Saltar al contenido

Visor

La evaluación del funcionamiento de centro educativo por parte de las familias

La evaluación de un centro debe tener en cuenta muchos aspectos, agentes y resultados. Partimos de un enfoque holístico intentando identificar las interrelaciones que se producen entre todos los elementos. Un elemento de la evaluación es el funcionamiento del centro y uno de los agentes son las familias. Y en todo este proceso surgen varias preguntas: ¿conocemos cómo nos valoran las familias? ¿Cómo lo vamos a utilizar? A estas preguntas queremos responder partiendo de la hipótesis de que conocer la valoración de las familias es muy positivo como también lo es para las familias participar en la evaluación del centro.

Gregorio Manzanero Aguilar
Director del colegio público Ana María Matute (Getafe)

1. Introducción

La evaluación, entendida como un proceso para valorar o juzgar personas, organizaciones o cosas en relación con objetivos, estándares o criterios establecidos y dentro del ámbito de la educación como el proceso para determinar e interpretar el logro de objetivos educativos para su uso en la planificación educativa y su desarrollo, la política de formación y la dotación de recursos (Javier Cortés) es uno de los desafíos a los que se enfrenta la dirección de un centro educativo. Si nos centramos en la evaluación del centro la dificultad aumenta al encontrarnos con la necesidad de aplicar unos instrumentos y una metodología eficaz.

Superado y sometido a continua revisión instrumentos y la metodología surge la siguiente dificultad que es cómo sistematizar y analizar los datos obtenidos. El siguiente obstáculo a superar es qué hacer con las conclusiones derivadas del análisis realizado y cómo concretarlos en propuestas de mejora para, como parte de un círculo de mejora continua, evaluar los resultados.

Conocer la valoración de las familias es muy positivo como también lo es para las familias participar en la evaluación del centro

En este contexto vamos a intentar explicar la experiencia desarrollada en el colegio público Ana María Matute de Getafe iniciada bajo el apoyo y la supervisión del inspector de nuestro centro Juan José Reina López. La evaluación de un centro, nuestro centro, es el resultado de muchos aspectos: la práctica docente, los resultados de los alumnos, el cumplimiento de los planes de actuación, el funcionamiento de sus estructuras organizativas, la gestión de los recursos, los servicios,… El proceso de evaluación se desarrolla fundamentalmente en los órganos colegiados pero también, y especialmente, por los agentes especializados, el profesorado, tanto a nivel individual como a través de las distintas estructuras de coordinación y participación. Dentro del proceso de la evaluación queremos centrarnos en la evaluación del funcionamiento del centro. Esta evaluación del funcionamiento tiene varios agentes:

  1. El profesorado realiza una evaluación más técnica sobre el funcionamiento del colegio. Este proceso se desarrolla tanto de forma individual como en el seno de los equipos de ciclo, CCP, claustro y consejo escolar.
  2. Las familias realizan una valoración sobre los ámbitos e indicadores propuestos con una escala de valoración (a nosotros nos gusta identificarlo con el grado de satisfacción que manifiestan sobre cada uno de esos indicadores)
  3. El alumnado expresa su opinión sobre los ámbitos propuestos (al participar todo el alumnado, desde los que están en el nivel de tres años de infantil hasta sexto de primaria, tanto los instrumentos como el análisis de los resultados hay que interpretarlos)
  4. Los agentes externos que participan en la vida del centro: Inspección, EOEP, Delegación de Educación del Ayuntamiento, empresa de comedor y desayuno y empresas de actividades extraescolares.

 A  continuación presentamos el proceso que se desarrolla por parte de las familias,  sin olvidar que éste es sólo una parte dentro de un todo.

La evaluación de un centro es el resultado de muchos aspectos: la práctica docente, los resultados de los alumnos, el cumplimiento de los planes de actuación, el funcionamiento de sus estructuras organizativas, la gestión de los recursos, los servicios…

2. El proceso de evaluación y planificación del colegio Ana María Matute

Como hemos dicho antes el proceso de evaluación se deriva del proceso de planificación de todos los elementos y procesos curriculares y, al mismo tiempo, condiciona los siguientes procesos. Vamos a explicar brevemente este proceso.

