Saltar al contenido

Visor

¿Podemos permitirnos la inactividad?

"Promovamos la actividad física por la salud de nuestros menores."
 

En el año 2018, la Organización Mundial de la Salud, OMS, lanza el Plan de Acción Mundial para la Actividad Física 2018-2030 (GAPPA) con el lema “Más personas activas para un mundo más sano”, y el jueves 26 de noviembre de 2020 ha presentado las nuevas recomendaciones de actividad física diaria mínima con el lema Cada movimiento cuenta (Every move counts). La batalla contra el sedentarismo y la obesidad lleva librándose hace decenas y, de momento, la sociedad va perdiendo en el resultado de las tendencias crecientes de personas menos activas y con sobrepeso.

No es la primera vez que la OMS advierte sobre la necesidad imperiosa de cambiar la tendencia social hacia la inactividad, un hábito nada saludable que ya se ha catalogado como pandemia mundial al igual que la tendencia al sobrepeso de la población. Son, en realidad, dos pandemias que se reúnen en una sola por sus orígenes y consecuencias comunes. Podríamos hablar de la Pandemia Mundial de Estilos de Vida No Saludables.

De las 56 millones de muertes anuales en el mundo, según la OMS en 2009, el 73% de ellas, son debidas a enfermedades no contagiosas. En un mundo lleno de contradicciones, 6 millones de niños mueren anualmente por malnutrición en países subdesarrollados, pero, en el resto de países en vías de desarrollo o desarrollados, la causa principal de muerte de los menores está asociada a un índice de masa corporal elevado (sobrepeso y obesidad), la falta de actividad física y el bajo consumo de frutas y verduras. Estos tres factores se encuentran entre los considerados como los ocho principales factores de riesgo y provocan una importante casuística de desarrollo de enfermedades no transmisibles (ENT) como pueden ser: afecciones respiratorias, coronarias, diabetes tipo B y ciertos tipos de cáncer.

La realidad que nos muestra en 2018 el estudio HBSC (“Health Behaviour in School-age Children” – Hábitos saludables de los menores en edad escolar), realizado bajo la dirección de la OMS a adolescentes entre 11 y 18 años, podemos ver que en la muestra de la Comunidad de Madrid el 33,5 % de ellos realiza actividad física al menos cuatro veces a la semana, y sólo el 36,3% consumen fruta diariamente. En el año 2019, la OMS publica otro estudio en el que muestra que el 85% de las niñas y el 78% de los niños entre 11 y 17 años no consiguen alcanzar la hora de actividad física diaria recomendada.

La OMS estima que el coste de la inactividad física, en el año 2013, se elevó a 54.000 millones de dólares de los cuales, el 57% recayó sobre las administraciones públicas y el resto corresponde a pérdida de productividad (introducción incluida en el GAPPA).

Pero el coste económico no es la dimensión más importante del problema. Un menor que deja de actuar de forma saludable, que cae en la inactividad y no se nutre adecuadamente, es un menor que tendrá problemas académicos, sociales, emocionales… será un menor que fallecerá de manera prematura por desarrollar algún tipo de ENT. Si queremos mantener nuestro estado de bienestar y asegurar la sostenibilidad de nuestra sociedad, es necesario que actuemos todos y consigamos revertir la pandemia de sedentarismo y sobrepeso.

 

"Centros educativos: la solución pasa por conseguir que
los menores se eduquen en un entorno saludable".

 

Son décadas de informes y guías de la OMS, UNESCO, UNICEF. Décadas de políticas y documentos estratégicos que advierten e invitan a la acción, pero nada está cambiando a mejor. Es necesario que se produzca el cambio y el cambio solo podrá producirse si el lugar donde los menores pasan la mayor parte de su vida, los centros educativos, se convierten en entornos saludables.

El GAPPA de la OMS destaca 51 veces la palabra educación y en 11 páginas hace referencia a los centros escolares como asociados de este plan mundial. Está claro que los centros educativos son el lugar donde el cambio que transforme la sociedad debe producirse.

