Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Individualización y socialización, dos conceptos aparentemente opuestos, van de la mano en el CEIP Palacio Valdés de Madrid. Atendiendo a las necesidades individuales de cada uno de nuestros alumnos, sus características e intereses, buscamos siempre la inclusión de todos ellos en el grupo desde una perspectiva ecológica, centrada en el aprovechamiento del ambiente natural de las aulas, consiguiendo así una verdadera integración, además de un desarrollo óptimo y funcional de nuestro alumnado.

Sonsoles Carles González.Ana Lacárcel Bautista.Isabel Martínez Ruiz.
Raquel de Diego Vos.Ana María del Olmo Vela.Eva González Castro.
Maestras.
Equipo de Educación Infantil y de Atención a la Diversidad.
CEIP Palacio Valdés
Comunidad de Madrid.

Leer más
Botes con sustancias que ofrecen olores a café, eucaliptus, anis...

A lo largo de la historia, han acontecido diferentes cambios metodológicos no solo en cuanto a la forma de entender la educación, sino también en cuanto a su puesta en marcha. Estos cambios metodológicos han ido caminando hacia un cambio de roles dando cada vez mayor protagonismo a los alumnos como creadores de su propio proceso de enseñanza aprendizaje.

 

Gemma Murciano Martínez (Directora).
E.I. La Comba. San Sebastián de los Reyes.
Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO CEIP Ramón Mª del Valle Inclán. Comunidad de Madrid.

Cuando nos dijeron que este curso 2022/23 íbamos a contar en el centro con alumnado del primer ciclo de infantil, reconocemos que nos entró un poco de vértigo. A pesar de que una de las integrantes del equipo directivo tiene titulación de  educadora de primer ciclo, el pensar en nuños tan pequeños en un colegio de Educación Infantil y Primaria nos creó muchos interrogantes. ¿cómo adaptar las infraestructuras?, ¿cómo atenderles lo mejor posible? 

Nuria Hernández.
Directora.
CEIP Ramón Mª del Valle Inclán.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Imagen de unos pequeños cajones y las manos de un niño manipulándolos. Juegos de acción.

Existen gran cantidad de acciones que los niños y niñas realizan en su juego espontáneo a lo largo de su infancia y que a los adultos nos cuesta entender o dar sentido. Lejos de verlos simplemente como “cosas de niños”, que por suerte sí lo son, deberíamos interpretarlos como señales que nos hablan de las necesidades evolutivas que necesita cubrir cada niño en un momento determinado

Emma González Baeza
Maestra de Infantil.
CEIP CRA EL JARAMA (Centro Rural Agrupado).

Leer más
Logo E.I La cigüeña, .se ve una cigüeña con el tipico pañuelo en el pico donde lleva un bebé.

Sentimos, nos emocionamos y descubrimos, nace de la inquietud del Equipo Educativo de la Escuela para proporcionar nuevas experiencias de aprendizaje acordes al desarrollo evolutivo de los niños, de una forma integral atendiendo a sus capacidades e intereses.  

 

Ivanca Diz González (Directora Pedagógica).
Escuela Infantil “Gloria Fuertes” Soto del Real.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Una niña en posición de loto en una clase de yoga infantil

Es maravilloso que a los niños y niñas se les dé la oportunidad de acercarse a una práctica tan saludable como es el Yoga Infantil. Es mágico ver cómo niñas y niños tan pequeños, son capaces de disfrutar tanto con esta actividad, donde jugando, jugando… desarrollan una buena salud física y mental. El taller de yoga de la Escuela Infantil La Foresta arrancó hace diecisiete años, y se ha mantenido en el tiempo gracias al apoyo de su estupendo y comprometido equipo educativo.

 

Pilar Garvín Fernández (Educadora Infantil).
Escuela La Foresta (Tres Cantos).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Alumnos de infantil del colegio Hélicon de Valdemoro. Tirando un muro hecho con piezas de plástico.

Materializar el Proyecto Educativo no es tarea fácil e implica emprender caminos para los que cada centro educativo elige su dirección, diferentes vías e incluso atajos. La evolución del colegio Hélicon en la Etapa de Infantil, nos ha llevado hacia propuestas metodológicas siguiendo el criterio del respeto hacia el progreso de nuestros niños y niñas en su proceso de adquisición de las herramientas básicas y funciones ejecutivas que emplearán a lo largo de toda su vida escolar: el desarrollo intelectual, el de habilidades y destrezas físicas y cognitivas, el de enriquecer su mundo interior de afectos y sentimientos; en pocas palabras, comienza el proceso de crecimiento personal en todas sus dimensiones.