2.1. Proceso de planificación 

Los procesos de planificación que se desarrollan en nuestro centro educativo son procesos de planificación consciente

En este proceso ponemos  énfasis en la importancia del ciclo de mejora PDCA. El ciclo PDCA hace referencia a planificar, hacer (Do), verificar (chek) y actuar:

-Planificar: A través del PEC, de la PGA, de los planes de mejora o del proyecto de Dirección.

-Hacer: Implementar, poner en práctica.

-Chequear, verificar, evaluar: A través de la Memoria anual teniendo en cuenta los criterios de evaluación y los indicadores de seguimiento, así como las propuestas de mejora.

-Actuar: Teniendo en cuenta la verificación y proponiendo mejoras para la PGA del curso siguiente y el plan de mejora.

2.1.2. Variables que contiene nuestra planificación estratégica

-Los objetivos generales tanto del centro como los específicos de los distintos órganos y estructuras organizativas, representan las metas que se pretenden alcanzar anualmente, la finalidad última y el referente de los planes de actuación. Los objetivos generales hacen referencia al para qué elaboramos un plan de actuación.

-Los objetivos específicos de los planes de actuación de los distintos órganos (Equipo directivo, Claustro, Consejo escolar) y estructuras organizativas (equipos docentes de nivel, de ciclo) deben estar en consonancia e incluso extraerse de las funciones establecidas en el marco normativo para los mismos.

-Las tareas o actividades hacen referencia al qué, qué hace el centro para intentar la consecución de lo formulado en los objetivos generales.

-La metodología hace referencia al cómo se hacen las tareas o actividades, qué estrategias, procesos o procedimientos se sigue para la realización de las tareas.

-La temporalización hace referencia al cuándo, en qué tiempo se realizarán las tareas planificadas.

-Los recursos hacen referencia al con qué se cuenta para la realización de las tareas y la consecución de los objetivos.

-Los responsables hacen referencia a quienes van a hacer la implementación, seguimiento y evaluación del plan de mejora.

-Los indicadores de evaluación hacen referencia a través de qué aspectos se va a hacer el seguimiento, verificación y evaluación  de lo realizado.

 

2.1.3. De las propuestas de mejora  a los objetivos de la planificación estratégica del curso siguiente

Tras el proceso de valoración extraemos las propuestas de mejora y las clasificamos y priorizamos.

a) Clasificar las propuestas de mejora por aspectos o ámbitos (organizativos, de gestión, relacional, curricular... etc.).

b) Priorizamos las mismas en referencia a criterios que  previamente hemos determinado: que afecten al mayor número de alumnos, las enunciadas por varias estructuras organizativas, las de fácil puesta en práctica o las que necesiten un plan de actuación integral para llevarla a cabo.

La priorización final de las propuestas de mejora dentro de cada ámbito se realiza en claustro valorando cada una de ellas en función de su necesidad y viabilidad. Así queda establecido el orden en el que se tienen que asignar recursos económicos, humanos o temporales.

2.2. La evaluación y revisión  de los procesos  de enseñanza aprendizaje y de la práctica docente en el contexto de la evaluación general del centro

Para la evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docente incluimos  los siguientes aspectos:

a) Funcionamiento de los órganos de coordinación didáctica. En cada uno de los órganos:

  • Valoramos y analizamos el plan de actuación
  • Establecemos directrices generales para el desarrollo de las funciones propias de ese órgano.
  • Impulsamos y coordinamos planes para la mejora del rendimiento académico.
  • Desarrollamos y evaluamos las medidas organizativas y académicas comunes implementadas.
  • Analizamos y valoramos los resultados académicos alcanzados por los alumnos en los procesos de evaluación interna y en las evaluaciones  externas.

