = 4.000 |
Método B | 150 x 20 = 3.000 | 150 x 10 = 1.500 | 3.000 + 1.500 = 4.500 |
La tecnología más eficiente económicamente es la A, pues es más intensiva en capital que la B, y el capital es más barato.
c) Cálculo de la productividad de cada factor en la tecnología A:
Productividad del trabajo0’1 ordenadores/unidad de trabajo
Productividad del capital0’05 ordenadores/unidad de capital
En una tecnología intensiva en capital (muchas máquinas) la productividad del trabajo suele ser superior que en otra intensiva en mano de obra.
d) Beneficio con el método A:
Beneficio = Ingreso – Coste = ( p x Q ) – Coste total = ( 1.000 x 10 ) – 4.000 = 6.000 u.m.
Trabajo para la semana del 16 de marzo de 2015
Analiza los siguientes vídeos:
¿CÓMO SE CREA EL DINERO?
https://www.youtube.com/watch?v=HZuHVn_keFo
BANCO CENTRAL EUROPEO
https://www.youtube.com/watch?v=lxylr6zzSvc
EUROSISTEMA
https://www.youtube.com/watch?v=wmUzyLfCgsY
QUE HAGO CON MI DINERO? SALVADOS (23¨") X 2
https://www.youtube.com/watch?v=GcoDZH1fHq8
https://www.youtube.com/watch?v=qvQh8Ii_pdw
BLANQUEO DE DINERO 45"
https://www.youtube.com/watch?v=g-pOLtNKk1w
OTRAS MONEDAS 60"
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-monedas-cambio/2063367/
FINANZAS ETICAS 60"
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-finanzas-eticas/1629722/