Saltar al contenido

Visor

Primera Experiencia Profesional (PEP): un modelo de éxito para la empleabilidad y el retorno educativo de jóvenes en situación vulnerable.


Primera Experiencia Profesional” (PEP): un modelo de éxito para la empleabilidad y el retorno educativo de jóvenes en situación vulnerable.

 

 Imagen del LOGO Pinardi. Pinardi es una entidad social que tiene como fines la promoción integral de la infancia y juventud en situación vulnerable a través de una educación para la inclusión.

Pinardi es una entidad social que tiene como fines la promoción integral de la infancia y juventud en situación vulnerable a través de una educación para la inclusión. Pinardi es una de las entidades que conforman BoscoSocial o lo que es lo mismo, el conjunto de las obras Sociales de los Salesianos en el norte, oeste y centro de España.

Resumen.


Se presenta una solución innovadora al problema del desempleo juvenil y el abandono educativo temprano desarrollado de manera colaborativa por Pinardi, la administración pública y empresas referentes del tejido productivo. PEP recupera al joven desde su proyecto vital a través de una experiencia de inmersión en situaciones reales de trabajo con un triple acompañamiento educativo y profesional de educadores, jefes y mentores profesionales. El proyecto facilita, gracias a un aprendizaje a lo largo de la vida, el retorno a la expectativa de futuro despertando la vocación por el aprendizaje permanente, la reconstrucción del presente a través de la satisfacción por lo logrado y la reparación del pasado, dejando a un lado la inactividad y comprometiéndose con su propio desarrollo.

Antecedentes y diagnóstico.


El desempleo juvenil en España es un problema enraizado en el siglo actual. La anterior crisis, de origen financiero, ocasionó una aún mayor erosión en el mercado de trabajo. Ello unido a que España representa la casi peor cifra en abandono educativo temprano (penúltimo lugar de Europa según la OCDE con la menor tasa de graduados en enseñanzas secundarias obligatorias, ha supuesto un caldo de cultivo para generar una de las problemáticas estructurales más complejas de nuestra sociedad.

La llegada de la pandemia Covid-19, adicionalmente, ha supuesto una nueva crisis, inicialmente sanitaria, pero que a medida que observamos el actual contexto fácilmente observamos que se trata en esta ocasión de una crisis multidimensional, es decir, una confluencia de crisis y revoluciones (económica, digital, productiva, cultural, etc) simultáneas que están generando un nuevo modelo productivo, y aunque aún es escasa la bibliografía por encontrarnos en plena transición, un nuevo modelo de sociedad. Una nueva cultura en un nuevo contexto de incertidumbre que requiere una mirada en el trabajo social de inclusión juvenil que incorpore procesos enfocados a preparar a los jóvenes de manera adaptada a este nuevo mundo.

Imagen de un cuadro sinoptico en el que se muestran los problemas de los jóvenes provenientes de contextos vulnerables que son atendidos en Pinardi

Entre las dificultades más acuciantes para los jóvenes provenientes de contextos vulnerables que son atendidos en Pinardi en la actualidad encontramos:

-       Una alta tasa de desvinculación educativa, uno de cada tres jóvenes no termina la ESO[1], con casi un 10% de abandono educativo temprano y casi un 48,2% de jóvenes en situación de paro que no han completado la ESO[2].

-       Una alta desafección por los procesos educativos formales, con una estructura gradual y lineal basado en aprendizajes teórico-competenciales y modelos de enseñanza tradicional. Y una necesidad de generación de espacios de aprendizajes significativos y vivenciales acordes al mundo actual.

-       Dificultad de acceder al empleo, aún en un momento como el actual donde el tejido empresarial denuncia no poder cubrir vacantes por falta de personal cualificado, existe una amplia brecha en el binomio educación-empleo que impide tejer puentes eficaces a las personas jóvenes hacia la integración laboral como punto de inicio de la inclusión social plena.