 b) Relaciones entre el profesorado y alumnado

  • Nivel  de satisfacción con respecto a la tutoría o grupo de alumnos.

c) Ambiente y clima de trabajo en las aulas

  • Grado de aceptación por el grupo de las normas, valores y hábitos.
  • Idoneidad de las estrategias empleadas para mejorar  el clima del aula.
  • Grado en que el clima del aula ha favorecido el respeto mutuo entre alumnos  y la aceptación de las diferencias individuales.

d) Organización del aula y aprovechamiento de los recursos

  • Adecuación de los materiales, y los recursos empleados.
  • Eficacia de las medidas de individualización de la enseñanza con especial  atención a las medidas de apoyo y refuerzo utilizadas
  • Pertinencia de la organización del aula, de los tiempos, de los espacios y de los agrupamientos del alumnado.
  • Grado de  influencia de la organización del aula y aprovechamiento de los recursos en la realización de las tareas, actividades y ejercicios por el alumnado a fin de conseguir los competencias, objetivos, contenidos y estándares de aprendizaje.

e) Colaboración con los padres, madres o tutores legales y con los servicios de apoyo educativo

  • Grado de satisfacción
  • Nivel  de satisfacción con respecto a la tutoría o grupo de alumnos.

f) Análisis de resultados

  • Porcentaje de alumnos  distribuidos en grupos atendiendo a las calificaciones (sobresalientes, notables, bien, suficientes….), analizando los porcentajes de promoción y las disfunciones más relevantes.

 g) La evaluación de las programaciones didácticas

  • Cumplimiento global de la programación.
  • La idoneidad de la metodología y recursos empleados.
  • La coherencia y cumplimiento de la temporalización.
  • La implementación de los criterios, procedimientos  e instrumentos de evaluación.

Este análisis se completa con las propuestas de mejora realizadas para cada criterio con sus indicadores.

3. Cómo es nuestro centro 

Explicado cómo es nuestro proceso de planificación y evaluación vamos a centrarnos en intentar explicar la experiencia. Lo primero es conocer nuestro centro y el contexto sociocultural en el que está inmerso. Fue construido en 2005 y, desde entonces, se crearon  y se favorecieron cauces de participación de las familias. El nivel socioeconómico de las familias es medio-alto con un porcentaje muy alto de familias con titulación universitaria por lo que la exigencia a la escuela es alto. Tenemos alumnos motivados y familias que lo estimulan y que demandan tanto información como establecimiento de vías de comunicación.

En el colegio hay un proyecto propio de aumento de horario de inglés. Lo hemos considerado importante y necesario por la circunstancia concreta de que los centros más próximos al nuestro son bilingües. Los principios de nuestro proyecto educativo podrían resumirse en:

  • La educación como trabajo conjunto con las familias.
  • Estimulamos la participación y cooperación
  • Fomento de los valores democráticos y de convivencia
  • Respeto y seguridad afectiva.

Puesto que uno de nuestros principios es la participación de las familias queremos responder a cómo implicar a las familias ofreciendo:

  • Información y credibilidad sabiendo que es difícil de conseguir y fácil de perder.
  • Vías de participación no sólo a través de los órganos de participación reglamentarios sino creando otros que agilicen esta participación: vocales de aula y la asamblea de vocales.
  • Participación en la evaluación del centro conociendo su grado de satisfacción.

4. Por qué y para qué conocer la opinión de las familias

Por todo lo dicho hasta ahora parece obvio que si buscamos su implicación y su participación también debemos conocer su opinión, su evaluación, su valoración. Pero tampoco debemos olvidar en ningún momento que éste es un elemento más de la evaluación del centro. Pero establecido el interés por conocer cómo nos evalúan las familias el siguiente paso era establecer cómo hacerlo. Realizamos un curso de Gestión de calidad a través del modelo EFQM impartido por quien, a su vez, era inspector de nuestro centro, Juan José Reina López. Desechamos el modelo EFQM y apostamos por un modelo más sencillo pero que fuese lo suficientemente ágil como para ser manejado por las familias (este mismo modelo, más técnico, es el utilizado por el profesorado).