 

 Marta Vaquero Martín. Pilar García Murillo. Vanesa Huerta Soria.
Equipo docente de Educación Infantil
Colegio Hélicon.
Valdemoro
Comunidad de Madrid.

Leer más
Equipo Escuela Infantil prado alto Brunete. Comunidad de Madrid.

Partiendo de la base de que el niño es una globalidad, es decir que lo motriz, lo cognitivo y lo afectivo están unidos, se le propone un espacio, un tiempo y unos objetos para que exprese psicomotrizmente de forma espontánea y libre, según sus necesidades y ritmos. Los niños y niñas descubren su cuerpo con sus posibilidades y limitaciones, después descubren los objetos y después a los iguales y desarrollan la parte social y afectiva.

 

Silvia de Dompablo Cortés psicomotricista. (Autora del artículo).
Colaboran en el artículo:
Cristina Rodríguez Palacios. (Directora) . Isabel Fariñas Rodríguez . (Coordinadora) 
.
Escuela Infantil Prado Alto de Brunete.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Uno niños sujetan una loneta circular de muchos colores.

Este artículo pretende dar a conocer diferentes experiencias de buenas prácticas educativas con el fin de enriquecer el ámbito del liderazgo educativo, proponer innovaciones educativas, fomentar la motivación, el entusiasmo y la satisfacción de los docentes y todo ello, para favorecer la excelencia educativa, trabajando hacia la equidad y la calidad,

 

Ana Díaz de Diego. Maestra de Educación Primaria e Infantil.
Especialista en Pedagogía Terapéutica (PT), y Psicopedagoga.
Escuela Infantil Adela Abrines Castaños. Fundación Montemadrid.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Diploma reconocimiento a la escuela infantil El Bosque encantado Comunidad de Madrid.

Ser centro referente implica tener integrados los derechos que recoge la convención de los derechos de la infancia en el ADN de la escuela: en su proyecto educativo de centro, programación general de aula, en el trabajo y comunicación con las familias y en el clima escolar.


Marta Fernández Ramos.
Escuela Infantil El Bosque Encantado.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Imagen exterior del huerto creado en la escuela infantil La Locomotora.

"Para crear una sociedad que de verdad ame y reverencie el mundo natural, debemos ofrecer a sus ciudadanos experiencias en la naturaleza que sean transformadoras"   (Joseph Bharat Cornell).

 


Mª José Cordero Ojeda. Mª Eugenia Fernández Domínguez.( Educadoras del nivel de 2 -3 años).
Coordinadoras del Proyecto Ecoescuela y Huerto
E.I. La Locomotora
( Titularidad del Ayto. San Sebastian de los Reyes).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Niño pequeño regando una planta en el huerto de su colegio

Los huertos escolares son una estupenda herramienta de aprendizaje transversal. Permiten trabajar conocimientos y habilidades de distintos ámbitos. Y al mismo tiempo inculcar valores a los más pequeños mientras se divierten al aire libre.Es el mejor recurso para emplear un aprendizaje manipulativo y por descubrimiento, promoviendo el trabajo en equipo.

 

Verónica Martín Sanz (Educadora de la Escuela Infantil).
María Dolores Álvarez Carmona (Educadora de la Escuela Infantil).
E.I. La Cabrera
Comunidad de Madrid.

Leer más
Alumno leyendo un libro sobre sus rodillas

Desde muy pequeños los niños/as están en contacto con el mundo escrito, lo que hay que aprovechar desde la escuela para facilitar el aprendizaje del proceso de la lectoescritura. La lectura y la escritura son dos de los aprendizajes más importantes que realizamos a lo largo de nuestra vida ya que de ellos dependen en gran medida otros aprendizajes.

 

Dolores González Antón (Directora).
Colegio Santa María del Pilar.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Fotos del libro de la vida creados por los alumnos de Centro educativo Ponce de León

Desde el equipo de infantil del C.E.  Ponce de León presentamos un proyecto que iniciamos cada nuevo curso escolar en el aula de 3 años y se va ampliando en los cursos de 4 y 5 años. Esta experiencia está instaurada en nuestras aulas, desde hace más de una década. Es “El libro de mi vida”.