-       Un colectivo juvenil con un contexto de vulnerabilidad multifactorial, con el elemento común de la barrera del nivel formativo bajo: jóvenes migrantes, jóvenes ex - tutelados, solicitantes de protección internacional, mujeres jóvenes racializadas, jóvenes provenientes de hogares perceptores de rentas de derecho social, etc.

-       Un nuevo perfil de pobrezas juveniles, con más de 2,7 millones de jóvenes afectados por procesos de exclusión (FOESSA, 2022), que en la intervención de campo se traduce en personas jóvenes que no han vivido un proceso de desaislamiento tras la pandemia, que transitan por la adolescencia y juventud desde el tiempo diurno inactivo y que socializan de manera casi exclusiva a través de las redes sociales durante la nocturnidad. A ello se une el impacto emocional de la pandemia cuyas consecuencias se están empezando a constatar.

-       Con un alto desgaste en el imaginario sobre la visión del trabajo y la empresa, con una grieta observada en sus hogares por la baja relación proporcional entre empleo y acceso a ingresos suficientes.

-       Los jóvenes que han sufrido abandono educativo temprano, no cuentan actualmente con estrategias formales adaptadas para incorporarse al mercado o retornar a la academia por vías ordinarias. Esto sumado a que los accesos al empleo en los colectivos vulnerables requieren un proceso proporcional y acompañado a la evolución de la empleabilidad de las personas hace muy compleja la inclusión sociolaboral.

-       Falta de referentes profesionales en su círculo de proximidad y grupo de iguales que les permita conocer el abanico de opciones vocacionales existentes, acceder a una visión del empleo como eje integrado en su proceso de crecimiento y con una baja expectativa de futuro.

-       Más de un 35% de jóvenes en situación de exclusión social en España y un 30% de tasa de pobreza heredada, siendo el cuarto país europeo con mayor riesgo de replicar la situación de pobreza en los jóvenes provenientes de hogares pobres.[3]

-       La escasez de perfiles tecnificados y el deterioro reputacional de los perfiles provenientes de la FP frente a los estudios superiores de los últimos años, han generado una brecha vocacional en jóvenes con un potencial alto para las profesiones técnicas.

-       Por último, existen programas de formación para el empleo reglada que contemplan prácticas laborales, pero no son una solución adaptada a las personas jóvenes en situación de abandono educativo, pues replican el modelo de enseñanza tradicional del que han salido (por huida, por expulsión o en búsqueda de soluciones adaptadas a sus necesidades). Existe, en los colectivos vulnerables, un vacío legal para los procesos de aprendizaje prácticos que permitan el acompañamiento en el acceso al empleo dentro de los entornos de educación no formal, permitiendo modelos de aprendizaje novedosos y alternativos al binomio teoría-práctica, más ágiles y orientados a la praxis profesional.

El modelo PEP


El modelo PEP nace inspirado en la figura del “aprendiz” de la pedagogía de S. Juan Bosco quien viendo las necesidades de la juventud abandonada que llegaba al Turín de la revolución industrial “intuyó que, si era importante dar respuesta inmediata a su vulnerabilidad, lo era todavía más prevenir las causas con una propuesta educativa integral” (CRPJ 233, 2014). A la vez que es un método basado también en las recomendaciones europeas[4] de la figura de “aprendiz” como fórmula de integración juvenil. Primera Experiencia Profesional (PEP) de Pinardi se dirige a jóvenes de entre 18 y 25 años de edad que han abandonado de forma temprana los estudios o no han alcanzado una formación superior ni capacitación profesional y presentan dificultades severas de acceso al empleo.

Foto de un joven trabajando. Modelo PEP. Pinardi.

PEP fortalece internamente al joven para vivir una transformación inmersiva por el trabajo, es una inmersión laboral, donde cada persona joven se expone al reto de aprender desde la práctica en el puesto de trabajo dentro de empresas reales.

Cinco son los elementos claves (Vidal, F. 2022)[5]:

-       “Trabajo desde el centro existencial del joven, desde sus motivaciones, necesidades y sueños profundos.

-       Alianza comunitaria - empresarial. Las empresas participantes no solo forman e insertan al joven, sino que forman parte del diseño          del programa de formación e inclusión.

