
El concepto de “aprendizaje a lo largo de la vida” se recoge en los programas e informes de la UNESCO desde hace años.....
Leer másLa Fundación José Ramón de la Morena (antes denominada Fundación El Larguero) se creó en octubre de 2004 bajo la iniciativa de su Presidente, José Ramón de la Morena, creador y director del programa radiofónico de Onda Cero ‘El Transistor’, al objeto de reivindicar y dinamizar todos los valores positivos que representa el deporte, como son: el trabajo en equipo, la solidaridad, la convivencia, la deportividad, la formación integral del individuo, el ocio, el entretenimiento y las relaciones entre culturas y países.
José Ramón de la Morena, presidente de la Fundación “José Ramón de la Morena" y periodista.
Laura Vázquez, Coordinadora de Proyectos de la Fundación y autora del libro “Viajar, vivir, amar”.
Juan Antonio Medina Gálvez es el Chef Ejecutivo Internacional de Tatel, división gastronómica de Mabel Capital, con presencia en Madrid, Beverly Hills (Estados Unidos), Riad (Arabia Saudita), Dubai y Qatar. Se formó en el IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid y ha pasado por los mejores restaurantes de nuestro país.
Chef Ejecutivo Internacional de Tatel, división gastronómica de Mabel Capital
Ver todas >>
Desde la red española de aprendizaje-servicio comparten este manual de buenas prácticas de ApS para que sirva de guía en vuestros centros e instituciones.
VisitarLa educación no puede entenderse como desligada de la vida humana. Surge de la necesidad de saber vivir y se alimenta de la experiencia de la propia vida. En este sentido, la educación es un proceso que tiene lugar a lo largo de nuestra existencia, desde que nacemos hasta que morimos, y también a lo ancho de nuestra vida al desarrollarse en muy diferentes ámbitos: la escuela, la familia, el trabajo o nuestro entorno social y cultural.
José Manuel Arribas Álvarez.
Secretario.
Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Ver todos >>
El presente artículo recoge algunos de los desafíos a los que se enfrenta, tanto el alumnado migrante recién llegado a los sistemas educativos europeos, como los propios centros. Como respuesta precisamente a estos desafíos y para favorecer la inclusión del alumnado migrante recién llegado se presentan dos buenas prácticas que aportan algunas claves para ello.
Ana García Morales e Idoia Landaluce Fernández.
Fundación Intered.
Presentamos el modelo de actuación del CEPA Clara Campoamor, basado en la cooperación y el apoyo interinstitucionales que, en el marco del Aprendizaje a lo Largo de la Vida, promueve la permanente colaboración en las actividades de naturaleza educativa que se implementan en el establecimiento por los diferentes agentes de formación, ya sean de tipo formal, no formal o informal. Exponemos, por tanto, diversas prácticas educativas inclusivas favorecedoras de la reeducación y reinserción, organizadas, unas veces por el propio CEPA, otras, por el Establecimiento y sus entidades colaboradoras, en las que el CEPA participa en su condición de Unidad Educativa de Madrid I.
José María García Sombría (Maestro y Director). CEPA Clara Campoamor (Alcalá de Henares).
Comunidad de Madrid.
Ver todas >>