 

Mª Esther Herrero Benito (Jefe de Estudios). Raquel Álvarez Calvo  (Coordinadora Infantil).
C.E.  Ponce de León 
Comunidad de Madrid.

Leer más
Alumnos de la casa de niños Garabatos Lenguaje bimodal

La experiencia de trabajar con el Lenguaje Bimodal en la Casa de Niños Garabatos surgió por la necesidad de mejorar los recursos y atender la necesidad de un alumno al que se le diagnosticó durante el curso de pérdida auditiva, para así facilitar su integración en el aula con su grupo de iguales y durante las rutinas diarias.

Mª Ángeles Pérez Córdoba (Maestra de Educación Infantil).
Marcelina Quiñones Valdés (Maestra de Educación Infantil y Primaria).
Ana Belén García de Lucas (Licenciada en Ciencias de la Educación).
Susana Fernández Sánchez (Maestra de Educación Infantil).
Equipo Educativo de la Casa de Niños Garabatos.
Comunidad de Madrid.

Leer más
En una mesa libros de cuentos que utilizan en el C.E.E NUMEN

En nuestro Centro la magia del cuento está presente desde primero de Infantil. Los libros, cuentos, historias…llevan a nuestros alumnos/as a mundos mágicos donde se convierten en protagonistas, exploradores de entornos, princesas y príncipes, científicos o aventureros. Convertimos el cuento en el eje central donde trabajamos de manera global, cooperativa y colaborativa todos los contenidos de las áreas curriculares, trabajando las inteligencias múltiples, las emociones y los sentidos.

Paloma Guiserís Sánchez (Directora).
(Diplomada en Magisterio Educación Especial y  Educación Infantil.
Cristina Flores Martinez (Jefa de Estudios).
(Licenciada en Pedagogía y Diplomada en Magisterio de E. Especial).
Alicia Ibáñez Granda (Secretaria).
Diplomada en Magisterio de Educación Especial y Audición y Lenguaje.
C.C.E.E NUMEN 
Comunidad de Madrid.

Leer más
Proyecto Compartiendo Experiencias 0-3 DAT Madrid Sur

La especial naturaleza y características propias de la etapa de educación infantil, así como la de los centros que imparten el primer ciclo de esta etapa, dan lugar a un escenario en el que se hace aconsejable una propuesta profesional multidisciplinar, coordinada y sistemática capaz de abarcar de manera flexible los diferentes ámbitos.

Josefina Martín Flórez.
Asesora Técnico Docente de Educación Infantil.
Dirección del Área Territorial de Madrid Sur.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Niño soplando un molinillo.

El desarrollo del lenguaje es un aprendizaje que en función de cómo se estimule y de su progreso dependerán las interacciones sociales que el niño establezca y de éstas, a su vez, una mayor y mejor estimulación y comprensión del mundo que le rodea. A lo largo de este taller se presentarán técnicas y estrategias necesarias para conseguir un adecuado y correcto uso del lenguaje en todas sus dimensiones.

Ana Isabel Torres Jiménez
Maestra especialista en Audición y Lenguaje.
CEIPSO “Adolfo Suárez” .Sanchinarro.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto autora Marta González Merino

El aprendizaje incidental puede suceder en cualquier momento. Esta experiencia educativa quiere reflejar cuatro situaciones de aprendizaje incidental que han sucedido de forma espontánea en el aula y que demuestran que el alumnado se muestra más motivado a la hora de investigar y profundizar cuando los temas surgen de su propio interés.

Marta González Merino.
Maestra de Educación Infantil.
CEIP El Olivar. Rivas Vaciamadrid.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Alumna del Colegio Francisco Arranz escribiendo en una pizarra digital

La canción desarrolla la inteligencia y la creatividad de los alumnos y les ayuda en la memoria y concentración.Según la neurociencia  el movimiento mejora el desarrollo cognitivo.

M. Belén Ruiz González (Maestra) .
Educación infantil y primaria, especialidad de Lengua Extranjera Inglés.
Colegio Francisco Arranz.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto de 5 alumnas del CEIP Luis Cernuda. Comunidad de Madrid.

Cuando la semilla de la convivencia empieza a echar sus frutos, cuando toda la comunidad educativa, familias, alumnado y profesorado reman en una misma dirección surgen pequeños grandes proyectos como esta “aventura de convivencia en el patio de infantil” que cinco alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria han desarrollado y puesto en práctica.