Sus resultados anuales nos darían la información de cómo van siendo valorados los distintos ámbitos a lo largo del tiempo. En resumen, adaptamos un modelo de gestión de calidad muy elemental cuyo objetivo es dar respuesta a las dudas y cuestiones que surgen en el día a día. Las características de este modelo serían:

  1. Orientación a las familias como destinatarios de nuestros servicios (clientes en el lenguaje de gestión de calidad) Ésta sería parte de la evaluación externa, la evaluación interna la desarrollaría el profesorado.
  2. Liderazgo. El equipo directivo es el encargado de desarrollar todas las propuestas de mejora y supervisar su cumplimiento así como de realizar el análisis de los resultados, junto con el claustro.
  3. Gestión por planes de actuación. Todas las propuestas de mejora quedan integradas en los planes de actuación anuales concretados en la PGA. Estos planes llevan incorporados sus criterios de evaluación e indicadores para conocer su grado de cumplimiento.
  4. Aprendizaje y mejora continua. Este proceso nos permite identificar los puntos fuertes y los puntos débiles del centro.
  5. Responsabilidad social. El colegio tiene un compromiso a través de su proyecto educativo con la Comunidad Educativa. Esto implica una misión y una visión, si no expresados en un documento único sí reflejado a lo largo de todos los documentos del centro y expresado en todas las reuniones y actuaciones con las familias, información de cómo es el colegio, qué queremos conseguir y qué les pedimos:
  • Jornadas de puertas abiertas
  • Reuniones en junio y septiembre para familias de tres años.
  • Vías de comunicación (web, correo electrónico,…)
  • Reuniones con los tutores
  • Plan de acogida para alumnos y familias
  • Información en la web
  • Información a través de los vocales de aula
  • Información y debate en la asamblea de vocales.

6. Resultados. Los obtenidos en cursos anteriores nos ofrecen una visión histórica de esos ámbitos al tiempo que nos ofrecen las áreas de mejora y los puntos fuertes.

7. Autoevaluación. Los resultados obtenidos por los distintos sectores, analizados por separado primero y luego comparándolos por ámbitos nos llevan al ciclo de Deming o PDCA, descrito anteriormente. Como resumen de la autoevaluación podríamos decir que establecemos un ruta de mejora constante:

  • Identificar las mejoras
  • Priorizar las mejoras
  • Incorporar las mejoras a los planes de actuación.
  • Comprobar los resultados.
  • Identificar las mejoras.

 5. ¿Y si escuchamos cómo se sienten?

Queremos que las familias participen en la vida del centro y si participan también queremos que nos digan cómo se sienten pero ¿a través de qué estructuras?:

-Institucionales (Consejo y comisiones)

-Clima de comunicación con ED y tutores

-Creadas por el centro:

  • Vocales de aula
  • Asamblea de vocales

Sabemos de la importancia de la información compartida porque genera confianza, porque estimula la participación, porque hace que las familias dejen a lo más importante que tienen, sus hijos, con toda la tranquilidad, porque ayuda a afrontar los problemas que surjan de una manera diferente. De ahí se deriva otra de las demandas más importantes que nos hacen: que haya un buen clima de convivencia tanto con los alumnos como con las familias. Sabemos que la implicación de las familias en la evaluación del centro, expresando su grado de satisfacción, produce unos resultados que nos llevan a identificar los puntos fuertes y débiles que ven. Pero también produce unos efectos tanto en las familias como en el profesorado.Los efectos que se producen en las familias podemos identificarlos así:

  • Entienden que son un elemento fundamental al poder participar en la evaluación del centro.
  • Sienten reconocimiento hacia su labor.
  • Conocen qué piensa toda la Comunidad Educativa ya que los resultados se publican en la web y se explican en la Asamblea de Vocales.
  • Cada uno contrasta su opinión con la de los demás obteniendo una idea más real de cómo funciona el centro.