El reto es conseguir esa transformación del modelo de centro educativo y conseguir que los alumnos encuentren en el colegio un lugar donde la primera opción para cualquier vivencia sea siempre saludable. Conseguir que la primera opción de transporte al centro sea saludable (activa), que el inicio del día sea motivante y activador, que las lecciones sean prácticas y activas, que haya patios activos, descansos activos... que se incentive y promocione el consumo de frutas y alimentos saludables a media mañana y que el comedor escolar esté compuesto por un menú completamente saludable. También que se promueva el ocio saludable, individual y familiar. Que exista un buen equilibrio entre el uso de la tecnología y las vivencias sociales. Eso, que tan bien expresado está en muchos proyectos educativos cuando se menciona “educando integralmente”, no se está consiguiendo, quizás porque lo urgente no deja tiempo a lo importante.

El ser humano es básicamente social, de ahí la importancia de que su entorno físico y social sea un entorno de hábitos saludables. Los hábitos de vida en España son aquellos vinculados a los entornos urbanos con ya en el año 2018, según estudio de la OMS, un 80% de la población residiendo en ciudades y cada vez más dependientes de medios de transporte no activos, uso excesivo de pantallas, contaminación, malos hábitos alimentarios, etc. Ese no es el entorno en el que alguien pueda adherirse de forma natural a un estilo de vida saludable.

Empezar por cambiar la experiencia en el colegio es una estrategia de éxito para cambiar la sociedad, aunque no la única, claro está. Pero unos ciudadanos más concienciados con los estilos de vida saludable pueden ser aquellos que quieran transformar el mundo en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para conseguir un mundo más equilibrado y equitativo.

"Deporte para la Educación y la Salud. La ONG que nació para cambiar la situación."
 

En 2014 se fundó en España Deporte para la Educación y la Salud. Una ONG promovida por diferentes profesionales del deporte, la educación y la salud con la intención de trabajar con los centros educativos y cambiar la tendencia.

Suena pretencioso que una ONG quiera llegar a conseguir lo que grandes organizaciones internacionales y los diferentes gobiernos no consiguen, pero esta “guerra” contra el sedentarismo y el sobrepeso puede ganarse batalla a batalla si se consigue ir reuniendo a un “ejército” de personas comprometidas que quieren aportar su grano de arena para producir el cambio.

En cinco cursos escolares de actuaciones, se han conseguido grandes logros que están dejando huella en colegios de España y también fuera de nuestro país. Estos logros se han conseguido gracias al trabajo en red con centros educativos, la creación de comunidades de aprendizaje y la paulatina identificación de otras organizaciones con las que se han establecido colaboraciones para desarrollar diversos proyectos.

El año 2014 se puso en marcha la línea de trabajo que ha dado fama internacional a la ONG, el Programa Colegios Comprometidos con el Deporte y la Salud. Se trata de una línea de trabajo que convoca a colegios para hacerles trabajar conjuntamente en la evaluación de su situación y la definición de un plan de promoción de la actividad física y la salud, desplegarlo y convertirse en líderes en un horizonte de tres cursos escolares. Este programa concede un reconocimiento a los centros que lo despliegan y actualmente ha sido una de las iniciativas que han integrado el recién nacido Sello Europeo de Actividad Física en Colegios EU-PALS.

¿Cuál es el secreto del éxito de este Programa? Se trata de un programa que se realiza con los colegios, no para ellos. La diferencia está en que todos los centros educativos participantes aportan sus experiencias, sus necesidades, sus soluciones. Durante los más de cinco cursos, los contenidos se han ido nutriendo de las aportaciones de los participantes en forma de fichas de buenas prácticas, herramientas, recursos, ideas. Actualmente existe una gran biblioteca de recursos científicos y otra bolsa de trabajos realizados por los centros educativos que son de gran utilidad para todos los centros que trabajan en línea con Deporte para la Educación y la Salud.

En mayo de 2015 se convocó la primera edición del Simposio Deporte para la Educación y la Salud, un espacio de debate para compartir aquellas iniciativas exitosas de los centros educativos que quieren potenciar los estilos de vida saludable. Hasta el año 2020 se ha ido celebrando cada año con un mayor número de participantes procedentes de centros educativos, universidades y administraciones públicas mayormente. También hemos tenido la oportunidad de contar en dichos simposios con medios de comunicación como TVE, A3Media, EFE, Tele Madrid...