Pedro Zamarro García (Jefe de Estudios).
CEIP Bilingüe Luis Cernuda, Hortaleza.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Cestas con piñas,conchas,maderas...

Los niños y las niñas necesitan espacios seguros y adecuados para su edad y desarrollo, y unos cuidados de calidad que les permitan desarrollar de forma saludable todo su potencial. Para ello es necesario que los adultos les proporcionemos las condiciones adecuadas.

Gema Morales Martínez.
Educadora Social, psicomotricista y formada en Pedagogía Sistémica.
Casa de niños. Morata de Tajuña
Comunidad de Madrid.

Leer más
Interior y materiales de un aula del CEIP Cuba. Comunidad de Madrid.

En el curso 2022/2023 el CEIP CUBA amplía su oferta educativa a niños/as de 0-3 años, lo que ha supuesto un gran cambio en la vida de toda la Comunidad Educativa. El Ciclo de 0-3 años y el de 3-6 trabajan perfectamente sincronizados, confirmando la Educación Infantil como una etapa vital para el aprendizaje, donde la individualidad de la enseñanza cobra más fuerza que nunca.

Laura María Espinel González. María Jesús Blázquez Sumastre.
Marco A. Muñoz González. Raquel Blázquez Rodríguez.
CEIP Cuba.

Comunidad de Madrid.

Leer más
Colegio Santa Bernardita

El colegio Santa Bernardita es uno de los pocos centros donde se imparten únicamente estas etapas: 0-3 y 3-6. Realmente, desde 1 año. Nuestra propuesta educativa parte de la persona, del propio sujeto y de la figura de María como modelo de Madre nuestra que nos quiere y vela siempre por nosotros.

Beatriz Taboada Castro (Maestra de Educación Infantil).
Beatriz Riquelme Taboada (Graduada en Derecho por la UCM y Maestra de Educación Infantil).
Colegio Santa Bernardita.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Escuela Infantil Delphos

Realizamos un trabajo de investigación sobre este tema y el resultado de éste fue la decisión de implementar desde el curso 2014/2015 y de forma progresiva un Proyecto innovador de trabajo, “Iniciación al ajedrez desde las edades más tempranas”, con la finalidad de que formara parte de la programación anua.

Verónica García Notario.
Directora de la Escuela Infantil Delphos.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Casa de Niños “Achupé”. Aldea del Fresno

En la Casa de Niños “Achupé” hacía tiempo que veíamos la necesidad de cambiar esta concepción: queríamos convertir el patio en un aula más, un lugar minuciosamente preparado y concebido para el aprendizaje. Es así como surge el proyecto “Espacios Exteriores Amables”, un proyecto que nace de la firme creencia de que el espacio exterior y la naturaleza aportan múltiples beneficios.

Andrea Belenguer Oliver (Educadora de la Casa de Niños “Achupé”).
María de Los Llanos García Pérez (Directora de Casas de Niños Zona Sur 9).
Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO CC Montpellier. Comunidad de madrid.

Queremos compartir con vosotros, a través de este artículo, una propuesta de trabajo en las aulas de infantil basada en la pedagogía Montessori y a través de la cuál, y basándonos en los principios pedagógicos de la LOMLOE, buscamos desarrollar experiencias de aprendizaje significativas para nuestros alumnos.

Begoña Santana Gallo (Jefa de Estudios en la etapa de Infantil).
Vanesa García Pérez (Maestra de Educación Infantil y Musical).
C.C Colegio Montpellier
 
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto panorámica del exterior del Colegio Estudio- Las Naciones.

Valorar las necesidades de partida, la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y la calidad de los logros, es lo que llamamos evaluación. Tomar acciones respecto a esto es diagnóstico y hacerlo con cada alumno es lo que da sentido a la práctica educativa.

Susana Trill Esteffe.
Directora de Infantil del Colegio "Estudio".
Subdirectora del Colegio Estudio-Las Naciones
Comunidad de Madrid.

Leer más
 EOEP Equipo Especifico de Discapacidad Visual ONCE

En esta buena práctica se explicarán algunas de las diferentes actuaciones y adaptaciones a realizar en un centro escolar para ajustar la respuesta educativa en el trabajo con una alumna de necesidades educativas especiales asociadas a la Discapacidad Visual desde un marco inclusivo.   

Marta Díaz Orgaz.
Orientadora Equipo Especifico de Discapacidad Visual. Convenio Comunidad de Madrid-ONCE

Leer más
Niños realizando ejercicios de psicomotricidad en el colegio TAJAMAR.

