Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Individualización y socialización, dos conceptos aparentemente opuestos, van de la mano en el CEIP Palacio Valdés de Madrid. Atendiendo a las necesidades individuales de cada uno de nuestros alumnos, sus características e intereses, buscamos siempre la inclusión de todos ellos en el grupo desde una perspectiva ecológica, centrada en el aprovechamiento del ambiente natural de las aulas, consiguiendo así una verdadera integración, además de un desarrollo óptimo y funcional de nuestro alumnado.

Sonsoles Carles González.Ana Lacárcel Bautista.Isabel Martínez Ruiz.
Raquel de Diego Vos.Ana María del Olmo Vela.Eva González Castro.
Maestras.
Equipo de Educación Infantil y de Atención a la Diversidad.
CEIP Palacio Valdés
Comunidad de Madrid.

Leer más
Botes con sustancias que ofrecen olores a café, eucaliptus, anis...

A lo largo de la historia, han acontecido diferentes cambios metodológicos no solo en cuanto a la forma de entender la educación, sino también en cuanto a su puesta en marcha. Estos cambios metodológicos han ido caminando hacia un cambio de roles dando cada vez mayor protagonismo a los alumnos como creadores de su propio proceso de enseñanza aprendizaje.

 

Gemma Murciano Martínez (Directora).
E.I. La Comba. San Sebastián de los Reyes.
Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO CEIP Ramón Mª del Valle Inclán. Comunidad de Madrid.

Cuando nos dijeron que este curso 2022/23 íbamos a contar en el centro con alumnado del primer ciclo de infantil, reconocemos que nos entró un poco de vértigo. A pesar de que una de las integrantes del equipo directivo tiene titulación de  educadora de primer ciclo, el pensar en nuños tan pequeños en un colegio de Educación Infantil y Primaria nos creó muchos interrogantes. ¿cómo adaptar las infraestructuras?, ¿cómo atenderles lo mejor posible? 

Nuria Hernández.
Directora.
CEIP Ramón Mª del Valle Inclán.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Imagen de unos pequeños cajones y las manos de un niño manipulándolos. Juegos de acción.

Existen gran cantidad de acciones que los niños y niñas realizan en su juego espontáneo a lo largo de su infancia y que a los adultos nos cuesta entender o dar sentido. Lejos de verlos simplemente como “cosas de niños”, que por suerte sí lo son, deberíamos interpretarlos como señales que nos hablan de las necesidades evolutivas que necesita cubrir cada niño en un momento determinado

Emma González Baeza
Maestra de Infantil.
CEIP CRA EL JARAMA (Centro Rural Agrupado).

Leer más
Logo E.I La cigüeña, .se ve una cigüeña con el tipico pañuelo en el pico donde lleva un bebé.

Sentimos, nos emocionamos y descubrimos, nace de la inquietud del Equipo Educativo de la Escuela para proporcionar nuevas experiencias de aprendizaje acordes al desarrollo evolutivo de los niños, de una forma integral atendiendo a sus capacidades e intereses.  

 

Ivanca Diz González (Directora Pedagógica).
Escuela Infantil “Gloria Fuertes” Soto del Real.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Una niña en posición de loto en una clase de yoga infantil

Es maravilloso que a los niños y niñas se les dé la oportunidad de acercarse a una práctica tan saludable como es el Yoga Infantil. Es mágico ver cómo niñas y niños tan pequeños, son capaces de disfrutar tanto con esta actividad, donde jugando, jugando… desarrollan una buena salud física y mental. El taller de yoga de la Escuela Infantil La Foresta arrancó hace diecisiete años, y se ha mantenido en el tiempo gracias al apoyo de su estupendo y comprometido equipo educativo.

 

Pilar Garvín Fernández (Educadora Infantil).
Escuela La Foresta (Tres Cantos).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Alumnos de infantil del colegio Hélicon de Valdemoro. Tirando un muro hecho con piezas de plástico.

Materializar el Proyecto Educativo no es tarea fácil e implica emprender caminos para los que cada centro educativo elige su dirección, diferentes vías e incluso atajos. La evolución del colegio Hélicon en la Etapa de Infantil, nos ha llevado hacia propuestas metodológicas siguiendo el criterio del respeto hacia el progreso de nuestros niños y niñas en su proceso de adquisición de las herramientas básicas y funciones ejecutivas que emplearán a lo largo de toda su vida escolar: el desarrollo intelectual, el de habilidades y destrezas físicas y cognitivas, el de enriquecer su mundo interior de afectos y sentimientos; en pocas palabras, comienza el proceso de crecimiento personal en todas sus dimensiones.

 

 Marta Vaquero Martín. Pilar García Murillo. Vanesa Huerta Soria.
Equipo docente de Educación Infantil
Colegio Hélicon.
Valdemoro
Comunidad de Madrid.

Leer más
Niños realizando ejercicios de psicomotricidad en el colegio TAJAMAR.

Con la psicomotricidad estamos potenciando las conexiones neuronales en el cerebro, por lo tanto, potenciando la inteligencia de nuestros alumnos y ayudándoles a afianzar la lateralidad derecha e izquierda tan importante en los procesos de aprendizaje de la lectoescritura.

Silvia Banqueri Guerrero
Directora.
Colegio Tajamar.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Uno niños sujetan una loneta circular de muchos colores.

Este artículo pretende dar a conocer diferentes experiencias de buenas prácticas educativas con el fin de enriquecer el ámbito del liderazgo educativo, proponer innovaciones educativas, fomentar la motivación, el entusiasmo y la satisfacción de los docentes y todo ello, para favorecer la excelencia educativa, trabajando hacia la equidad y la calidad,

 

Ana Díaz de Diego. Maestra de Educación Primaria e Infantil.
Especialista en Pedagogía Terapéutica (PT), y Psicopedagoga.
Escuela Infantil Adela Abrines Castaños. Fundación Montemadrid.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto de un photocall dentro del proyecto de E.I. del CEIP Arquitecto Gaudí

El Colegio Arquitecto Gaudí es un centro de línea 2 que, en los dos últimos cursos, ha disminuido su alumnado en la etapa de Educación Infantil. En esta etapa siempre se han trabajado proyectos trimestrales por niveles, secuenciados en función de la edad de los niños.Debido al descenso de la matrícula, las tutoras han tenido que modificar la organización de estos proyectos

Silvia Prieto López
Directora.
CEIP Arquitecto Gaudí.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Imagen del LOGO Samsung Tecnologia con proposito

“Bailando competencias” es un proyecto integrador desarrollado en todo el centro, que tiene como hilo conductor la danza y que pretende fomentar el desarrollo de las distintas competencias en los alumnos.

Isabel Martínez Jiménez.
Directora.
Nuria Díaz Marta.
Maestra coordinadora de Primer Ciclo de Infantil.
Bárbara Segundo González.
Maestra de Infantil.
CEIP Jesús Varela.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Escuela Infantil Projardín

Todos y todas y todos los días de nuestra vida y durante toda la vida, sentimos distintas emociones. ¿Sabemos gestionar nuestras emociones? ¿Nos han enseñado alguna vez cómo se hace? ¿Sabemos cómo nos afecta en nuestro día a día?

Patricia Fernández Aganzo. Zurine Ondarra. Mª Ángeles Mejías.
Escuela Projardín.
ACADE (Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto panorámica del exterior del Colegio Estudio- Las Naciones.

Valorar las necesidades de partida, la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje y la calidad de los logros, es lo que llamamos evaluación. Tomar acciones respecto a esto es diagnóstico y hacerlo con cada alumno es lo que da sentido a la práctica educativa.

Susana Trill Esteffe.
Directora de Infantil del Colegio "Estudio".
Subdirectora del Colegio Estudio-Las Naciones
Comunidad de Madrid.

Leer más
Cestas con piñas,conchas,maderas...

Los niños y las niñas necesitan espacios seguros y adecuados para su edad y desarrollo, y unos cuidados de calidad que les permitan desarrollar de forma saludable todo su potencial. Para ello es necesario que los adultos les proporcionemos las condiciones adecuadas.

Gema Morales Martínez.
Educadora Social, psicomotricista y formada en Pedagogía Sistémica.
Casa de niños. Morata de Tajuña
Comunidad de Madrid.

Leer más
 EOEP Equipo Especifico de Discapacidad Visual ONCE

En esta buena práctica se explicarán algunas de las diferentes actuaciones y adaptaciones a realizar en un centro escolar para ajustar la respuesta educativa en el trabajo con una alumna de necesidades educativas especiales asociadas a la Discapacidad Visual desde un marco inclusivo.   

Marta Díaz Orgaz.
Orientadora Equipo Especifico de Discapacidad Visual. Convenio Comunidad de Madrid-ONCE

Leer más
Escuela Infantil Delphos

Realizamos un trabajo de investigación sobre este tema y el resultado de éste fue la decisión de implementar desde el curso 2014/2015 y de forma progresiva un Proyecto innovador de trabajo, “Iniciación al ajedrez desde las edades más tempranas”, con la finalidad de que formara parte de la programación anua.

Verónica García Notario.
Directora de la Escuela Infantil Delphos.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Una mano de un adulto coge la mano de un niño.

La incorporación a las escuelas debería ser un proceso que garantizara el bienestar físico y emocional de cada niño.Durante años, en mi escuela realizamos esa incorporación, dejándonos llevar por lo que se venía haciendo tradicionalmente, sin cuestionarnos otras maneras posibles de hacerlo. El periodo de adaptación suponía, entre otras cosas, no dar cabida a las familias, aun sabiendo lo difícil que es dejar a un hijo en manos extrañas.Sin embargo, hace ya unos años, soltamos este lastre y nos desprendimos de ese periodo de adaptación para dar paso a un proceso más consciente, que pusiera el énfasis en el desarrollo emocional de las criaturas: el tiempo de acogida y vinculación.

Miriam Prada Pendolero.
Directora.
Escuela Infantil La Luna.
Moralzarzal.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto zenital de Alumnos de Infantil del CEIP Ortiz Echagüe. Getafe.

Todo comienza con una llamada del Director de Área Madrid Sur, D. Enrique Gutiérrez López proponiendo el centro para albergar el Primer Ciclo de Educación Infantil (0-3) y a pesar de la incertidumbre que genera un proyecto pionero nos sentimos dotados de lo necesario: espacios, entusiasmo, ilusión, organización y sobre todo una oportunidad de crecimiento para toda la comunidad educativa del Ortiz y un necesario servicio para su barrio.

María Luisa Martín Gallego.
Directora.
CEIP Ortiz Echagüe.
Getafe.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Niño soplando un molinillo.

El desarrollo del lenguaje es un aprendizaje que en función de cómo se estimule y de su progreso dependerán las interacciones sociales que el niño establezca y de éstas, a su vez, una mayor y mejor estimulación y comprensión del mundo que le rodea. A lo largo de este taller se presentarán técnicas y estrategias necesarias para conseguir un adecuado y correcto uso del lenguaje en todas sus dimensiones.

Ana Isabel Torres Jiménez
Maestra especialista en Audición y Lenguaje.
CEIPSO “Adolfo Suárez” .Sanchinarro.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Proyecto Compartiendo Experiencias 0-3 DAT Madrid Sur

La especial naturaleza y características propias de la etapa de educación infantil, así como la de los centros que imparten el primer ciclo de esta etapa, dan lugar a un escenario en el que se hace aconsejable una propuesta profesional multidisciplinar, coordinada y sistemática capaz de abarcar de manera flexible los diferentes ámbitos.

Josefina Martín Flórez.
Asesora Técnico Docente de Educación Infantil.
Dirección del Área Territorial de Madrid Sur.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Diploma reconocimiento a la escuela infantil El Bosque encantado Comunidad de Madrid.

Ser centro referente implica tener integrados los derechos que recoge la convención de los derechos de la infancia en el ADN de la escuela: en su proyecto educativo de centro, programación general de aula, en el trabajo y comunicación con las familias y en el clima escolar.


Marta Fernández Ramos.
Escuela Infantil El Bosque Encantado.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto autora Marta González Merino

El aprendizaje incidental puede suceder en cualquier momento. Esta experiencia educativa quiere reflejar cuatro situaciones de aprendizaje incidental que han sucedido de forma espontánea en el aula y que demuestran que el alumnado se muestra más motivado a la hora de investigar y profundizar cuando los temas surgen de su propio interés.

Marta González Merino.
Maestra de Educación Infantil.
CEIP El Olivar. Rivas Vaciamadrid.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Equipo Escuela Infantil prado alto Brunete. Comunidad de Madrid.