-       Inmersión transformadora en empresas referentes que al joven le transfieren autoestima, le activan, y movilizan, le motivan y le              forman, le acompañan y le proporcionan figuras de referencia para el progreso personal.

-       Acompañamiento triple integrado: desde Pinardi a través de la figura educativa, el educador social, el equipo donde se integra                (supervisores o jefes directos que transfieren el conocimiento) y la propia empresa a través de la figura de mentor que aporta la mirada          estratégica de la gestión de personas de la empresa”.

En definitiva, PEP ofrece al joven intangibles que van más allá del conocimiento técnico adquirido: la reparación del autoestima al identificarse capaz y satisfecho, la ampliación de su red social encontrándose con otras personas jóvenes en su situación, la ampliación de su red profesional mediante el encuentro con los compañeros en la empresa que suponen un ejemplo y una inspiración, los valores que les imprime ánimo en su transición a la vida adulta -“confianza, fraternidad, amor y cuidados, libertad, esperanza, centralidad en la persona”-[6].

De manera concreta, PEP logra que los jóvenes:

-       Un proceso de recuperación integral en los participantes.  Esto supone un conjunto de procesos de refundación personal e implica dimensiones afectivas y de sentido que trascienden el empleo ya que lo que está en juego es el propio proyecto de vida del joven y el sentido de la misma (Vidal, F. 2022).

-       Activen su empleabilidad y socialización, mediante la adquisición de competencias básicas y transversales (power skills[7]) que              les empoderan, mediante el encuentro con el grupo como motor transformador, la gamificación y aplicación de herramientas de                    intervención atractivas para su reenganche al proceso formativo y el acercamiento a empresas.

-       Participen de un programa de inmersión laboral (aprendizaje práctico en contextos reales desde el primer momento) en empresas punteras con acompañamiento social, técnico y profesional permanente, que despierte su vocación y compense los déficits formativos y experienciales.

-       Accedan a salidas de inserción laboral y/o retorno educativo.

En la metodología es clave el valor de las alianzas, las empresas son la clave y es uno de los corazones de PEP. El atractivo de la formación aumenta porque es 100% práctica para los jóvenes con desafección educativa, compensa de manera ágil el curriculum vitae en formación y experiencia de las personas participantes y ofrece referencias profesionales que inspiran al aprendiz para planificar su futuro.

Las empresas se implican y comprometen en el diseño y actualización del programa formativo según las necesidades del sector, en el desarrollo del talento joven y en la evaluación de la metodología para vincular el proyecto social con la estrategia empresarial, buscando impactar en la comunidad local.

Proceso


La metodología consta de tres fases diferenciadas:

A)   Activación de la persona joven: se trata de una fase inicial en la que se pretende interconectar al joven con el grupo de pares, con el equipo educativo y con el mundo profesional. La persona joven participa de un paquete formativo que contiene: formación en competencias transversales, visitas a empresas y encuentros con profesionales que rompen los estereotipos y despiertan inquietudes, orientación personalizada, actividades significativas (scape room, coaching grupal, aprendizaje-servicio, etc).

B)   Primera Experiencia Profesional en la empresa: desde la singularidad de cada empresa aliada, se co-diseña el itinerario formativo dentro del puesto. La empresa colaboradora identifica al tutor responsable de que las personas participantes adquieran los conocimientos y destrezas técnicas, e identifica al mentor profesional, con frecuencia miembro del departamento de recursos humanos, que acompaña, reta y apoya la gestión del talento de la persona joven, también asegura el macheo con las vacantes al finalizar la experiencia.

