Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Entrada principal del CEIP Francisco de Quevedo. Fuenlabrada. Comunidad de Madrid.

Los Centros de Educación Permanente de Adultos de la Comunidad de Madrid ofrecen una amplia variedad de enseñanzas orientadas a dar respuesta a las distintas necesidades de formación que presentan los mayores de 18 años. Dentro de esta red de centros juegan un papel fundamental aquellos que son comarcales puesto que, ubicados en el medio rural, son el único recurso del que dispone la ciudadanía para acceder a la educación de forma presencial.

Nuria Montero Lapuente (Directora).CEPA Buitrago del Lozoya.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto Comunidad de Madrid.

Presentamos el modelo de actuación del CEPA Clara Campoamor, basado en la cooperación y el apoyo interinstitucionales que, en el marco del Aprendizaje a lo Largo de la Vida, promueve la permanente colaboración en las actividades de naturaleza educativa que se implementan en el establecimiento por los diferentes agentes de formación, ya sean de tipo formal, no formal o informal. Exponemos, por tanto, diversas prácticas educativas inclusivas favorecedoras de la reeducación y reinserción, organizadas, unas veces por el propio CEPA, otras, por el Establecimiento y sus entidades colaboradoras, en las que el CEPA participa en su condición de Unidad Educativa de Madrid I.

José María García Sombría (Maestro y Director). CEPA Clara Campoamor (Alcalá de Henares).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Ana García Morales e Idoia Landaluce

El presente artículo recoge algunos de los desafíos a los que se enfrenta, tanto el alumnado migrante recién llegado a los sistemas educativos europeos, como los propios centros. Como respuesta precisamente a estos desafíos y para favorecer la inclusión del alumnado migrante recién llegado se presentan dos buenas prácticas que aportan algunas claves para ello.

Ana García Morales e Idoia Landaluce Fernández.
Fundación Intered.

Leer más
Entrada principal del CEIP Francisco de Quevedo. Fuenlabrada. Comunidad de Madrid.

Hace ya 5 años que docentes del municipio de Fuenlabrada y profesores de Middelfart (Dinamarca) coincidimos en un curso Erasmus+ en Santa María da Feira (Portugal) para formarnos sobre cómo hacer nuestros colegios más internacionales. En esa primera toma de contacto, se nos presentaron programas como Erasmus+ y eTwinning, entre otros, pero lo que no nos contaron es que cultivando una relación de amistad entre docentes que confían totalmente el uno en el otro, trabajando en equipo, con el apoyo de nuestros Directores y de las familias de nuestros alumnos, se puede llegar mucho más lejos de lo que uno podría alcanzar en solitario.

Carlos Ramos Vázquez.
CEIP Francisco de Quevedo, (Fuenlabrada).
Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO DE LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO

Se presenta como buena práctica el Programa Promociona, un programa que la Fundación Secretariado Gitano desarrolla en 51 ciudades de 15 Comunidades Autónomas, llegando cada curso escolar a 1600 alumnos y alumnas aproximadamente. (Fundación Secretariado Gitano, s.f.).En este artículo se cita como ejemplo concreto el trabajo que esta entidad lleva a cabo desde hace más de dos décadas en el distrito de Carabanchel (Madrid).

Ruth Mallo Martinez. Equipo de Educación de la Fundación Secretariado Gitano (FSG).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto Crco Sudan Fundación Nzuri Daima.

En pleno siglo XXI, el país más joven de la tierra agoniza. Una gravísima inseguridad alimentaria por las guerrillas, que impiden los cultivos, precios desorbitados de los productos por la inflación producida con la guerra en Ucrania, el cambio climático anegando la mitad del país. Verdaderamente, los niños y niñas de Sudán del Sur tienen motivos para no ver salida.El 100% muchos días no come nada, el 80% se plantea el suicidio por hambre, el 20% ya ha tenido algún intento frustrado.¿Podría ser la educación, reglada y no reglada, un puente a la esperanza?¿podrían la escuela, el circo y acrobacias, la música, convertirse en esa herramienta que devuelva las ganas de vivir?.

Almudena Barbero Zumalacárregui. Fundación Nzuri Daima.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Imagen del LOGO Samsung Tecnologia con proposito

Samsung, como parte de su compromiso con la sociedad española, trabaja con el objetivo de mejorar la vida de las personas a través de la innovación y el uso de nuevas tecnologías. De este modo, a lo largo de los años, no solo hemos consolidado nuestra reputación de marca gracias a la calidad de sus productos y servicios, sino que también destacamos por ser una compañía altamente comprometida con el desarrollo social y la educación.