Partiendo de la base de que el niño es una globalidad, es decir que lo motriz, lo cognitivo y lo afectivo están unidos, se le propone un espacio, un tiempo y unos objetos para que exprese psicomotrizmente de forma espontánea y libre, según sus necesidades y ritmos. Los niños y niñas descubren su cuerpo con sus posibilidades y limitaciones, después descubren los objetos y después a los iguales y desarrollan la parte social y afectiva.

 

Silvia de Dompablo Cortés psicomotricista. (Autora del artículo).
Colaboran en el artículo:
Cristina Rodríguez Palacios. (Directora) . Isabel Fariñas Rodríguez . (Coordinadora) 
.
Escuela Infantil Prado Alto de Brunete.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Imagen exterior del huerto creado en la escuela infantil La Locomotora.

"Para crear una sociedad que de verdad ame y reverencie el mundo natural, debemos ofrecer a sus ciudadanos experiencias en la naturaleza que sean transformadoras"   (Joseph Bharat Cornell).

 


Mª José Cordero Ojeda. Mª Eugenia Fernández Domínguez.( Educadoras del nivel de 2 -3 años).
Coordinadoras del Proyecto Ecoescuela y Huerto
E.I. La Locomotora
( Titularidad del Ayto. San Sebastian de los Reyes).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Fotos del libro de la vida creados por los alumnos de Centro educativo Ponce de León

Desde el equipo de infantil del C.E.  Ponce de León presentamos un proyecto que iniciamos cada nuevo curso escolar en el aula de 3 años y se va ampliando en los cursos de 4 y 5 años. Esta experiencia está instaurada en nuestras aulas, desde hace más de una década. Es “El libro de mi vida”.

 

Mª Esther Herrero Benito (Jefe de Estudios). Raquel Álvarez Calvo  (Coordinadora Infantil).
C.E.  Ponce de León 
Comunidad de Madrid.

Leer más
Alumnos de la casa de niños Garabatos Lenguaje bimodal

La experiencia de trabajar con el Lenguaje Bimodal en la Casa de Niños Garabatos surgió por la necesidad de mejorar los recursos y atender la necesidad de un alumno al que se le diagnosticó durante el curso de pérdida auditiva, para así facilitar su integración en el aula con su grupo de iguales y durante las rutinas diarias.

Mª Ángeles Pérez Córdoba (Maestra de Educación Infantil).
Marcelina Quiñones Valdés (Maestra de Educación Infantil y Primaria).
Ana Belén García de Lucas (Licenciada en Ciencias de la Educación).
Susana Fernández Sánchez (Maestra de Educación Infantil).
Equipo Educativo de la Casa de Niños Garabatos.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Casa de Niños “Achupé”. Aldea del Fresno

En la Casa de Niños “Achupé” hacía tiempo que veíamos la necesidad de cambiar esta concepción: queríamos convertir el patio en un aula más, un lugar minuciosamente preparado y concebido para el aprendizaje. Es así como surge el proyecto “Espacios Exteriores Amables”, un proyecto que nace de la firme creencia de que el espacio exterior y la naturaleza aportan múltiples beneficios.

Andrea Belenguer Oliver (Educadora de la Casa de Niños “Achupé”).
María de Los Llanos García Pérez (Directora de Casas de Niños Zona Sur 9).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Niño pequeño regando una planta en el huerto de su colegio

Los huertos escolares son una estupenda herramienta de aprendizaje transversal. Permiten trabajar conocimientos y habilidades de distintos ámbitos. Y al mismo tiempo inculcar valores a los más pequeños mientras se divierten al aire libre.Es el mejor recurso para emplear un aprendizaje manipulativo y por descubrimiento, promoviendo el trabajo en equipo.

 

Verónica Martín Sanz (Educadora de la Escuela Infantil).
María Dolores Álvarez Carmona (Educadora de la Escuela Infantil).
E.I. La Cabrera
Comunidad de Madrid.

Leer más
Alumno leyendo un libro sobre sus rodillas

Desde muy pequeños los niños/as están en contacto con el mundo escrito, lo que hay que aprovechar desde la escuela para facilitar el aprendizaje del proceso de la lectoescritura. La lectura y la escritura son dos de los aprendizajes más importantes que realizamos a lo largo de nuestra vida ya que de ellos dependen en gran medida otros aprendizajes.

 

Dolores González Antón (Directora).
Colegio Santa María del Pilar.
Comunidad de Madrid.

Leer más
En una mesa libros de cuentos que utilizan en el C.E.E NUMEN

En nuestro Centro la magia del cuento está presente desde primero de Infantil. Los libros, cuentos, historias…llevan a nuestros alumnos/as a mundos mágicos donde se convierten en protagonistas, exploradores de entornos, princesas y príncipes, científicos o aventureros. Convertimos el cuento en el eje central donde trabajamos de manera global, cooperativa y colaborativa todos los contenidos de las áreas curriculares, trabajando las inteligencias múltiples, las emociones y los sentidos.

Paloma Guiserís Sánchez (Directora).
(Diplomada en Magisterio Educación Especial y  Educación Infantil.
Cristina Flores Martinez (Jefa de Estudios).
(Licenciada en Pedagogía y Diplomada en Magisterio de E. Especial).
Alicia Ibáñez Granda (Secretaria).
Diplomada en Magisterio de Educación Especial y Audición y Lenguaje.
C.C.E.E NUMEN 
Comunidad de Madrid.

Leer más
Alumna del Colegio Francisco Arranz escribiendo en una pizarra digital

La canción desarrolla la inteligencia y la creatividad de los alumnos y les ayuda en la memoria y concentración.Según la neurociencia  el movimiento mejora el desarrollo cognitivo.

M. Belén Ruiz González (Maestra) .
Educación infantil y primaria, especialidad de Lengua Extranjera Inglés.
Colegio Francisco Arranz.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Interior y materiales de un aula del CEIP Cuba. Comunidad de Madrid.

En el curso 2022/2023 el CEIP CUBA amplía su oferta educativa a niños/as de 0-3 años, lo que ha supuesto un gran cambio en la vida de toda la Comunidad Educativa. El Ciclo de 0-3 años y el de 3-6 trabajan perfectamente sincronizados, confirmando la Educación Infantil como una etapa vital para el aprendizaje, donde la individualidad de la enseñanza cobra más fuerza que nunca.

Laura María Espinel González. María Jesús Blázquez Sumastre.
Marco A. Muñoz González. Raquel Blázquez Rodríguez.
CEIP Cuba.

Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto de 5 alumnas del CEIP Luis Cernuda. Comunidad de Madrid.

Cuando la semilla de la convivencia empieza a echar sus frutos, cuando toda la comunidad educativa, familias, alumnado y profesorado reman en una misma dirección surgen pequeños grandes proyectos como esta “aventura de convivencia en el patio de infantil” que cinco alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria han desarrollado y puesto en práctica.

Pedro Zamarro García (Jefe de Estudios).
CEIP Bilingüe Luis Cernuda, Hortaleza.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Colegio Santa Bernardita

El colegio Santa Bernardita es uno de los pocos centros donde se imparten únicamente estas etapas: 0-3 y 3-6. Realmente, desde 1 año. Nuestra propuesta educativa parte de la persona, del propio sujeto y de la figura de María como modelo de Madre nuestra que nos quiere y vela siempre por nosotros.

Beatriz Taboada Castro (Maestra de Educación Infantil).
Beatriz Riquelme Taboada (Graduada en Derecho por la UCM y Maestra de Educación Infantil).
Colegio Santa Bernardita.
Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO CC Montpellier. Comunidad de madrid.

Queremos compartir con vosotros, a través de este artículo, una propuesta de trabajo en las aulas de infantil basada en la pedagogía Montessori y a través de la cuál, y basándonos en los principios pedagógicos de la LOMLOE, buscamos desarrollar experiencias de aprendizaje significativas para nuestros alumnos.

Begoña Santana Gallo (Jefa de Estudios en la etapa de Infantil).
Vanesa García Pérez (Maestra de Educación Infantil y Musical).
C.C Colegio Montpellier
 
Comunidad de Madrid.

Leer más
Dibujo realizado por niños. Expresión de los sentimientos.

Este artículo pretende confirmar la hipótesis de que “mediante la intervención multidisciplinar sobre las emociones, los niños iniciarán el aprendizaje para comprender, nombrar y expresar sus emociones”. 


Mª Dolores Álvarez Elipe. Profesora de Educación Artística y Plástica  Grado de Educación infantil .
Profesora de Tecnología y ACT de Diversificación. IES Carpe Diem de Fuenlabrada.
Estefanía Ortega Valles .Escuela Infantil Cabás. Las Rozas.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Interior del aula de psicomotricidad de la escuela infantil los gorriones

El presente escrito da a conocer la metodología psicomotriz llevada a cabo en la Escuela de Educación Infantil Los Gorriones, la cual se trata de la Práctica Psicomotriz de Aucouturier, partiendo de la certeza de que es coherente con la legislación vigente en relación al currículo de Educación Infantil de la Comunidad de Madrid.

 

Gloria Urieta Bastardés.
Orientadora educativa.
IES Cervantes.
Comunidad de Madrid.

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Ana García Morales e Idoia Landaluce

El presente artículo recoge algunos de los desafíos a los que se enfrenta, tanto el alumnado migrante recién llegado a los sistemas educativos europeos, como los propios centros. Como respuesta precisamente a estos desafíos y para favorecer la inclusión del alumnado migrante recién llegado se presentan dos buenas prácticas que aportan algunas claves para ello.

Ana García Morales e Idoia Landaluce Fernández.
Fundación Intered.

Leer más
Foto Comunidad de Madrid.

Presentamos el modelo de actuación del CEPA Clara Campoamor, basado en la cooperación y el apoyo interinstitucionales que, en el marco del Aprendizaje a lo Largo de la Vida, promueve la permanente colaboración en las actividades de naturaleza educativa que se implementan en el establecimiento por los diferentes agentes de formación, ya sean de tipo formal, no formal o informal. Exponemos, por tanto, diversas prácticas educativas inclusivas favorecedoras de la reeducación y reinserción, organizadas, unas veces por el propio CEPA, otras, por el Establecimiento y sus entidades colaboradoras, en las que el CEPA participa en su condición de Unidad Educativa de Madrid I.

José María García Sombría (Maestro y Director). CEPA Clara Campoamor (Alcalá de Henares).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Entrada principal del CEIP Francisco de Quevedo. Fuenlabrada. Comunidad de Madrid.

Los Centros de Educación Permanente de Adultos de la Comunidad de Madrid ofrecen una amplia variedad de enseñanzas orientadas a dar respuesta a las distintas necesidades de formación que presentan los mayores de 18 años. Dentro de esta red de centros juegan un papel fundamental aquellos que son comarcales puesto que, ubicados en el medio rural, son el único recurso del que dispone la ciudadanía para acceder a la educación de forma presencial.

Nuria Montero Lapuente (Directora).CEPA Buitrago del Lozoya.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Entrada principal del CEIP Francisco de Quevedo. Fuenlabrada. Comunidad de Madrid.

Hace ya 5 años que docentes del municipio de Fuenlabrada y profesores de Middelfart (Dinamarca) coincidimos en un curso Erasmus+ en Santa María da Feira (Portugal) para formarnos sobre cómo hacer nuestros colegios más internacionales. En esa primera toma de contacto, se nos presentaron programas como Erasmus+ y eTwinning, entre otros, pero lo que no nos contaron es que cultivando una relación de amistad entre docentes que confían totalmente el uno en el otro, trabajando en equipo, con el apoyo de nuestros Directores y de las familias de nuestros alumnos, se puede llegar mucho más lejos de lo que uno podría alcanzar en solitario.

Carlos Ramos Vázquez.
CEIP Francisco de Quevedo, (Fuenlabrada).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto de una vista panorámica del colegio Ciudad de Columbia Tres Cantos Madrid

Cuando piensas en una residencia y en un colegio a nivel educativo tenemos la falsa creencia que están a gran distancia una del otro. Con este proyecto, nos planteamos el objetivo de juntarlas, de acercar dos realidades educativas distintas y demostrar que todos podemos aprender de todos. Que en todas y cada una de las etapas evolutivas de la persona continuamos formándonos y aprendiendo los unos de los otros. Éramos conocedores de la diferencia de edad y de intereses, pero estábamos seguros de encontrar ese nexo común que uniera estos dos mundos.