En 2016 se inicia el proyecto internacional. La ONG es nombrada coordinadora nacional del Día Europeo del Deporte Escolar y España se sitúa ese mismo año entre los primeros países de Europa en número de alumnos que celebran este evento. En el 2017, la ONG es nombrada miembro del Comité Gestor del evento entrando en el equipo de seis organizaciones internacionales que planifican y ejecutan el evento, ya convertido en la actuación más relevante de la Semana Europea del Deporte.

Desde el año 2017, la ONG se compromete con otras organizaciones europeas para el desarrollo de proyectos relacionados con el deporte, la educación y la salud. Se inicia un trabajo que nos lleva a estar presentes en congresos internacionales (Breslavia, Birmingham, Guadalajara, Jaén, Quito, Bruselas, Bogotá, Budapest, Lisboa, Praga, República Dominicana, Pekín...) y colaborar en proyectos relevantes como School to Move, EU-Pals, HEPAS, Open Streets Day, Move Transfer Europe – China.

A partir de 2018, la ONG consolida su labor de investigación para poder dotar a los centros educativos de información sobre los hábitos de actividad física y adhesión a la dieta mediterránea. Anualmente se lanza una campaña de recogida de datos que también permite realizar estudios sobre el nivel de impacto que obtienen los colegios que emprenden actuaciones para educar en estilos de vida saludable. Los datos extraídos en las investigaciones de 2018 y 2019 son de una importancia aún más relevante cuando se comparan con la investigación internacional realizada al finalizar el confinamiento (mayo de 2020) junto a organizaciones civiles y universidades de Europa, Asia, América y Oceanía o cuando se comparen los datos de la investigación de octubre – noviembre 2020 en España.

La línea de investigación actual se centra en recoger datos de alumnos mediante el cuestionario validado IPAQ(C) para la actividad física y el cuestionario, también validado, Kidmed para la adhesión a la dieta mediterránea. En ambos casos se obtiene información sobre la percepción que tienen los menores respecto a sus hábitos por lo que ya se está trabajando en la puesta en marcha de otras líneas de investigación que permitan disponer de indicadores objetivos sobre la condición física de los alumnos.

Actualmente, Deporte para la Educación y la Salud, dispone de una Comisión de Investigación en la que están representadas la Universidad Europea de Madrid, la Universidad de Jaén y el Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle. Estas instituciones universitarias son las que aportan rigor científico a las investigaciones que se desarrollan y también son responsables de la relación con universidades e investigadores de América, Europa, Asia y Oceanía con los que se está colaborando. Dos proyectos de gran relevancia con los que se está teniendo relación son el Observatorio Europeo de la Educación Física – EUPEO y el Sistema Europeo de Monitorización de la Condición Física - EUFITMOS.

 

"El reto agravado por el coronavirus sars-cov-2 y las buenas noticias"
 

No podemos dejar de mencionar que la ya preocupante situación de inactividad se ha visto incrementada por el impacto del confinamiento y medidas de restricción a las que está siendo sometida la población. Las cifras son aún más alarmantes según está siendo mostrado en los diferentes informes académicos sobre actividad física de los menores a partir de la pandemia. Estos tres artículos pueden ser una muestra de las situaciones en Norteamérica y España:

USA - BMC Public Health

Canadá - International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity

España (Navarra) -  Changes in lifestyle behaviours during the COVID‐19 confinement in Spanish children: A longitudinal analysis from the MUGI project

Pero también tenemos buenas noticias. La investigación realizada con centros que promueven la actividad física y la salud arroja una información muy interesante ya que muestra que se obtienen unos resultados muy favorables en un plazo muy breve (en apenas dos cursos escolares) y en toda la comunidad educativa (alumnos, personal y familias).

Los resultados de la investigación a este respecto realizada en el curso 2019-2020 se muestran en las siguientes tres gráficas separadas para impacto en alumnos, en familias y en personal del centro.

