Proyecto FuTuRo

El proyecto FuTuRo se concibe como una herramienta con la que crear una red educativa para niños y jóvenes en situación de riesgo. Se trata de un proyecto de integración que parte de dos grandes ejes de acción: la educación para la salud y el desarrollo comunitario.
FuTuRo reúne a más de 300 niños y adolescentes, entre 6 y 20 años, de siete países (Argentina, Brasil, Chile, España, Marruecos, México y Perú) todos ellos en situación de riesgo o vulnerabilidad, que acuden a entidades que cubren sus primeras necesidades y facilitan su propia formación. En España, donde el proyecto cuenta con 4 educadores y 38 participantes, Futuro se está desarrollando a través de la Fundación Tomillo de Carabanchel (Madrid) y el Casal dels Infants del Raval (Barcelona).
El 11% de los chicos de Futuro residen en la calle, el 35% viven en la institución y el 54% se encuentran en el seno de familias problemáticas que se apoyan en los servicios de los centros participantes en Futuro.
El proyecto consta de ocho sesiones en las que se abordan temas como el crecimiento, la identidad, los hábitos saludables, las drogodependencias, la sexualidad, las enfermedades de transmisión sexual y VIH/sida, los recursos de asistencia sanitaria y, por último, el centro saludable. Todos los materiales se pueden descargar de manera gratuita a través de la web del proyecto.
El programa se desarrolla mediante una red virtual en tres idiomas (español, francés y portugués) que ha unido a todos los centros participantes y que permite el intercambio de experiencias entre los educadores y los alumnos de distintos países. Así, Futuro combina la educación presencial en los centros con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, de manera que los participantes puedan trabajar de forma conjunta a través de Internet. En la web de FuTuRo puedes encontrar completa información sobre el proyecto, además de conocer a los niños, jóvenes y docentes miembros de la red. El foro de Punto de encuentro sirve de plataforma de comunicación para todos los que están desarrollando el proyecto en esta edición, abordando las problemáticas de los jóvenes en situación de riesgo y temas de especial interés para las tareas de los educadores.