Roberto Brea García (Director). CPB. Ciudad de Columbia (Tres Cantos).
Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO DE LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO

Se presenta como buena práctica el Programa Promociona, un programa que la Fundación Secretariado Gitano desarrolla en 51 ciudades de 15 Comunidades Autónomas, llegando cada curso escolar a 1600 alumnos y alumnas aproximadamente. (Fundación Secretariado Gitano, s.f.).En este artículo se cita como ejemplo concreto el trabajo que esta entidad lleva a cabo desde hace más de dos décadas en el distrito de Carabanchel (Madrid).

Ruth Mallo Martinez. Equipo de Educación de la Fundación Secretariado Gitano (FSG).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Vista general del IES Montserrat Caballé Comunidad de Madrid.

 ¿Cuántas veces oye un docente a lo largo de su vida: ¿Y esto para qué sirve?La utilidad de los contenidos académicos, de la educación formal, pasa una prueba de fuego con cada promoción que sale de nuestras aulas.Al iniciar la andadura del IES Montserrat Caballé varias profesoras tomamos la iniciativa para darle un valor añadido a los currículos oficiales. Queríamos que nuestros alumnos encontraran la utilidad de tantas horas dedicadas a su formación, que los contenidos teóricos fueran aplicables a su vida cotidiana y a la de su entorno. A sabiendas de que el aprendizaje significativo va ligado a la emoción, nos embarcamos en promocionar el Aprendizaje basado en Proyectos y el Aprendizaje y Servicio.

Cristina Ujaldón López. IES Montserrat Caballé (Tres Cantos).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto Crco Sudan Fundación Nzuri Daima.

En pleno siglo XXI, el país más joven de la tierra agoniza. Una gravísima inseguridad alimentaria por las guerrillas, que impiden los cultivos, precios desorbitados de los productos por la inflación producida con la guerra en Ucrania, el cambio climático anegando la mitad del país. Verdaderamente, los niños y niñas de Sudán del Sur tienen motivos para no ver salida.El 100% muchos días no come nada, el 80% se plantea el suicidio por hambre, el 20% ya ha tenido algún intento frustrado.¿Podría ser la educación, reglada y no reglada, un puente a la esperanza?¿podrían la escuela, el circo y acrobacias, la música, convertirse en esa herramienta que devuelva las ganas de vivir?.

Almudena Barbero Zumalacárregui. Fundación Nzuri Daima.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto de la Fachada principal del CEPA Paracuellos del Jarama. Comunidad de Madrid.

El CEPA Paracuellos de Jarama no sólo fomenta la enseñanza a lo largo de la vida a través de su oferta de enseñanza formal (Enseñanza Primaria y Enseñanza Secundaria Obligatoria conducentes a la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, curso de Español para Extranjeros,), sino que también es consciente de la necesidad de contribuir a la enseñanza a lo ancho de la vida de la comunidad gracias a su oferta de enseñanza no formal (preparación de la Prueba de Acceso a la Universidad para Mayores de 25/45 años, cursos online Aula Mentor y curso de Inglés) y de su participación en proyectos Erasmus+.

María Soledad Moya Arias.(Directora).Coordinadora Erasmus+. CEPA Paracuellos del Jarama.
Comunidad de Madrid.

Leer más
CEPA Yucatán

La escuela de adultos del CEPA Yucatán ofrece la posibilidad de terminar la enseñanza secundaria a aquellas personas que no finalizaron su proceso de aprendizaje en su momento para que, al finalizar su estancia en prisión, puedan integrarse en la sociedad, buscar un trabajo con el título de graduado en Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se pretende integrar en los contenidos de enseñanza el legado de las mujeres en los diferentes ámbitos de la cultura, de las artes y de la ciencia.

Sonia Sánchez Martínez
Jefa de Estudios. CEPA Yucatán

Leer más
LOGO Creatividad Solidaria.

La educación no formal es un pilar en cualquier sociedad, pero en el ámbito en el que planteo este artículo, puede llegar a ser la diferencia entre la vida y la muerte. Las artes en general y en el caso que planteamos, las artes escénicas en particular, son una de las herramientas más potentes de transformación social. Vincular proyectos artísticos a la consecución de objetivos educativos es una medida de éxito en todos los contextos, hoy en día altamente valorada y respetada. 

Ana Villa Viand (Directora). Creatividad Solidaria.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Vista exterior . Vista General del Colegio Areteia. Alcobendas Comunidad de Madrid.

El Colegio Areteia, desde 1980, lleva a cabo un proyecto educativo personalizador que, por serlo, se ha centrado en la atención a la diversidad, es decir, en los alumnos menos entendidos, menos comprendidos y, por tanto, menos atendidos en el sistema educativo estandarizado. Desde hace cuatro cursos escolares el colegio está desarrollando un programa formativo y de desarrollo personal de carácter no reglado, destinado a jóvenes con discapacidad intelectual, leve o moderada, reconocida por la Comunidad de Madrid y que han agotado las posibilidades de permanencia en el sistema educativo reglado.

Luis García Carretero (Director).Colegio Areteia. (Alcobendas).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto Vista General Edificio CEIP Seis de Diciembre (Torrejón) Comunidad de Madrid.

En el CEIP Seis de diciembre de Torrejón de Ardoz, estamos llevando a cabo en los últimos dos años tres proyectos que, si bien no son altamente innovadores, sí son para nuestros alumnos una experiencia educativa que pretendemos los acompañe a lo largo y ancho de sus vidas.

Milagros Pérez de Madrid Blanco. (Directora). CEIP Seis de Diciembre (Torrejón de Ardoz).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto aspecto exterior del IESMiguel Catalán Coslada Comunidad de Madrid

Este proyecto consiste en la formación del alumnado de Humanidades de Secundaria y Bachillerato del IES Miguel Catalán de Coslada como guías del Museo Arqueológico Nacional (MAN) para personas mayores, personas con la enfermedad de Alzheimer y sus familiares (AFA Corredor del Henares) y personas con Diversidad Funcional (ASPIMIP) de las localidades de Coslada y San Fernando de Henares.

Juan José Carracedo Doval. Coordinador del proyecto APS. IES Miguel Catalán.
 Comunidad de Madrid.

Leer más
Fachada Principal del CEPA Pozuelo de Alarcón. Comunidad de Madrid.

El CEPA Pozuelo de Alarcón ( en Madrid) lleva más de 20 años impartiendo enseñanzas tradicionales en Adultos y otras con carácter pionero, como la Formación Profesional Básica y el Aula Mentor, y es premio nacional en 2011 por su Proyecto de Inclusión. Es el momento de avanzar protagonizando un proceso transformacional que nos convierta en un centro del S. XXI y seamos un agente activo que haga frente a los retos de un mundo globalizado.

Ana Gómez Gómez (Directora).CEPA Pozuelo de Alarcón.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Foto, vista general de la fachada principal EOI Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid.

En este artículo abordaremos las ocasiones de aprendizaje no formal que tanto los estudiantes de idiomas extranjeros como los docentes tienen a su disposición en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares.

Paola Iasci. (Jefa de Estudios). Escuela Oficial de Idiomas de Alcalá de Henares.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Logo Escuelas de 2ª oportunidad

Las Escuelas de Segunda Oportunidad de la Comunidad de Madrid, buscan fomentar la integración social y profesional duradera de las personas jóvenes y/o su retorno al sistema educativo, a través de un modelo integral. Expone iniciativas concretas desarrolladas en esas escuelas para favorecer el aprendizaje de las personas jóvenes, desde una perspectiva de trabajo en red.

Equipos de las Escuelas de Segunda Oportunidad acreditadas (E2O).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Plano de Europa. ERASMUS+ Construyendo puentes. EOI Coslada-San Fernando. Comunidad de Madrid.

Nuestro objetivo es abrir nuestro centro a la cultura de otros países europeos y permitir la transmisión cultural a alumnos de todas las edades. Queremos también enseñar los idiomas en la diversidad, hacer entrar la cultura, la historia, la literatura, las costumbres, la vida cotidiana de otros países dentro de nuestras aulas, dentro de nuestra pedagogía. Formamos y enseñamos no solamente idiomas sino también otras maneras de ver la vida, otras maneras de vivir.

Laetitia Bournazel (Directora). Inés Giménez Nueno. Ana Isabel Rodriguez Arnedo.
EOI Coslada-San Fernando de Henares.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Imagen del LOGO Samsung Tecnologia con proposito

Samsung, como parte de su compromiso con la sociedad española, trabaja con el objetivo de mejorar la vida de las personas a través de la innovación y el uso de nuevas tecnologías. De este modo, a lo largo de los años, no solo hemos consolidado nuestra reputación de marca gracias a la calidad de sus productos y servicios, sino que también destacamos por ser una compañía altamente comprometida con el desarrollo social y la educación.

Alfonso Fernández.
Director de Marketing & E-Commerce Samsung Electronics Iberia.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Imagen del LOGO Save the Children

En 2019 se comienza a pilotar un programa de atención para la infancia más vulnerable entre los 0 y los 6 años de edad en el centro de recursos para la infancia y adolescencia en Puente de Vallecas. El programa se centra en el desarrollo educativo y social como palanca de cambio que iguala sus oportunidades.

Marta Polo Rodríguez. Calidad Pedagógica. Save the Children.
Comunidad de Madrid.

Leer más
CEPA Moncloa. Consejería de Educación. Comunidad de Madrid.

En este artículo exponemos la experiencia de nuestro centro en la organización de actividades culturales como un medio para dar sentido al aprendizaje a lo largo de la vida fomentando valores como el reconocimiento de la diversidad, la convivencia, la participación democrática en la sociedad, el respeto y la necesidad de conservar el medio natural, la riqueza artística…

Vicente Tinajero Morales (Director). Lourdes López-Arias Montenegro. José Luis Martínez López.
CEPA Moncloa.
Comunidad de Madrid.

Leer más
El coro “Voces para la Convivencia” en Iasi, Rumanía

“Voces para la Convivencia” del IES Francisco Umbral de Ciempozuelos es un proyecto de educación coral escolar que parte de la investigación académica sobre el desarrollo laríngeo en la adolescencia. Esta práctica docente ha sido llevada a la práctica docente desde el dpto. de música, con el apoyo de la asociación de alumnos del centro. Cantar en grupo de forma inclusiva, respetando la identidad vocal de ambos géneros, aporta una serie de valores éticos y sociales que son esenciales para el desarrollo óptimo de la personalidad de los adolescentes participantes. Pero por encima de todo, un coro escolar es además una oportunidad única para trabajar la inteligencia emocional de los alumnos y para mejorar su autoestima por medio de la búsqueda de un ideal estético.

Alfonso Elorriaga Llor. I.E.S. Francisco Umbral (Ciempozuelos).
Comunidad de Madrid.

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

 Fotografía de la fachada Principal Ayuntamiento Torrejón de Ardóz. Comunidad de Madrid.

Una ciudad llena de vida como Torrejón de Ardoz y en permanente crecimiento debe contar con un gran tejido productivo y con personas que lo desarrollen adecuadamente. Es aquí donde entra en escena la importancia de la formación profesional que sería la educación para el trabajo. Estar cualificado laboralmente permite a la persona afrontar con garantías el reto que supone el mercado de trabajo, cada día más exigente y selectivo. Por todo ello, nuestro apoyo a la formación profesional es una necesidad si queremos una sociedad que ofrezca a los más jóvenes educación que permita la inclusión laboral.

Ignacio Vázquez Casavilla.
Alcalde de Torrejón de Ardoz.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Panoramica aerea del IES Virgen de la Paloma. Comunidad de Madrid.

Hablar del Instituto Virgen de la Paloma es tanto como hacerlo de la Formación Profesional en España. Nuestro Centro tiene una larga historia dentro de la educación, lo que nos hace cabalgar a hombros de gigantes al tiempo que nos impone una enorme responsabilidad. Como no puede ser de otra forma, la comunidad educativa actual asume dicha carga y trabaja día a día para mantener el legado recibido y, aún más, añadir nuevos hitos que permitan aumentar la calidad de los servicios que prestamos. 

Nicolás Ruano.( Director).
IES Virgen de la Paloma.
Comunidad de Madrid.

Leer más
CIFP Raúl Vazquez. Vista del Exterior. Comunidad de Madrid.

Un ejemplo claro de Buena Práctica que corrobora el tesón y esfuerzo de superación de los profesionales que nos dedicamos a la educación, es la implantación del Ciclo Formativo de “Grado Medio en Técnico en Montaje de Estructuras e Instalación de Sistemas Aeronáuticos” en el Centro Integrado de Formación Profesional Profesor Raúl Vázquez ubicado en el distrito de Puente de Vallecas. El Centro recupera el compromiso con la FP de quien le dio el nombre, para mejorar día tras día sus acciones formativas y convertirse en un referente educativo a nivel nacional y un reclamo para las empresas del sector industrial.