 Impacto en alumnos

Impacto en familias Impacto en equipo de centro

 "Presente y futuro de la ONG y las alianzas internacionales para promover
la actividad física y la salud en los colegios."

 

La ONG dispone actualmente de tres líneas de actuación: Investigación, promoción y formación, tal y como se muestra en esta imagen. Son las líneas de actuación que se quieren seguir potenciando, tanto hacia los colegios de España como hacia otros países.

lineas de accion 

Estas tres líneas de actuación han sido fijadas en base a las necesidades detectadas en los centros educativos con los que la ONG trabaja, ya que la formación del profesorado por sí sola no consigue que se desplieguen proyectos de forma sostenible. Todo centro necesita de un apoyo en cuanto a la investigación y también disponer de eventos que sirvan para que toda la comunidad educativa se enganche a los hábitos de vida saludable.

Así mismo, las tres líneas de actuación obedecen a los cuatro ejes de interés en los que debe fijar su atención un programa de educación en estilos de vida saludable: La actividad física, la nutrición, la prevención sanitaria y el ocio saludable tal y como se muestra en el siguiente esquema definido en el año 2017 por nuestros expertos.

 Ejes de interes de un centro 

El futuro de la ONG está estrechamente vinculado a las organizaciones internacionales con las que se ha constituido en el año 2020 la Moving Shcools Alliance (Alianza de escuelas activas). Deporte para la Educación y la Salud es uno de los cinco miembros fundadores junto a la International Sport & Culture Association (Asociación Internacional para el Deporte y la Cultura), European Physical Education Association (Asociación Europea para la Educación Física), Youth Sport Trust International (Fondo International para el Deporte y la Juventud) y la Hungarian School Sport Federation (Federación Húngara de Deporte Escolar).

Esta alianza internacional es la que está gestionando actualmente proyectos de investigación, formación, desarrollo de conocimiento y promoción de eventos tanto en Europa como en Asia, África y América.

La misión de la ONG en España será la de conectar todos los proyectos internacionales y el conocimiento con las organizaciones interesadas que quieran adherirse a producir el cambio que transforme la sociedad. En el ámbito internacional, seguir potenciando el desarrollo de proyectos que lleven la promoción de la actividad física y la salud a más de 60 países en los cinco continentes como está sucediendo en la actualidad.

 Ambitos actuacion

"¿Qué puede hacer la ONG por los colegios e instituciones y qué no puede hacer?"
 

La ONG, como organización civil independiente, técnica y con orientación social, pone a disposición de toda la sociedad su conocimiento y sus proyectos para todas aquellas organizaciones que quieran actuar para cambiar la realidad. Toda la financiación que se obtiene se destina de forma íntegra al desarrollo de las tres líneas de actuación con personal propio, voluntarios, colegios colaboradores, investigadores universitarios y administraciones públicas. Cada año son más los colegios españoles beneficiarios de actuaciones realizadas por la ONG. La ONG DES es una oportunidad tanto para colegios como para administraciones que deseen potenciar los estilos de vida saludable hacia los menores.

Pero la ONG no puede sustituir el compromiso, las ganas, la motivación y la concienciación necesaria para que este cambio se produzca en los centros educativos. Sólo Solo en aquellos centros educativos donde se establece un compromiso que es liderado por la dirección y el consejo escolar, es donde el cambio se produce.

La máxima responsable del Plan de Acción Mundial para la Actividad Física de la OMS, la Dra. Fiona Bull, mencionaba en la reciente presentación de las nuevas recomendaciones para la actividad física diaria, que es necesaria la sistematización de las actuaciones. Ya no es tiempo de quedarnos únicamente en el análisis de la situación, elaboración de planes estratégicos y planes de acción. Ahora, la urgencia es pasar a la acción y conseguir que la acción se convierta en una rutina para todos.

Los colegios tienen un papel protagonista en el cambio futuro. La necesidad está clara, convertirla en una oportunidad para educar integralmente y distinguirnos como centros educativos, como municipios, como comunidades autónomas y, finalmente, como país, es posible.

