Galería de imágenes

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid

La atención y educación a la primera infancia o Early Childhood Care and Education (ECCE), según su denominación en inglés, es un tema de gran interés a nivel internacional. La UNESCO trabaja desde hace años fomentando el desarrollo de la ECCE para asegurar una educación de calidad para todos, unida al cuidado de los más pequeños. Además, como veremos en alguno de los artículos de esta Revista, cada vez son más las evidencias que nos dicen que la educación desde el principio mejora los resultados académicos y el desarrollo del alumnado.

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Foto de Álvaro Bilbao Doctor en Psicología de la Salud y formado en Neuropsicología por el Hospital Johns Hopkins (Baltimore), el Kennedy Krieger Institute y el Royal Hospital for Neurodisability (Londres).

“Soy neuropsicólogo, psicoterapeuta, doctor en psicología, formador en disciplina positiva y escritor. He colaborado con la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea o el Children Center de Nueva York. Pero, sobre todo, soy padre de tres niños maravillosos”.

Álvaro Bilbao.

Ver todas >>

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

LOGO CEIP Ramón Mª del Valle Inclán. Comunidad de Madrid.

Cuando nos dijeron que este curso 2022/23 íbamos a contar en el centro con alumnado del primer ciclo de infantil, reconocemos que nos entró un poco de vértigo. A pesar de que una de las integrantes del equipo directivo tiene titulación de  educadora de primer ciclo, el pensar en nuños tan pequeños en un colegio de Educación Infantil y Primaria nos creó muchos interrogantes. ¿cómo adaptar las infraestructuras?, ¿cómo atenderles lo mejor posible? 

Nuria Hernández.
Directora.
CEIP Ramón Mª del Valle Inclán.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Una niña en posición de loto en una clase de yoga infantil

Es maravilloso que a los niños y niñas se les dé la oportunidad de acercarse a una práctica tan saludable como es el Yoga Infantil. Es mágico ver cómo niñas y niños tan pequeños, son capaces de disfrutar tanto con esta actividad, donde jugando, jugando… desarrollan una buena salud física y mental. El taller de yoga de la Escuela Infantil La Foresta arrancó hace diecisiete años, y se ha mantenido en el tiempo gracias al apoyo de su estupendo y comprometido equipo educativo.

 

Pilar Garvín Fernández (Educadora Infantil).
Escuela La Foresta (Tres Cantos).
Comunidad de Madrid.

Ver todas >>

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Colaborar con las familias

Gema Paniagua Valle
Colaborar con las familias

Libro elaborado sobre la base de múltiples situaciones y experiencias observadas y debatidas en centros infantiles. Partiendo de ejemplos prácticos, se invita a la reflexión sobre vivencias y actitudes y se van identificando criterios para enriquecer la colaboración.

2002.

Leer más

El Juego simbólico

Ángeles Ruíz de Velasco, Javier Abad Molina
El Juego simbólico

Experiencia vital de la infancia que posibilita transformar, crear otros mundos, vivir otras vidas., y así aprender a saber que existen formas de pensar y sentir diferentes a la propia. Básico para la planificación educativa de la etapa 0-6 años.

Ver todos >>

2011.

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Sonreír: una metodología de lo más barata

Sonreír es una metodología valiosa y económica para mejorar nuestra vida. Sus beneficios incluyen la liberación de endorfinas, mejoras en nuestro estado de ánimo y bienestar emocional, fortalecimiento de nuestras relaciones y una herramienta para superar obstáculos. Practicar la sonrisa diariamente puede ser una forma sencilla pero poderosa de mejorar nuestra calidad de vida.

Leandro Carmona-Cabiedas Martínez.
Asesor docente y pedagogo.
Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Ángeles Medina de la Maza

Las escuelas y las familias están intrínsecamente interrelacionadas durante un periodo fundamental del ciclo vital, la primera infancia, en el que se producen vivencias y experiencias claves en el desarrollo del ser humano. Ambos contextos, escolar y familiar, requieren cooperar para trabajar por un objetivo común: el desarrollo armónico de todas las capacidades de los niños y las niñas. A lo largo de estas páginas reflexionamos sobre lo que implica la colaboración y la responsabilidad compartida desde una perspectiva inclusiva y sistémica, apuntando algunas posibilidades para continuar profundizando y mejorando la relación entre ambos contextos.

Ángeles Medina de la Maza.
Maestra, pedagoga y terapeuta familiar.
Equipo de investigación Desarrollo Temprano y Educación (DETEDUCA)

Leer más
Foto autora. Marta Cabranes Azcona

Los padres, profesionales de la salud y los profesionales de la educación, deben prestar especial atención al desarrollo visual, auditivo y motor de los niños durante esta etapa, ya que cualquier alteración en estos aspectos puede afectar significativamente su aprendizaje. La Neuroeducación es una nueva visión de la enseñanza que se basa en aportar estrategias y tecnologías educativas centradas en el funcionamiento del cerebro.

 Marta Cabranes Azcona. PhD. en Optometría.
Especialista en Reeducación neuro-auditiva SENA.

Ver todos >>

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

El maestro es el niño

Fecha del Estreno: 09/04/2008
El maestro es el niño

Un documental para explorar los valores, prácticas y desafíos de Montessori a través de la vida de una clase de educación infantil.

Leer más

Bebés

Fecha del Estreno: 01/01/2010
Bebés

Documental sobre la crianza de cuatro niños de cuatro países diferentes del mundo, desde su nacimiento a sus primeros pasos. Los protagonistas son: Ponijao, en Namibia; Bayarjargal, que vive en Mongolia; Mari, de Tokyo (Japón), y Hattie, en San Francisco (EEUU).

Ver todas >>

Leer más