Carmen Santamaría Epifanía. (Directora).
CIFP Profesor Raúl Vázquez.
  Comunidad de Madrid.

Leer más
 Vista panorámica de la entrada principal del centro IES Prado de Santo Domingo.Comunidad de Madrid.

En el IES Prado de Santo Domingo, de Alcorcón, se han aunado una serie de iniciativas y procesos para mejorar de manera efectiva y eficiente la Formación Profesional. El objetivo último: conseguir un mayor número de matriculaciones y una inserción laboral inmediata. 


Eugenio Alfonso García de Paredes Pérez, (Director).Concepción Guijo García, (Jefa de Estudios).
Santiago Rodríguez Fernández, (Jefe de Estudios Adjunto de Formación Profesional Dual).
Manuel Martínez Zurimendi,(Jefe de Estudios de turno vespertino).
IES Prado de Santo Domingo. 

Leer más
Vista General del Colegio Salesianos Pamplona.

Los departamentos de mecánica, electricidad-electrónica y mecatrónica de ocho centros Salesianos de FP de Asturias, Castilla y León, La Rioja, Madrid, Navarra y País Vasco trabajan en este Proyecto colaborativo “Cunas climáticas” para dotar de estos equipos a hospitales y servicios de salud (ambulancias, dispensarios…) en países en vías de Desarrollo.

Alfonso Gordillo.
Profesor  del Departamento de Mecánica del Colegio Salesianos Pamplona.
Ingeniero Industrial Mecánico.
Coordinador del Proyecto “Cunas que salvan vidas".

Leer más
Vista de la entrada al IES Vallecas Magerit .Madrid. Comunidad de Madrid.

Sentido emprendedor es la séptima competencia básica de un listado de ocho elaborado por la Unión Europea como objetivos a conseguir a partir de los currículos. ¿Pero qué entendemos por emprendimiento? Afortunadamente es un término muy abierto que permite múltiples interpretaciones. En las siguientes páginas queremos compartir con vosotros cómo entendemos el emprendimiento en el IES Vallecas Magerit y, sobre todo, cómo lo llevamos a la práctica con dos proyectos innovadores: FP Naranja y Cooperativas para emprender.

Pilar Mascaraque Tellería. 
IES Vallecas Magerit.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Fotografía de la entrada principal del IES Julio Verne Leganés. Comunidad de Madrid.

El IES Julio Verne lleva más de 30 años educando en el municipio de Leganés. Tiene la peculiaridad de que comparten espacios y tiempos alumnado tanto de la E.S.O. y Bachillerato como alumnado de ciclos formativos tanto de grado medio como de grado superior. Una de las familias profesionales que lleva desde el principio en el centro es la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (SSC).

María Luisa García Gómez-Álvarez.
Profesora de Intervención Sociocomunitaria.
IES Julio Verne. (Leganés).

Comunidad de Madrid.

Leer más
Fachada principal IES León Felipe. Torrejón de Ardoz. Comunidad de Madrid.

El Departamento de Madera del IES León Felipe de Torrejón de Ardoz lleva realizando un proyecto Erasmus+ desde el año 2011: “In the Road to Wood”.Cada año desde entonces un grupo de sus estudiantes realizan prácticas en empresas danesas. Su experiencia en Dinamarca, uno de los países donde mejor se trata la madera, les descubre un mundo nuevo que les cambia la vida para siempre.

Carlos González Mediavilla.
 
Profesor Técnico de F.P.
IES León Felipe.
Torrejón de Ardoz.

Leer más
Fachada principal del IES Principe Felipe. Comunidad de Madrid.

El proyecto Erasmus ha sido el marco en el que hemos dado respuesta a este sueño ¿Cómo lo hemos hecho? En las siguientes líneas explicamos cuál ha sido nuestra trayectoria, desde organizar movilidades para algunos estudiantes de grado superior, a poder ofertar estancias en empresas y otras experiencias a todos nuestros ciclos formativos.

Mercedes Alonso. Violeta Clemente.
     IES Príncipe Felipe.
 Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO AGREMIA.

En el año 2017 por iniciativa de CEIM y la FUNDACIÓN BERTELSMANN surgió la oportunidad de acometer, con la colaboración de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA), un proyecto de Formación Profesional Dual en el ámbito educativo referido al sector de las instalaciones energéticas (Electricidad, Calor, Climatización y Frío Industrial), así como en las instalaciones de telecomunicaciones en colaboración con la Asociación Madrileña de Integradores en Telecomunicaciones (AMIITEL).

AGREMIA.
Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía

Leer más
Fachada principal del IES Isaac Peral.Torrejón de Ardoz.Comunidad de Madrid.

El atender a las demandas del sector productivo es uno de los principales objetivos a los que la formación profesional debe atender y así lo han entendido los profesores del IES Isaac Peral y su equipo directivo, diseñando, promoviendo, y fomentando la preparación de los futuros profesionales de la energía, las telecomunicaciones, la movilidad, la automoción y la maquinaria como una forma para diferenciarse, especializarse, innovar en la formación profesional, adelantándose a las necesidades del mercado.

María Luisa Hidalgo Ortega. (Directora). Vicente Rodríguez Madrigal. (Jefe de Estudios).
IES Isaac Peral.(Torrejón de Ardoz).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Práctica de Maquillaje. Grado Medio de Formación Profesional. IES Ciudad de Jaén

El IES Ciudad de Jaén ha experimentado un cambio significativo durante los tres últimos años. En esta buena práctica reflejaremos la evolución positiva a lo largo de los mismos, que se manifiesta tanto a nivel de capacidades profesionales como personales, incidiendo en materias transversales, tales como igualdad y diversidad; así mismo, expondremos los esfuerzos que estamos realizando en cuanto a sostenibilidad, fomento de iniciativa y emprendimiento empresarial de nuestros alumnos.

Milagros Alonso Álvaro. Antonio Carrillo Blanco. Laura de Ibar Jiménez.
 
Raquel Martín González. Sara Moya Membiela.
Profesores Departamento Imagen Personal y FOL.
IES Ciudad de Jaén.Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO IES José Churriguera

En el presente artículo se aborda cómo en nuestro centro, un IES del sur de Madrid, se ha puesto en marcha un Plan de Igualdad gracias a la motivación y voluntariedad coeducativa del profesorado, apoyados por el Equipo Directivo y gracias al tejido participativo que ya era una realidad desde hacía años. Explicamos cuál fue la semilla, cómo se plantó (en dicho suelo fértil) y la manera en que hemos ido cuidándola para ir, poco a poco verla florecer y recoger sus frutos. Contar nuestra historia nos permite también reflexionar sobre los retos que aún tenemos por delante.

Nuria Muñoz Capilla.Directora y Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad.
María Cuadrado Castaño. Orientadora y Coordinadora de la Comisión de Igualdad.
IES José Churriguera. (Leganés).Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO UFIL Primero de Mayo. Comunidad de Madrid

La UFIL 1º de Mayo es un centro educativo de la Comunidad de Madrid que imparte Programas Profesionales. En la actualidad ofertamos tres perfiles profesionales, Servicios Auxiliares de Peluquería, Operaciones Básicas de Cocina y Operaciones Auxiliares de Montaje de Instalaciones Electrotécnicas y de Telecomunicaciones en Edificios.Llevamos más de 20 años dando una segunda oportunidad a nuestros alumnos. ¿Dónde reside nuestro éxito?.

Alejandro Díaz Barbero. Profesor Técnico de FP especialidad Peluquería. (Director).
Carlos Sanchez-Horneros Serrano Maestro de Primaria. (Secretario).
Laura Malato Sanz. Maestra de Lengua Extranjera.
UFIL 1º de Mayo. (Leganés).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Encuentros formativos de estudiantes del Ciclo Formativo Superior de Integración Social

Desde el curso 2013/2014 (con excepción de los años de la COVID) se viene realizando un encuentro anual de estudiantes de primer curso del ciclo formativo de Integración Social de la mayoría de los centros públicos que lo imparten en la Comunidad de Madrid,

Marta Pascual Rodríguez.
IES Pio Baroja.
Marisa García Gómez-Álvarez.
IES Julio Verne

 Profesoras de Intervención Sociocomunitaria Servicios Sociococulturales y a la Comunidad.
Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO HOTEL ESCUELA.COMUNIDAD DE MADRID.

La publicación que presentamos a continuación como buena práctica recoge el trabajo realizado por nueve profesores del IES Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid como respuesta a las necesidades de actualización digital y a la puesta en práctica de nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje demandadas por el alumnado del siglo XXI.

Equipo Docente.
IES Hotel-Escuela de la Comunidad de Madrid.

Leer más
Vista exterior . Vista General del IES Las Canteras. Comunidad de Madrid.

A lo largo de los sucesivos años, nuestro centro ha incorporado las enseñanzas de ESO y Bachillerato, se ha convertido en un instituto trilingüe, en el que, además de en castellano, se imparten clases en francés (Sección lingüística en ESO y Bachibac en bachillerato) e inglés (Programa Bilingüe en ESO).Con respecto a la formación profesional, el IES Las Canteras, en sus treinta y dos años de historia, como es natural, ha adquirido nuevos ciclos formativos y ha dejado de impartir otros en las distintas modalidades de enseñanza que se han sucedido y todavía coexisten.

Mónica Martín Gómez. Diego José Pérez González. 
Ana Cristina Robres Uriol. Guillermo Alonso Moreno.
IES Las Canteras. Collado Villalba. Comunidad de Madrid.

Leer más
Entrada principal del IES Luis Vives de Leganés, Comunidad de Madrid.

Los proyectos que se van a mencionar a continuación ayudan y fortalecen a nuestro alumnado para vivir en armonía con las personas “diferentes”, aprendiendo a analizar y respetar el modo de pensar de los demás. Desarrolla destrezas como la empatía, la motivación, el liderazgo, la resolución de conflictos y la negociación, el trabajo en equipo, la comunicación, la flexibilidad y la responsabilidad entre otras.

Gema Rodríguez Puertas.(Jefa de Estudios adjunta).Sonia Rey Ariza.(Prof. Peluquería y Estética). IES Luis Vives. (Leganés).Comunidad de Madrid.

Leer más
NOMBRE Y LOGO DEL IES IGNACIO ELLACURÍA.ALCORCÓN.COMUNIDAD DE MADRID.

En el siguiente artículo se explica la metodología de las enseñanzas de FP en el régimen a distancia y la puesta en marcha de un nuevo Centro de Referencia en la Comunidad de Madrid de enseñanzas de FP a distancia.
Es un hecho que la FP tiene un gran impulso en estos momentos, tanto en España como en Europa, y de la necesidad de formación de muchos ciudadanos que no pueden acudir a formarse en régimen presencial a un centro educativo por múltiples motivos: laborales, familiares y de salud. Con este proyecto intentaremos dar solución a los problemas de formación de estos ciudadanos.

Dominica Castaño Bustos. (Directora).
Centro Integral de FP Ignacio Ellacuría. (Alcorcón).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Fachada principal del edificio CIFP.José Luis Garci.Alcobendas.Comunidad de Madrid.

La familia profesional de Imagen y Sonido, en la que el CIFP José Luis Garci está especializado, es un claro ejemplo de la interdependencia de los distintos perfiles profesionales que se encuentran en diversos Ciclos Formativos y, por lo tanto, de la necesidad de trabajar en prácticas conjuntas. Así nacieron nuestros Proyectos Intercíclicos.

Inés Borrego Holgado (Directora).
CIFP José Luis Garci. (Alcobendas).
Comunidad de Madrid.

Leer más
Vista exterior del IES Pedro de Tolosa. Punto de recarga.

El presente trabajo pretende contar la experiencia que estamos llevando a cabo en el IES Pedro de Tolosa con los alumnos de FP Básica de 2º curso de Electricidad y Electrónica. Se trata de la participación en la V edición del Campeonato Nacional Euskelec, competición en la que alumnos de centros de formación profesional diseñan y construyen un vehículo 100 % eléctrico sobre una base motriz común (motor, controlador de motor y baterías).

Mar López Lechuga.
Profesora Técnico de Formación Profesional.
IES Pedro de Tolosa (San Martín de Valdeiglesias).

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Fachada exterior del CRA Vega de Tajuña. Orusco. Comunidad de Madrid.

Son muchas las reticencias iniciales de familias al conocer las características de un CRA y se plantean alternativas más “normales” para la escolarización de sus hijos. Otras, por el contrario, meditan con determinación la fórmula para que asistan a estos centros en busca de bondades asociadas al menor número de alumnos por aula y un entorno natural cercano.

