Saltar al contenido

Visor

Editorial

Uno de los retos para las sociedades actuales en las que la diversidad se ha convertido en un hecho creciente es cómo superar el rechazo o el miedo al diferente, cómo impulsar la cohesión social y el respeto a las diferencias, en definitiva, cómo construir sociedades más inclusivas. La inclusión se convierte, así, en condición de posibilidad de la sociedad y de la educación, que solo puede entenderse como parte de aquella. Los procesos de equidad dentro de la escuela dependen de los procesos económicos, culturales o sociales que se dan fuera de la misma y, al mismo tiempo, contribuyen desde la educación en valores a su estímulo; la educación inclusiva es parte de la sociedad inclusiva. Desde esta perspectiva sistémica, desde esta ecología de la equidad, el reto de la inclusión nos afecta como ciudadanos y como educadores.

En el desarrollo de la educación inclusiva encontramos una búsqueda del equilibrio entre la participación de todos los alumnos y la atención a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. El horizonte de un único contexto escolar en el que los alumnos con necesidades educativas especiales con discapacidades se integran en centros ordinarios se nos antoja alejado mientras permanece el eco de algunas preguntas: ¿Es posible la inclusión y el rendimiento escolar de alta calidad de cada estudiante? ¿Es posible aunar excelencia y equidad en los sistemas educativos?


La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDCP) aprobada por Naciones Unidades transforma la educación inclusiva más allá de un principio regulador de políticas educativas en un derecho inalienable de la persona, como el derecho a la vida, (ART 24) que debe ser garantizado por las leyes. Desde esta perspectiva la inclusión educativa se convierte en valor social y en un imperativo moral que debe encarnarse en el sistema de prácticas que configuran la “cultural moral” de los centros educativos. Los cambios hacia la inclusión educativa han de convertirse en un proceso de reestructuración escolar que necesita políticas sistémicas para ser coherentes y sostenibles, que afectan al currículo, a la metodología, a la evaluación, a la formación del profesorado, a la financiación. etc. Hemos querido mostrar desde este tercer número de la Revista Debates, dedicada a la Inclusión Educativa, algunas de las facetas de este proceso, algunos de sus relatores, de sus protagonistas… de modo que sirva para que los lectores puedan profundizar en el sentido de las preguntas y quizás obtener algunas respuestas.


La Sección de ENTREVISTAS incluye una conversación con Gerardo Echeita Sarrionandía, profesor del Departamento interfacultativo de Psicología Evolutiva y de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, experto investigador en educación inclusiva y miembro del Consorcio Educación Inclusiva (C.E.I.) consorcio.educacion.inclusiva@uam.es y una entrevista a Ana Hernández, Jefe de Estudios del IES Julio Verne y Secretaria de la Asociación Mejora tu Escuela Pública, nos habla de la asociación y de su labor de reconocimiento y difusión de buenas prácticas, destacando las de educación inclusiva.


En la sección de ARTÍCULOS, Yolanda Muñoz en su artículo Buscando formas de dar una mejor respuesta a todos los estudiantes en entornos justos, acogedores y cooperativos, nos descubre el significado de una educación inclusiva entendida como una educación de calidad para todos los estudiantes. José Manuel Arribas, en su artículo El Index: una guía para inclusiva para el desarrollo del aprendizaje y la participación en los centros escolares, aborda la metodología del proceso de transformación educativa hacia una educación inclusiva a del Index, la guía para la educación inclusiva. Carmen Guaita, en su artículo Mejorar la convivencia en las aulas, un reto para la escuela inclusiva, aborda la inclusión educativa desde la creación de una convivencia positiva en los centros. Maria Arribas y Concepción Gil, profesoras del IES Diego de Velázquez en su artículo El Consejo de Sabios: una experiencia de participación en la comunidad educativa, relatan una experiencia de participación de los alumnos en la mejora escolar basada en principios de inclusión educativa. Dos artículos más completan esa sección, Atención educativa a internos sometidos a régimen especial, de Estanislao García Bravo, y Las aulas hospitalarias en la Comunidad de Madrid, de María Teresa Pacheco y Lourdes Castro.


En la sección de BUENAS PRÁCTICAS, El CEIP Ponce de León ha creado aulas de educación combinada en las que convive todo el alumnado. IES Arcipreste de Hita se ha abordado la inclusión educativa de forma transversal siendo el principio de todos los proyectos que se desarrollan en el centro. La Escuela Infantil Zaleo presenta un proyecto de educación inclusiva desde el trabajo del alumnado de los distintos cursos (0-1 y 2 años) en un proyecto artístico: colores, sentidos, formas, experimentaciones, texturas…etc con material que pueda ser manipulado por todos y un aula completamente inclusiva en el que cada alumno aprende en función de su edad, necesidades y capacidades. El CEIP Nuñez de Arenas ha apostado por una escuela inclusiva y han ofrecido a las familias de su entorno un modelo educativo de calidad que cree en el desarrollo del alumnado (como centro del proceso) y en que alcancen el máximo de sus posibilidades. El CEIP Aldebarán de Tres Cantos, tiene un proyecto educativo basado en la cooperación, participación y la comunicación. Por último, el colegio concertado Cardenal Espínola presenta un proyecto inclusivo en el que alumnos, familias y profesores se sienten formando parte de una comunidad de aprendizaje que los acoge.


Completa este tercer número de la Revisita Debates LA SECCIÓN de RECURSOS que presenta cuatro interesantes publicaciones:


Mel Aisnscow (2001) Desarrollo de escuelas inclusivas, Madrid. Narcea.
Gerardo Echeita Sarrionandía (2006). Educación para la Inclusión o Educación sin Exclusiones. Madrid: Narcea.
Adriana Aubert, Ainhoa Flecha, Carme García, Ramón Flecha, Sandra Racionero (2008) Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona, Hipatia,
Luis Alberto Jiménez Acevedo (2014), la discapacidad en el cine en 363 películas, Madrid, Fundación Once y autor.


Queremos agradecer al lector su seguimiento e invitarle a que nos haga llegar sus comunicaciones a través de la sección PARTICIPA