Ver el contenido del capítulo

La Lengua de Signos: preguntas y respuestas.

¿Qué es la Lengua de Signos?

La Lengua de Signos es una lengua de carácter visogestual, es decir: se transmite a través de signos gestuales y se percibe a través de a vista. No es una lengua oral, ya que no se transmite con sonidos y no se percibe por el oído.

La Lengua de Signos es una lengua completa, con una gramática y sintaxis propia, diferente a la de las lenguas orales. Se considera que tiene tres niveles: el querológico (configuración, orientación, movimiento,... del signo), léxico y el morfosintáctico. En esta web se explica un poco más.

En ocasiones se utiliza el Sistema Bimodal, que consiste en utilizar simultáneamente la lengua oral (con la estructura de la lengua oral) con el apoyo de signos. Pero esto no es una lengua sino un sistema o método para complementar y hacer visible la lengua oral.

Imágenes de la frase en Bimodal ¿Qué quieres comer?

(Por ejemplo: ¿Qué quieres comer? en LSE se diría "¿comer quieres qué?", ya que la estructura habitual es SVO, y la partícula interrogativa siempre va al final de la oración.)

Actualmente existe un centro, el CNLSE (Centro de Normalización de la Lengua de Signos Española), que es un centro asesor y de referencia en Lengua de Signos Española (en adelante LSE) de carácter estatal integrado en el Real Patronato sobre Discapacidad. Este centro trabaja por la normalización de la LSE, actuando como centro de referencia que vela por su buen uso y contribuye a garantizar los derechos lingüísticos de las personas signantes.

Logo del Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española

Ir al índice