Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Trabajar la educación emocional en un centro de secundaria

Presentamos un ejemplo de  recorrido partiendo de una  buena idea para posteriormente convertirse en una seña de identidad en un instituto de educación secundaria. Marca las etapas de un viaje desde su nacimiento, como un convencimiento y/o una necesidad, hasta llegar a marcar el ambiente de un centro e impregnar a todos los actores que intervienen en él.
La Educación Emocional no es solo una moda más, es algo que ha venido para quedarse. Tiene la suficiente entidad como para no poder prescindir de ella en los procesos de enseñanza-aprendizaje de un centro. No podemos omitir de la emoción cuando pretendemos educar a toda la persona en su conjunto.

Juan Carlos Hervás Hernando
Director del I.E.S. Profesor Julio Pérez (Rivas-Vaciamadrid)

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

Cuando al niño se le mira como niño. Programa de convivencia “En Sus Zapatos”

El programa “En Sus Zapatos: un Espacio de Empatía Activa”, de la Asociación Teatro de Conciencia, llegó con la firme intención de beneficiar al mayor número posible de alumnos, maestros y familias en su objetivo de crear espacios de convivencia armónica en la escuela y la familia mediante la Educación Emocional y su novedoso Teatro de Conciencia. Forma a docentes para que puedan formar a otros maestros y profesores de Infantil y Primaria de los centros de la Comunidad de Madrid que lo soliciten. Los datos de su implementación muestran, entre otros, la mejora de autoestima y la comunicación de las emociones, la empatía y la mayor predisposición al perdón.

Gema Eizaguirre Tovar
periodista y filóloga 

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

La realidad avanza a un ritmo vertiginoso generando grandes cambios educativos en nuestra sociedad. El docente, impulsor de toda innovación, debe asumir estas novedades y generar una auténtica y creativa renovación educativa permitiendo una educación global del alumno. Sin embargo, ¿cómo hacerlo posible ante las exigencias demandadas por una sociedad en permanente transformación?
Los cambios sociales y educativos producidos en las últimas décadas y su influencia sobre el profesorado en activo. Posteriormente, define un perfil docente más actualizado y propone un plan de formación permanente, basado en tres pilares: neuropsicología aplicada a la educación, educación emocional y reflexión filosófica, revolucionando la formación docente al implementarse en los mismos centros educativos a lo largo de los cursos escolares. 

Fátima Guitart Escudero
Colegio Obispo Perelló (Madrid)

Leer más

Agregador de Contenidos Agregador de Contenidos

PROYECTO “CAMBIA EL CHIP”

El presente trabajo pretende narrar una experiencia desarrollada en el colegio “Juan de Goyeneche”. Se trata de la implantación de un proyecto de “resolución de conflictos” que busca un cambio de mentalidad en la manera de actuar de los profesores del centro y también, en la manera de expresarse y de proceder de los alumnos ante cualquier problema que se les plantee. Por otra parte, basándonos en estudios neurológicos, se explicará, cómo se está dotando a los alumnos de herramientas para resolver sus conflictos de forma autónoma mediante la utilización de un “puente de mediación”.

Sonia María de la Torre Pérez
CEIP Juan de Goyeneche

Leer más