Los efectos que se producen en el profesorado también son positivos:

  • Conocemos la imagen que tienen las familias del centro y obtenemos un reconocimiento a nuestra labor (aunque su valoración media está bastante ajustada a la obtenida por el profesorado no es raro comprobar cómo las familias nos valoran, en algunos aspectos, mejor de lo que lo hacemos nosotros)
  • Conocemos la opinión de las familias, y nos sirve de estímulo, en varios niveles:
    • Cómo nos valoran en nuestra tutoría.
    • Podemos comparar la valoración de nuestra tutoría con la del resto del nivel.
    • Podemos comparar nuestra valoración con el resto del ciclo y del centro. Los aspectos que nos alejen de las medias serán nuestros puntos fuertes o débiles.
    • Nos trasladan una idea de cómo funcionan los servicios que ofrece el colegio: comedor y desayuno, actividades extraescolares, limpieza,…

6. ¿Y cómo lo hacemos?

 Teniendo claro todo lo que hemos expresado hasta ahora la siguiente fase es ponerlo en práctica. Pero tenemos que ir respondiendo a una serie de cuestiones.

“Ninguna teoría es lo bastante completa como para incorporar todas las variables que afectan a la eficacia de la escuela”

 

6.1 Qué evaluamos

Es lo primero a lo que hay que contestar. Tenemos en cuenta lo expuesto en el Plan de evaluación de centros docentes de Canarias:

“Partimos del hecho de que la comunidad científica no dispone de una teoría universalmente aceptada acerca de los centros educativos y su funcionamiento"

Bryk y Hermanson, 1993.

"Varios modelos han aportado piezas al rompecabezas teórico, pero ninguna teoría es lo bastante completa como para incorporar todas las variables que afectan a la eficacia de la escuela”. Tampoco disponemos de indicadores de calidad que permitan evaluar todos los aspectos relevantes de los centros educativo.”

Stoll y Fink, 1999.

Nuestra decisión es determinar los ámbitos y los indicadores que nosotros, como centro, queremos evaluar. Estos son los que establecimos y que se siguen manteniendo en el tiempo con muy pocas modificaciones:

a) Grado de satisfacción con la educación que recibe mi hijo/a en cuanto a:

  • Nivel curricular (aprendizajes).
  • Actividades de centro.
  • Salidas complementarias (teatro, granjas, museos,...).
  • Integración en el centro y relación con su grupo.
  • A nivel emocional, viene content@ y tranquil@ al colegio.
  • Grado de satisfacción con la jornada continua.
  • Grado de satisfacción con el desarrollo del proyecto de inglés.

b) Grado de satisfacción con la información dada y la comunicación con el centro.

  • Reuniones generales
  • Atención del equipo directivo
  • Escuela de padres/madres
  • Utilidad de la página web del centro en cuanto a las informaciones y documentos colgados.
  • La figura del vocal de aula ha contribuido a crear una mejoría en la fluidez y rapidez de la información y la comunicación con el centro y con los demás padres del aula.
  • Comunicación fluida con el tutor o la tutora.
  • Reuniones trimestrales y entrevistas personales

c) Grado de satisfacción con el clima de convivencia en el centro.

  • Clima de confianza y participación en el centro.
  • Clima de convivencia entre los alumnos.
  • Conocimiento de las normas de convivencia de los alumnos y las familias.

d) Grado de satisfacción con el funcionamiento del comedor y del desayuno.

  • Menús
  • Cuidado y actividades organizadas en estos periodos
  • Información recibida de su alimentación y comportamiento

e) Grado de satisfacción con el desarrollo de las actividades extraescolares.

  • Del Ayuntamiento
  • Del AMPA

f) Grado de satisfacción con la limpieza general del centro.