Con la psicomotricidad estamos potenciando las conexiones neuronales en el cerebro, por lo tanto, potenciando la inteligencia de nuestros alumnos y ayudándoles a afianzar la lateralidad derecha e izquierda tan importante en los procesos de aprendizaje de la lectoescritura.

Silvia Banqueri Guerrero
Directora.
Colegio Tajamar.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto de un photocall dentro del proyecto de E.I. del CEIP Arquitecto Gaudí

El Colegio Arquitecto Gaudí es un centro de línea 2 que, en los dos últimos cursos, ha disminuido su alumnado en la etapa de Educación Infantil. En esta etapa siempre se han trabajado proyectos trimestrales por niveles, secuenciados en función de la edad de los niños.Debido al descenso de la matrícula, las tutoras han tenido que modificar la organización de estos proyectos

Silvia Prieto López
Directora.
CEIP Arquitecto Gaudí.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Una mano de un adulto coge la mano de un niño.

La incorporación a las escuelas debería ser un proceso que garantizara el bienestar físico y emocional de cada niño.Durante años, en mi escuela realizamos esa incorporación, dejándonos llevar por lo que se venía haciendo tradicionalmente, sin cuestionarnos otras maneras posibles de hacerlo. El periodo de adaptación suponía, entre otras cosas, no dar cabida a las familias, aun sabiendo lo difícil que es dejar a un hijo en manos extrañas.Sin embargo, hace ya unos años, soltamos este lastre y nos desprendimos de ese periodo de adaptación para dar paso a un proceso más consciente, que pusiera el énfasis en el desarrollo emocional de las criaturas: el tiempo de acogida y vinculación.

Miriam Prada Pendolero.
Directora.
Escuela Infantil La Luna.
Moralzarzal.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Imagen del LOGO Samsung Tecnologia con proposito

“Bailando competencias” es un proyecto integrador desarrollado en todo el centro, que tiene como hilo conductor la danza y que pretende fomentar el desarrollo de las distintas competencias en los alumnos.

Isabel Martínez Jiménez.
Directora.
Nuria Díaz Marta.
Maestra coordinadora de Primer Ciclo de Infantil.
Bárbara Segundo González.
Maestra de Infantil.
CEIP Jesús Varela.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto zenital de Alumnos de Infantil del CEIP Ortiz Echagüe. Getafe.

Todo comienza con una llamada del Director de Área Madrid Sur, D. Enrique Gutiérrez López proponiendo el centro para albergar el Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3) y a pesar de la incertidumbre que genera un proyecto pionero nos sentimos dotados de lo necesario: espacios, entusiasmo, ilusión, organización y sobre todo una oportunidad de crecimiento para toda la comunidad educativa del Ortiz y un necesario servicio para su barrio.

María Luisa Martín Gallego.
Directora.
CEIP Ortiz Echagüe.
Getafe.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Escuela Infantil Projardín

Todos y todas y todos los días de nuestra vida y durante toda la vida, sentimos distintas emociones. ¿Sabemos gestionar nuestras emociones? ¿Nos han enseñado alguna vez cómo se hace? ¿Sabemos cómo nos afecta en nuestro día a día?

Patricia Fernández Aganzo. Zurine Ondarra. Mª Ángeles Mejías.
Escuela Projardín.
ACADE (Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Interior del aula de psicomotricidad de la escuela infantil los gorriones

El presente escrito da a conocer la metodología psicomotriz llevada a cabo en la Escuela de Educación Infantil Los Gorriones, la cual se trata de la Práctica Psicomotriz de Aucouturier, partiendo de la certeza de que es coherente con la legislación vigente en relación al currículo de Educación Infantil de la Comunidad de Madrid.

 

Gloria Urieta Bastardés.
Orientadora educativa.
IES Cervantes.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Dibujo realizado por niños. Expresión de los sentimientos.

Este artículo pretende confirmar la hipótesis de que “mediante la intervención multidisciplinar sobre las emociones, los niños iniciarán el aprendizaje para comprender, nombrar y expresar sus emociones”. 


Mª Dolores Álvarez Elipe. Profesora de Educación Artística y Plástica  Grado de Educación infantil .
Profesora de Tecnología y ACT de Diversificación. IES Carpe Diem de Fuenlabrada.
Estefanía Ortega Valles .Escuela Infantil Cabás. Las Rozas.
Comunidad de Madrid.

Leer más