Alfonso Fernández.
Director de Marketing & E-Commerce Samsung Electronics Iberia.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Logo Escuelas de 2ª oportunidad

Las Escuelas de Segunda Oportunidad de la Comunidad de Madrid, buscan fomentar la integración social y profesional duradera de las personas jóvenes y/o su retorno al sistema educativo, a través de un modelo integral. Expone iniciativas concretas desarrolladas en esas escuelas para favorecer el aprendizaje de las personas jóvenes, desde una perspectiva de trabajo en red.

Equipos de las Escuelas de Segunda Oportunidad acreditadas (E2O).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto, vista general de la fachada principal EOI Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid.

En este artículo abordaremos las ocasiones de aprendizaje no formal que tanto los estudiantes de idiomas extranjeros como los docentes tienen a su disposición en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares.

Paola Iasci. (Jefa de Estudios). Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Imagen del LOGO Save the Children

En 2019 se comienza a pilotar un programa de atención para la infancia más vulnerable entre los 0 y los 6 años de edad en el centro de recursos para la infancia y adolescencia en Puente de Vallecas. El programa se centra en el desarrollo educativo y social como palanca de cambio que iguala sus oportunidades.

Marta Polo Rodríguez. Calidad Pedagógica. Save the Children.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto de la Fachada principal del CEPA Paracuellos del Jarama. Comunidad de Madrid.

El CEPA Paracuellos de Jarama no sólo fomenta la enseñanza a lo largo de la vida a través de su oferta de enseñanza formal (Enseñanza Primaria y Enseñanza Secundaria Obligatoria conducentes a la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, curso de Español para Extranjeros,), sino que también es consciente de la necesidad de contribuir a la enseñanza a lo ancho de la vida de la comunidad gracias a su oferta de enseñanza no formal (preparación de la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25/45 años, cursos online Aula Mentor y curso de Inglés) y de su participación en proyectos Erasmus+.

María Soledad Moya Arias.(Directora).Coordinadora Erasmus+. CEPA Paracuellos del Jarama.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto Vista General Edificio CEIP Seis de Diciembre (Torrejón) Comunidad de Madrid.

En el CEIP Seis de diciembre de Torrejón de Ardoz, estamos llevando a cabo en los últimos dos años tres proyectos que, si bien no son altamente innovadores, sí son para nuestros alumnos una experiencia educativa que pretendemos los acompañe a lo largo y ancho de sus vidas.

Milagros Pérez de Madrid Blanco. (Directora). CEIP Seis de Diciembre (Torrejón de Ardoz).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto aspecto exterior del IESMiguel Catalán Coslada Comunidad de Madrid

Este proyecto consiste en la formación del alumnado de Humanidades de Secundaria y Bachillerato del IES Miguel Catalán de Coslada como guías del Museo Arqueológico Nacional (MAN) para personas mayores, personas con la enfermedad de Alzheimer y sus familiares (AFA Corredor del Henares) y personas con Diversidad Funcional (ASPIMIP) de las localidades de Coslada y San Fernando de Henares.

Juan José Carracedo Doval. Coordinador del proyecto APS. IES Miguel Catalán.
 Comunidad de Madrid.

Leer más
Vista exterior . Vista General del Colegio Areteia. Alcobendas Comunidad de Madrid.

El Colegio Areteia, desde 1980, lleva a cabo un proyecto educativo personalizador que, por serlo, se ha centrado en la atención a la diversidad, es decir, en los alumnos menos entendidos, menos comprendidos y, por tanto, menos atendidos en el sistema educativo estandarizado. Desde hace cuatro cursos escolares el colegio está desarrollando un programa formativo y de desarrollo personal de carácter no reglado, destinado a jóvenes con discapacidad intelectual, leve o moderada, reconocida por la Comunidad de Madrid y que han agotado las posibilidades de permanencia en el sistema educativo reglado.

Luis García Carretero (Director).Colegio Areteia. (Alcobendas).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto de una vista panorámica del colegio Ciudad de Columbia Tres Cantos Madrid

Cuando piensas en una residencia y en un colegio a nivel educativo tenemos la falsa creencia que están a gran distancia una del otro. Con este proyecto, nos planteamos el objetivo de juntarlas, de acercar dos realidades educativas distintas y demostrar que todos podemos aprender de todos. Que en todas y cada una de las etapas evolutivas de la persona continuamos formándonos y aprendiendo los unos de los otros. Éramos conocedores de la diferencia de edad y de intereses, pero estábamos seguros de encontrar ese nexo común que uniera estos dos mundos.

Roberto Brea García (Director). CPB. Ciudad de Columbia (Tres Cantos).
Comunidad de Madrid.

Leer más
CEPA Moncloa. Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.