  • Limpieza de aulas, pasillos y demás estancias y demás estancias interiores.
  • Limpieza de patios y estancias exteriores.

g) Grado de satisfacción con las funciones desarrolladas por el personal de administración y servicios (auxiliar administrativa, conserje, DUE)

Para su valoración cada uno de los indicadores lleva incorporada una escala de valoración de 1 a 4, siendo 1 la valoración más baja y 4 la más alta

Estos ámbitos y sus indicadores se complementan con observaciones que pueden hacerse para opinar sobre temas diversos.

 

 7. Cómo nos hacen llegar sus valoraciones

Elaborada la herramienta el siguiente paso es cómo nos hacen llegar sus evaluaciones. Hay que decir que el cuestionario es anónimo y que sólo hay que identificar el grupo al que pertenece el alumno o alumna para después poder extraer los resultados por grupos. Utilizamos en un primer momento la herramienta de papel impreso que nos devolvían las familias en una bandeja, de forma anónima. Desde hace cuatro años damos la posibilidad de que se conteste on line a través de una plataforma:

 

Imagen 1. Acceso a plataforma on line.

Este enlace es trasladado a todas las familias a través de los vocales de aula por el procedimiento establecido desde el principio de funcionamiento del centro: desde dirección se manda un correo electrónico a los vocales de aula y éstos, a su vez, lo reenvían a las familias de su grupo-aula. Lo primero que deben hacer es identificar el grupo de su hijo:

 
Imagen 2. Acceso a plataforma on line.

Desde ahí se valoran todos los indicadores:

 

 Todos esos datos se descargan en una tabla de Excel para su posterior tratamiento y análisis.

 

8. ¿Y cuáles son los resultados?

Exponemos los resultados de Infantil del curso anterior y explicamos algunas claves para su análisis (podría hacerse de igual modo con los de primaria).

Las claves de las que hablamos para interpretar los resultados son varias:

  1. La valoración global del curso.
  2. La valoración de cada uno de los indicadores.
  3. La variación con los resultados del curso anterior (columna verde)
  4. Evolución histórica de los resultados tanto globales como de cada indicador.
  5. La participación en la evaluación.
  6. Variación de la valoración de cada indicador con la media obtenida ese curso.
  7. Cada grupo aula obtiene sus resultados de manera individualizada y los conocen tanto los tutores como el profesorado que ha impartido docencia en ese grupo.
  8. Se comparan los resultados de cada grupo con el nivel, con el ciclo y con los resultados globales del centro.
  9. Se comparan los resultados que queramos analizar con los resultados obtenidos tanto por el profesorado como por los alumnos, por ejemplo el clima de convivencia, la integración en el grupo o el nivel curricular.

Pero también se comparan estos resultados con los resultados de la demanda de escolarización y las visitas al centro en las jornadas de puertas abiertas. Estos datos nos dan la tendencia y nos hacen vislumbrar si la percepción del centro en el barrio es mejor o peor. Se convierten en nuevos indicadores que hay que incorporar a todos los que ya tenemos.

9. ¿Y qué hacemos con todo esto?

Toda la información recibida es analizada y se sacan conclusiones de ella. Los aspectos mejor valorados se convierten en los puntos fuertes. Analizamos si esos puntos fuertes son significativos o si responden a aspectos menos importantes. En este punto valoramos que los aspectos mejor valorados son:

La conclusión es que los aspectos mejor valorados responden a los principios del proyecto educativo que hemos convertido en señas de identidad del centro. Todos están valorados por encima de 3.5 sobre 4 lo que produce una gran satisfacción con el desarrollo de nuestra labor. Los aspectos peor valorados este curso y aquellos que han tenido una valoración significativamente inferior que el curso anterior se convierten en planes de mejora:

3. Tutoría. Reuniones trimestrales y entrevistas personales.
6.1 Actividades extraescolares del Ayuntamiento.
7.1 Limpieza de aulas, pasillos y demás estancias.
7.2 Limpieza de patios y estancias exteriores.

Algunos de estos planes de mejora son desarrollados por todo el centro y otros, al no depender directamente del profesorado, son gestionados por la dirección con las empresas encargadas de desarrollar esos servicios.