Javier Caballero Romero. Jefe de Estudios.
CRA Vega de Tajuña.  Comunidad de Madrid.

Leer más
CIFP “Escuela de capacitación y experiencias agrarias de Segovia”

El Centro integrado de Formación Profesional (CIFP) “Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias, ubicado en la ciudad de Segovia, dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, desarrolla sus actuaciones dentro del ámbito agrario y actividades en el medio rural, combinando distintas modalidades formativas para ofrecer distintas alternativas a aquellos alumnos interesados en formarse en estos ámbitos. Actualmente disponemos de Ciclos de formación profesional de Grados Medio y Superior, Certificados de Profesionalidad y formación no formal a través de jornadas y cursos de corta duración.

Silvia Martín GimenoDirectora.
Oscar Reñón Vega. Profesor Actividades Físicas y Deportivas.
CIFP “Escuela de capacitación y experiencias agrarias de Segovia”.

Leer más
Logo CRA Los Olivos. Centro Rural Agrupado. Comunidad de Madrid.

En el año 2014 el CRA Los Olivos comienza la puesta en marcha de un proyecto de “innovación” metodológica y tecnológica con la pretensión de transformar la cultura del centro y de unir a toda la comunidad educativa en torno al mismo. Tres ejes eran la base de ese proyecto: la participación de las familias, la integración de la tecnología en los procesos de comunicación y de enseñanza-aprendizaje y la implementación de metodologías que hubieran demostrado su impacto en la mejora de la convivencia y de los resultados académicos. Estos tres ejes se sustentan en el reconocimiento, apoyo, formación, visibilidad y acompañamiento de la figura del docente como máximo responsable de su implementación y éxito.

Daniel Esteban Roque.
César San Miguel Calzado.
CRA Los Olivos. 
Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO AMPA Navalafuente. Comunidad de Madrid.

Un Colegio Rural Agrupado tiene sus espacios y su comunidad (profesorado, alumnado, familias, equipo directivo) repartidos en diferentes localidades. Es la alternativa dada a nivel organizativo para conservar el acceso a la educación en los entornos rurales de origen. Pero, en realidad, es algo más. Os invitamos a asomarnos a nuestra experiencia para que podáis evaluarlo.

Gema Morales Molina y Marta García Lopetegui
A.M.P.A. 
Colegio de Navalafuente. C.R.A. Cabanillas de la Sierra.
Comunidad de Madrid

Leer más
Vista aérea de Pezuela de las Torres. Comunidad de Madrid.

Los ayuntamientos y la Comunidad de Madrid deben promover medidas para evitar la despoblación de sus municipios rurales. Para el segmento de población entre 30 y 45 con hijos a su cargo, una oferta educativa mejorada con un servicio de acogida temprana, comedor y permanencias, que les permita dedicarse a sus actividades profesionales más allá del estricto horario escolar es una herramienta que ha demostrado ser muy eficiente para fijar a esta población.

Ayuntamiento de Pezuela de las Torres.
Comunidad de Madrid.

Leer más
CRA Amigos de la Paz. Anchuelo. Comunidad de Madrid.

Cómo un centro con nuestras características encuentra en la celebración de la Semana Cultural un espacio y una alternativa para fomentar el trabajo cooperativo, con actividades que fomenten el desarrollo de las competencias básicas y la puesta en común y el encuentro del alumnado de las diferentes localidades de nuestro colegio.

Claustro de Profesores.
CRA Amigos de la Paz. Comunidad de Madrid.

Leer más
Vista panoramica del centro Bosquescuela. Cerceda. Comunidad de Madrid

En la sociedad actual cada vez más se va tomando conciencia de la importancia de la interacción del niño y de la niña con su entorno natural. Con la educación al aire libre tenemos un modelo singularmente preparado para que los niños y las niñas crezcan en pleno respeto y cuidado de la naturaleza y el medioambiente.

Philip Bruchner. Fundador.
Cecilia Guindeo Aguerri. Profesora y Responsable de comunicación.
Centro docente Bosqueescuela Cerceda. Comunidad de Madrid.

Leer más
Centro Rural Agrupado. Lozoya. Comunidad de Madrid.

Siempre se ha dicho que en el CRA los pasillos del colegio son las carreteras, y así lo comprobamos diariamente los profesores que itineramos de un centro a otro y nos cruzamos con otros compañeros en la carretera, saludándonos con una sonrisa a través del cristal.

Nieves Pérez Moreno y Silvia de Antonio Castilla.
CRA Lozoya. Comunidad de Madrid.

Leer más
CEIP. “Nuestra Señora de Navahonda” Robledo de Chavela

En un pueblo relativamente pequeño (5.000 habitantes) donde sólo hay un colegio, como es el caso de Robledo de Chavela, este adquiere un papel importante en la dinamización de procesos socioculturales en los que está implicada, directa o indirectamente, toda la Comunidad. En la vida de los pueblos las escuelas son referentes y las relaciones se estrechan. Nos sentimos como una gran familia.

C.E.I.P. “Nuestra Señora de Navahonda”
Robledo de Chavela. Comunidad de Madrid.

Leer más
Vista aérea de Colmenar del Arroyo. Comunidad de Madrid.

El planteamiento de las salidas al entorno próximo, como práctica educativa con nuestr@s niñ@s, está vinculado con multitud de aprendizajes que la propia naturaleza nos brinda. Aprovechar el maravilloso entorno de estos pueblos es una de las actividades que se realizan semanalmente en la Casa de Niños “La Olma”, en Colmenar del Arroyo, que aboga por el aprendizaje natural que se puede desarrollar tanto dentro como fuera del aula, siendo esta “relación con el entorno natural” una de nuestras señas de identidad.

Casa de Niños "La Olma"
Colmenar del Arroyo. Comunidad de Madrid.

Leer más
Experiencia realizada el pasado curso 2020-2021 en el Cepa La Mesta, en colaboración con el Ayuntamiento de Villavieja de Lozoya, un pequeño pueblo de la Sierra Norte propuesta educativa, de educación patrimonial

Este trabajo presenta una experiencia realizada el pasado curso 2020-2021 en el CEPA La Mesta, en colaboración con el Ayuntamiento de Villavieja de Lozoya, un pequeño pueblo de la Sierra Norte. ¿Y qué es eso de la educación patrimonial y qué posibilidades puede tener en la educación de adultos?

CEPA La Mesta
Ayuntamiento Villavieja de Lozoya. Comunidad de Madrid.

Leer más
LOGO CEPA ATALAYAS. EL MOLAR. COMUNIDAD DE MADRID.

El CEPA CUENTA es un proyecto sobre una experiencia de cuentacuentos en diferentes enseñanzas del CEPA. Alumnado de Enseñanzas Iniciales, Secundaria y Español para Extranjeros se desplaza a un Colegio de Infantil o Primaria de la zona de actuación o a la Biblioteca Municipal para contar un cuento infantil previamente preparado por cada grupo en clase.

Elisa Montoya. Directora. CEPA  ATALAYAS.
El Molar. Comunidad de Madrid.

Leer más
CP. Bilingüe Infanta Leonor. San Agustín de Guadalix.

En educación siempre se hace referencia a la importancia del contexto, es decir, de la ubicación del centro educativo, del entorno del mismo, de las características de las familias, de las características propias de cada alumno… Todos estos aspectos son fundamentales. Si a esto le unimos la “magia”, que en palabras de José Antonio Marina es conseguir alcanzar objetivos que parecen imposibles, nos juntamos con la simbiosis Escuela-Familia-Entorno.

Luis de Lara González. Director.
Colegio Público Bilingüe Infanta Leonor
San Agustín de Guadalix. Comunidad de Madrid.

Leer más
CN "La Estación". Villamanta. Comunidad de Madrid.

En nuestro centro, tanto las aulas como los espacios comunes y exteriores, se inundan de ciencia, naturaleza, historia y arte. En la práctica que presentamos se mezclan, de modo espontáneo, vivencias y conocimientos, siendo la interdisciplinariedad nuestra forma de trabajo habitual. Las experiencias que aquí presentamos parten del entorno rural como eje globalizador, aspirando a enriquecer los intereses de las niñas y niños de 0 a 3 años, dando respuesta a sus necesidades de exploración y experimentación que progresivamente los lleva a la estructuración de su pensamiento y a la asimilación de los contenidos.

Casa de Niños "La Estación".
Villamanta. Comunidad de Madrid.

Leer más
Ayuntamiento Torrelodones.Pedibus.

Llegar a un cole nuevo no es fácil, pero la ventaja de estar en un cole pequeño es que somos como una pequeña gran familia.

 Jesús Mª Sardiña Valero. Director.
CEIPSO
.Miguel de Cervantes. Valdilecha. Comunidad de Madrid.

Leer más
SIES La Poveda. Campo Real. Comunidad de Madrid.

Con este proyecto pretendemos cultivar inclusión en el ámbito rural. ¿Cómo? Con la puesta en marcha de un recurso indispensable para la atención a la diversidad, el Aula de Apoyo para el alumnado con trastornos de espectro del autismo y el Programa de Recreo. Pretendemos, así, potenciar la funcionalidad comunicativo-lingüística y la autonomía personal de nuestro alumnado y visibilizar al alumnado con capacidades diferentes, residentes en el medio rural, como ciudadanos de pleno derecho y agentes de cambio social.

Equipo de Aula TEA. SIES La Poveda.
Campo Real. Comunidad de Madrid.

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Cartel "Todos somos inmigrantes"

Como todos los años, la Comunidad Educativa del Colegio Calasanz de Pinto, se vuelca para que nuestros  alumnos tengan una semana de reflexión  sobre un tema que  profes, padres y alumnos planteamos. Este año, tras un equipo pedagógico muy participativo, decidimos trabajar sobre un tema que a todos nos preocupa: “Migración y convivencia”.

 Inmaculada Bustamante
Directora del colegio Calasanz de Pinto, Madrid

Leer más
Escuela Infantil Pasacalles

La belleza artística empuja a los niños y niñas hacia experiencias sensoriales. El arte es  un factor esencial en la educación de todo ser humano y, por ello es importante que los niños y las niñas estén en contacto con este mundo desde las edades más tempranas.

María José Moreno Moret, Directora
Escuela Infantil Pasacalles, Algete

Leer más
unas palabras sobre educación, jóvenes y teatro

Para mí, teatro y educación han estado siempre unidos. Así me lo inculcaron mis padres desde pequeña, y siempre le he otorgado un papel muy específico al teatro en mi formación y, a la larga, en mi visión del mundo.

Julieta Soria García-Pomareda
Profesora de Artes Escénicas y de Literatura Universal

Leer más
RCPD MARIEMMA

Desde el primer tercio del siglo XIX hasta nuestros días, el Real Conservatorio Profesional de Danza ha sido sinónimo de vanguardia, vanguardia sustentada en el legado imborrable que dejaron nuestros maestros y maestras. Ese legado mimado y reinterpretado se enriquece curso tras curso con nuevos invitados, nuevas tendencias, nuevos proyectos. Tradición y vanguardia son, pues, nuestra esencia.

 Arantxa Carmona
Real Conservatorio Profesional de Danza MARIEMMA

Leer más
Fachada IES José Mª Infantes Utrera Sevilla

El IES José María Infantes, situado en la localidad de Utrera (Sevilla), es un centro educativo que en el año 1997 inició su actividad como centro de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) con unos 600 estudiantes. Una metodología de carácter intuitivo y experimental dio frutos claros hasta el punto de producir una reproducción de los frescos de Miguel Ángel del techo de la Capilla Sixtina, obra realizada por  66 alumnos/as de ESO, de manera colaborativa, coordinada por el profesorado de expresión plástica y visual.

IES José María Infantes
Utrera, Sevilla

Leer más
Proyecto Cultural. CEIP Francisco de >Orellana. Arroyomolinos.

Este proyecto cultural, del CEIP Francisco de Orellana de Arroyomolinos, es un proyecto anual en el que la cultura forma parte de nuestra vida diaria y no como algo que visitamos de forma puntual. Esto hace que veamos la cultura como algo accesible, algo que tenemos a nuestro alcance de forma cotidiana y que interiorizamos de manera natural al familiarizarnos con ella.

Eduarda Torres Lombardo
Directora del CEIP Francisco de Orellana

Leer más
Fachada del edificio CIFP José Luis Garci.

El Arte como fermento de la expresión subjetiva, el autoconocimiento y las relaciones entre personas. 


Elena Clavell,Psicóloga sanitaria y Luisa Ginestá,Artista plástica.
AMPA Instituto Ramiro de Maeztu

Leer más
Fachada IES SANTAMARCA. Madrid.

