PROGRAMACIÓN ECONOMÍA 4º ESO
ECONOMÍA 4º ESO
Secuenciación de contenidos
La distribución a lo largo del curso de la materia Economía, con 3 horas lectivas semanales, se realizará del siguiente modo (entre paréntesis, se indican los bloques de contenidos de acuerdo a la legislación vigente)
Primera evaluación:
◦ Unidad 1. Economía, la ciencia útil (Bloque 1)
◦ Unidad 2. Producción y crecimiento (Bloque 2)
◦ Unidad 3. Mercados y empresa (Bloque 2)
◦ Unidad 4. La empresa y su contexto (Bloque 2)
Segunda evaluación:
◦ Unidad 5.Planificación financiera (Bloque 3)
◦ Unidad 6. Salud financiera (Bloque 3)
◦ Unidad 7. El dinero y sus formas (Bloque 3)
◦ Unidad 8. Producción y precios (Bloque 5)
Tercera evaluación:
◦ Unidad 9. El mercado de trabajo (Bloque 5)
◦ Unidad 10. Las cuentas del Estado (Bloque 4)
◦ Unidad 11. El comercio internacional y la Unión Europea (Bloque 6)
◦ Unidad 12. La globalización y los desequilibrios de la economía mundial (Bloque 6)
Criterios de calificación.
La calificación cada evaluación es una nota ponderada de los siguientes elementos:
1. Exámenes: 60% calificación
◦ Examen parcial: 30%
▪ Los contenidos no tienen un carácter eliminatorio
◦ Examen global de evaluación: 70%
▪ Se incluyen todos los contenidos programados y desarrollados
2. Actividades desarrolladas en el aula y en casa: 40%
• En este apartado se evaluarán: cuaderno y apuntes de la asignatura, análisis de noticias, resúmenes, mapas conceptuales, pruebas objetivas orales o escritas sobre algún aspecto concreto de materia, resolución de actividades, cuestiones y problemas por escrito en casa o clase, trabajos monográficos individuales y/o en grupo, búsqueda de información, comentarios de texto relacionados con la materia o cuaderno.
• En el caso de alumnos que faltan reiteradamente a clase injustificadamente la calificación de este apartado podrá ser 0.
3. La nota obtenida con los apartados 1. Y 2. podrá incrementarse en +/- 0,5 puntos atendiendo a cuestiones como participación activa cuando se requiera en resolución de cuestiones o exposición de conocimientos oralmente en el aula, faltas de asistencia o puntualidad injustificadas, interrupciones en la clase que suponga una disrrupción para el resto de los alumnos o resolución adecuada de actividades de carácter voluntario.
A tener en cuenta:
• Es necesaria una calificación igual o superior a 3 en la parte de Actividades así como en el Examen global para poder aprobar la evaluación.
• Es necesaria una calificación de 5 en la evaluación o más para superarla tras el resultado de ponderar los distintos apartados. Si la nota es inferior a 5, en los boletines por evaluaciones aparecerá la nota truncada. Si la nota es superior a 5 en los boletines por evaluaciones aparecerá la nota redondeada a la siguiente cifra a partir de la séptima décima aunque para el cálculo de la nota final del curso se utilice la obtenida con dos decimales. Por ejemplo, con una media ponderada de 7.65, en boletín se pondría 7 y para calcular la media del curso se utilizará 7.65; y con una media ponderada de 7.71, en boletín se pondría 8 y para calcular la media del curso se utilizará 7.71.
• Tanto los exámenes como cualquier tipo de actividad se realizarán de acuerdo a las normas comunes acordadas por el Departamento incluidos en esta programación así como los criterios del Centro sobre expresión escrita y comunicación.
• No se recogerán actividades fuera de la fecha de entrega ni se repetirán examen salvo causa mayor debidamente justificada.
• Las tres evaluaciones tienen el mismo peso en el cálculo de la nota final del curso, aunque se tendrá en cuenta la evolución y progresión del alumno a lo largo del curso
• Para la calificación de final de curso, se utilizará la nota del examen de recuperación para calcular media del curso y se guardará la nota de las evaluaciones aprobadas si es el caso.
• La nota final de curso que aparecerá en los boletines será un número entero siguiendo el siguiente esquema de redondeo:
◦ Si la parte decimal es igual o superior a 5, se redondeará hacia arriba. Ejemplo. 8.5 en boletín es 9.
◦ Si la parte decimal es inferior a 5 se redondeará hacia abajo. Ejemplo: 8.49 en boletín es 8.
Recuperación de exámenes suspensos o no realizados.
No habrá un examen de recuperación de la evaluación suspensa en el siguiente trimestre.
• Al final del curso se pueden dar los siguientes casos de alumnos con evaluaciones suspensas:
◦ Una evaluación suspensa con calificación de 4 o superior y media aritmética de las tres evaluaciones superior o igual a 5. No tendrán que presentarse a la recuperación
◦ Una evaluación suspensa con calificación inferior a 4 y/o media aritmética de las tres evaluaciones inferior a 5. Se presentarán a un examen de recuperación de esa evaluación. Aprueban el curso si se cumple una de las dos condiciones:
▪ La calificación obtenida en el examen de recuperación es de 5 o superior
▪ Obtienen un 4 o más en el examen de recuperación y la media aritmética de las tres evaluaciones es 4.5 o superior.
◦ Alumnos que tienen dos o tres evaluaciones suspensas. Tendrán que presentarse a un examen de recuperación de toda la materia. Deberán obtener al menos un 4.5 para aprobar la materia. La calificación en este examen será la obtenida en la evaluación ordinaria.
Acuerdos comunes para el departamento:
Los profesores del Departamento acuerdan las siguientes cuestiones:
Salvo causa médica justificada o administrativa debidamente documentada, no se repetirá ninguna prueba. A este respecto, no se considerará causa justificada la visita al médico de familia. La no presentación de un alumno a una prueba implica la calificación de 0 en la misma.
Respecto a La expresión y ortografía:
§ Los errores de puntuación y faltas de acentuación penalizarán hasta un punto (1-2 errores no penalizarán, 3 errores -0,25; 4-6 errores -0,50; 7-9 errores -0,75;más de 9 errores -1,00).
§ El resto de faltas de ortografía (1-2 errores no penalizarán, 3 errores -0,25; 4-6 errores -0,50; 7-9 errores -0,75;más de 9 errores -1,00).
§ Errores de sintaxis, vocabulario y presentación (hasta un máximo de 1 punto)
§ La máxima penalización del agregado de estos apartados se corresponde con 2 puntos.
La pérdida de evaluación continua de las asignaturas se producirá según los criterios planteados en la Programación General Anual del Centro.