10. Conclusión

Tras todo este planteamiento tenemos que hacernos la pregunta de si funciona, si sirve para algo y si nos da alguna información para mejorar.

La respuesta que podemos dar es que sí, que nos traslada una imagen de cómo nuestra comunidad educativa nos ve, cómo nos valora, qué nos demanda y qué entiende que hacemos bien y lo que podemos mejorar

Esto, además, se convierte en un punto de partida para analizar distintos problemas o distintos planteamientos que se puedan realizar desde el AMPA, desde la Asamblea de vocales o cualquier familia en particular. Pero lo que más importancia tiene para nosotros es que podemos contrastar si la labor que estamos realizando responde a los principios de nuestro proyecto educativo.

En resumen, no es ésta una herramienta única de evaluación del funcionamiento del centro sino que tiene que sumarse a las distintas evaluaciones que hay que realizar: evaluación del funcionamiento del centro por los profesores, evaluación de los resultados académicos, evaluación de la práctica docente, evaluaciones de las pruebas externas,… pero sí entendemos, por todo lo expuesto, que es una herramienta muy útil y que hace que las familias le se sientan implicadas en el centro.

 

11. Bibliografía:

  • Calidad, Productividad y Competitividad: la salida de la crisis, W. Edwards Deming, Madrid,  Edit. Ediciones Díaz de Santos, 1989.
  • Datos y cifras de la educación. Ediciones varias. Madrid: Edit. Comunidad de Madrid, Consejería de Educación. (disponible en versión electrónica).
  • El plan de evaluación de centros docentes de Canarias (PECCAN) una iniciativa institucional de evaluación externa orientada a la mejora. Pablo Joel Santana Bonilla. 2004
  • Evaluación del aprendizaje del estudiante y el currículo: Problemas y consecuencias para la política, el diseño y la aplicación. Joshua A. Muskin. Edit.  UNESCO. 2015.
  • Gestión de la calidad: Conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Camisón, César (2006).   Edit. Pretice Hall. (2006).
  • Guía de evaluación educativa para el profesorado de educación primaria y secundaria. Cortés de las Heras, Javier. 2015.
  • Informes sobre la situación de la Enseñanza no Universitaria en la Comunidad de Madrid. Ediciones varias. Madrid: Consejo Escolar, Comunidad de Madrid.
  • Modelos de instrumentos para realizar la evaluación interna de los centros. Plan de Evaluación de los Centros Docentes de la Comunidad de Castilla La Mancha. Servicio de Evaluación Educativa. Dirección General de Coordinación y Política Educativa. Consejería de Educación y Cultura.

 

12. Referencias Normativas:

  • Decreto 17/2008, de 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se desarrollan para la Comunidad de Madrid las enseñanzas de la Educación Infantil ( BOCM de 12 de Marzo)
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE del 4) en adelante LOE, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (B.O.E del 10).
  • Orden de 29 de junio de 1994, modificada por la Orden de 29 de febrero de 1996, por la que aprueban las Instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de las Escuelas de Educación Infantil y Colegios de Educación Primaria.(B.O.E de 9 de Marzo)
  • Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. (B.O.E. 1 de Marzo).
  • ORDEN 3622/2014, de 3 de diciembre, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento, así como la evaluación y los documentos de aplicación en la Educación Primaria.
  • (B.O.C.M DEL 10).
  • Orden 3814/2014, de 29 DE DICIEMBRE, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se desarrolla la autonomía de los centros educativos sobre los planes de estudio en Educación Primaria en la Comunidad de Madrid. (BOCM del 12 de enero de 2015)
  • Instrucciones de principio de curso de  la Consejería de Educación de la comunidad de Madrid para el curso 2017-2018.
  • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. (B.O.E.DEL 29).
  • Anexo I y II.
  • Real Decreto 82/1999, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y Colegios de Educación Primaria. (BOE de 20 de febrero)