Este artículo pretende dar a conocer el trabajo del alumnado del Bachillerato de Artes del IES Santamarca de Madrid en sus distintas áreas de conocimiento. Está escrito en clave de ficción narrativa en torno a una exposición en el hall del Instituto al finalizar el curso.

Departamento de Artes Plásticas, IES Santamarca.
Madrid.

Leer más
Representación de la figura de San Antonio abrazando un arbol del que cada rama es una bandera de un país.

En nuestro colegio hay un 97% de alumnos de origen extranjero. Filipinas, Ecuador, Marruecos, República Dominicana, Venezuela, Paraguay… y así hasta 18 países distintos. Durante 9 meses al año, 12 madres del Colegio San Antonio se reunían un día por semana para buscar trabajo, formarse y apoyarse. 

Laura Calles González, Colegio San Antonio
Madrid.

Leer más
Proyecto LOVA. CEIP Joaquin Costa

LÓVA (La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje) es un proyecto que integra subproyectos y se realiza en un aula durante, al menos, un curso escolar completo. Una tutoría se convierte en una compañía de ópera que crea, desde cero, una pieza de teatro musical que presenta ante un público al final del proceso. El alumnado, organizado en equipos de profesionales, escribe el libreto, diseña y realiza la escenografía, compone la música, confecciona el vestuario, realiza la campaña de prensa, recauda fondos, fabrica utilería, crea la iluminación, etc.

Olga Moreno Gómez y Belén Trigueros Junquera
CEIP Joaquín Costa

Leer más
Logo Ayuntamiento Alcalá de Henares. Madrid.

Los ayuntamientos, siendo la administración más cercana al ciudadano y mejor conocedora de su entorno, debemos facilitar programas que vinculen al alumnado con su municipio, como elemento enriquecedor y sumatorio del entorno en el que se educan.

Diana Díaz del Pozo, Concejala de Hacienda, Educación y Patrimonio Histórico
y José Arjona  Rojo, Coordinador Concejalía de Educación. Excmo. Ayto. Alcalá de Henares.

Leer más
LOGO Conservatorio Profesional de Danza

La cultura va más allá de los conocimientos, atesora las raíces de una sociedad, es lo que nos define como individuos, a diferencia de los animales, y nos enriquece como seres humanos. La cultura acrecienta y manifiesta la sensibilidad, las emociones y los sentimientos que hacen de un grupo de individuos una comunidad, un pueblo, un país…

Directora, Virginia Dominguez. Vicedirector, Javier Palacios Humanes.
Jefe de Estudios, Elisa Romero Borruel. Secretaria, Susana García Barroso. CP de Danza Fortea 

Leer más
MUSICAL.SALESIANOS DE ATOCHA.

Siempre hemos pensado que la educación y la enseñanza no pueden estar vinculadas única y exclusivamente a un aula. La educación tiene infinitas formas y una de ellas la une a la música y al teatro. Los musicales nos ofrecen la oportunidad de llegar al alumnado de forma distinta y educar y generar determinados valores con más facilidad que en otros espacios o lugares.

Mª Teresa Castellón Martinez e Irene Fernández Caro
Colegio Salesianos de Atocha

Leer más
Mr. Willbe

Resultaba obvio que el lenguaje audiovisual se impondría a medio plazo en la educación, convirtiéndose en una herramienta valiosísima de aprendizaje. De hecho, la exigencia curricular de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es cada vez mayor. También el número de preguntas que surgen: ¿Cómo se aborda el audiovisual? ¿Quién imparte esa materia? ¿Clases de cine teóricas o prácticas? ¿Con qué argumentos?

Ana Álvarez, Actriz .
Fundadora de la empresa "Mr.Willbe"

Leer más
CEIP NTRA SRA DE LA FUENCISLA (Madrid)

“El cole que soñamos” es una amalgama de proyectos implementados en nuestro colegio que fomentan el arte, la cultura y la creación, al tiempo que hacen a los alumnos/as implicarse en el proceso de aprendizaje con un papel protagonista.

Intercalando la metodología tradicional con estas metodologías activas, que sostienen nuestros proyectos, generamos en el alumnado un proceso de construcción de nuevos aprendizajes en el que el rol del maestro cambia.

Equipo docente, CEIP Nª. Sra. de La Fuencisla.
Madrid.

Leer más
Componentes del Coro del IES La Serna. Madrid.

Noviembre de 2013. Un compañero del departamento de Música del IES La Serna de Fuenlabrada entra en la sala de profesores gritando: "¡Vamos a hacer un coro!". 

Ignacio Delgado Rodriguez, Jefe de departamento de Música
IES La Serna, Fuenlabrada, Madrid

Leer más
Museo de la Escena Grecolatina. Directora Gemma López.

Como complemento al artículo que explica la historia y la filosofía del grupo de teatro griego SELENE en el IES Carlos III, explicamos brevemente nuestro método y sistema de trabajo. Y ello desde el punto de vista más práctico. Pensamos que puede ser útil para quien quiera trabajar con Ios alumnos en este campo.

Gemma López Martinez,
Directora del grupo de Teatro Helios y del Museo de la Escena Grecolatina

Leer más
Fachada CEIP san José de las Matas.

El proyecto “Los Minion viajan por el mundo” pretende desarrollar, desde el área de Educación Física, una propuesta de gamificación y aprendizaje globalizado que fomente la integración de las diversas áreas del currículo en las sesiones de Educación Física. A través de propuestas lúdicas y un hilo conductor que guía la aventura, los alumnos visitan y conocen diversas partes del mundo.

José Luis Santos Gil.
Profesor CEIP San José de las Matas.

Leer más
Fachada del CEIP Francisco de Quevedo.Fuenlabrada. Madrid.

El CEIP Francisco de Quevedo (Fuenlabrada) y el colegio Lillebaeltskolen (Middelfart, Dinamarca) han desarrollado una colaboración internacional mediante el proyecto Erasmus+ "Bienestar de los alumnos y CLIL como innovación educativa" en los últimos 3 años. Además de alcanzar los objetivos planteados en el proyecto, se han alcanzado metas no previstas inicialmente, como son el intercambio cultural entre alumnos españoles y daneses.

Carlos Ramos Vázquez, Maestro Lengua Extranjera,CEIP Francisco de Quevedo (Fuenlabrada)
Henrik Jensen, Director Baaring Skole (Middelfart), Dinamarca

Leer más
Fachada del edificio CIFP José Luis Garci.

En el CIFP José Luis Garci llevamos a cabo conciertos de grupos musicales como práctica colaborativa en la que intervienen alumnos de cuatro ciclos formativos desarrollando diferentes perfiles profesionales afines a sus correspondientes títulos.

 Elena García Vicente,Jefatura de Estudios
CIFP José Luis Garci, Alcobendas, Madrid

Leer más
Jóvenes en un local de ensayo

Aunque van camino de cumplir dos décadas de funcionamiento, en los locales de ensayo de la Comunidad de Madrid, cada temporada es diferente. Jóvenes músicos, solistas o grupos de 14 a 30 años, encuentran aquí un buen empujón para tocar y experimentar el mágico fenómeno de la música.

Dirección General de Juventud, Consejería de Educación y Juventud.
Comunidad de Madrid.

Leer más
Entrada principal Museo Arqueológico Nacional

Durante los últimos años los museos se han involucrado de forma creciente en el campo de las nuevas tecnologías con el fin de poder desarrollar con mayor eficacia su papel como medio de comunicación y herramienta de aprendizaje más allá de sus muros. En el presente artículo se presenta un proyecto realizado en el Museo Arqueológico Nacional denominado MAN Aula Virtual, multiplataforma educativa, junto a un conjunto de recursos puntuales destinados a docentes y escolares, en el marco de la nueva realidad del Museo Virtual. 

Mª Jesús Rubio Visiers, Conservadora de museos, Departamento de Difusión
Museo Arqueológico Nacional 

Leer más
Conservatorios Profesionales de Música y Danza

En 2002 comienzan su andadura dos nuevos Conservatorios Profesionales en la ciudad de Madrid, uno de Música y otro de Danza, con la particularidad de compartir sede en un moderno edificio ubicado en la urbanización El Espinillo, en el Distrito de Villaverde. En la actualidad se denominan Conservatorio Profesional de Música “Victoria de los Ángeles” y Conservatorio Profesional de Danza “Carmen Amaya”

Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Angeles
Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya

Leer más
Conservatorio profesional de música de Alcalá de Henares

Actividades de la XXVI Semana Cultural: durante la Semana Cultural se sustituyen las actividades lectivas por talleres, conferencias, charlas con antiguos alumnos, espectáculos, conciertos de profesores y de alumnos.

Didàctic sax: los compositores españoles actuales en la programación de Saxofón de los conservatorios de música.

Alcalá Trumpetfest: acerca a artistas y docentes de renombre nacional e internacional a los estudiantes de trompeta del Conservatorio de Música de Alcalá de Henares.

Conservatorio Profesional de Música. Alcalá de Henares 
 Braulio Velasco (Director) Mª José Fueyo (Vicedirectora)
Fernando Feijóo (Jefe de estudios)  Jorge Picó (Secretario). 

Leer más
Laura Donis

Últimamente escuchamos hablar mucho de la necesidad de conectar los museos con la comunidad, incorporando en las programaciones, espacios, etc., la realidad del contexto en el que se enmarca cada institución. Tarea fundamental si conocemos las barreras invisibles a las que gran parte de la población debe hacer frente cada día.

Laura Donis Quintana
  "Empower Parents"

Leer más
G.W. Carver Middle School. Miami, Florida. EE. UU.

En G.W. Carver Middle School aprovechamos cualquier ocasión para acercarnos a España y su cultura. Por ello, nos sumamos encantados a las celebraciones del bicentenario del Museo del Prado a través de varias actividades y proyectos, como la elaboración de esta audioguía.

María del Pino Gálvez Jorge, Sección Española en Miami. Programa de Estudios Internacionales.
G.W. Carver Middle School. Miami, Florida. EE. UU.

Leer más
Vista Panoramica exterior del IES Domenico Scarlatti Aranjuez

Las actividades realizadas han girado en torno a cinco simulaciones de excavación arqueológica en la que los profesores hemos preparado escenarios con objetos y pistas que luego fueron cubiertos por capas de tierra preparadas y desenterradas por equipos siguiendo un protocolo

Roberto Pradas, profesor de Geografía e Historia
Juan Merino, catedrático de Griego.
IES Domenico Scarlatti (Aranjuez)

Leer más
Vista general de la calle Álcala donde se aprecia la fachada de la Consejería de Cultura y Turismo en el nº 31.

La Comunidad de Madrid viene apostando por poner en valor la importancia de la cultura en el ámbito de la educación. Fomentar la inclusión de la primera en las futuras generaciones es fundamental para conseguir   una sensibilidad abierta y cultivada en el contexto del mundo actual.

Daniel Martínez Rodríguez
Viceconsejero de Cultura y Turismo
Comunidad de Madrid

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Logo del proyecto "el camino de piefcitos"

El proyecto "el camino de piEFcitos" es un proyecto anual y cooperativo en el que, a través de la práctica de actividad física, la alimentación saludable, la lectura y acciones de desarrollo sostenible nos permitirán obtener kilómetros simbólicos, llevándonos a recorrer todas y cada una de las provincias en las que se divide la geografía española, incluyendo los dos archipiélagos y ciudades autonómicas, que completan la belleza de la que se compone nuestro país.

Carlos Chamorro Durán
C.P. Cristóbal Colón

Leer más
Ayuntamiento Torrelodones.Pedibus.

El Ayuntamiento de Torrelodones sigue apostando por la actividad física de los menores, dentro de las medidas de protección y posibilidades de esta pandemia. Con actuaciones tales como el proyecto Pedibus.

Los colegios son centros estratégicos de aprendizaje, motivación, concienciación y convivencia. A su vez, son puntos que en la mayoría de las ocasiones y diariamente están produciéndose grandes atascos y problemas circulatorios en los horarios de entrada y salida.

Ayuntamiento de Torrelodones.

Leer más
IES Prado de Santo Domingo

A continuación, se muestran una serie de propuestas didácticas contextualizadas en el Proyecto Deportivo de Centro del IES Prado de Santo Domingo (Alcorcón, Madrid). Tomando como base metodológica el Estilo Actitudinal y las estrategias de autorregulación, se demuestra cómo desarrollar de manera real y progresiva la autonomía del alumno, siendo ésta una de las señas de identidad del proyecto.

