Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Chicos practicando atletismo

La educación física es una asignatura ampliamente valorada en todo el mundo por una gran número de administraciones, asociaciones, entidades y organismos de gran prestigio mundial. Sin embargo, este reconocimiento no está reflejado de la misma manera en el contexto educativo europeo. El objetivo del siguiente artículo es, en primer lugar, el de mostrar una valoración sobre los beneficios de la educación física en el contexto educativo y social, y, en segundo lugar, el de hacer una valoración de los análisis que se han realizado de la asignatura de educación física en Europa. Finalmente, se indicarán los avances conseguidos en la asignatura de educación física en la Comunidad de Madrid.

Viceconsejería de Deportes de la Comunidad de Madrid
viceconsejeria.deportes@madrid.org

Leer más
Alumnos del IES José Ortega y Gasset

El paulatino incremento del número de Deportistas de Alto Rendimiento planteó a las autoridades educativas la necesidad de implementar medidas para hacer compatible su práctica deportiva con la formación académica.
En el marco del convenio suscrito por la Consejería de Educación de Madrid y el Consejo Superior de Deportes en 2000, el IES Ortega y Gasset puso en marcha un Proyecto Educativo consistente en adaptar las exigencias académicas a las necesidades de los deportistas, de manera que fueran compatibles sus entrenamientos, concentraciones y competiciones con el horario lectivo, las pruebas académicas y los refuerzos personales.

 IES José Ortega y Gasset

Leer más
Práctica deportiva

La práctica deportiva ya se acepta socialmente, como paradigma de tarea saludable, tanto en la infancia, para un desarrollo sicosomático adecuado, como en la edad avanzada, como fórmula para evitar el deterioro, también tanto corporal como mental.

José Manuel Ballesteros.
Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación Física y el Deporte
Universidad Politécnica de Madrid 


Leer más
Sedentarismo

No es la primera vez que la OMS advierte sobre la necesidad imperiosa de cambiar la tendencia social hacia la inactividad, un hábito nada saludable que ya se ha catalogado como pandemia mundial al igual que la tendencia al sobrepeso de la población. Son, en realidad, dos pandemias que se reúnen en una sola por sus orígenes y consecuencias comunes. Podríamos hablar de la Pandemia Mundial de Estilos de Vida No Saludables.

Andreu Raya Demidoff, Chema Martín Sánchez, Benito Pérez González
ONG: Deporte para la educación y la salud

Leer más
Deporte femenino

La Comunidad de Madrid lleva trabajando muchos años, para promover el deporte y la actividad física en cualquier segmento de la población, situándose actualmente el índice de práctica de actividad física en nuestra región 8 puntos por encima de la media nacional.

Vicente Álvarez Martín
Asesor Consejo escolar de la Comunidad de Madrid

Ricardo Echeita Sarrionandia
Consejero técnico Deporte Y Salud
Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte

Leer más
Foto de las dos autoras

El objeto de este artículo es realizar un análisis del papel del área de Educación Física en el sistema educativo español y la importancia que debe adquirir en todos los procesos neurocognitivos implicados en el aprendizaje. 

Violeta Miguel Pérez
Inspectora de Educación en Castilla La Mancha.

Violeta Alcántara Miguel
Maestra de E. Infantil, PT, inglés y Primaria

Leer más