En este artículo exponemos la experiencia de nuestro centro en la organización de actividades culturales como un medio para dar sentido al aprendizaje a lo largo de la vida fomentando valores como el reconocimiento de la diversidad, la convivencia, la participación democrática en la sociedad, el respeto y la necesidad de conservar el medio natural, la riqueza artística…

Vicente Tinajero Morales (Director). Lourdes López-Arias Montenegro. José Luis Martínez López.
CEPA Moncloa.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Fachada Principal del CEPA Pozuelo de Alarcón. Comunidad de Madrid.

El CEPA Pozuelo de Alarcón ( en Madrid) lleva más de 20 años impartiendo enseñanzas tradicionales en Adultos y otras con carácter pionero, como la Formación Profesional Básica y el Aula Mentor, y es premio nacional en 2011 por su Proyecto de Inclusión. Es el momento de avanzar protagonizando un proceso transformacional que nos convierta en un centro del S. XXI y seamos un agente activo que haga frente a los retos de un mundo globalizado.

Ana Gómez Gómez (Directora).CEPA Pozuelo de Alarcón.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Vista general del IES Montserrat Caballé Comunidad de Madrid.

 ¿Cuántas veces oye un docente a lo largo de su vida: ¿Y esto para qué sirve?La utilidad de los contenidos académicos, de la educación formal, pasa una prueba de fuego con cada promoción que sale de nuestras aulas.Al iniciar la andadura del IES Montserrat Caballé varias profesoras tomamos la iniciativa para darle un valor añadido a los currículos oficiales. Queríamos que nuestros alumnos encontraran la utilidad de tantas horas dedicadas a su formación, que los contenidos teóricos fueran aplicables a su vida cotidiana y a la de su entorno. A sabiendas de que el aprendizaje significativo va ligado a la emoción, nos embarcamos en promocionar el Aprendizaje basado en Proyectos y el Aprendizaje y Servicio.

Cristina Ujaldón López. IES Montserrat Caballé (Tres Cantos).
Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO Creatividad Solidaria.

La educación no formal es un pilar en cualquier sociedad, pero en el ámbito en el que planteo este artículo, puede llegar a ser la diferencia entre la vida y la muerte. Las artes en general y en el caso que planteamos, las artes escénicas en particular, son una de las herramientas más potentes de transformación social. Vincular proyectos artísticos a la consecución de objetivos educativos es una medida de éxito en todos los contextos, hoy en día altamente valorada y respetada. 

Ana Villa Viand (Directora). Creatividad Solidaria.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Plano de Europa. ERASMUS+ Construyendo puentes. EOI Coslada-San Fernando. Comunidad de Madrid.

Nuestro objetivo es abrir nuestro centro a la cultura de otros países europeos y permitir la transmisión cultural a alumnos de todas las edades. Queremos también enseñar los idiomas en la diversidad, hacer entrar la cultura, la historia, la literatura, las costumbres, la vida cotidiana de otros países dentro de nuestras aulas, dentro de nuestra pedagogía. Formamos y enseñamos no solamente idiomas sino también otras maneras de ver la vida, otras maneras de vivir.

Laetitia Bournazel (Directora). Inés Giménez Nueno. Ana Isabel Rodriguez Arnedo.
EOI Coslada-San Fernando de Henares.
Comunidad de Madrid.

Leer más
CEPA Yucatán

La escuela de adultos del CEPA Yucatán ofrece la posibilidad de terminar la enseñanza secundaria a aquellas personas que no finalizaron su proceso de aprendizaje en su momento para que, al finalizar su estancia en prisión, puedan integrarse en la sociedad, buscar un trabajo con el título de graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se pretende integrar en los contenidos de enseñanza el legado de las mujeres en los diferentes ámbitos de la cultura, de las artes y de la ciencia.

Sonia Sánchez Martínez
Jefa de Estudios. CEPA Yucatán

Leer más
El coro “Voces para la Convivencia” en Iasi, Rumanía

“Voces para la Convivencia” del IES Francisco Umbral de Ciempozuelos es un proyecto de educación coral escolar que parte de la investigación académica sobre el desarrollo laríngeo en la adolescencia. Esta práctica docente ha sido llevada a la práctica docente desde el dpto. de música, con el apoyo de la asociación de alumnos del centro. Cantar en grupo de forma inclusiva, respetando la identidad vocal de ambos géneros, aporta una serie de valores éticos y sociales que son esenciales para el desarrollo óptimo de la personalidad de los adolescentes participantes. Pero por encima de todo, un coro escolar es además una oportunidad única para trabajar la inteligencia emocional de los alumnos y para mejorar su autoestima por medio de la búsqueda de un ideal estético.

Alfonso Elorriaga Llor. I.E.S. Francisco Umbral (Ciempozuelos).
Comunidad de Madrid.

Leer más