Equipos directivos, orientadores, profesores de educación física, profesores de ciencias, profesores de cualquier otra materia, todo el personal del centro, familias, AMPA. La llamada de la OMS no puede ser más clara y decidida. La llamada de la UNESCO también es firme, casi imperativa desde los años 80. ¿Vamos a seguir sin escuchar?

Y una última buena noticia a valorar por aquellos que puedan ser más escépticos sobre la educación en estilos de vida saludable, la actividad física, el deporte, la nutrición y todo lo que se ha ido mencionando. Un alumno activo y saludable tiene un rendimiento académico mayor, se porta mejor, es más estable emocionalmente y más feliz. Un centro activo y saludable tiene un menor índice de problemas de convivencia, es más inclusivo, registra menos absentismo y abandono escolar y, el ambiente de la comunidad educativa es de mayor cohesión.

 

"El cambio que transformará la sociedad es muy beneficioso y posible, está demostrado. ¿Queremos que este cambio se produzca?"

Bibliografía:
 

  • World Health Organization. (2019). Global action plan on physical activity 2018-2030: more active people for a healthier world. World Health Organization.
  • World Health Organization. (2020). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.
  • Currie, C., Roberts, C., Settertobulte, W., Morgan, A., Smith, R., Samdal, O., ... & World Health Organization. (2004). Young people's health in context: Health Behaviour in School-aged Children (HBSC) study: international report from the 2001/2002 survey (No. EUR/04/5048327). Copenhagen: WHO Regional Office for Europe.
  • Charter, O. (1986, November). Ottawa Charter for health promotion. In First international conference on health promotion (pp. 17-21).
  • World Health Organization. (2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud.
  • Hillman, C. H., Pontifex, M. B., Raine, L. B., Castelli, D. M., Hall, E. E., & Kramer, A. F. (2009). The effect of acute treadmill walking on cognitive control and academic achievement in preadolescent children. Neuroscience, 159(3), 1044-1054.
  • McLennan, N., & Thompson, J. (2015). Educación Física de calidad: guía para los responsables políticos. UNESCO Publishing.
  • Brosnahan, J., Steffen, L. M., Lytle, L., Patterson, J., & Boostrom, A. (2004). The relation between physical activity and mental health among Hispanic and non-Hispanic white adolescents. Archives of pediatrics & adolescent medicine, 158(8), 818-823
  • Wiles, N. J., Jones, G. T., Haase, A. M., Lawlor, D. A., Macfarlane, G. J., & Lewis, G. (2008). Physical activity and emotional problems amongst adolescents. Social psychiatry and psychiatric epidemiology, 43(10), 765.
  • Whitehead 1, M. (2001). The concept of physical literacy. European Journal of Physical Education, 6(2), 127-138.
  • Salvador Llivina, T., Suelves Joanxich, J. M., & Puigdollers Muns, E. (2008). Guía para las administraciones educativas y sanitarias. Criterios de calidad para el desarrollo de proyectos y actuaciones de promoción y educación para la salud en el sistema educativo.
  • Hagströmer, M., Oja, P., & Sjöström, M. (2006). The International Physical Activity Questionnaire (IPAQ): a study of concurrent and construct validity. Public health nutrition, 9(6), 755-762.
  • Serra-Majem, L., Ribas, L., Ngo, J., Ortega, R. M., García, A., Pérez-Rodrigo, C., & Aranceta, J. (2004). Food, youth and the Mediterranean diet in Spain. Development of KIDMED, Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents. Public health nutrition, 7(7), 931-935.
  • Llivina, T. S., & i Joanxich, J. M. S. (2009). Ganar salud en la escuela: guía para conseguirlo. Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
  • Cooper, K. H., Greenberg, J. D., Castelli, D. M., Barton, M., Martin, S. B., & Morrow Jr, J. R. (2016). Implementing policies to enhance physical education and physical activity in schools. Research quarterly for exercise and sport, 87(2), 133-140.
  • Nations, U. (2018). Revision of World Urbanization Prospects. United Nations: New York, NY, USA.

 

 Andreu Raya Demidoff Raul Pérez González Chema Martín Sánchez