Carlos Méndez Jiménez, Carlos Heras Bernardino,
Teresa Ruiz García (IES Prado de Santo Domingo)

Leer más
Diverpatio.CEIP Campohermoso

La práctica de Actividad Física, la igualdad de oportunidad y la convivencia escolar son los tres grandes pilares que sustentan el proyecto DiverPatio. A su vez, el respeto del medioambiente y la concienciación necesaria por mantener unos hábitos de vida saludable, suponen un hilo conductor a una experiencia que sigue evolucionando con el paso de los años. La creación de un seminario de formación del profesorado en el CEIP Campohermoso durante el curso escolar 2018-2019 supuso el inicio de un proyecto de patio que persigue paliar los niveles actuales de sedentarismo infantil, los prejuicios asociados a determinadas prácticas deportivas y los conflictos que suelen originarse durante el tiempo de recreo.

Victor Manso Lorenzo.
Maestro, especialidad Educación Física (CEIP Campohermoso)

Leer más
Proyecto deportivo. CEIPSO Adolfo Suarez.

En el C.E.I.P.S.O Adolfo Suárez de Madrid, llevamos muchos años apostando por una educación de calidad y, dentro de ella, por una Educación Física de calidad.
Tanto es así que, con un proyecto propio de autonomía en inglés, en el que se aumenta el número de horas lectivas de esta área, pudiendo prescindir de alguna sesión de Educación Física se le dio aún más fortaleza. Os explicamos el cómo y el porqué.

Ana Belén Pérez Asensio, Luis Alfonso Pérez Mirón, Verónica Sabio Rodriguez.
CEIP Adolfo Suarez.

Leer más
Alumnos en Pabellón deportivo.

En el marco del proyecto deportivo de nuestro centro se programó, diseñó y ejecutó un evento, intercentros, con el bádminton como hilo conductor del mismo y con un objetivo principal: “favorecer la convivencia y los lazos de respeto y amistad entre alumnos de diferentes municipios”.

Gabriel José Villa Rodríguez
Profesor de educacion física. IES Luis García Berlanga

Leer más
el IES Carlos III y su proyecto deportivo.

Cada vez son más los centros que forman parte del proyecto deportivo creado por la Comunidad de Madrid. El programa consiste en combinar la docencia académica habitual con más horas de Educación Física y la optativa Deporte, que anteriormente no existía. El IES Carlos III conmemora su segundo año con esta condición. Para su realización, el departamento ha desarrollado exitosas medidas para superar las dificultades provocadas por el COVID-19.

Arantzazu Rodriguez Flores.
Coordinadora del programa Instituto de Especialización Deportiva.
IES Carlos III (Madrid)

 

Leer más
IES Salvador Dali.Pista deportiva.

En este artículo tenemos un ejemplo sobre cómo el Deporte puede ser uno de los pilares básicos de un instituto de Secundaria en una ciudad como Leganés, en la periferia de Madrid. Sobre cómo los valores que se inculcan en el Deporte pueden extenderse a todos los ámbitos educativos hasta llegar a comprobar cómo la convivencia mejora de forma exponencial, quedando demostrado a través de la disminución significativa de las amonestaciones a raíz de este proyecto.

Pilar Muñoz Morales.
Directora de IES SALVADOR DALÍ, Leganés. 

Leer más
Profesores y alumnos.IES Arcipreste de HIta.

La actividad físico - deportiva, asociada a una escala de valores que favorezcan la convivencia, constituye el leitmotiv de nuestro Centro Deportivo IES Arcipreste de Hita Para ello, es imprescindible que su praxis se encuentre siempre vinculada a una escala de valores positivos como la cooperación y el trabajo en equipo, el respeto por los adversarios y las normas acordadas, la amistad, deportividad, responsabilidad, solidaridad, compañerismo, tolerancia, igualdad de género etc. Y además requiere, por una parte, la implicación activa de todo el profesorado del centro y, por otra, priorizar el aspecto lúdico sobre el agonístico, componentes inherentes de toda actividad deportiva.

José Ignacio Mateo Corredor.
Profesor de Educación Física (IES Arcipreste de Hita).

Leer más
Habitos Saludables.CP Serracines.

Desde el C.E.I.P. Serracines, entendemos que el desarrollo de cualquier alumno debe pasar inevitablemente por un proceso de acercamiento y familiarización hacia la actividad física, para que con el tiempo, llegue a formar parte de un estilo de vida activo y saludable y sea parte fundamental del desarrollo personal y social.

Olalla López Prat.
Directora del CEIP Serracines – Fresno de Torote (Madrid)

Leer más
C.P. Antonio Machado

En este artículo pretendemos mostrar como con nuestro proyecto de formación deportiva podemos conseguir motivar a nuestros alumnos para una práctica deportiva. Desde el que implicamos a todos los alumnos para hacer de él un proyecto inclusivo.Educamos no solo para desarrollar la forma física y las habilidades deportivas de nuestros alumnos, sino para educar en valores y mejorar pues el clima de convivencia del centro. Bien es sabido por todos como  a veces el deporte es mal entendido creando rivalidades que sin querer son asumidas por los niños al verlas reflejadas en los deportistas de élite. Pero nosotros tenemos la obligación de reconducir esas conductas, para que nuestros alumnos lo entiendan y asuman con deportividad potenciando su desarrollo personal y social.

Marta del Campo Cebrian.
Maestra de Ed. Infantil y Lengua Extranjera.
CEIP Antonio Machado (Alcalá de Henares)

Leer más
Escudo CEIP Bartolomé Cossío

En el CEIP Manuel Bartolomé Cossío de Madrid llevamos mucho tiempo trabajando con proyectos de diversa índole que nos hacen crecer día a día y nos permiten mejorar la experiencia educativa de nuestro alumnado y el rango de actividades que ofrecemos año tras año.

Rosa María Martínez Murcia.
Maestra en Educación Física.

Leer más
Deporte y coherencia

En estos tiempos convulsos que vive la sociedad española en los que la falta de coherencia es un denominador común en muchas instituciones, públicas y privadas, difundiendo un mensaje y actuando de manera opuesta, el encontrar una organización en el que pensamiento, palabra y acción coincidan es un auténtico tesoro.

Escuelas Católicas de Madrid

Leer más
CEE Sor Juana Inés de la Cruz

Creamos un evento deportivo para poder recaudar fondos y de esa manera comprar unas bicicletas adaptadas que permita trabajar de otra manera con el alumnado.

Raquel Ávalos Pérez y Begoña Ramos Aguado
Presidenta y Secretaria AMPA CEE Sor Juana Inés de la Cruz

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

https://www.educa2.madrid.org/web/revistadebates/articulos/-/visor/pax-dettoni-serrano/pop_up

El equipo comprometido, entusiasta y motivado de la Escuela Infantil Los Arcos (Colmenar Viejo) lleva a cabo el Proyecto Caminito de Emociones.
Conscientes de que las experiencias y aprendizajes que se dan en la primera etapa educativa (0-3años) son cruciales para el enriquecimiento y adecuado desarrollo de la cognición y la afectividad, y conscientes también de que la inteligencia emocional es de enorme importancia para el desarrollo y la adquisición de una personalidad equilibrada, los participantes en este proyecto buscan la consecución de un desarrollo integral de los niños y niñas, atendiendo a sus capacidades cognitivas, físicas, lingüísticas, sociales, afectivas y emocionales.

Escuela Infantil Los Arcos (Colmenar Viejo)

Leer más
Tejedores de sueños, aprendizajes y vidas

Vivimos cada día una “aventura emocionante” que facilitará el desarrollo socioemocional de nuestros alumnos, las ganas de aprender, crecer con ilusión y proyección hacia el futuro.

Sonia González
Directora del CEIP Aldebarán (Tres Cantos)

Leer más
Escucha PARA QUÉ están los “Ojos de águila, corazón de elefante” en el cole.

Soñamos con hacer de la escuela un lugar seguro y protegido y esto no se consigue bajo las leyes de la vigilancia y del castigo. Si queremos generar un entorno de convivencia positiva debemos emplear métodos que trabajen y apuesten por el cuidado mutuo, la ayuda y la empatía. Un espacio donde los grandes protejan a los pequeños. Un entorno de crecimiento en el que las personas que convivimos seamos modelos. Pretendemos desarrollar en la comunidad educativa el compromiso social. Los “Ojos de águila, corazón de elefante” son la parte en la que confluyen todas las acciones y los valores en los que se sustenta este proyecto. 

Pilar Pérez Parejo
C.E.I.P. San Sebastián (Meco, Madrid)

Leer más
ceip costa rica

Desde el CEIP Costa Rica trabajamos la Convivencia escolar a través de la educación emocional y un tratamiento del conflicto desde la metodología propia del Teatro de Conciencia. Los problemas que presenta el alumnado en el desarrollo de su personalidad se abarcan siempre desde una mirada más asertiva, con una previa reflexión, en la que participan todas las partes implicadas en el conflicto. En el proceso existe un aprendizaje y una transformación en la forma de ver los conflictos y la búsqueda de la resolución positiva a la solución de los mismos. 

Ana Isabel Fernández Huertas
Directora CEIP Costa Rica (Madrid)

Leer más

El Colegio Hermanos Amorós ha apostado por un modelo educativo innovador, que no parte sino de los orígenes y la propia filosofía del centro desde su fundación, la educación en las relaciones emocionales. Los alumnos aprenden a expresar, reconocer y gestionar sus emociones con un objetivo que va mucho más allá de la escuela, son enseñanzas para la vida. 

José Javier Suárez Manzano
Director General Colegio Hermanos Amorós (Madrid)

Leer más
CEIP GUERNICA

El CEIP Guernica ha promovido en los últimos años diversos proyectos y actividades inclusivos entre su alumnado, favoreciendo la participación de padres/madres y del personal docente del centro. La educación emocional, el respeto al medio ambiente, así como el aprendizaje en la diversidad y en un contexto internacional constituyen sus objetivos fundamentales.

Marisol Montero
Directora del CEIP GUERNICA (Madrid)

Leer más
CEIP MIguel Hernández, Torrejón de Ardoz

“El edupunk lo podemos entender como […] un marco desde el que se han visibilizado algunas de las prácticas disruptivas que han emergido como alternativa al tradicionalismo pedagógico” (Acaso M., 2013, p.90). Queremos contaros nuestra experiencia transformadora, nuestro camino hacia un cambio tangible en nuestras aulas. Sabemos que aún nos queda mucho por recorrer, solo estamos empezando, pero estas primeras microrrevoluciones han dado un vuelco a nuestra manera de entender la educación. En DEL QUÉ AL CÓMO hemos querido plasmar nuestra propia (r)evolución como maestras.

Comisión de Innovación Educativa del C.E.I.P. Miguel Hernández, formada por:
Elsa García Sánchez
Estefanía González Polo
Alicia Merinero Amo
Tamara Ugarte Soria

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

www.educa.madrid.org/ies.atenea.sansebastian

Queremos compartir con la comunidad educativa los procesos de cambios metodológicos y de gestión que comenzaron a implementarse en nuestro instituto a raíz de la participación en el pilotaje de las pruebas PISA para centros educativos, en el curso 2013-2014. Este fue el punto de partida para el desarrollo de los planes de mejora, la puesta en marcha de proyectos interdisciplinares y la inmersión en una cultura de evaluación que nos permite reflexionar sobre la idoneidad de las actividades que se desarrollan en el centro y sobre nuestra propia práctica docente.

Carmen Peña Jaramillo
Directora del IES Atenea (San Sebastián de los Reyes)

Leer más
Colegio Ártica

En nuestro centro los alumnos aprenden a través de proyectos que promueven un enfoque globalizador y conectando los aprendizajes con la vida real. Además contamos con un proyecto propio, aprobado por la Comunidad de Madrid, que engloba: Aprendizaje Cooperativo, Proyecto Artístico, Proyecto Bilingüe, y nuestro Proyecto Tic. Estos proyectos aglutinan el espectro de los ámbitos lingüísticos, científicos, artísticos y matemáticos y se imparten dentro del horario curricular: Escritura Creativa, Teatro, Cine de Animación, Taller de música digital, Cocina, Huerto.

Lola Garrido Vidal
Directora del Colegio Ártica (Madrid)

Mercedes Santos Murillo
Dpto. de Innovación del Colegio Ártica (Madrid)

Leer más
experiencia en el CEIP Mario Benedetti.

Queremos compartir con la comunidad educativa las experiencias que se han puesto en marcha en el CEIP Mario Benedetti en la localidad de Rivas Vaciamadrid. En boca de sus profesores y profesoras la verdadera seña de identidad del centro es el conjunto de niños y niñas, sus familias y los maestros que cada día se plantean un reto, convivir para crecer juntos y desarrollarse como personas libres y responsables.