                                           

 Video Juventud y Talento Melía

C)   Plan de desarrollo profesional, que potencia el aprendizaje a lo largo de la vida: una vez finalizada la inmersión laboral, el joven, con frecuencia es incorporado a la plantilla de la empresa acogedora o bien, en otras del sector. Empieza en esta fase un proceso de desarrollo que, en función del potencial y compromiso del participante estará compuesto de una cartera de servicios que persigue la formación a lo largo de la vida a través de:

a.    Retorno educativo y obtención de titulación: desde programas semipresenciales que permiten la conciliación con el reciente empleo para la obtención de graduado en ESO o Bachillerato, hasta programas de desarrollo educativo mediante becas especializadas en el sector.

b.    +Talento Pinardi: una propuesta avanzada para las personas jóvenes que presentan potencial y ganas de continuar creciendo y que tras 2-5 años en el mercado laboral en puestos base presentan inquietud por continuar creciendo. En +Talento Pinardi las personas participantes acceden a un programa formativo avanzado con un enfoque de reskilling y upskilling dirigido a que puedan dar el salto de operario a mando intermedio o bien, avanzar en su vocación hacia el sector que desean.

Elementos innovadores del modelo Primera Experiencia Profesional.


PEP basa sus innovaciones sobre la reducción de la pobreza juvenil en la mejora de la eficacia del emparejamiento entre oportunidad de empleo y descubrimiento de talento juvenil, con independencia de su origen o barreras sociales. Un modelo que contempla la innovación como un conjunto de mejoras sobre tres pilares: a) la incorporación de la empresa con un rol novedoso, b) la triangulación con los servicios públicos para hacer de las políticas inclusivas un abanico al servicio del expediente social único de la persona y 3) la adaptación de los elementos metodológicos que permiten recuperar, activar y comprometer al joven en su propio proceso de inclusión en el actual contexto. De manera concreta, algunos elementos:

Imagen de los Elementos innovadores del modelo Primera Experiencia Profesional. P.E.P. Pinardi.

▪     La co-creación del modelo de manera triangulada Administración Pública – Pinardi – empresa. Con la participación permanente del          colectivo.

▪     Acompañamiento educativo y acceso a retorno educativo: mediante un formato semipresencial donde el joven descubre el valor de         aprender a aprender en el actual contexto social y económico, la cultura del esfuerzo y la mejora permanente. Desde la personalización       educativa.

▪     La incorporación de la empresa como aliado estratégico que aporta la oportunidad de empleo y conocimiento de sus necesidades, la        mirada diagnóstica sobre la realidad del tejido productivo y el reto de compromiso con su comunidad. Itinerarios formativos en lo que la        empresa necesita.

▪    El uso de herramientas innovadoras contrastadas y diseñadas para dar una respuesta efectiva: Emplea+[8], Aula Digital, Mentoría           profesional (método propio).

▪   Con una mirada de mejora permanente para adaptarse al contexto dinámico y cambiante. Conformando un portfolio  de itinerarios               juveniles basado en la flexibilización del proceso así como aumentar “las formas de participación de los jóvenes, la conexión con el               mercado laboral, la orientación profesional, la relevancia de los aprendizajes, la riqueza metodológica y la búsqueda de una enseñanza       atractiva [9]”

▪  Voluntariado corporativo como fórmula de transformación social: la implicación de los propios profesionales de la empresa en la                formación y el mentorazgo.

▪  El estilo propio de acompañamiento individual e integral a los participantes, basado en el sistema preventivo Salesiano [10], que       permite dar respuesta a sus barreras y condicionantes sociofamiliares desde la palanca de sus fortalezas.

▪  Un programa de formación práctica para el 100% de los participantes que rompe con el concepto de aula y compensa de manera         intensiva el déficit curricular en formación académica y experiencia laboral con la adquisición de ambas por encima del nivel medio del         mercado.

▪  El equipo humano implicado en el proyecto con un nivel de profesionalización y un compromiso vocacional muy alto que                   repercute  en la calidad del proyecto y en el éxito de su desarrollo, con educadores formados para la labor e integrados en grupos de           trabajo globales de análisis del mercado con los mecanismos de la región.

▪   La complementariedad con otros programas y servicios de la Comunidad de Madrid y otras iniciativas desarrolladas por Pinardi.