Los cambios sufridos en los últimos años en el centro, sobre todo debido a la puesta en marcha de proyectos de las Comunidades de Aprendizaje donde se trabaja a través de las llamadas actuaciones educativas de éxito, han supuesto cambios tan significativos que merece la pena ser conocidos por la comunidad escolar.

Haciendo nuestras las palabras de uno de nuestros alumnos, "Ahora me doy cuenta que podemos hacer muchas más cosas de las que pensamos"

Juan Ignacio Bernabe Soto
Director del CEIP Mario Benedetti

Alicia de la Puente Romero
Jefa de Estudios CEIP Mario Benedetti

Leer más
CE Ponce de Leon

Un cambio en la mirada de la evaluación como una forma de reflexionar y valorar sobre el proceso de aprendizaje que se da en el aula entre un alumnado diverso y heterogéneo, como es la realidad en general y, en nuestro caso, además, entre sordos y oyentes trabajando y conviviendo juntos, nos permite avanzar y mejorar de la mano de las metodologías activas, aprendizaje basado en proyectos, hacia unos nuevos retos de la inclusión, que en definitiva es el gran objetivo. El profesor es un agente observador, mediador y facilitador de situaciones de aprendizaje.

Ana Belén García de la Torre
Jefa de estudios de Secundaria, Ciclos y Programas Profesionales
y jefa del departamento de orientación del CE Ponce de León (Concertado).

M. Montserrat Pérez García
Directora Pedagógica del CE Ponce de León (Concertado).

Mª Esther Herrero Benito
Jefa de Estudios de Infantil, Primaria y E.Especial CE Ponce de León (Concertado).

Leer más
Consolidación de un modelo de innovación tecnológica mediante un porfolio digital del alumno

Se presenta el modelo de evaluación de la competencia digital de los alumnos del IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo mediante un porfolio digital personal. La propuesta presenta un marco conceptual muy sencillo con el que se pretende dar coherencia al aprendizaje digital de todos los alumnos, fomentar la transferencia de habilidades dentro del claustro y distribuir adecuadamente la carga docente de trabajo con TIC. Se discuten brevemente las herramientas técnicas disponibles para llevarlo a cabo y se reflexiona sobre los marcos conceptuales que las autoridades educativas están desarrollando en los últimos años.

Felipe Perucho González
Director del IES Rosa Chacel (Colmenar Viejo)

Leer más
De lo imposible a lo posible: una superación escolar

Parece que solamente tomamos el pulso de lo aprendido en momentos puntuales del curso y sin embargo la evaluación debe realizarse como una acción continua en el proceso de enseñanza aprendizaje. La evaluación debe tener carácter educativo. No se debe entender de forma compartimentada, sino de forma global. Si evaluáramos más frecuentemente los avances que consiguen nuestros alumnos o los estancamientos en los que se encuentran, e introdujéramos las correcciones necesarias; grupales o individuales, los logros alcanzados serían mayores, los objetivos de la etapa de Primaria se alcanzarían de forma satisfactoria y el alumnado desarrollaría una mayor competencia.

María Cuerda Leira
Directora del C.E.I.P San Roque (Madrid)

Leer más

El IES Sierra de Guadarrama, en respuesta a una necesidad que había surgido, apostó desde sus inicios por el impulso de la convivencia. Es uno de los ejes que vertebran nuestro proyecto educativo. Gracias a la implicación de toda la comunidad educativa, a la participación en programas institucionales (que ha permitido el intercambio de experiencias enriqueciendo nuestro trabajo) y en concreto, a la labor desarrollada por el Equipo de Convivencia, se ha ido avanzando en la línea que se marcó desde un principio, hasta llegar al momento actual en que comenzamos a recoger frutos, tal y como reflejan las diferentes evaluaciones que llevamos a cabo. Esta valoración es multidimensional, cuantitativa y cualitativa y nos lleva a plantearnos nuevos retos a los que habrá que ir dando respuesta.

Elena Hernández Fernández
Orientadora en el IES Sierra de Guadarrama de Soto del Real

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Oportunidades para todos

En ell IES Arcipreste de Hita todos trabajan por una meta común y generan un sentimiento de alegría y de confianza que surge de descubrir que, a pesar de las diferencias, comparten valores fundamentales como la inclusión y la tolerancia. En esta escuela se educa en la resiliencia, en la entereza, pero también en la igualdad de oportunidades y en la esperanza, todo ello dirigido a la mejora de la calidad educativa. Poco a poco se ha creado un estilo educativo en el que todos caminan juntos.

Nuria Delgado Villar
Directora del IES Arcipreste de Hita (Madrid)

Leer más
Un cesto de los tesoros de 30 m2.

Consiste en recrear un gran cesto, en este caso un aula, donde se presentarán a los niños y niñas de 0 a 6 años, recursos y objetos con los que puedan experimentar y relacionarse. Se trata de una actividad de exploración, concentración y atención con objetos de uso cotidiano y escogidos para descubrir y desarrollar los sentidos. Se basará en la libertad del niño como constructor de su juego y de su propio aprendizaje.

Rosa María Ropero Perejil

Jefa estudios Escuela de Educación Infantil Zaleo

Leer más
Escuela Inclusiva: con-vivencia

Ofrecemos una escuela abierta, inclusiva y sensible a la diversidad. Una escuela activa que invita a la integración y participación en un entorno seguro, saludable, que motiva el aprendizaje y mejora nuestra curiosidad, potencia nuestros talentos y destrezas, incorpora estrategias para crecer, ser respetuosos, tolerantes, críticos, colaboradores y capaces de disfrutar cada día, valorar nuestro esfuerzo y el de los demás, compartir los éxitos, superar dificultades, resolver conflictos y procurar ser felices.

Sonia González López

Directora CEIP Aldebarán

Leer más
¿Un Proyecto Educativo inclusivo, puede cambiar el contexto socio-educativo de un centro?

El CEIP Manuel Núñez de Arenas en el curso 2012-2013 emprende un trabajo sostenido en el tiempo con tres líneas de intervención: dar un giro metodológico al colegio, incorporando herramientas de las pedagogías alternativas clásicas (Freinet, Montessori y otras), así como de pedagogías punteras (ABN, ABP, inteligencias múltiples, aprendizaje servicio.etc para ofrecer a niños/as con pocos recursos una educación de calidad que desarrolle al máximo el potencial único de cada niño/a.

Isabel Vizcaino Timón
Maestra de Educación Infantil y Primaria
CEIP Manuel Núñez de Arenas

Leer más
Una buena noticia, una escuela inclusiva

La comunidad escolar del Cardenal Spinola tienen muy claro que la inclusión en su centro solo será posible si todos creen que es posible, "la educación de este siglo o es inclusiva o no será" afirman de forma contundente.
Las normas, las palabras, las distintas acciones educativas sólo alcanzarán dimensión transformadora si tienen coherencia en el vivir de quien las propone o impone.


Cristobal Calero Gil
Director General del Colegio Cardenal Spinola

Cristina Burguillos Cruz
Coordinadora del departamento de Orientación Cardenal Spinola

Leer más
Oportunidades para todos

El objetivo de este artículo es compartir con el lector la experiencia educativa que llevamos a cabo en el Centro Educativo Ponce de León, donde apostamos por una metodología inclusiva en la que conviven personas sordas y oyentes. Para atender a esta diversidad contamos con un gran claustro que apuesta por una educación sin restricciones ni exclusiones. Con una metodología flexible basada en proyectos de investigación y por zonas donde el protagonista es el alumno y con un entorno inmejorable donde convivimos varias etapas educativas. Entendemos que en la diversidad está la riqueza y todos podemos aprender y convivir.

Ana Belén García de la Torre

Jefa de estudios de Secundaria, Ciclos y Programas Profesionales y Jefa del departamento de orientación. Centro Educativo Ponce de León

M. Montserrat Pérez García

Directora Pedagógica del Centro Educativo Ponce de León

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Colegio Ártica

El proyecto educativo del Colegio Ártica tiene como pilar fundamental el Aprendizaje Cooperativo. Tras una experiencia consolidada de 10 años, esta apuesta y el esfuerzo por crear una forma distinta de entender el proceso educativo ha merecido la pena. Se trata de un centro referente en innovación, el Aprendizaje Cooperativo es mucho más: “es una forma de vivir la escuela y la vida en sí misma”. Por ello trabajan juntos, no sólo alumnos, sino también profesores, equipo directivo, coordinadores, etc. Se crean proyectos, material de forma conjunta y se incluye en el proceso educativo a padres y madres, organismos externos, el barrio y sobre todo al alumnado.


Susana Lavilla y María Varas
Colegio Ártica

Leer más
Santo Domingo

Siempre se plantea un proceso de cambio en base a las necesidades, pero un cambio que triunfa parte de las personas. La motivación del profesorado, sus ganas por participar en un proceso de transformación y las cuestiones que les interesen deben ser tenidas en cuenta desde el primer momento.

Óscar Martín Centeno

Director del CEIPSO Santo Domingo (Algete)

 

Leer más

¿Qué propuesta de trabajo se les puede plantear a los alumnos del ACE para que se involucren en su formación? ¿Cómo hacer para que continúen en sus itinerarios formativos y no abandonen la escuela prematuramente? Estas inquietudes nos motivaron a quienes trabajamos en el Aula de Compensación Educativa del IES Marqués de Santillana a repensar el modo de llevar a cabo un proyecto de Aprendizaje y Servicio que permitiera a los alumnos sentirse útiles y comprometerse con su aprendizaje.


Desde nuestro A.C.E. hemos puesto en marcha una experiencia colaborativa entre nuestros alumnos, adolescentes absentistas, y varios colegios del municipio, de tal modo que todo lo que aprenden cobra sentido, tiene una enorme utilidad y dota de valor su aprendizaje. La creación de unas mesas de luz para los alumnos de Educación Infantil es el elemento que cohesiona a un centro de Educación Especial, cuatro colegios de Primaria y un I.E.S.


Enrique Gómez Avilés

Jefe de Estudios adjunto
I.E.S. Marqués de Santillana, Colmenar Viejo

Leer más
Padre Piquer

Este artículo describe la experiencia compartida de un equipo docente en el proceso de elaboración e implementación de un Proyecto de Educación Emocional como eje vertebrador de la Convivencia de un centro de Educación Infantil y Primaria.

Marisa Hortelano Ortega.
Coordinadora del Proyecto de Centro de Educación Emocional
CEIP Carmen Hernández Guarch

Leer más
Padre Piquer

Otra educación y otra escuela es posible en el Centro de Formación Padre Piquer, en el que se desarrollan proyectos verdaderamente innovadores y se ofrece un modelo de organización educativa alternativo con unos resultados de éxito académico muy positivos y por encima de muchas de las estadísticas, además de favorecer la convivencia, reducir los conflictos y el absentismo escolar.

Ángel Serrano Almodóvar
Director General Centro de Formación Padre Piquer

Leer más

Los Centros de Educación para Adultos reciben a alumnos que buscan nuevas oportunidades. Los más jóvenes vienen del denominado fracaso escolar reciente. Otros, tras una etapa alejada de los estudios y con un bagaje laboral, deciden volver a las aulas. Y para conseguir que los alumnos consigan su meta desde los CEPA hay que ofrecerles algo diferente. En el CEPA Sierra Norte hemos apostado por nuevos propuestas metodológicas y el uso de herramientas digitales y tecnológicas que sirvan como apoyo para que, a partir de la experiencia del alumno, este construya su propio conocimiento.
En este artículo recorreremos algunas de las experiencias que hemos realizado.

 Luis Alonso Izquierdo, Francisca De Pablo Rincón, Diego Redondo Martínez 

CEPA Sierra Norte

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

IES Miguel Catalán

En la Comunidad de Madrid, uno de los centros pioneros en gestión innovadora y eficaz de la convivencia escolar es el IES Miguel Catalán de Coslada. No es el único, pero sí posee una dilatada experiencia y claves de éxito que pueden resultar útiles e inspiradoras para quienes pretendan llevar a efecto prácticas similares en otros centros.

Julieta Soria García-Pomareda

Asesora Técnica Docente del Consejo Escolar

Leer más
Alumnos Ayudantes TIC

El proyecto Alumnos Ayudantes TIC es una iniciativa pionera en España que consiste en que estudiantes formados en el manejo de las tecnologías de la información y de la comunicación enseñan a otros más pequeños, lo que hace posible un sistema horizontal de aprendizaje en el uso de estas tecnologías.

Julieta Soria García-Pomareda

Asesora Técnica Docente del Consejo Escolar

Leer más