▪   Con un peso significativo de la medición de impacto, evaluación y contraste que, apuesta por la orientación a resultados, tomando          como punto de partida la situación de la persona, pero sabiendo que sólo logrando la inserción laboral se logra una plena integración y        autonomía social. Definiendo objetivos ambiciosos pero realistas, medibles mediante indicadores y auditorías correspondientes.

 

Impacto

Imagen del valor de PEP en los ultimos años. Pinardi.


Conclusiones


Actualmente, las problemáticas asociadas al abandono educativo y desempleo juvenil en una etapa vital de por sí compleja, confluyen además con un entorno que se caracteriza por su enorme dinamismo habiendo sido bautizado como VUCCA-H (volatilidad, incertidumbre, complejidad, ambigüedad, caos, hiper-conexión). Un contexto que, siendo una oportunidad, supone un aspecto disruptivo para las personas jóvenes que presentan situaciones de alta vulnerabilidad. Un contexto complejo que ya no es lineal ni predecible y que precisa procesos ágiles, aprender a dar respuestas ante los nuevos conflictos y crear nuevas soluciones que en la mayoría de las ocasiones han de partir de la misma persona y para lo cual la sociedad ha de prepararles.

Debemos considerar también como dificultad el proceso de “deseducación” (Vidal, Hamburger y Ayala 2020) que han experimentado las personas jóvenes con abandono educativo, y la dificultad para acceder al empleo de manera acompañada mediante procesos de educación no formal derivado del vacío normativo respecto a la figura del aprendiz. Mientras que resulta inviable, tras la expulsión del sistema tradicional y la desvalorización de la persona joven por parte del mismo, poder reintegrarse en un circuito educativo reglado.

En definitiva, un contexto crítico que invita a repensar los modelos de preparación de las personas jóvenes desde un concepto de empleabilidad que rompe con el pragmatismo del mercado, donde las personas jóvenes ya no se preparan sólo para “hacer” sino para “ser”, con espacios de aprendizaje fluido, menos encorsetado y más personalizado. Procesos de aprendizaje prácticos para los jóvenes con potencial en la acción motora, y dotados de los marcos jurídicos que ofrezca la dignidad y reconocimiento oficial a los entrenamientos en el puesto de trabajo.

Modelos como PEP, que ofrecen procesos de aprendizaje basados en la cultura de blockchain, esto es desde modelos que despierten el gusto por aprender haciendo, que haga que cada persona joven pueda sentirse capaz de autogestionar su propio proceso de formación encadenando bloques de aprendizajes, pudiendo transferir sus competencias a cualquier profesión y ámbito de su proyecto vital y pudiendo continuar desarrollándose profesionalmente mediante la ampliación de su aprendizaje.

Primera Experiencia Profesional supone una pedagogía que mantiene “el triunfo del respecto al niño… de su dignidad.. una pedagogía renovada, rejuvenecida, enriquecida por los descubrimientos modernos, adaptada a los chavales masacrados [11]”, una pedagogía innovadora que pasa de los modelos de formación de una vez para siempre, a modelos de aprendizaje con apertura al crecimiento permanente. Con una orientación vocacional plural, que permite conectar al joven con el mundo profesional no centrado en el perfil profesional, sino desde el protagonismo de su desarrollo competencial, conectándolo con los equipos y los procesos. Pasando de la orientación del “aprender para tener un empleo fijo” al gusto por aprender y desarrollar tener tantas vidas profesionales como cada persona sueñe. Una pedagogía que, desde Salesianos – Pinardi responde a una intuición educativa desde su fundación hace más de 200 años y que con esta actualización del modelo dota a las personas jóvenes de una dimensión de apertura a la trascendencia y a la confianza plena en su propia capacidad de desarrollo. Primera Experiencia Profesional es, en definitiva, “un potente impulso para reiniciar las esperanzas de jóvenes a los que la sociedad ya ha quemado al comienzo de su vida. Les ayuda a reencontrar confianza, sus capacidades, a gestionar los riesgos en los que viven y les impulsan a recrear su proyecto de vida de un modo sostenible” [12]

Más información:

pep.pinardi.com  /  pep@pinardi.com  /  Tlf: 615315055

Bibliografía


Apprenticeships - Lifelong learning (2022). Learning and Work. https://learningandwork.org.uk/what-we-do/apprenticeships-technical-education/apprenticeships/

Cubeiro Villar, J.C. (2022). La empleabilidad ya no es lo que era. Cuadernos de pedagogía nº 529.

Comisión de las Comunidades Europeas (1995), Libro Blanco sobre la educación y la formación. Enseñar y aprender. Hacia la sociedad cognitiva

El fracaso escolar en España. Marchesi, A. Fundación Alternativas. Documento de trabajo 11/2003

Fuentes Gª Romero de Tejada, C., (2017) Las prácticas no laborales en empresa: un medio idóneo para la inclusión laboral de personas con discapacidad mental.

Informe foessa (2022). Informe FOESSA: Evolución de la cohesión social y consecuencias de la covid-19 en España. Fundación Foessa y Caritas Española.

Juntos por el empleo de los más vulnerables. Informe sobre prácticas formativas en España y propuesta legislativa. Fundación Accenture. 2015

La Pastoral Salesiana. Cuadro de Referencia.CRPJ. Dicasterio para la Pastoral Juvenil Salesiana, Direzione Generale Opere Don Bosco 2014.

La Pedagogía de Don Bosco en doce palabras clave. CSS. Madrid 2016

Doval, J.; Martín, S., Otegui, B.  Making Inclusion Work. First Professional Experience: Lessons from a Spanish work-based learning initiative for young people. (2017)   Institute for Public Policy Research.

VIII Informe Foessa (2019). Informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Fundación FOESSA

Vidal. Fernando, Hamburguer, J., Ayala, C. (2020). Primera Experiencia Profesional: un modelo de éxito para la empleabilidad de jóvenes vulnerables. Universidad Pontificia Comillas.

Vidal. Fernando. (2022). El paradigma Recovery: los trabajos sociales de la libertad. Universidad Pontificia Comillas.

 

 
[1] Panorama de la Educacón OCDE. Octubre 2022
[2] Datos 2021 (INE, Eurostat, VII informe FOESSA)
[3] Eurostat 2022
[4] Making Inclusion Work. Institute for Public Research, 2017 / Next Generation / El libro blanco de la educación. Comisión Europea. 1995
[5] Clasificación de los elementos metodológicos de PEP recogidos por Vidal, F. en El Paradigma Recovery (2022)
[6] Enumeración elaborada por Vidal (2020)
[7] Atribuido a Philip Hanlon, Universidad de Dartmouth en entrevista recogida en EdSurge 2017 Personal Statements.  
[8] Solución tecnológica desarrollada por Fundación Accenture en el marco de su programa Juntos por el Empleo de los más vulnerables, en colaboración con entidades sociales, empresas y administraciones públicas.
[9] Álvaro Marchesi en referencia a los elementos que deberán configurar las escuelas del futuro, en referencia al Paisaje de la juventud de Kennedy (2001)
[10] Método educativo desarrollado por Don Bosco basado en un estilo propio de acompañamiento individual e integral a los participantes que da respuesta a sus barreras y condicionantes sociofamiliares desde la palanca de sus fortalezas.
[11] Palabras de Jean Duvallet en una conferencia a educadores salesianos, citado por Jean Maire Petitclerc en La pedagogía de Don Bosco en doce palabras clave (2016)
[12] Vidal. F; Hamburguer, J.; Ayala, C. (2020). Primera Experiencia Profesional: un modelo de éxito para la empleabilidad de jóvenes vulnerables. Universidad Pontificia Comillas

Autor(es) :

Artículo elaborado por: Doval, J., Ruisanchez, B, Benito, S. y Martín, S.
Modelo desarrollado por Pinardi e implementado gracias a todos los profesionales implicados. De Lamo, P., Fúnez, M., Gándara, S., Lozano, C., Muñoz, B., Ochoa, M., Rada, C., Ruano, M., Ventura, M., Villaverde, A. junto con el resto de equipo del proyecto.